BIBLIA, libro mío, libro en cualquier tiempo y en cualquier hora, bueno y amigo para el corazón, fuerte, poderoso compañero. Tu desnudez asusta a los hipócritas y tu pureza es odiosa a los libertinos.

Gabriela Mistral


jueves, 31 de enero de 2008

ARSENICO en el Agua potable para el consumo humano, conozcamos la realidad de nuestro Norte-Chileno, perjudicando la salud de nuestros ciudadanos.


El arsénico se encuentra en muchas formas alotrópicas y tiene propiedades a la vez metálicas y no metálicas.

Fue descubierto en el siglo XIII por Alberto Magno (aunque se cree que se empleó mucho antes como adición al bronce para dar un acabado lustroso). Paracelso (1493-1541) lo introdujo en la ciencia médica. Schroeder en 1649 publicó dos métodos de preparación del elemento.

El arsénico se presenta en forma natural en rocas sedimentarias y rocas volcánicas (forma el 0,00005% de la corteza terrestre) y también en aguas geotermales.

En la naturaleza se presenta con mayor frecuencia en forma de sulfuro de arsénico (oropimente, As2S3) y arsenopirita (FeAsS), encontrándose éstos, generalmente, como impurezas en depósitos mineros.

La presencia de agua contaminada por arsénico adquiere mayor trascendencia en regiones con una importante actividad agrícola y ganadera, ya que el agua no sólo es utilizada para el abastecimiento de núcleos de población sino también como agua de riego y para bebida del ganado.

Aunque la contaminación del agua por arsénico destaca por presentar una importante trascendencia medioambiental pero especialmente por los efectos que sobre la salud puede acarrear este tipo de problemas.

El consumo durante periodos prolongados de agua rica en arsénico puede resultar muy peligroso para la salud humana. En poblaciones que ingieren agua potable contaminada por arsénico se han observado efectos adversos tales como cáncer de piel, lesiones dérmicas, neuropatías periféricas y vasculopatías periféricas ("enfermedad del pie negro") y diversos tipos de cáncer (pulmón, rincón, hígado y vejiga).

Por razones geológicas naturales, en ciertas zonas del mundo el agua que beben algunas poblaciones puede contener altas concentraciones de arsénico inorgánico. Así ocurre en Argentina, Formosa, Chile, México, India, China, Bangladesh, Taiwán, El Salvador, Pakistán, Estados Unidos).

Carlos Saavedra Martínez
.

martes, 29 de enero de 2008

Nuevos fallos adversos a subcontratados de Codelco: Quien lo entiende, me lo pueden explicar. Carlos Saavedra Martinez.


Codelco, empresa estatal, que ha dado recursos a nuestro Gobierno, y mas aun a nuestros ciudadanos.


Garantia, de una excelente gestion, para que hablar de las utilidades.


Se promulga una Ley, que garantiza a los sub-contratados una vida mas digna, con una Empresa Privada, que ha actuado conforme a la Ley. Y nuestros Lideres Estatales, todavia no entienden hacia donde va el barco.
.
Corte de Antofagasta resolvió a favor de la estatal en caso de yacimientos de Chuquicamata y Radomiro Tomic. Una medida similar se adoptó este lunes por Andina y Ventanas.
.
Buenos resultados le están dando a la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) los recursos de protección que interpuso ante la justicia ante la normativa de la Dirección del Trabajo que la llamaba a incluir a centenares de empleados subcontratados a la planta.

Determinacion:
.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta falló hoy a favor de la cuprera estatal en el caso de los yacimientos de Chuquicamata, el más grande de la empresa, y Radomiro Tomic, ambos de la División Norte.
.
El tribunal de alzada estableció que la firma estatal no está obligada a acoger la determinación del organismo dependiente del Ministerio del Trabajo y que este violó la Constitución al actuar de manera arbitraria.
.
La resolución se suma a la adoptada ayer por la Corte de Valparaíso que adoptó la misma respuesta ante los recursos presentados para los casos de Andina y Ventana.
.
Insisto, a nuestros Lideres Estatales, me lo explican. Como quien explica a un niño de 10 años.
.
Carlos Saavedra Martinez
.

viernes, 25 de enero de 2008

Cuando la riqueza se reparte en forma desigual, digno de considerar.


La inversión neta de los chilenos en el exterior cerró 2007 totalizando US$ 17.319 millones, 120% más que durante el ejercicio anterior, según datos del Banco Central. De este total, el instituto emisor informó que vía los capítulos XII y XIII del Compendio de Normas de Cambios Internacionales, US$ 9.726 millones correspondieron a inversión directa, US$ 9.726 millones fueron de cartera y US$ 5.609 millones a otro tipo de inversión.

Los establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios concentraron la mayor cantidad de capital, con US$ 13.614 millones. A estos les siguió la minería, con US$ 1.830 millones y el comercio, con US$ 831 millones. En cuarto lugar aparece el transporte, con US$ 347 millones y más atrás la industria manufacturera con US$ 252 millones. Al cierre del año pasado ningún sector registró retiros netos de capital.

Destinos:

En cuanto al destino de los flujos durante 2007, el principal receptor fue Estados Unidos, con US$ 14.832 millones, seguido de lejos por Inglaterra, con US$ 1.082 millones. Por su parte, América del Sur sumó flujos en total por US$ 931 millones, más de tres veces la cifra de 2006.

En la región, los países preferidos para invertir fueron Brasil, con US$ 427 millones; Perú, con US$ 177 millones; Argentina, con US$ 136 millones, y Colombia, con US$ 108 millones En tanto, se registraron retiros de capital en Islas Caimán por US$ 778 millones.

Mientras que la deuda externa bruta del país alcanzaba a noviembre del año pasado US$ 54.748 millones, 15,5% más que lo registrado durante el mismo mes de 2006. De este total, US$ 11.822 millones corresponde a deuda del sector público y US$ 42.926 millones al sector privado.

De este último destaca el importante incremento de la deuda de los bancos, la que llegaba en noviembre a US$ 9.722 millones, 57,5% más que en el mismo mes del año anterior. El principal país acreedor de Chile es Estados Unidos, con US$ 11.053 millones. (Diario Financiero, Santiago, enero 25 de 2008.)
.
Digno de considerar, Carlos Saavedra Martinez
.

miércoles, 23 de enero de 2008

APROBADA UNANIMAMENTE REFORMA PREVISIONAL EN CHILE.


En forma unánime fue aprobada en el Congreso la Reforma Provisional impulsada por el Gobierno, iniciativa histórica a la que sólo le falta la firma de la Presidenta Michelle Bachelet para convertirse en ley y poner en marcha un nuevo sistema que garantiza una pensión digna para miles de chilenas y chilenos.

Este profundo cambio al sistema, que regirá gradualmente desde julio próximo, incluye medidas destinadas a aumentar las cotizaciones de los distintos sectores de la sociedad -mujeres, jóvenes, trabajadores independientes y dueñas de casa, entre otros- para que cuenten con ingresos más seguros durante la vejez. Busca, además, generar mecanismos de mayor competencia en el mercado y fortalecer la fiscalización para resguardar los derechos ciudadanos.

La Jefa de Estado valoró la aprobación de la iniciativa afirmando que con ella “Chile da un paso decisivo hacia un orden social más justo, más solidario, en definitiva, más humano”. Asimismo enfatizó que esta transformación “se irá dimensionando con el tiempo, como ha ocurrido con las grandes reformas que han marcado nuestra vida republicana”.

Una reforma solidaria

La Reforma Previsional se sustenta en diez pilares que buscan introducir cambios profundos al sistema previsional que se inició en 1981 con el establecimiento del régimen de capitalización individual.

La más importante de esas transformaciones será la creación del Sistema de Pensiones Solidarias (SPS), que:

Permitirá entregar una Pensión Básica Solidaria (PBS) de 60 mil pesos a las personas de los sectores pobres, la que llegará a 75 mil pesos a partir de julio del año 2009.
.
Crea un Aporte Previsional Solidario (APS) que, desde julio, aumentará los ingresos para quienes reciben pensiones de hasta $70 mil pesos. Desde julio de 2009 beneficiará a los que tengan una pensión menor a $120 mil pesos, y desde 2012 a las personas que tengan pensiones inferiores a los $255 mil pesos.
.
Estos beneficios se aplicarán progresivamente hasta el año 2012 y así favorecerán al 60% de las personas con menores ingresos.
.
Al término del actual gobierno, se espera que más de 800 mil personas sean parte del nuevo sistema, cifra que llegará al millón trescientas mil en 2012.
.
A modo de ejemplo, una pareja de adultos mayores que hoy recibe una pensión asistencial de 45 mil pesos, en 2009 podrá tener un ingreso de 150 mil pesos.

