BIBLIA, libro mío, libro en cualquier tiempo y en cualquier hora, bueno y amigo para el corazón, fuerte, poderoso compañero. Tu desnudez asusta a los hipócritas y tu pureza es odiosa a los libertinos.

Gabriela Mistral


martes, 24 de noviembre de 2009

VENEZUELA: Caracas vs. Bogotá: peligra la paz en Sudamérica.

Una confrontación bélica entre Venezuela y Colombia está convirtiéndose en una hipótesis cada vez más real, incluso con pronósticos de que podría tener lugar tan pronto como a mediados del 2010, con pocas posibilidades de éxito para el presidente Hugo Chávez, indicaron expertos militares y reportes de inteligencia.

Para el vicealmirante retirado Iván Carratú Molina, experto militar venezolano, a pesar de las costosas adquisiciones de equipo militar por parte de Chávez, "Venezuela no tiene capacidad militar para un conflicto bélico con nadie''.

De acuerdo con Carratú, por cada soldado venezolano hay cinco soldados colombianos "entrenados en una guerra civil de más de tres décadas''.

En contraste, los militares venezolanos "están muy mal preparados, no tienen equipamiento militar. Y saben que si van a la frontera van a perder.", indicó Carratú.

Igualmente advirtió que el presidente venezolano corre el riesgo de que los militares "se nieguen a ir a la guerra con Colombia y echarse para atrás'', con lo cual "comenzaría la caída de Chávez''.

Destacó que pocas unidades de la flotilla de 24 Sukhoi, y los ya existentes cazas F-16 se encuentran en fase operativa y en condiciones de sostener una guerra prolongada.

Carratú explicó que, en comparación, la flotilla de aviones KFIR de la aviación colombiana podría alcanzar al extremo oriental de Venezuela saliendo desde la base colombiana de Palanquero, sin reabastecimiento.

"Eso significa que pueden atacar la represa de Guri [la principal productora de electricidad en Venezuela], las refinerías de Amuay y Cardón, el puente sobre el lago de Maracaibo, y dejarnos fuera de combate'', dijo Carratú. "Y eso sin contar con el apoyo que recibiría Colombia de Estados Unidos''.

El llamado de Chávez a sus correligionarios el pasado 8 de noviembre a prepararse para la guerra con Colombia, como reacción al acuerdo militar entre ese país y Estados Unidos, encendió la alarma en los sectores militares de ambos países y en círculos diplomáticos internacionales.

"No perdamos un día en nuestra principal misión: prepararnos para la guerra y ayudar al pueblo a prepararse para la guerra, porque es responsabilidad de todos'', dijo Chávez durante su programa semanal de radio y televisión Aló Presidente hace dos semanas.

En menos de un mes, por lo menos cinco incidentes han elevado las tensiones en la frontera entre Venezuela y Colombia.

A mediados de octubre, 11 colombianos fuesen secuestrados y asesinados en la frontera venezolana en el estado Táchira. El 2 de noviembre, atacantes mataron a dos militares venezolanos en un puesto fronterizo cerca de Cúcuta. Once días después, autoridades colombianas detuvieron a cuatro militares venezolanos acusándolos de espías. A la semana, dos puentes peatonales fronterizos fueron dinamitados por unidades del ejército venezolano.

Tanto Colombia como Venezuela han enviado refuerzos y tropa a varias zonas fronterizas. Mientras el pasado sábado el presidente colombiano Alvaro Uribe hacía un llamado a la distensión durante una visita a la frontera en Cúcuta, Chávez anunciaba el domingo la inminente llegada de unos 300 vehículos blindados y tanques T-72 de fabricación rusa, que se unen a los 24 aviones caza Sukhoi, los 50 helicópteros de combate y los 100,000 fusiles de asalto Kalashnikov que Venezuela ha comprado a Moscú desde el 2005.

"Para Colombia el discurso de Chávez es una amenaza de agresión, claramente'', dijo a El Nuevo Herald Rafael Pardo, ex ministro de Defensa de Colombia, y actual candidato por el Partido Liberal. Durante una visita esta semana a la frontera, Pardo fue brevemente retenido por oficiales venezolanos.

Pardo dijo que personalmente verificó que las actuaciones de la Guardia Nacional de Venezuela ‘‘son claramente hostiles hacia los colombianos''.

Sin embargo, precisó que el discurso bélico "solamente lo habla el gobierno de Venezuela'', ya que "nadie en Colombia habla de guerra, nadie quiere una guerra''.

Adam Isaacson, director del programa para Colombia del Centro de Política Internacional, con sede en Washington, D.C., advirtió que un escenario de guerra limitada "es mucho más posible que antes'', y podría provocar cientos de muertes en batallas fronterizas de pocos días.