Quiénes podrán acceder al Sistema de Pensiones Solidarias

A la Pensión Básica Solidaria (PBS) y al Aporte Previsional Solidario (APS) tendrán acceso todos los hombres y mujeres que:


Cumplan los 65 años de edad.
Pertenezcan al 60% de la población de menores ingresos.
Reúnan un período mínimo de 20 años de permanencia en el país, y de cuatro de los últimos cinco años previos a la solicitud del beneficio.
.
Protección a las mujeres

Las medidas del nuevo sistema ponen un acento especial en las mujeres:

La Reforma considera la entrega de un bono por cada hijo a las mujeres que han cotizado, de manera de garantizarles una pensión más alta.
También se aumenta el aporte a las cuentas de capitalización de las mujeres producto de la separación por género del seguro de invalidez y sobrevivencia.
Se estima que cerca de 250 mil mujeres que hoy no tienen acceso a ninguna pensión podrán recibir la pensión básica, mientras que otras 30 mil recibirían el aporte previsional.
Se calcula que cuando el sistema opere en plenitud serán más de 680 mil mujeres las que van a estar incorporadas al sistema solidario de pensiones.
.
Los diez pilares de la Reforma

1. Se crea el Sistema de Pensiones Solidarias (SPS), que fija una Pensión Básica Solidaria, para quienes no hayan impuesto cotizaciones o no tengan pensión, y un Aporte Previsional Solidario, para aumentar las pensiones más bajas.

A través del SPS se entregarán beneficios para la vejez y apoyo a las personas que estén afectadas por algún tipo de invalidez.

2. La Reforma crea del Instituto de Previsión Social (IPS), además de varios centros de atención y de la Superintendencia de Pensiones para fiscalizar el sistema.

3. La participación ciudadana es clave en el nuevo sistema y por eso se crea una Comisión de Usuarios, integrada entre otros por pensionados, trabajadores, académicos y representantes de los administradores de pensiones.

4. Se vela por la equidad entre mujeres y hombres, por ejemplo, con la entrega de un bono por cada hijo nacido vivo.

5. Se aumentará la cobertura de los trabajadores independientes. Ellos tendrán acceso a todos los beneficios del Sistema de Pensiones Solidarias, la Ley de Acciones del Trabajo, al Sistema Único de Prestaciones Familiares y podrán afiliarse a las Cajas de Compensación.

6. Se incentivará una mayor cobertura para los trabajadores jóvenes, a través de un subsidio a la contratación y un aporte a su cuenta de capitalización individual.

7. Se promoverán mayores niveles de competencia entre las AFP, lo que se traducirá en una rebaja de las comisiones que se cobran a los cotizantes.

8. Se establecen condiciones para aumentar la rentabilidad de los fondos de pensiones que administran las AFP, así sea invirtiendo en Chile o en el exterior.

9. Se crea la figura del ahorro previsional voluntario con aportes del empleador (APVC) y se incentivará el Ahorro Previsional Voluntario de la clase media, mediante una bonificación equivalente al 15% del monto ahorrado voluntariamente.

10. Los nuevos beneficios previsionales se mantendrán en el tiempo, pues cuentan con fuentes de financiamiento sólidas.

Fuente: Gobierno de Chile.
.

martes, 22 de enero de 2008

La identidad “Cristiana” del PDC


Sin una sólida identidad y vivencia humanista cristiana, nuestro partido puede terminar renegando de su pasado y, con él, de su futuro, transformado en un partido programático más.

La identidad del Partido Demócrata Cristiano está determinada por aquellas características fundamentales – permanentes e inalterables a lo largo de toda su existencia, cualesquiera hayan sido y sean los cambios de circunstancias derivados del acontecer histórico – que lo definen como un movimiento único, diferente de otros movimientos o partidos políticos.

Tales características fundamentales se resumen diciendo que el PDC es un partido humanista cristiano, esencialmente democrático y de profunda vocación social.

Ninguna de estas características puede faltar para que el partido siga siendo Partido Demócrata Cristiano. De perderse cualquiera de ellas, dejaría de ser el legítimo heredero de la tradición política iniciada, desarrollada y consolidada por sus grandes líderes fundadores. En efecto, ¿qué sentido tendría evocar los nombres de Frei, Leighton o Tomic en nuestras asambleas, si el partido claudicase de su inspiración cristiana en sumisión al laicismo agnóstico, o si abandonase su espíritu auténticamente democrático, confundido por el pluralismo ideológico, o si, subyugado por la potencia del neoliberalismo reinante, redujese su compromiso con los más pobres y necesitados al mero juego de la mecánica económica?

Lamentablemente, en el estado de crisis en que vivimos, es posible reconocer diversos signos reveladores de duda e incertidumbre en torno a cada una de las características señaladas. De todos esos signos, y sin restarle importancia a ninguno, me parece que los más preocupantes son los que se refieren a la identidad doctrinaria del partido, esto es, a su definición humanista cristiana, tema al que está dedicado el presente trabajo.

Hablando de identidad política, un partido político que se apellida 'Cristiano' no puede eludir explicar clara y directamente por qué se llama CRISTIANO y, consecuentemente, en qué sentido es o pretende ser cristiano. Esa es una responsabilidad debida por lealtad tanto a la comunidad política democrática, como a sus propios militantes y simpatizantes.

Así lo hizo el partido desde el momento mismo de su fundación como Falange Nacional – dos décadas antes de adoptar los nombres Partido Demócrata Cristiano y Democracia Cristiana –, porque su condición de 'partido de inspiración cristiana' le exigía, tal como le exige hoy, evitar toda posible confusión en torno al complejo problema de las relaciones entre la política y la religión.

La argumentación del partido demostraba que su 'inspiración cristiana' correspondía a un desarrollo doctrinario esencialmente filosófico, que, por su naturaleza racional, no podía entrar en confusión con ninguna confesión religiosa, incluida por cierto la confesión de fe católica, cuya influencia fuera tan decisiva y fundamental en su génesis y desarrollo.

Hoy, no obstante que la claridad y precisión de dicha demostración forma parte del acerbo intelectual más básico y elemental del partido, pareciera que el progreso avasallador del secularismo – con su afán de relegar lo cristiano al fuero interno de cada cual, privándolo así de toda significación social –, hubiese comenzado a hacer mella en el partido, otrora sólida fortaleza construida precisamente para enfrentar, resistir y vencer tales embates. Porque, ¿cómo podríamos olvidar que la Democracia Cristiana nació precisamente para dar una respuesta HUMANISTA CRISTIANA a los graves problemas planteados por la concepción relativista y agnóstica, en esencia anticristiana, del mismo racionalismo que da sentido al secularismo actual?

En realidad, nada puede ser más inquietante que en un partido esencialmente doctrinario como el nuestro, comience a tomar cuerpo la mentalidad de someterse a la imposición de los hechos. Y así como algunos creen que hay que aceptar la 'ley del chorreo' como instrumento de la justicia social, porque el neoliberalismo domina la globalización; y otros aceptan que, porque el pluralismo ideológico de moda descalifica el valor absoluto de la verdad, es preciso adoptar posturas relativistas, hay quienes conceden que, porque el secularismo progresa a pasos agigantados, ha llegado el momento de poner en tela de juicio nuestra identidad cristiana.

Más preocupante todavía es el hecho de que, en semejante estado de incertidumbre, el tema de la identidad del partido sea sometido a los mismos criterios con que se determinan sus conductas y programas en el orden político contingente, en un Congreso Nacional que – para mayor confusión – ha sido llamado 'Ideológico', en una época en que las 'ideologías' aparecen completamente desprestigiadas ante la opinión pública, tanto porque son consideradas obsoletas para conveniencia de la ideología liberal, como porque la idea misma de 'ideología' es extremadamente ambigua, tanto que puede ser entendida indistintamente como sinónimo de doctrina o filosofía política, o como una especie de paso intermedio entre la doctrina y la acción o, más corrientemente, como una mera esclerotización del pensamiento en un contexto determinado.

Ciertamente, nada auspicioso puede esperarse de semejante desconcierto doctrinario, menos aún cuando los grupos de poder actualmente en existencia para desgracia del partido, parecen haber cerrado las puertas a la posibilidad misma del diálogo y del entendimiento mutuo.

Frente a tan grave realidad, me parece que la única alternativa disponible consiste en procurar actualizar la lucidez con que el partido definió su identidad 'cristiana', recurriendo tanto a su experiencia histórica, como a sus fundamentos intelectuales.
La clave para enfrentar esta tarea se encuentra en nuestra definición como 'partido de inspiración cristiana'.

Históricamente, tal definición se adoptó, siguiendo a Maritain, en oposición y como alternativa a la idea de partido 'confesional católico', cual era el caso específico, al tiempo de la fundación de la Falange, del Partido Conservador, que se auto proclamaba "el único partido católico" en abierta contradicción con las directivas expresas de la Iglesia Católica en la materia.

De allí que, cuando el partido dice ser 'no confesional', lo dice en el sentido preciso de no representar la confesión de fe católica o cristiana en general, y no en el sentido de ser neutro o indiferente frente al Cristianismo. En términos positivos, lo dice en el sentido de optar por razonar y actuar políticamente en armonía con los principios y valores evangélicos del Cristianismo – esto es, afirmando su inspiración cristiana –, sin adoptar la postura impropia de representante de la fe.

Obviamente, los términos originales de aquel conflicto, si bien conservan un valor histórico indiscutible para el debido entendimiento de la identidad y naturaleza del partido, necesitan hoy de una presentación de fondo que destaque la vigencia de la lógica interna de la convicción allí implicada, la que, me parece, incluye los siguientes puntos principales:

1° La 'inspiración cristiana' se manifiesta primeramente como una expresión de razón y no de fe, es decir, corresponde a una 'filosofía', caracterizada por ser compatible con el Cristianismo, que puede ser compartida por los creyentes y no creyentes que adhieren al partido. El creyente sentirá que este esfuerzo de razón está iluminado por la fe, en tanto que el no creyente podrá encontrar satisfacción plena en la solidez y autosuficiencia racional propia de su carácter filosófico.

2° Dicha filosofía, siendo por naturaleza una expresión exclusiva de razón, se desarrolla en un estado o clima cristiano, esto es, en un ambiente abierto a lo cristiano en sus diversas manifestaciones, derivado tanto de la condición de creyentes de amplios sectores de la militancia del partido y de los pensadores que han guiado su desarrollo doctrinario, como por el hecho de su sintonía con otra de las fuentes doctrinarias principales del partido: la Doctrina Social de la Iglesia. Es este contexto el que le otorga a dicha filosofía el carácter de 'filosofía cristiana'.

3° Por último, por estar destinada a la acción política, esta filosofía se completa como 'filosofía política cristiana', susceptible de ser proyectada por el partido en el ámbito social, económico y cultural, con el propósito de guiar la transformación profunda de las estructuras vigentes y alcanzar la verdadera justicia social y la plena libertad de los pueblos en la realización temporal de un ideal histórico vitalmente cristiano.

El nombre con que identificamos dicha filosofía política cristiana es Humanismo Cristiano.

Así, pues, la identidad cristiana del partido no tiene explicación si no está determinada por su adhesión al Humanismo Cristiano, que constituye su filosofía política. Eso exige ser proclamado abiertamente, sin tapujos ni vaguedades, aceptando el reto que lanzara Radomiro Tomic en su discurso al IV Congreso Nacional, en Octubre de 1991, poco antes de morir:

«O la Democracia Cristiana acepta ser directa y necesariamente la expresión política temporal – bajo la responsabilidad de los laicos y no de la Iglesia – de los valores definitorios del humanismo cristiano... ¡o no será nada, porque no merecería serlo, y el oportunismo político la transformaría rápidamente en una feria de intereses personales cuando no bastardos!»

No es necesario escarbar muy profundo para descubrir la significación profética de estas palabras, en la medida que el partido eluda o vacile en afirmar con energía su identidad humanista cristiana. Sin embargo, evitar semejante desviación supone no solamente claridad y determinación en las ideas y en las palabras, puesto que, como dijera Jaime Castillo, "no se trata tan sólo de creer, pensar y opinar: se trata de vivir la creencia de que el intelecto está traspasado" .

Lamentablemente, aquella vivencia de la convicción doctrinaria, que fuera la piedra angular sobre la que el partido fue construido, constituye hoy su talón de Aquiles. En efecto, ella tuvo como manifestación más notable entre nosotros la convivencia fraterna de auténtico espíritu cristiano, hoy tristemente escamoteada por la ambición y el oportunismo de quienes subordinan la política al pragmatismo y a la conveniencia.

¿Puede haber un signo más claro de abandono doctrinario que la carencia generalizada de confraternidad en las relaciones humanas de una comunidad que se dice cristiana?

No nos engañemos. Ésta es, exactamente, la primera e ineludible 'actualización doctrinaria' a que debemos abocarnos, pues, sin una sólida identidad y vivencia humanista cristiana, nuestro partido puede terminar renegando de su pasado y, con él, de su futuro, transformado en un partido programático más, expuesto a perder, como todos los partidos circunstanciales, su significación y status en la encrucijada política menos pensada o imaginada.

Fuente: Política y Espíritu.
.

domingo, 20 de enero de 2008

Eduardo Frei Montalva – Nuevo año desde su fallecimiento un 22 de enero del 1982, nuestro reconocimiento a su distinguida familia.


Biografía


Fue hijo de Eduardo Frei Schlinz, austriaco de origen suizo, que llegó a Sudamérica a los 24 años, pasando desde Argentina a Chile por razones desconocidas, y casándose con Victoria Montalva Martínez, a pesar de que él era luterano y ella católica ferviente.

A los tres años de edad viaja con su familia a Lontué, matriculándose en una escuela pública donde acudían los hijos de los campesinos.

En 1919 la familia regresó a Santiago, continuando sus estudios en el Seminario Conciliar de Santiago. El Concilio fue cerrado después de tres años y entró en el Instituto de Humanidades Luis Campino de la Iglesia Católica, en donde empezó a adquirir un gusto por la lectura y creció su fe católica.

Carrera política
En 1928 ingresó a estudiar Derecho en la Universidad Católica gracias a una beca conseguida por su madre con el rector Carlos Casanueva. Allí empezó a tomar posición política, uniéndose en 1929 a la ANEC (Asociación Nacional de Estudiantes Católicos), del que también formaban parte Bernardo Leighton, Radomiro Tomic, Julio Philippi, Jaime Eyzaguirre, Mario Góngora y Rafael Agustín Gumucio. Esta asociación se uniría a la Acción Católica, creando una revista, la Revista de Estudiantes Católicos, en donde se plantea el catolicismo a la luz de la encíclicas Rerum Novarum y las del papa Pío XI.

Egresó de abogado en 1932 con su tesis Régimen Asalariado y su posible abolición, recibiendo el Gran Premio de Honor, otorgado a los alumnos sobresalientes.

El 27 de abril de 1935 contrajo matrimonio con María Ruiz-Tagle, con la quien tendría siete hijos, estableciendo su residencia en Iquique hasta 1937, año en que regresaron a Santiago. En Iquique, se dedicó al periodismo y llegó a ser director del diario El Tarapacá. Durante esta estadía en el norte de Chile además escribiría su libro Chile Desconocido.

Eduardo Frei emitiendo su voto para la elección presidencial de 1964Ingresó al Partido Conservador y en él forma parte del grupo que fundó en 1936 la Falange Nacional, germen del Partido Demócrata Cristiano, movimiento que estaba inspirado principalmente en la doctrina social de la iglesia y las enseñanzas del filósofo francés Jacques Maritain, a quien Frei conocería personalmente.

En Santiago, ejerció como abogado y como profesor de la cátedra de Derecho del Trabajo en la Escuela de Derecho de la Universidad Católica, además de ser redactor de El Diario Ilustrado.

Durante la presidencia de Juan Antonio Ríos Morales fue ministro de Obras Públicas, el primer cargo de importancia al que accedía la Falange, pero renunció a él como protesta por los hechos que culminaron con la masacre de la Plaza Bulnes, el 28 de enero de 1946.

El 28 de julio de 1957 participa en la fundación del Partido Demócrata Cristiano, que fue producto de la unión de la Falange Nacional con el Partido Conservador Social Cristiano, grupo escindidos del Partido Conservador. Posteriormente se sumaron a al PDC grupos menores como el Partido Nacional Cristiano y los denominados agrario-laboristas. Eduardo Frei se convirtió en el líder natural del partido, aunque no ejerciera la presidencia de este.

Elegido senador en varias oportunidades: 2ª agrupación provincial (Atacama y Coquimbo) 1949-1957, 4ª Agrupación Provincial (Santiago) 1957-1965 y 1973-1981. Este último periodo no pudo completarlo al ser disuelto el Congreso Nacional. Se presentó como candidato en las elecciones presidenciales de 1958 obteniendo 254.233 votos (20,7% de los votos válidamente emitidos) y el tercer lugar, en la elección que ganó Jorge Alessandri.


Gobierno
Presentado nuevamente en la elección de 1964 por la Democracia Cristiana, superó ampliamente los esquemas partidarios y atrajo a gran parte de la juventud del país con sus ideales humanistas, a lo que se agregó el apoyo incondicional que le entregó la derecha, que abandonó a su candidato Julio Durán y decidió apoyarlo para impedir un posible triunfo de Salvador Allende. Esto le permite obtener la mayoría absoluta de los sufragios (que desde Juan Antonio Ríos no se había obtenido) en la elección de 1964 con el 56,09%, y la posibilidad de gobernar con la DC solos todo el sexenio, pues el empuje de su campaña y el lema “un parlamento para Frei” le consiguió el 42.3% de los votos en las parlamentarias de seis meses después.

La elección de Frei fue visto con interés en todas partes del mundo, pues se trataba de un experimento político muy prometedor, que podía ser la opción al capitalismo y al socialismo.

Su programa «Revolución en Libertad» planteaba una reforma estructural del país a través de la creación de cooperativas y nuevas organizaciones sociales como juntas de vecinos y centros de madres. Se trataba de crear organizaciones de base capaces de enfrentar sus propios problemas. Con ello se pretendía mejorar las condiciones de vida de los sectores marginales; los cambios no se realizarían desde el Estado sino desde la comunidad misma. Por ello el gobierno de Frei Montalva dio especial impulso al sindicalismo y a la educación.

Creó el Ministerio de Vivienda y se construyeron cerca de 130.000 casas económicas. Con ello se buscaba paliar el déficit habitacional creado por el aumento de la población. En seguridad social, dictó la Ley 16.744, que creó el Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

En obras públicas e industria pavimentó la Carretera Panamericana entre Arica y Puerto Montt, se pusieron en marcha las obras del Metro de Santiago, el túnel Lo Prado y el Aeropuerto Pudahuel, obras que dotaron al país de importante infraestructura en el área del transporte. También se destinaron fondos al desarrollo de la industria petroquímica, de celulosa y del acero, dando impulso a la zona de Concepción.