"Una guerra total en que los ejércitos se enfrenten y haya bombardeos en las ciudades principales y que dure por semanas o meses, no veo eso como escenario probable'', dijo Isaacson a El Nuevo Herald. "Pero un pulso, una batalla para que un lado trate de mostrar su poderío militar sobre el otro, que acaba rápidamente pero que tiene un alto costo en vidas, es más probable cada día''.

"Lo que viene buscando Chávez es prender una chispa que genere un conflicto de baja intensidad'', coincidió en señalar Diego Arria, ex diplomático venezolano que presidió el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Según Arria, el objetivo es concentrar la atención de los venezolanos en un posible conflicto en la frontera con Colombia, y desviarla de los problemas reales del país, como "el estancamiento de la economía, el incremento de la violencia y el desmantelamiento de las instituciones''.

El diplomático basado en Nueva York advirtió también sobre una maniobra de Chávez para militarizar la frontera y justificar la toma de dos gobernaciones, Táchira y Zulia, que están bajo control de la oposición.

"Las fuerzas armadas colombianas siempre han estudiado escenarios de guerra con Venezuela, pero sólo están tomándolos en serio desde hace poco'', dijo a El Nuevo Herald Andy Webb-Vidal, analista de seguridad para Jane's, la más importante publicación de defensa y temas militares a nivel internacional.

El analista citó en su más reciente reporte a fuentes de inteligencia colombianas que aseguran que un conflicto entre Venezuela y Colombia podría tener lugar tan pronto como mediados del 2010.

Webb-Vidal dijo que en un conflicto corto, Venezuela tendría una mayor ventaja táctica frente a Colombia.

"Venezuela sólo tendría que realizar un ataque fronterizo y ocupar territorio colombiano por pocas horas, y eso bastaría para que Chávez pudiera presentarlo como una victoria militar'', indicó el analista.

En una guerra más prolongada, la ventaja se inclinaría hacia Colombia, en buena parte debido al respaldo que recibiría de Estados Unidos.

"Sin lugar a duda los Estados Unidos apoyarían a Colombia con inteligencia electrónica y satelital'', aseguró Webb-Vidal. "De hecho, ya lo están haciendo''.

Por Casto Ocando – El Nuevo Heraldo.
.

CHILE: Bachelet promulga ley que crea el Instituto de DD.HH.

“El camino que hemos ido recorriendo nos ha permitido ir asumiendo nuestra historia, de manera de volver a construir un futuro mejor", sostuvo la mandataria.

La Presidenta, Michelle Bachelet, oficializó esta mañana el acto donde se promulgó la ley 20.405 que crea el Instituto de Derechos Humanos.

La mandataria destacó que con este paso existe un “compromiso moral y político del país consigo mismo”. “Hemos llegado al convencimiento por la vía del dolor (…) Es indispensable recordar a todos los compatriotas victimas de los derechos humanos”.

En ese sentido, dijo que “el camino que hemos ido recorriendo nos ha permitido ir asumiendo nuestra historia, de manera de volver a construir un futuro mejor. Que permanezca entre nosotros el valor de la vida humana y no haya espacio para la violencia”.

La entidad tendrá un importante rol en la promoción de determinar tanto el paradero como las circunstancias del desaparecimiento u deceso de aquellas personas detenidas desaparecidas; Y estará facultada para hacerse parte en los juicios que se entablen contra personas o instituciones que violen los Derechos Humanos en el país.

Al tiempo que deberá custodiar los antecedentes reunidos por la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, por la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, por el Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior y por la Comisión de Prisión Política y Tortura.

Fuente: El Mostrador.
.

VENEZUELA: Más jóvenes en huelga de hambre.

Universitarios yacen en catres durante el tercer día de huelga de hambre en las afueras de las oficinas de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Caracas, el lunes 23 de noviembre de 2009. Los estudiantes exigen que llegue al país una misión de la OEA a verificar el cumplimiento de los derechos humanos. Fernando Llano / AP Foto

Con la incorporación de ocho estudiantes del interior del país llegó el lunes a 24 el número de jóvenes en una huelga de hambre iniciada el fin de semana para presionar a que la Organización de los Estados Americanos (OEA) revise la situación de los derechos humanos en Venezuela, informaron el lunes los organizadores.

Esta es la segunda huelga de hambre que en menos de dos meses realizan universitarios con el mismo objetivo.

Otros 16 universitarios empezaron entre el sábado y domingo la acción que busca presionar al gobierno del presidente Hugo Chávez a que permita el ingreso al país de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), indicó el dirigente estudiantil Julio Rivas.

"Hasta que el Estado no firme esa autorización para la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos de aquí no me voy a levantar", dijo Rivas a la AP desde un catre que instaló a la entrada del edificio donde funcionan las oficinas de la OEA en el este de Caracas.

El dirigente estudiantil afirmó que la CIDH no viene al país desde hace seis años debido a que el gobierno no le ha dado autorización y sostuvo que "esta es una oportunidad para los organismos internacionales puedan ver lo que está pasando, e incentivar al gobierno a que cumpla con los derechos de nosotros".