En educación promulgó la Reforma Educacional, cuyo objetivo fundamental era crear la posibilidad que todos pudieran acceder a la educación y permanecer en ella independientemente del nivel socioeconómico que tuvieran. Para alcanzar estas metas se construyeron numerosas escuelas y jardines infantiles a lo largo de todo el país, se creó el uniforme escolar igual para todos, se amplió la enseñanza básica a ocho años. Uno de sus logros fue la fuerte reducción del analfabetismo.

En economía puso en marcha la Reforma agraria, ya iniciada bajo el gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez, recibió un fuerte impulso bajo el mandato de Frei. Su fin era «dar acceso a la propiedad de la tierra a quienes la trabajan, aumentar la producción agropecuaria y la productividad del suelo». Se promulgaron en 1968 dos leyes, la Ley de Sindicalización Campesina y la Ley de Reforma Agraria. Ésta última permitía la expropiación de la tierra cuando un predio agrícola era de extensión excesiva, había abandono, mala explotación o fragmentación excesiva de la tierra.

Eduardo Frei es recibido en visita de Estado a Argentina por el Presidente de aquella nación Arturo Illia.Finalmente, entró en vigor la «chilenización del cobre». Debido a que este mineral constituía la principal riqueza del país y la primera fuente de divisas, se consideró fundamental que el Estado adquiriera su propiedad. A través de dos negociaciones sucesivas, la «chilenización» (1965) y la «nacionalización pactada» (1969) el Estado adquirió el 51% de las grandes minas estadounidenses. Junto con eso, el Estado obtuvo de las empresas estadounidenses la concesión de un amplio plan de inversiones para aumentar la producción del cobre. A su vez se acrecentó la capacidad de refinar el cobre en Chile y el control de la comercialización a través de la Corporación del Cobre, CODELCO.


Política exterior
En política exterior, se definió, en 1966, el límite en la zona de Palena donde había divergencias entre Chile y Argentina. El arbitraje de S.M. Británica Expedia un fallo que fue aceptado por ambos países. Además, realizó numerosos viajes a Europa y América y recibió las visitas de Charles de Gaulle y la reina Isabel II

Gobierno de Allende y el Régimen Militar
Las elecciones presidenciales de 1970 dan la victoria al candidato de izquierda Salvador Allende. El candidato de la Democracia Cristiana, Radomiro Tomic, solo obtiene 27% de los votos, una derrota para la Democracia Cristiana. Allende obtuvo la victoria por mayoría simple (menos de un tercio del electorado votó por Allende) y, por tanto, necesitaba ser ratificado por el congreso pleno. Frei y casi dos tercios de la sociedad de la época estaban convencidos que el nuevo gobierno del doctor Allende le haría daño al país. Esta posición fue aprovechada por sectores de derecha que deseaban impedir que Allende alcanzara el poder, los cuales le propusieron a Frei que si la DC apoyaba la elección de Alessandri en el congreso, este renunciaría y se realizarían nuevas elecciones, en donde Frei sería el candidato de la DC y de la derecha. A pesar de las conversaciones, Frei y la DC se negaron tajantemente a tal acuerdo conocido como "el gambito", por constituir una burla al país y a sus instituciones democráticas.

Tras la entrega de mando, Frei continuó siendo parte en la política, especialmente después del asesinato de su ex ministro del interior, Edmundo Pérez Zujovic, por el grupo terrorista VOP (Vanguardia Organizada del Pueblo), justificándose en la supuesta responsabilidad del ex-ministro en la Masacre de Puerto Montt, lo que enterró cualquier posibilidad de entendimiento entre la Unidad Popular y la DC.

Eduardo Frei Montalva junto a Andrés Zaldívar en un acto en el teatro Caupolican llamando a votar que No en el plebiscito de 1980. En Wikisource hay una copia de
Discurso de Eduardo Frei pronunciado en el teatro Caupolicán con motivo del plebiscito de 1980 (27 de agosto de 1980).
Así, el partido se posiciona junto al Partido Nacional en el CODE (Confederación Democrática), para hacer oposición al gobierno, transformándose Frei en uno de los símbolos de la oposición. En las elecciones parlamentarias de 1973, donde se buscaban dos tercios de los votos para destituir al presidente, Frei fue elegido por primera mayoría senador por Santiago. Sin embargo, la crisis política imperante no tuvo una solución pacífica y desencadenó en un golpe de estado.

Frei no hizo declaraciones inmediatamente después del golpe de Estado, la situación le había impactado, especialmente la muerte de Allende, pero transcurrido algunos meses, justificó en el exterior el golpe, pues había evitado al país (a su juicio) una muy probable guerra civil, tal como se creía en ese entonces por amplios sectores de la sociedad, toda vez que la mayoría de los partidos que apoyaban a Allende fomentaban a través del discurso y de la acción revolucionaria la lucha de clases llegando a postular la necesidad del uso de la via armada como método de acción revolucionaria, para la que en definitiva demostrarían estar mal preparados. Frei esperaba que esta intervención militar traería rápidamente el regreso a la democracia, cosa que no ocurrió, transformándose cada día más en una dictadura personal.

Ante esta situación, Frei se opuso a la continuidad de la dictadura. Durante el plebiscito para una nueva constitución, Frei participó en el único acto masivo opositor autorizado por el gobierno, en el Teatro Caupolicán, en que llamó al retorno a la democracia. Aunque finalmente la constitución sería aprobada, Eduardo Frei regresaba a la política activa y se convertía en uno de los principales líderes de la oposición a Augusto Pinochet.


Muerte
Estatua de Frei Montalva frente al Palacio de La Moneda. En diciembre de 1981, Frei se sometió a una cirugía de carácter simple producto de una hernia, en la Clínica Santa María. Sin embargo, días después su condición empeoraría drásticamente y fallecería, de manera inesperada, a las 17 horas del viernes 22 de enero de 1982, a la edad de 71 años.

Oficialmente, el deceso se habría producido por una infección bacteriana que habría originado una peritonitis aguda y un posterior shock séptico, mas la muerte de Eduardo Frei originó sospechas de asesinato desde su inicio. Según su familia, Frei Montalva estaba surgiendo como un importante foco de preocupación en el gobierno militar mientras se erigía como principal líder de la oposición, hasta ese momento clandestina y principalmente relacionada con grupos terroristas o de extrema izquierda.

Tras el regreso a la democracia, la familia de Eduardo Frei inició los trámites judiciales para determinar con exactitud las causas de la muerte del ex Presidente, quedando la causa a cargo del juez Alejandro Madrid.

En enero de 2005, Michael Townley, un antiguo agente de la DINA confirmó la relación entre dicha entidad con Eugenio Berríos, químico especialista en armas biológicas destinadas para el asesinato de opositores políticos. Berríos fue posteriormente asesinado en Montevideo por miembros de la inteligencia militar chilena y uruguaya como parte de la Operación Cóndor. Durante el año 2006, la exhumación del cadáver del Presidente no arrojaría datos claves. Sin embargo, el 17 de agosto de ese año, el médico encargado de la primera intervención quirúrgica de Frei reconoció que la muerte del ex-Presidente se debía a un agente químico.

Mi opinión es que hubo un agente químico externo, pero no puedo decir qué fue, quién lo puso, cómo lo pusieron. [...] No había ningún signo de inflamación peritoneal, o sea no había gérmenes, era un abdomen absolutamente limpio, libre. En cambio, esta lesión, que yo no había visto nunca, que no la he visto nunca después, sólo podía explicarse por una irritación química local

Dr. Augusto Larraín, cirujano, 17 de agosto de 2006.
En caso de confirmarse esta situación, Eduardo Frei Montalva sería el único ex Presidente chileno en la historia que habría muerto asesinado. Sin embargo, otros especialistas niegan esta posibilidad y piensan que la causa de la muerte puede haberse originado en una falla médica involuntaria.
.

jueves, 17 de enero de 2008

Nelson Mandela


Mandela, nació en el seno de la tribu Thembu de la etnia Xhosa en la pequeña aldea de Mvezo, en el distrito de Mthatha, capital del Transkei. Su padre, Gadla Henry Mphakanyiswa, era consejero del rey thembu (cargo hereditario que luego correspondería a Mandela). La actividad del padre fue fundamental para lograr el ascenso al trono thembu de Jongintaba Dalindyebo, que devolvería luego el favor adoptando al joven Mandela después de la muerte de Gadla. El padre de Mandela tuvo en total cuatro esposas, con las que engendró trece niños (cuatro varones y nueve mujeres) . Mandela era hijo de la tercera esposa de Gadla, Nosekeni Fanny, en cuyo kraal pasó gran parte de su niñez.

A los siete años, es el primer miembro de la familia que asiste a la escuela, donde recibe el nombre de "Nelson" de un maestro metodista. Mandela asiste a una misión religiosa cercana al palacio del rey thembu, y -siguiendo la costumbre xhosa- es iniciado a los dieciseís años, y asiste al Instituto Clarkebury, donde aprende acerca de la cultura occidental. Se diploma en enseñanza básica en dos años, en lugar de los tres usuales.

A los diecinueve años, en 1937 Mandela viaja a Healdtown, en Fort Beaufort , donde asistía la mayoría de la familia real thembu, y allí se interesa por el boxeo y la maratón . Al completar estos estudios, comienza el bachillerato en artes en la universidad de Fort Hare, donde conoce a Oliver Tambo, con quien será amigo y colega toda la vida.

Al final de su primer año en Fort Hare, se vé envuelto en un boicot del Consejo de estudiantes contra las políticas universitarias, y se le obliga a abandonar la ciudad. Poco después el rey Jongintaba anuncia a Mandela y a su heredero, Justice, que ha arreglado matrimonios para ambos, como era la costumbre tribal. Lejos de aceptar, ambos jóvenes escapan a Johannesburgo.

Una vez allí, Mandela encuentra empleo como guardían de una mina, pero lo pierde pronto al enterarse el empleador de su condición de hijo adoptivo del rey thembu. Luego consigue trabajo como notario en un estudio de abogados, gracias a las conexiones de su amigo Walter Sisulu . Mientras trabaja allí, obtiene por correspondencia su título en la Universidad de Sudáfrica, y comienza a estudiar leyes en la Universidad de Witwatersrand.

Actividad política

Luego de la victoria del Partido Nacional Sudafricano en 1948, con su política de segregación racial, (el apartheid ), Mandela cobra importancia dentro del Congreso Nacional Africano, especialmente en la Campaña de desobediencia civil de 1952 , y el Congreso del Pueblo de 1955 , en el que la adopción de la "Carta de la Libertad" provee el programa principal en la causa contra el apartheid. Durante esta época, Mandela y su abogado amigo, Oliver Tambo, dirigen el estudio de abogacía Mandela y Tambo, que provee consejo legal de bajo costo a muchos negros que de otra manera no hubieran tenido representación legal.

Inicialmente comprometido con los métodos no violentos de resistencia, siguiendo la inspiración de Ghandi , Mandela y otros 150 compañeros son arrestados el 5 de Diciembre de 1956, y sentenciados a prisión, que cumplen entre 1956 y 1961 hasta ser liberados. Entre 1952 y 1959 el Congreso Nacional Africano sufre una ruptura, y surge una nueva clase de activistas negros, los africanistas, en demanda de acciones más drásticas contra el régimen del Partido Nacional.

La conducción del Congreso, liderada por Albert Luthuli, Oliver Tambo y Walter Sisulu sienten no sólo que los acontecimientos se precipitan, sino también que su liderazgo está en juego. En consecuencia refuerzan su posición mediante alianzas con pequeños partidos políticos de diversa representación étnica, intentando aparecer con horizontes más amplios que los africanistas.

El estatuto de la libertad emitido en la conferencia de Kliptown es ridiculizado por los africanistas por permitir que los 100.000 votos del Congreso Nacional Africano sean relegados a un voto simple en una alianza parlamentaria, en la que cuatro de los cinco secretarios generales representativos de los partidos políticos eran miembros del Partido Comunista Sudafricano (SACP), el más esclavista de los partidos comunistas en la ideología de Moscú, y que por entonces había sido secretamente reconstituido.

En 1959 el Congreso Nacional Africano pierde su soporte militante cuando la mayoría de los africanistas, con apoyo económico de Ghana y ayuda de los Basotho en el Transvaal, se separan para formar el Congreso Pan-Africano (PAC), bajo la conducción de Robert Sobukwe y Potlako Leballo. En Marzo de 1960 , luego de la masacre de los seguidores del PAC en Sharpeville, y la conecuente exclusión política del SACP y el ANC, ambos se suman al Movimiento de Resistencia Africano (renegados liberales), y el PAC comienza la resistencia armada. Luthuli, criticado por su inercia, es sorteado, y el ANC/SACP utiliza la Conferencia Pan-Africana de 1961 , en la que todos los partidos deciden una estrategia común, para un dramático llamado a las armas de Mandela, anunciando la formación del comando "Umkhonto we Sizwe"[1], copiado de los movimientos guerrilleros judíos (Irgun) , dirigido por el mismo Mandela, con ayuda de activistas judíos como Denis Goldberg, Lionel Bernstein y Harold Wolpe.

Luego Mandela abandona en secreto el país, y se encuentra con los líderes africanos en Argelia y en otros sitios. Empieza a descubrir la profundidad del apoyo al Congreso Pan-Africano, y la creencia generalizada que el Congreso Nacional Africano era una pequeña asociación tribal Xhosa manipulada por blancos comunistas, y retorna entonces a Sudáfrica decidido a reorganizar los elementos nacionalistas africanos en la alianza parlamentaria. Se sospecha que una acalorada discusión con los líderes comunistas sobre este punto, fue la causa de su detención y arresto cerca de Howick. Mandela no detalla estos hechos en su biografía.

Arresto y prisión

En 1961 Mandela se convierte en el líder del brazo armado del Congreso Nacional Africano (Umkhonto we Sizwe) , también abreviado "MK" . Coordina una campaña de sabotajes contra blancos militares y gubernamentales, y hace planes para una posible guerra de guerrillas si el sabotaje fallara en terminar con el apartheid.

Unas pocas décadas después, MK mantiene sin duda una guerrilla contra el régimen, especialmente a partir de 1980. Mandela también busca fondos para mejorar la MK, y hace arreglos para el entrenamiento paramilitar, visitando a varios gobiernos africanos.

El 5 de Agosto de 1962 es arrestado luego de vivir huyendo durante varios meses, y reducido a prisión en el fuerte de Johannesburgo. William Blum, ex empleado del Departamento de Estado de Estados Unidos, cuenta que la CIA informó a la policía sobre el paradero de Mandela. Tres días después le leen los cargos de dirigir una huelga en 1961 y de abandonar ilegalmente el país. El 25 de Octubre de 1962, es sentenciado a cinco años en prisión. Dos años más tarde, el 11 de Junio de 1964, la pena se da por cumplida teniendo en cuenta su participación anterior en el Congreso Nacional Africano.

Mientras Mandela se encuentra en prisión, el 11 de Julio de 1963, la policía arresta a prominentes líderes del ANC en Liliesleaf Farm, Rivonia, al norte de Johannesburgo. Mandela es trasladado allí, y en el juicio de Rivonia, junto a Ahmed Kathrada, Walter Sisulu, Govan Mbeki, Andrew Mlangeni, Raymond Mhlaba, Elias Motsoaledi, Walter Mkwayi (que escapa durante el juicio), Arthur Goldreich (que escapa después del juicio), Denis Goldberg y Lionel Bernstein son acusados de crímenes capitales de sabotaje, equiparables a traición, pero más fáciles de probar para el gobierno.

En su alegato al abrir la defensa en juicio, el 20 de Abril de 1964, ante la Suprema Corte en Pretoria, Mandela se esfuerza en demostrar la racionalidad en la elección del ANC de usar la táctica de la violencia. Su discurso revela la forma en que el partido utilizó medios pacíficos de resistencia hasta la masacre de Sharperville. Aquel hecho coincidió con el referéndum que establecía la Republica Sudafricana, la declaración de un estado de emergencia y la exclusión del ANC, lo que convertía al sabotaje en la única forma posible de resistencia. Hacer otra cosa hubiera resultado equivalente a una rendición incondicional. Mandela explica como desarrolló el manifiesto de Umkhonto, intentando producir la caída del Partido Nacional mediante la caída de la economía producida por el alejamiento de los inversores externos ante el crecimiento del riesgo del país. Cierra su alegato con estas palabras:

"Durante toda mi vida me he dedicado a esta lucha del pueblo africano. He peleado contra la dominación blanca, y he peleado contra la dominación negra. He buscado el ideal de una sociedad libre y democrática, en la que todas las personas vivan juntas en armonía e igualdad de oportunidades. Es un ideal que espero poder vivir para verlo realizado. Pero si es necesario, es un ideal por la cual estoy preparado para morir".
.
Junto con sus compañeros de lucha es condenado a cadena perpetua. Ese mismo año lo nombran presidente del ANC.

Símbolo de libertad

Prisionero durante 27 años en penosas condiciones, el gobierno de Sudáfrica rechazó todas las peticiones de que fuera puesto en libertad. Mandela se convirtió en un símbolo de la lucha contra el apartheid dentro y fuera del país, una figura legendaria que representaba la falta de libertad de todos los negros sudafricanos.

Presidente de Sudáfrica

En 1984 el gobierno intentó acabar con tan incómodo mito, ofreciéndole la libertad si aceptaba establecerse en uno de los bantustanes a los que el régimen había concedido una ficción de independencia; Mandela rechazó el ofrecimiento. Durante aquellos años, su esposa Winnie simbolizó la continuidad de la lucha, alcanzando importantes posiciones en el ANC. Finalmente, Frederik De Klerk, presidente de la República por el Partido Nacional, hubo de ceder ante la evidencia y abrir el camino para desmontar la segregación racial, liberando a Mandela en 1990 y convirtiéndole en su principal interlocutor para negociar el proceso de democratización. Mandela y De Klerk compartieron el Premio Nobel de la Paz en 1993.

Las elecciones de 1994 convirtieron a Mandela en el primer presidente negro de Sudáfrica; desde ese cargo puso en marcha una política de reconciliación nacional, manteniendo a De Klerk como vicepresidente, y tratando de atraer hacia la participación democrática al díscolo partido Inkhata de mayoría zulú.

Premios y condecoraciones
.
• Embajador de la conciencia, premio otorgado por Amnistía Internacional (2006)
• Llaves de la ciudad - Johannesburgo (2004)
• Premio Nobel de la Paz en 1993
• Premio de la Paz de Mahatma Gandhi.
• Orden de Canadá
• Premio Príncipe de Asturias a la cooperación internacional
• Orden de San Juan
• Medalla presidencial de la libertad
• Orden al mérito (1995)
• Isithwalandwe (1992)
• Bharat Ratna (1990)
• Premio Lenin de la Paz (1962)

Gentileza: Instituto Jorge Ahumada.
.

miércoles, 16 de enero de 2008

Derecho a voto de los Chilenos en el exterior. Quien se hace responsable.