Rivas, de 22 años, fue detenido en septiembre luego de participar en una marcha opositora en la capital que culminó en enfrentamientos entre policías y manifestantes. Un tribunal local le otorgó libertad provisional al dirigente mientras le sigue juicio por los delitos como excitación a la guerra civil e instigación a la desobediencia.

Luego de la primera huelga de hambre que realizaron unos 150 estudiantes y trabajadores de la Alcaldía Metropolitana de Caracas la última semana de septiembre para presionar la visita de la CIDH, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, accedió a recibir el mes pasado en Washington una comisión de universitarios, encabezada por Rivas, que denunció violaciones de derechos humanos.

Rivas señaló que a pesar de la primera huelga y la visita a Insulza el gobierno venezolano mantiene "trancada" la autorización para que se permita el ingreso al país de la CIDH.

"¿A qué le tiene miedo (el presidente)?", inquirió María Fernanda Isaac, una estudiante universitaria de 24 años, que se mantiene también en huelga desde el sábado.

El gobierno no ha emitido un pronunciamiento sobre la protesta de los jóvenes.

Algunos funcionarios han acusado a los universitarios de incurrir en un "show mediático" y de ser manejados por grupos opositores.

Por FABIOLA SANCHEZ - The Associated Press - El Nuevo Heraldo.
.

HONDURAS: El 2 de diciembre, fecha para regreso de Zelaya, según Insulza.

El Secrecretario General de la OEA, José Miguel Insulza, considera que el 2 de diciembre se dan las circunstancias mas favorables para resolver la crisis politica de Honduras. En ausencia de MIcheletti, retirado de la presidencia por propia iniciativa, y con las elecciones ya celebradas, el Congreso de Honduras debería votar la restitución de Zelaya, asegura Insulza.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, expresó su deseo de que el Congreso de Honduras vote el próximo 2 de diciembre sobre la restitución del depuesto mandatario Manuel Zelaya con el Gobierno de unidad instalado. En una breve entrevista con Efe, el titular de la OEA hizo una valoración de la situación en Honduras, seis días antes de la celebración de las elecciones generales en ese país y el mismo día en que los 34 países miembros del organismo se reunían en privado para abordar la postura que adoptarán frente a esos comicios, aunque sin llegar a una posición común.

"Lo ideal sería que el día 2 de diciembre se trate la restitución del presidente Zelaya en el Congreso, con la comisión verificadora presente y con el Gobierno de unidad nacional acordado", señaló. Esta solución sería posible a partir del miércoles, cuando el gobernante de facto de Honduras, Roberto Micheletti, prevé dejar temporalmente el poder hasta el 2 de diciembre para facilitar a sus ciudadanos un periodo de "reflexión" ante los comicios.

En ese breve espacio de tiempo, según analistas, puede residir la última esperanza y baza de la comunidad internacional para no permitir que el golpe de Estado del pasado 28 de junio constituya en un "golpe correctivo", como ocurrió décadas atrás en la región cuando se derrocaba a un Gobierno e inmediatamente se convocaban elecciones.

Fuentes diplomáticas explicaron que actualmente la OEA y la comunidad internacional están presionando a favor de que se cree un Gobierno de unidad nacional que estaría en funciones desde el jueves, durante las elecciones y al menos hasta el día 2 de diciembre, cuando el Congreso decide sobre la restitución de Zelaya.

EE.UU. está tratando de impulsar esta solución. El secretario de Estado adjunto de EE.UU. para Latinoamérica, Arturo Valenzuela, afirmó hoy ante los 34 países miembros de la OEA que la ausencia de Micheletti debe facilitar la "formación expedita" de un Gobierno de unidad nacional. Insulza considera que las partes deberían constituir el Gobierno de unidad nacional porque éste y el Acuerdo Tegucigalpa-San José están muy ligados a la votación que el Congreso de Honduras efectuará en nueve días sobre la restitución de Zelaya.

"Dentro del marco del acuerdo es mucho más posible que el Congreso vote favorablemente sobre la restitución", explicó. Según analistas, un Gobierno de unidad permitiría a Honduras avanzar en la aplicación del Acuerdo Tegucigalpa-San José y, por ende, en la resolución de la crisis, pero también generaría un clima más favorable al restablecimiento del orden democrático y facilitaría que la comunidad internacional pueda respaldar las elecciones.

En el seno de la OEA hay división sobre la legitimidad de las elecciones hondureñas, dado que países como Brasil, Nicaragua, Ecuador, Argentina, Bolivia y Venezuela ya han dicho que no reconocerán el resultado sin la restitución previa de Zelaya, mientras que otros, como EE.UU. y Panamá, han afirmado que respaldarán los comicios o que los reconocerán.

"Es necesario reconocer que hay posiciones diversas. Unos se niegan a reconocer las elecciones a priori y el otro grupo se niega a invalidar las elecciones antes de su celebración", dijo Insulza. "Lo que no cambia es la postura de la OEA de exigir como cuestión previa al retorno de Honduras a la Organización el restablecimiento del sistema democrático", recalcó.