Este extracto es digno de recordar, para no bajar el perfil de una realidad latente. No nos olvidemos de nuestra gente en el exterior.


CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS SOBRE EL DERECHO A VOTO DE LOS CHILENOS EN EL EXTERIOR 15 al 19/01 2007.

Consulte nuestros artículos en:

http://www.votochilenoexterior.blogspot.com/

La Federación de Asociaciones Chilenas Residentes de la República Argentina - FEDACh, por mandato de su Tercer Congreso realizado en Neuquén, en septiembre de 2005, y con el patrocinio de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano – UAHC y la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía de la Honorable Cámara de Diputados de la Republica de Chile y con la cooperación y apoyo del Centro de Capacitación y Desarrollo - CEC, del Observatorio Control Interamericano de los Derechos de los Migrantes – OCIM, ha podido dar feliz término a las “ Jornadas sobre el Derecho a Voto de chilenas y chilenos en el exterior” , declaradas de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y realizadas en Santiago de Chile, entre el lunes 15 y el viernes 19 de enero de 2007.
Las Jornadas analizaron desde una visión académica y pluralista, las bases sociales, antropológicas, jurídicas y políticas que sustentan el ideario democrático de los derechos y la participación ciudadana de chilenas y chilenos que residen fuera del país.
El contenido de las Jornadas es una materia que interesa no sólo a las personas directamente afectadas, sino a toda la comunidad nacional.

Es conocido el hecho que el proyecto de ley de sufragio de chilenos en el exterior, en tratamiento en la Cámara de Diputados, ha sido postergado en su trámite de la sala plenaria, al no contar con el suficiente apoyo parlamentario, tanto del partido Renovación Nacional como de algunos integrantes de la Concertación, que condicionan o restan a esta iniciativa.

Después de un intenso debate, los participantes al encuentro hemos acordado a considerar, en carácter de conclusiones, los puntos que se señalan a continuación:

El derecho a sufragio no es sólo una garantía establecida en la Constitución y por lo mismo, una consecuencia necesaria e ineludible de los principios de ciudadanía e igualdad ante la ley, sino además, uno de los derechos humanos fundamentales que se encuentra consagrado como tal, en la Carta de las Naciones Unidas.

En consecuencia, toda persona que se halle en posesión de la ciudadanía chilena, con independencia del lugar en que se encuentre, tiene pleno derecho a elegir, a quien o quienes van a representarla, ante y dentro de la estructura política de la Nación.

Es deber del Estado y de sus agentes respectivos, establecer la forma y oportunidad en que cada ciudadano o ciudadana va a poder ejercer ese derecho.

Impedir la práctica del sufragio no implica tan sólo discriminar entre quienes pueden y no ejercer tal derecho, sino al mismo tiempo, violar el principio de la libertad, pues no tiene libertad quien se ve impedido a ejercer los derechos que le competen.

Puesto que el Estado Chileno y su agentes, no sólo ha faltado al deber indicado más arriba, sino que pone dificultades a los intentos de corregir esas fallas a través de la vía legislativa, los participantes a las Jornadas por el Derecho a Voto de chilenas y chilenos en el Exterior, acordamos recurrir al Tribunal Constitucional, a fin de obtener una resolución favorable a nuestros derechos. Sin perjuicio de aquella medida, iniciaremos los trámites correspondientes, a fin de poner tal anomalía, en conocimiento de los organismos internacionales - Corte Interamericana de Justicia, Tribunal Europeo, Parlamento Europeo, Tribunal de Roma, Corte de La Haya y demás órganos establecidos por la Carta de las Naciones Unidas - para obtener con ello la condena del Estado que, en el transcurso de 18 años, ha burlado sistemáticamente nuestros Derechos Ciudadanos.

Revindicamos la creación Institucional de la Región Decimosexta (XVI) de Chilenos en el Exterior, dentro del marco jurídico de las regiones de Chile, con una población de novecientos mil (900.000) connacionales residentes en el resto del mundo, una población equivalente a la Región Novena - La Araucanía -.

Sostenemos la necesidad de redefinir la relación del Estado Chileno con la Comunidad Residente en el Exterior, sobre la base de propuestas y actividades que consideren la diversidad de esa población y el contexto social y cultural que los cobija, teniendo presente que en este proceso, el rol protagónico le corresponde a las Asociaciones y Federaciones que se han constituido en el exterior, como sujeto histórico de la comunidad chilena migrante.

Proponemos categorizar la instancia estatal de una simple Dirección – Dicoex – a la de una Subsecretaria Ministerial, que redefina los roles, funciones y misiones, y a su vez, conjugue deberes y derechos, mediante un diálogo franco y permanente entre Estado y Comunidad Exterior, aplicando un concepto de Democracia Participativa e instaurando un órgano de participación y consulta a nivel consular: los Consejos Consulares.

Exigimos del Estado y sus agentes: Consulados y Dicoex, el respeto a la autonomía e independencia de las organizaciones que los residentes chilenos se dan en el exterior, absteniéndose de cualquier intervensionismo, distorsión de la información y al uso y abuso del aparato estatal.

Lamentamos la ausencia en estas Jornadas de representantes del gobierno, quienes fueron oportunamente invitados a participar, teniendo ellos el deber de informar de sus tareas y funciones cuando son requeridos respetuosamente por los ciudadanos o un sector de ciudadanos organizados.

Los participantes a las Jornadas por el Derechos a Voto de chilenas y chilenos en el exterior, manifiestan su permanentemente disposición al diálogo con quien o quienes sean, a fin de discutir la situación que sea menester, voluntad que se manifiesta una vez más en la realización de estas Jornadas.
Finalmente nos cabe agradecer el desinteresado aporte y patrocinio de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

La Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía de la Honorable Cámara de Diputados.
El aporte y colaboración del Observatorio Control Interamericano de los derechos de los Migrantes – OCIM y del Centro de Capacitación y Desarrollo – CEC.

Al Equipo Político Técnico que organizó estas Jornadas y que se ha constituido como equipo permanente por esta causa de los derechos ciudadanos de los chilenos en el exterior.

A todos los Académicos que expusieron y coordinaron los módulos de estas Jornadas.

A la recepción que nos concedió en la Embajada de Argentina en Santiago, el Excelentísimo Sr. Embajador de Argentina en Chile Dn. Carlos Enrique Abihaggle

A la entrevista que nos concediera el Secretario General de la Central Unitaria de Trabajadores – CUT – Dn. Jaime Gajardo.
A la cooperación de la Asociación Chilena de Pensionados y Montepiados – ACHIPEM
A la cooperación de la Confederación de Pensionados y Montepiados de Chile - COPEMCHI
A la Comisión de Derechos Humanos del Partido por la Democracia
A la entrevista que nos concediera el Partido Socialista de Chile
A la cooperación que nos diera el Partido Comunista de Chile
A la presencia del Comité Retornados del Exilio
A la presencia de la Unión de Ex Prisioneros Políticos
A la presencia de la Corporación Servicio Paz y Justicia – SERPAJ Chile
A la presencia de la Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores - AEMRE

Destacamos las adhesiones de las siguientes organizaciones y comunidades de chilenos residentes en el exterior :

• Asociación por el derecho a voto y los derechos cívicos en Chile Paris Francia
• Casa Latinoamericana Londres Inglaterra
• Centro Pablo Neruda de Canadá
• Asociación de Residentes Chilenos en Cuba
• Comité Pro Derechos Civiles y Políticos –Cocedipo Chile en Bélgica
• Asociación de Chilenos Residentes en Suiza
• Asociación Casa Chile de Alicante - España
• Asociación de Chilenos Residentes en Noruega
• Agrupación de Chilenos Residentes en Montreal – Canadá
• Agrupación de Chilenos Residentes en Sao Paulo – Brasil
• La Cadena de la Verdad y La Cultura de Escandinavia.
• Agrupación de Chilenos Residentes en Suecia
• Agrupación de Chilenos Residentes en Estados Unidos
• Agrupación de Exonerados Políticos Estudiantes de Río Negro y Neuquen - Argentina
• 80 Asociaciones Chilenas Residentes en Ciudad de Buenos Aires y las provincias argentinas: Jujuy, Salta, San Juan, Santa Fé, Buenos Aires, Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz.

Santiago de Chile, viernes 19 de enero de 2007.

FIRMAN EN REPRESENTACIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE FEDACh

CARLOS MENDEZ CONTRERAS
Presidente
JOSE AGUILERA MUÑOZ
Secretario
NORMA BARRA MUÑOZ
Tesorera
MAGALY MILLAN JARA
Secretaria de Cultura
.

Es un derecho de todos, no es posible que nuestro gobierno y en especial la oposicion no permitan que nuestros compatriotas en el extranjero voten, sintiendose de alguna manera representados; Y que pasa con los derechos constitucionales?.
.

Carlos Saavedra Martinez
.

lunes, 14 de enero de 2008

Marcha Virtual etapa final: 5.350 y siguen sin parar.

Marcha Virtual etapa final : 5.350 y siguen sin parar.


.