Por ello, Insulza se refirió a las palabras de Valenzuela, quien aseguró hoy que unas elecciones acorde a los estándares internacionales son una condición necesaria para que Honduras pueda volver a la OEA, pero no una condición suficiente. "Habrá que dar otros pasos. Lo más simple y obvio es la restitución" de Zelaya, señaló el secretario general.

Estados Unidos ha sido criticado por lo que algunos países consideran un cambio de postura con respecto a la crisis hondureña, al haber dicho que apoyará los comicios, aún sin la restitución de Zelaya. La OEA celebrará el 4 de diciembre un Consejo Permanente para evaluar las elecciones y el voto del Congreso de Honduras.

Fuente: Infolatam.
.

CHILE: Qué le proponen a la ciudadanía los candidatos presidenciales.

Octubre de 1989. Faltan casi dos meses para las elecciones presidenciales del 14 de diciembre y los diarios titulan con el "encarnizado" debate sobre los programas de gobierno de Hernán Büchi, Patricio Aylwin y Francisco Javier Errázuriz.

Aunque cada uno presentaba el suyo con distinto nombre -"bases programáticas", "lineamientos" o "compromisos de gobierno"-, sí había coincidencia en la importancia de este documento, que en los tres casos tuvo una versión final de larga extensión y se dio a conocer con bastante anticipación a los comicios.

Veinte años después, los candidatos presidenciales y sus comandos muestran distinta opinión sobre lo que es un programa de gobierno y no todos han preparado una instancia para presentarlo formalmente como un texto oficial.

Los más apegados "a la tradición" son los comandos de Jorge Arrate y Sebastián Piñera, donde se resalta la importancia de contar con un documento programático publicado. El primero optó por la estrategia de presentarlo tempranamente, en mayo de este año, y hacerlo público en la página web. Piñera, en cambio, diseñó otra estrategia: entregar poco a poco los contenidos -basados en las propuestas de los grupos Tantauco- para ir revelándolos a la prensa y lanzar el programa al final de la campaña, lo que se concretará este jueves en un acto para 1.500 personas en Maipú, donde participarán los partidos de la Coalición por el Cambio y representantes de las comisiones Tantauco.

Por otro lado, los comandos de Eduardo Frei y Marco Enríquez-Ominami no han presentado ni anuncian presentar oficialmente la versión final de sus programas.

En el oficialismo aseguran que el discurso pronunciado por Frei el 7 de septiembre en el Castillo Hidalgo y las presentaciones de power point e informaciones de la página web contienen los elementos esenciales de sus líneas programáticas. No descartan poder "unir todo en un solo documento", pero aclaran que las prioridades están en la campaña.

En el comando de Enríquez-Ominami existe un documento de 29 páginas con las principales propuestas más una serie de documentos y presentaciones disponibles en la página web que complementan la información. Y tampoco está en las prioridades hacer un acto público para darlo a conocer antes de las elecciones.

"El Mercurio" consultó a sus comandos y comparó sus propuestas a la luz de las prioridades que asegura tener la ciudadanía de acuerdo con la encuesta CEP de octubre.

Piñera: Apunta a la clase media y a sectores vulnerables

Un "ingreso ético familiar" de 240.000 pesos y un Ministerio de Desarrollo Social que funcionaría en La Moneda. Un bono de 40 mil pesos para un millón de familias vulnerables y de clase media.

Dos de las "medidas estrella" de Sebastián Piñera para superar la pobreza y tener protección social, que forman parte de un programa que tiene su acento en el desarrollo económico y en un Estado que sea capaz de proveer seguridades a los ciudadanos.

"Es rol del Estado dar la seguridad de tener un empleo, y de estar protegidos si pierdo ese empleo. También de que los ciudadanos se sientan seguros frente a la delincuencia, que haya mejor educación, salud, viviendas y barrios dignos", explica uno de los asesores programáticos del candidato que resalta la coincidencia de estas propuestas con las preocupaciones de la gente.

El programa -cuyo concepto general es crear una "sociedad de oportunidades"- fue desarrollado tras el trabajo de los grupos Tantauco y las propuestas de los propios partidos de la coalición, y fue coordinado por los directores de los institutos Libertad y Desarrollo, Libertad y la Fundación Jaime Guzmán.

En el comando piñerista aclaran que el enfoque social será "eficiente y acogedor". Por ejemplo. Para acceder al "ingreso ético", las familias deben demostrar que sus hijos están yendo al colegio, o hay en los adultos esfuerzos de capacitación, estar trabajando o buscando empleo.

A esto se suman medidas dirigidas a la clase media, como la ampliación del seguro de cesantía, seguro hipotecario para que las personas no pierdan su vivienda y seguro de matrícula para que los jóvenes no abandonen la educación superior si sus padres quedan sin empleo.