Queremos presentarles a la familia de Nicole Bordones, esta chica fue atropellada el pasado domingo a las 23:30 horas aprox. cuando transitaba en bicicleta por la interseccion huasco con Av. Carlos Oviedo Cavada.

El accidente, es similar al de Camila, esta chica de 15 años que andaba en bicicleta fue arrastrada varios metros, el conductor en su afán de huir no respetó nada.

Ya es tiempo de cambiar las leyes y seguir luchando para que estas situaciones no ocurran más.... asi que a Tomar Conciencia!!!!
.


En Portada del Mercurio de Antofagasta

.
Los invito a ver la noticia del día de hoy sobre la meta lograda en el Mercurio de Antofagasta, con las 5.350 fotos por Camila Verdejo.


.


.
HOY 10:00 HORAS TODOS A LA AVDA. BRASIL MARCHA FINAL
.
.
Una labor digna, que enaltece a nuestra juventud, no me cansare de felicitarlos chiquillos.
.
Carlos Saavedra Martinez
.

viernes, 11 de enero de 2008

Marcha Virtual Tomaras Conciencia desde Antofagasta - Avance.

4291 FOTOS!!!!!






ROMS Y LOS GENERALES: SI TÚ NO ESTAS AQUÍ



.
Ya estamos por completar la meta.
Pero, necesitamos de todo su apoyo, aun nos faltan 700 fotografías que deben ser entregadas antes del domingo. Compañeros, amigos y visitantes jueguensela por esta campaña, tenemos que hacer historia. PRONTO!!! Más fotos del Concierto... más de 1000 personas fue el público.

Los invitamos a ver las primeras fotos que hemos tomado de la Campaña "Toma Conciencia", en el sitio web Marcha Virtual



VIDEO OFICIAL DE NUESTRA CAMPAÑA - TOMA CONCIENCIA

OTROS VIDEOS EN YOUTUBE


FOTOLOG INFORMATIVO DE LA CAMPAÑA
.


PRÓXIMAS ACTIVIDADES

.

Lunes 14 de Enero:

Marcha con las 5.000 fotos ¿Cómo participar?

.


2. Tomate una foto sujetando el afiche, como tu quieras Ejemplo: http://sp7.fotologs.net/photo/55/16/95/ucn_adelante/1198285971_f.jpg

.
.
Felicitaciones chiquillos, son un ejemplo para nuestra juventud.


Juventud comprometida con los temas que nos son sensibles , donde ninguno de nosostros estamos libres de estas realidades.
.
Carlos Saavedra Martinez.
.

martes, 8 de enero de 2008

Humanismo Cristiano


Es la visión de que los individuos y su cultura tienen valor en la vida cristiana. Justino Mártir parece haber sido el primero en formular un cristianismo que incluyó la aceptación de los logros clásicos, como indicó en la Apología (1,46): que Cristo, el Verbo, había puesto la cultura bajo su control. Creía que tal enfoque sustraería a los creyentes de llevar vidas vulgares, impidiendo al mismo tiempo que dieran más preeminencia a la cultura humana que a las verdades de la fé.
.
Durante la Edad Media se le dio poca atención al humanismo, pero con el principio del Renacimiento hubo un revitalización de ese enfoque. El humanismo del Renacimiento era a la vez una perspectiva y un método; se le ha descrito como "descubrimiento de sí mismo y del mundo, por parte del hombre". Se aceptó el valor de la existencia terrenal en sí misma, y el Más Allá del cristianismo medieval fue desacreditado; los humanistas pensaban que la búsqueda de la vida secular era no sólo apropiada sino incluso meritoria.
.
Muy ligada a la nueva visión de la vida mundana iba una devoción a la naturaleza y su belleza como parte de un perspectiva religiosa ampliada. Con todo, el humanismo del Renacimiento debe considerarse desde otro amplio punto de vista: los involucrados en él se habían dedicado a la studia humanitatis, o artes liberales, que incluían historia, crítica literaria, gramática, poesía, filología y retórica. Estas materias fueron enseñadas desde los textos clásicos del período greco-romano, con la intención de ayudar a los estudiantes a entender a los demás y a tratar con ellos; los humanistas valoraron, además, objetos y manuscritos antiguos y trataron de restaurar estilos de vida clásicos.

Muchos cristianos, incluyendo Savonarola y Zwingli, reaccionaron contra el enfoque más secular del humanismo, pero otros, como John Colet, Tomas Moro y Erasmo pensaban que el renacimiento del clasicismo y del desarrollo de la crítica histórica tendría grandes ventajas; se ha hecho notar que incluso Juan Calvino acusa influencia del humanismo. Las nuevas herramientas filológicas del Renacimiento eran útiles en el estudio de la Biblia, y la antigua visión del hombre daba pié a la promesa de un mejor gobierno y una mayor justicia social. La conjunción entre la preocupación ética y social del Renacimiento, y la fuerza introspectiva del cristianismo, sugirió a muchos de los eruditos del siglo XVI la posibilidad de la renovación de la Iglesia. La enseñanza humanista cristiana fue mantenida viva por muchos Anglicanos, por los moderados en la Iglesia de Escocia, por ciertos pietistas alemanes, y por intermedio de la filosofía de Kant. Continúa en el siglo XX entre escritores como Jacques Maritain y Hans Kung.

Los que creen que la revelación cristiana tiene un énfasis humanista destacan que el hombre fue hecho a imagen de Dios, que Jesucristo se hizo hombre en la encarnación, y que el valor del individuo es una constante en la enseñanza de Jesús. De hecho, cuando se le pidió una síntesis de la vida que complace a Dios, Cristo aconsejó a quienes le oían "amar al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente" y "amar al prójimo como a ti mismo" (Mat. 22:37, 39).


Los humanistas cristianos reconocen las contribuciones de otras formas de humanism, tales como la variedad clásica que descubrió el valor de la libertad humana, y la marxista, que postula que el hombre ha sido apartado de la vida buena porque está desposeído de propiedad y subordinado a las fuerzas materiales y económicas; pero advierten que estas otras formas pueden degenerar en un individualismo excesivo o en un colectivismo salvaje porque operan sin Dios. El humanista cristiano valoran la cultura pero admite que el hombre sólo se desarrolla plenamente en la medida en que entra en una correcta relación con Cristo. Cuando eso sucede, una persona puede experimentar un crecimiento en todas las áreas de la vida en cuanto nueva creación de la Revelación (2 Cor. 5:17; Gal. 6:15).
.
Carlos Saavedra Martinez
.

jueves, 3 de enero de 2008

Martin Luther King

.
Discurso leído durante la histórica Marcha sobre Washington
.
.
Estoy orgulloso de reunirme con ustedes hoy, en la que será ante la historia la mayor manifestación por la libertad en la historia de nuestro país
.
Hace cien años, un gran estadounidense, cuya simbólica sombra nos cobija hoy, firmó la Proclama de la emancipación. Este trascendental decreto significó como un gran rayo de luz y de esperanza para millones de esclavos negros, chamuscados en las llamas de una marchita injusticia. Llegó como un precioso amanecer al final de una larga noche de cautiverio.

Pero, cien años después, el negro aún no es libre; cien años después, la vida del negro es aún tristemente lacerada por las esposas de la segregación y las cadenas de la discriminación; cien años después, el negro vive en una isla solitaria en medio de un inmenso océano de prosperidad material; cien años después, el negro todavía languidece en las esquinas de la sociedad estadounidense y se encuentra desterrado en su propia tierra.

Por eso, hoy hemos venido aquí a dramatizar una condición vergonzosa. En cierto sentido, hemos venido a la capital de nuestro país, a cobrar un cheque. Cuando los arquitectos de nuestra república escribieron las magníficas palabras de la Constitución y de la Declaración de Independencia, firmaron un pagaré del que todo estadounidense habría de ser heredero.

Este documento era la promesa de que a todos los hombres, les serían garantizados los inalienables derechos a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.

Es obvio hoy en día, que Estados Unidos ha incumplido ese pagaré en lo que concierne a sus ciudadanos negros. En lugar de honrar esta sagrada obligación, Estados Unidos ha dado a los negros un cheque sin fondos; un cheque que ha sido devuelto con el sello de "fondos insuficientes".

Pero nos rehusamos a creer que el Banco de la Justicia haya quebrado.

Rehusamos creer que no haya suficientes fondos en las grandes bóvedas de la oportunidad de este país. Por eso hemos venido a cobrar este cheque; el cheque que nos colmará de las riquezas de la libertad y de la seguridad de justicia.

También hemos venido a este lugar sagrado, para recordar a Estados Unidos de América la urgencia impetuosa del ahora. Este no es el momento de tener el lujo de enfriarse o de tomar tranquilizantes de gradualismo. Ahora es el momento de hacer realidad las promesas de democracia.

Ahora es el momento de salir del oscuro y desolado valle de la segregación hacia el camino soleado de la justicia racial.

Ahora es el momento de hacer de la justicia una realidad para todos los hijos de Dios. Ahora es el momento de sacar a nuestro país de las arenas movedizas de la injusticia racial hacia la roca sólida de la hermandad. Sería fatal para la nación pasar por alto la urgencia del momento y no darle la importancia a la decisión de los negros.

Este verano, ardiente por el legítimo descontento de los negros, no pasará hasta que no haya un otoño vigorizante de libertad e igualdad. 1963 no es un fin, sino el principio. Y quienes tenían la esperanza de que los negros necesitaban desahogarse y ya se sentirá contentos, tendrán un rudo despertar si el país retorna a lo mismo de siempre.