Otra de las medidas centrales es la creación de un millón de nuevos empleos "con salarios justos y dignos" en un periodo de 5 años. Para concretarlos, cada año se crearían 150.000 producto del mayor crecimiento económico y otros 50.000 gracias a medidas como agencias de empleo en sectores más vulnerables, mayor incorporación de la mujer al trabajo y otros.

Derrotar la delincuencia es otro de los temas centrales que se abordan, del que Piñera ha dicho que promete 'encargarse personalmente'. Al "candado a la puerta giratoria" (penas efectivas para delitos graves) se suman el combate al narcotráfico, cárceles dignas y 10.000 nuevos Carabineros en las calles.

Frei: Se compromete a ampliar la protección social a la clase media

Un sistema de garantías explícitas como el Auge, pero para materias como vivienda, empleo y seguridad.

Esa es una de las "medidas estrella" del programa de Eduardo Frei, que apunta a extender el sistema de protección social del actual gobierno a la clase media.

Con la coordinación del economista Óscar Landerretche, las líneas programáticas consensuadas entre el comando, el grupo Océanos Azules y los partidos de la Concertación, anuncia "desconcentrar el poder y fortalecer a los ciudadanos, para que cada persona tenga herramientas para salir adelante".

Y es justamente apuntar a las preocupaciones de la clase media el argumento que se usa como punto de diferenciación con las propuestas programáticas de Sebastián Piñera.

Así lo dejó en claro Frei cuando hizo públicas sus propuestas en el Castillo Hidalgo el 7 de septiembre pasado, en un encendido discurso que hasta ahora es considerado por el comando como el programa de gobierno: "También entregaremos bonos a los más pobres cuando sea necesario (...) Entregaremos estos derechos no sólo a los más carenciados, sino que también a la clase media. Ésta es nuestra diferencia con la derecha", dijo el candidato.

Los anuncios del programa están basados en tres ejes: reforma educacional, reforma del mercado del trabajo y reformas al modelo productivo, que, según el comando, tienen directa relación con los problemas que preocupan a la gente.

En materia de educación pública, planean mejorar la gestión municipal para que "haya más recursos, pero contra mejores resultados", explica uno de sus asesores programáticos.

Otra de las medidas que destacan es el "Plan 1.000 colegios", que busca mejorar las escuelas más deficitarias de todo el país. Además, prometen incrementar gradualmente la subvención escolar hasta un 20% en 2013, en colegios que comprometan convenios de desempeño.

En lo laboral, el acento estará puesto en la reforma al Código del Trabajo, lo que se concretaría mediante un acuerdo nacional entre trabajadores, empresarios y todos los sectores políticos.

Además, se propone aumentar la participación laboral de las mujeres, jóvenes y adultos mayores con medidas como la intermediación laboral, educación para los trabajadores y flexibilizar los horarios de las salas cuna con el horario de las madres que trabajan.

Y en materia productiva, prometen un mayor crecimiento económico, con mayor participación del Estado, "a diferencia de la derecha", dicen. Para ello, se crearía un Ministerio de Desarrollo Económico, se entregarían subsidios productivos asociados al logro de metas y certificaciones y se apoyaría la creación de valor agregado en la explotación de recursos naturales.

Además, el programa de Frei contempla una serie de reformas políticas, como el fin del sistema electoral binominal y la descentralización a través de la elección de gobiernos regionales y revocación de los intendentes por plebiscito.

ME-O: Reformas políticas para desconcentrar el poder

Un país que además de presidente cuente con un primer ministro, que dirija al gobierno y coordine al gabinete, al estilo europeo. Intendentes elegidos por sufragio universal. Voto electrónico y también para los chilenos en el extranjero. Límites para la reelección de alcaldes, diputados y senadores. Primarias obligatorias en los partidos y ley de cuotas para jóvenes.

La propuesta de Marco Enríquez-Ominami ha puesto un fuerte acento en las reformas políticas, que no están dentro de las prioridades de los ciudadanos, pero que según explican sus asesores programáticos son esenciales para mejorar la vida de los ciudadanos porque "permiten igualar oportunidades y desconcentrar el poder".

Un equipo de 4 coordinadores, comandados por la ex directora de Participa, Andrea Sanhueza, trabaja en el programa del candidato independiente, que además contó con los aportes de 20 comisiones que trabajaron durante tres meses.

"Estamos por establecer nuevas reglas del juego: más justas, equitativas y sustentables, para eso necesitamos más y mejor Estado", dice el primer párrafo de la propuesta.

Además de las reformas políticas, otro de los ejes es una gran reforma tributaria, que permita disminuir la elusión, aumentar el impuesto a las empresas desde el actual 17% hasta un 30% y reducir el impuesto máximo a la renta de personas de 40% a 30%, entre otras medidas, que se complementan con un aumento del royalty a la minería, que permitirían financiar sus promesas sociales.