No habrá ni descanso ni tranquilidad en Estados Unidos hasta que a los negros se les garanticen sus derechos de ciudadanía.

Los remolinos de la rebelión continuarán sacudiendo los cimientos de nuestra nación hasta que surja el esplendoroso día de la justicia.

Pero hay algo que debo decir a mi gente que aguarda en el cálido umbral que conduce al palacio de la justicia.

Debemos evitar cometer actos injustos en el proceso de obtener el lugar que por derecho nos corresponde. No busquemos satisfacer nuestra sed de libertad bebiendo de la copa de la amargura y el odio.

Debemos conducir para siempre nuestra lucha por el camino elevado de la dignidad y la disciplina.
No debemos permitir que nuestra protesta creativa degenere en violencia física. Una y otra vez debemos elevarnos a las majestuosas alturas donde se encuentre la fuerza física con la fuerza del alma. La maravillosa nueva militancia que ha envuelto a la comunidad negra, no debe conducirnos a la desconfianza de toda la gente blanca, porque muchos de nuestros hermanos blancos, como lo evidencia su presencia aquí hoy, han llegado a comprender que su destino está unido al nuestro y su libertad está inextricablemente ligada a la nuestra.

No podemos caminar solos. Y al hablar, debemos hacer la promesa de marchar siempre hacia adelante. No podemos volver atrás. Hay quienes preguntan a los partidarios de los derechos civiles, "¿Cuándo quedarán satisfechos?" Nunca podremos quedar satisfechos mientras nuestros cuerpos, fatigados de tanto viajar, no puedan alojarse en los moteles de las carreteras y en los hoteles de las ciudades. No podremos quedar satisfechos, mientras los negros sólo podamos trasladarnos de un gueto pequeño a un gueto más grande.

Nunca podremos quedar satisfechos, mientras un negro de Missisipí no pueda votar y un negro de Nueva York considere que no hay por qué votar.

No, no; no estamos satisfechos y no quedaremos satisfechos hasta que "la justicia ruede como el agua y la rectitud como una poderosa corriente".

Sé que algunos de ustedes han venido hasta aquí debido a grandes pruebas y tribulaciones. Algunos han llegado recién salidos de angostas celdas. Algunos de ustedes han llegado de sitios donde en su búsqueda de la libertad, han sido golpeados por las tormentas de la persecución y derribados por los vientos de la brutalidad policíaca.

Ustedes son los veteranos del sufrimiento creativo. Continúen trabajando con la convicción de que el sufrimiento que no es merecido, es emancipador.

Regresen a Missisipí, regresen a Alabama, regresen a Georgia, regresen a Louisiana, regresen a los barrios bajos y a los guetos de nuestras ciudades del Norte, sabiendo que de alguna manera esta situación puede y será cambiada. No nos revolquemos en el valle de la desesperanza.

Hoy les digo a ustedes, amigos míos, que a pesar de las dificultades del momento, yo aún tengo un sueño. Es un sueño profundamente arraigado en el sueño "americano".

Sueño que un día esta nación se levantará y vivirá el verdadero significado de su credo: "Afirmamos que estas verdades son evidentes: que todos los hombres son creados iguales". Sueño que un día, en las rojas colinas de Georgia, los hijos de los antiguos esclavos y los hijos de los antiguos dueños de esclavos, se puedan sentar juntos a la mesa de la hermandad.

Sueño que un día, incluso el estado de Missisipí, un estado que se sofoca con el calor de la injusticia y de la opresión, se convertirá en un oasis de libertad y justicia.

Sueño que mis cuatro hijos vivirán un día en un país en el cual no serán juzgados por el color de su piel, sino por los rasgos de su personalidad.

¡Hoy tengo un sueño!
Sueño que un día, el estado de Alabama cuyo gobernador escupe frases de interposición entre las razas y anulación de los negros, se convierta en un sitio donde los niños y niñas negras, puedan unir sus manos con las de los niños y niñas blancas y caminar unidos, como hermanos y hermanas.

¡Hoy tengo un sueño!
Sueño que algún día los valles serán cumbres, y las colinas y montañas serán llanos, los sitios más escarpados serán nivelados y los torcidos serán enderezados, y la gloria de Dios será revelada, y se unirá todo el género humano.

Esta es nuestra esperanza. Esta es la fe con la cual regreso al Sur. Con esta fe podremos esculpir de la montaña de la desesperanza una piedra de esperanza. Con esta fe podremos trasformar el sonido discordante de nuestra nación, en una hermosa sinfonía de fraternidad.

Con esta fe podremos trabajar juntos, rezar juntos, luchar juntos, ir a la cárcel juntos, defender la libertad juntos, sabiendo que algún día seremos libres. Ese será el día cuando todos los hijos de Dios podrán cantar el himno con un nuevo significado, "Mi país es tuyo. Dulce tierra de libertad, a tí te canto. Tierra de libertad donde mis antecesores murieron, tierra orgullo de los peregrinos, de cada costado de la montaña, que repique la libertad".

Y si Estados Unidos ha de ser grande, esto tendrá que hacerse realidad. Por eso, ¡que repique la libertad desde la cúspide de los montes prodigiosos de Nueva Hampshire! ¡Que repique la libertad desde las poderosas montañas de Nueva York! ¡Que repique la libertad desde las alturas de las Alleghenies de Pensilvania! ¡Que repique la libertad desde las Rocosas cubiertas de nieve en Colorado! ¡Que repique la libertad desde las sinuosas pendientes de California! Pero no sólo eso: ! ¡Que repique la libertad desde la Montaña de Piedra de Georgia! ¡Que repique la libertad desde la Montaña Lookout de Tennesse! ¡Que repique la libertad desde cada pequeña colina y montaña de Missisipí! "De cada costado de la montaña, que repique la libertad".
.
Cuando repique la libertad y la dejemos repicar en cada aldea y en cada caserío, en cada estado y en cada ciudad, podremos acelerar la llegada del día cuando todos los hijos de Dios, negros y blancos, judíos y cristianos, protestantes y católicos, puedan unir sus manos y cantar las palabras del viejo espiritual negro: "¡Libres al fin! ¡Libres al fin! Gracias a Dios omnipotente, ¡somos libres al fin!" -Washington, DC 28 de agosto de 1963.
.
Disfrutenlo, discurso con valores.
.
Carlos Saavedra Martinez
.

miércoles, 2 de enero de 2008

Justicia Chilena


Rodrigo Antilef

Coordinador General UCN Adelante

Secretario Comunal JDC


Jóvenes critican la justicia chilena

Bastante molesto tras lo sucedido con diferentes casos que enlutan a la familia de la Universidad Católica del Norte se mostraron el líder del movimiento UCN Adelante, Rodrigo Antilef, la presidenta del Centro de Alumnos del Industrial, Ana Solano y el ex-presidente del Liceo A-22 Francisco Geraldo.

Los jóvenes tuvieron una reunión con las familias de Christian Rossel, estudiante de Ingeniería Civil Ambiental, fallecido el 28/5/2006, Gabriela Durán Cortés, estudiante de psicología que falleció el 28/2/2006, Raúl Cereceda fallecido en el año 2005 y los padres de Camila Verdejo, con el motivo de la campaña “Toma Conciencia”.

Juntos hicieron un llamado a tomar conciencia a la juventud, por los constantes accidentes de tránsito, tras una semana de la campaña en homenaje a Camila Verdejo, donde se han reunido 2782 fotos de las 5000 propuestas en la primera semana.
.

2782 Fotos ván reunida en la campaña "Toma Conciencia"

Justicia

Por su parte, los jóvenes hicieron una fuerte crítica a la justicia chilena, por los casos de atropellos que ocurren en la comunidad, donde no hay ningún castigo para las víctimas.

“Cuando uno atropella a alguien bajo la influencia del alcohol se considera un delito sin intención, esto sumado a que si colaboran con la justicia, muestran una actitud de preocupación o si se declaran culpables, bajan ostensiblemente el castigo.”, destacó Antilef.

El caso de Camila es el claro ejemplo, el conductor iba en estado de ebriedad, atropelló a la chica en la subida de la Coviefi, con exceso de velocidad estando en la vereda, la arrastró 300 metros moviendo su auto para que se cayera del parabrisas estando aún con vida luego que la vota se da a la fuga.

“El conductor no mostró ningún grado de arrepentimiento en el choque, lo hizo todo premeditado, terminando con la vida de esta chica, pero para la justicia ahora esta libre, como se declaró culpable, no recibirá ninguna condena salvo firmar, eso no vale una vida.”

La presidenta del Liceo Industrial, Ana Solano fue más allá en el caso, porque tras conversar con peritos de la SIAT, le dijo que en Chile cuando uno atropella a alguien es mejor pasarle la rueda por encima, así se evita pasar malos ratos.
.
.
“Esta ley esta contra la vida, los conductores le sale mejor matar a la persona que ayudarla, así la justicia chilena jamás mejorará, cada vez cometeremos más errores.”, puntualizó Ana Solano, presidenta del Liceo Industrial.

Por su parte el llamado de los jóvenes es que las autoridades se sumen a esta campaña, se la jueguen por hacer cambios reales en las leyes de tránsito que son la última prioridad en los proyectos del congreso.
.