Entre éstas, en materia de salud, Enríquez-Ominami promete la creación de 10 nuevos hospitales de mediana y alta complejidad (2 en Santiago y 8 en regiones) y la contratación de un total de mil pediatras, siquiatras, internistas y ginecólogos para los consultorios. A esto se suma la contratación de 654 enfermeras y la compra de 471 ambulancias para reemplazar a las que actualmente se encuentran fuera de servicio o en mal estado.

En vivienda, se ofrece un programa para mejorar la calidad de las viviendas sociales, que incluye la construcción de casas de 45 metros cuadrados y departamentos de 55 metros cuadrados. A esto se agregan programas de aislamiento térmico para viviendas sociales y para las que tengan un valor de hasta 2.500 UF. Además, el candidato independiente promete hacerse cargo del problema de los deudores habitacionales, estableciendo un negociador único entre ellos y sus acreedores.

Respecto de la seguridad, en el comando aseguran que a diferencia de otros enfoques, el énfasis no estará puesto en la represión, sino en la rehabilitación.

"Cada preso le cuesta a Chile entre 8 y 18 mil pesos diarios, mientras en una escuela municipal el gasto diario por alumnos son mil pesos. Mientras no entendamos que es mejor educar, entregar oportunidades en serio, el problema de la crisis de las cárceles solo puede crecer y nos saldrá cada día más caro", dice el documento de 29 páginas publicado en su página.

Dentro de las medidas se anuncia una política de prevención del uso de drogas entre los jóvenes -con acciones como la detección temprana o aquellas que eviten la deserción escolar-, la creación de subsidios para la contratación de personas que hayan cumplido penas de cárcel y mejorar las condiciones en los centros de cumplimiento de penas. También se comprometen a construir una Escuela de Suboficiales de Carabineros con capacidad para entrenar a 1.500 efectivos por año que funcionaría en Concepción.

Arrate: Cambiar el modelo para corregir inequidades

"Nuestro programa no se contradice con el resto de las candidaturas, que plantean cosas inteligentes e interesantes. Pero la gran diferencia es que nosotros abordamos los grandes temas de fondo y el resto no", dice Manuel Riesco, uno de los asesores programáticos de Jorge Arrate.

La propuesta del candidato del pacto Juntos Podemos -contenida en un texto de 69 páginas presentado en mayo- es llegar al gobierno "no para continuar administrando el modelo vigente, tampoco para maquillarlo, sino para cambiarlo".

No está entre las prioridades de la ciudadanía según la encuesta CEP, pero para los arratistas la necesidad de realizar una asamblea constituyente para crear una nueva Constitución es su medida número uno. Y agregan el fin del sistema electoral binominal y el derecho a voto para los chilenos en el extranjero.

Y, según relatan en el comando, todas son propuestas nacidas de organizaciones comunales, de militantes y simpatizantes de partidos de la izquierda extraparlamentaria, que fueron centralizadas por el economista Manuel Riesco, del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA).

Otro de los énfasis del programa está puesto en la educación, la segunda preocupación de la ciudadanía según la CEP. En esta área proponen el fin de la municipalización traspasando los establecimientos al Ministerio de Educación, que los administraría a través de Servicios Regionales de Educación.

En el comando de Arrate también resaltan la idea de hacer una reforma previsional, para que exista un sistema nacional de previsión pública, que no dependa de los mercados financieros y "termine con los abusos del sistema de AFP". Además, promete eliminar el 7% que se les descuenta a los jubilados en salud.

En materia habitacional, que también se encuentra entre los problemas que la ciudadanía llama a dedicar mayores esfuerzos, se proponen viviendas sociales de calidad que estén ubicadas por igual en todos los barrios, para "reequilibrar" las ciudades y evitar la segregación que existe actualmente.

Para financiar sus medidas, el programa del Juntos Podemos tiene como una de sus principales propuestas una real nacionalización de la gran minería del cobre, que permitiría aumentar el presupuesto nacional en un 50%.

"Una vez renacionalizado, la totalidad del cobre debe ser refinado en nuestro país, y sobre esta base debe industrializarse Chile", dice el programa.

Por Cecilia Derpich Canessa - Reportajes El Mercurio
.

MEXICO: López Obrador vuelve como candidato para 2012.

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se adelantó casi tres años a la sucesión presidencial y se destapó como posible candidato al anunciar el inicio de los trabajos para la formulación de un nuevo "Proyecto Alternativo de Nación" con miras al 2012.

Al conmemorar el tercer aniversario del inicio de su movimiento de resistencia ante miles de simpatizantes reunidos en la plancha del Zócalo Capitalino, el ex candidato presidencial acusó que "la mafia que domina al país" y que "impuso" a Felipe Calderón en la Presidencia de México, ahora está apostando por el PRI y Enrique Peña Nieto, actual gobernador del Estado de México.

"Salinas actúa como de jefe de campaña de Peña Nieto y que Televisa lo ha venido proyectando como se introduce al mercado un producto chatarra o como actor de telenovela. Es claro pues que Peña Nieto ya es el candidato de la mafia del poder en México", expresó el ex candidato presidencial

Como parte central de su discurso, López Obrador estableció que, pensando en la transformación del país y con miras al 2012, se debe elaborar a la luz de los recientes acontecimientos nacionales e internacionales, el nuevo Proyecto Alternativo de Nación que debe considerar 10 postulados básicos:

1. Rescatar al Estado y ponerlo al servicio del pueblo y la Nación, principalmente en los casos de la minería, la industria eléctrica y el petróleo.

2. Democratizar los medios masivos de comunicación, porque "es inaceptable que un pequeño grupo posea el control y administren la ignorancia en el país en función de sus intereses".

3. Crear un nuevo modelo económico.

4. Combatir las prácticas monopólicas.

5. Abolir los privilegios fiscales.

6. Ejercer la política como imperativo ético y llevar a la práctica la austeridad republicana.

7. Fortalecer al sector energético.

8. Alcanzar la soberanía alimentaría. Denunció que este año serán utilizados 16 mil millones de dólares para importar maíz, frijol, arroz, leche, y desechos de pollo, que el país podría producir.

9. Establecer el Estado de bienestar, para proteger a los pobres, a los débiles y olvidados por la desigualdad social.

10. Promover una nueva corriente de pensamiento para impedir el predominio de la corrupción, el engaño y el afán de lucro.

Tras enumerar el decálogo, López Obrador llamó a sus simpatizantes a seguir luchando y a aplicarse a fondo en el trabajo de convencimiento con vecinos, amigos, familiares y compañeras y compañeros de trabajo.

Fuente: Información y Análisis América Latina.
.

CHILE: Los hijos no son las armas.

Estoy consciente de lo agresivo del título escogido, pero, lamentablemente, parece necesario hacer una fuerte llamada de atención a las familias, dado el nivel de involucración que los padres hacen de sus hijos, en sus discusiones y especialmente en las situaciones pre y post divorcio. Muchas veces esto se hace como una forma de legitimarse ante el hijo, pero al hacerlo descalificando al otro padre, ambos padres quedan descalificados en la mente del niño(a), con la consiguiente merma de autoridad que ello significa, y además los niños experimentan altos niveles de ansiedad.

El divorcio es siempre una experiencia dolorosa para todos los niños, rompe la fantasía en ellos de tener una familia unida y con esto no pretendo decir que a veces una separación puede ser una mejor solución, para padres que se agreden permanentemente y que viven en el desamor.

La cultura a través de los medios y la literatura plantea un arquetipo de familia, con papá, mamá y hermanos, viviendo juntos en armonía. Desafortunadamente la vida es diferente, hay altos niveles de divorcio y separaciones, hay muchísimas familias monoparentales y la armonía en la vida familiar no parece un logro fácil teniendo en cuenta los altos índices de violencia doméstica.

La separación de los padres es una crisis, que de una u otra forma divide la vida del niño en dos; es decir, antes y después de la separación de sus padres, y es necesario que los niños puedan descomprimirse y elaborar su situación. Dado el fuerte impacto que tiene en los niños ambos padres requieren ser especialmente cuidadosos de no agregar más sufrimiento al que ya tienen sus hijos

Recientemente me toco presentar el libro “Papás puertas afuera”, de la editorial Ocho libros, de Natalia Montero, para quien ésta es su primera obra, la que tiene un carácter marcadamente autobiográfico. El texto se inscribe dentro de una línea de literatura que es la biblioterapia, que significa que la lectura de un texto se constituye en una ayuda para que el niño pueda procesar emocionalmente lo que le sucede y le ayuda a “normalizar”, la experiencia que está viviendo.

La lectura conjunta de padres-hijos de libros orientados a enfrentar situaciones difíciles, puede ser un mediador para una comunicación en un área difícil. Los textos prestan palabras e imágenes, que le clarifican a los niños lo que están vivenciando y así les facilita un desarrollo de la inteligencia emocional.

En este caso el protagonista del libro, se pregunta por ejemplo, si a alguien más le ha pasado lo mismo que a él y como respuesta aparece en la página del frente una interminable fila de niños, lo que hace que el niño con sólo mirar la imagen se sienta menos solo. Los sentimientos del niño se reflejan en el frío que se siente y la descripción del proceso de aceptación de la realidad, y el hecho de poder visualizar algunas ventajas de la separación (como por ejemplo, que los papás pelean menos), puede ayudar a otros niños que estén en este difícil trauma, y para lograrlo los padres deberían pelear menos.

A veces los adultos preocupados por las dificultades inherentes a la separación, descuidan los sentimientos de los niños y los dejan sólo con su pena. La lectura compartida de este libro puede ayudar a padres y a hijos a expresar sus emociones en relación al divorcio.

Ojalá los padres al separarse tengan claro que dejan de ser pareja conyugal, pero que es necesario que puedan ser una buena pareja parental. Para los niños, ellos siempre serán su familia de origen y es necesario comprender que los niños no son las armas en esta batalla que puede ser un divorcio. Que el niño sienta a sus padres como una autoridad respetada y respetable es una tarea en el proceso postdivorcio.

Por Neva Milicic - -Revista YA.
.

jueves, 19 de noviembre de 2009

CHILE: Camiroaga: El arma de Frei.

El rol protagónico de Karen Doggenweiler en la contienda presidencial motivó la discusión: ¿deben los rostros de TV involucrarse en proselitismo político? Felipe Camiroaga no descarta incorporarse, en los últimos 100 metros, a la campaña del candidato oficialista. "Un animador es un comunicador social y tiene todo el derecho a opinar", dice.

Felipe Camiroaga (43) todavía no resuelve cuál será su participación en la campaña presidencial de Eduardo Frei, no obstante, parece estar muy involucrado en los avatares de esta contienda electoral. Lo primero que comenta cuando se instala en el moderno y silencioso living de su departamento de El Golf es que acaba de enterarse por televisión de que Sebastián Piñera tendrá que declarar por el caso del Banco de Talca. No da, sin embargo, mayores señales de efusividad ante la noticia, en coherencia con la discreción con que se ha manejado históricamente frente a temas políticos. Aunque en estos últimos días ha dejado de lado este bajo perfil para tomar un rol bastante más visible como adherente a la candidatura del senador DC. En medio de múltiples solicitudes del comando oficialista, él evalúa cómo se sumará a la campaña de Frei para hacer más efectiva su presencia a un mes de la elección presidencial.

-Tras la encuesta CEP de esta semana, el candidato de La Concertación parece enfrentar un escenario más complicado. ¿Esto puede apurar su incorporación a la campaña?

-No comparto el tono de la pregunta. Tras la encuesta CEP se despeja toda duda de quiénes pasarán a segunda vuelta: Frei y Piñera. Recién ahí se reordenara todo, porque los votos de ME-O y de Arrate mayoritariamente irán a Frei. La verdadera noticia es, entonces, que Frei y Piñera irán a segunda vuelta. Estoy seguro de que si la derecha tuviera dos postulantes, Piñera no tendría hoy la mayoría. Esto se va a desenredar en la segunda vuelta, a favor de Frei.

-Y si ME-O fuese el que pasara a segunda vuelta ¿estaría dispuesto a apoyarlo?

-Dicho lo anterior, no veo necesario responder esta pregunta.

-¿Qué rol tendrá en la campaña de Eduardo Frei? Se ha especulado que estará presente en la franja política.

-Creo que hay distintas formas de apoyar a un candidato. Al dar esta entrevista y contar las razones de mi apoyo a Frei, también estoy aportando a su candidatura. Si en algún minuto existe una invitación a participar de una forma interesante en la campaña , lo evaluaré.

-¿Se ve como uno de los rostros emblemáticos para la segunda vuelta?

-Hay gente que está mucho más capacitada y que tiene más méritos que yo.

-Pero usted tiene mucha llegada entre los indecisos, ese grupo al que se asocia al público femenino del matinal.

-(Se ríe) Eso es entrar de lleno en política. Mientras tanto me siento cómodo dando una entrevista como ésta para dar a conocer lo que pienso.

-¿Ha hecho Frei una buena campaña?

-Costó alinear a la Concertación en algún minuto. Se produjeron muchas situaciones incómodas de dimes y diretes. No quiero hablar de errores, pero sí hubo algunas descoordinaciones. Las vocerías estaban difusas. Hoy, sin embargo, la veo bien. Entiendo que viene una franja súper bien hecha, con gente que entiende del tema. Me quedo con la evolución del entorno de Frei y no con la involución del entorno de otros candidatos.

-¿Por qué no está con Marco Enríquez-Ominami?

-Valoro la valentía y la sorpresa que ha dado Marco Enríquez. Es interesante lo que ha pasado en ese escenario. Es una voz de la que nadie puede hacer oídos sordos. Ni la Concertación ni la derecha. Hay que reconocer que nadie creía en ese proyecto y hoy es una alternativa que existe.

-¿Le parece consistente su propuesta?

-No quisiera transformarme en un opinólogo, pero como fenómeno es interesante.

-¿Representa el cambio y recoge el descontento que existe frente a la Concertación?

-No. La derecha habló mucho de una Concertación desgastada, pero resulta que el gobierno tiene 56% de aprobación y nadie habría apostado por el 80% de apoyo que hoy registra la presidenta. Se ha hablado mucho acerca del cambio que viene, pero yo siento que el país ya cambió. Estamos en frente de un Chile totalmente distinto en el plano electoral. Los porcentajes de Piñera no son tan altos en relación a como marca la derecha históricamente. Por eso creo que en la segunda vuelta se reordenará el escenario político.

-De Sebastián Piñera usted dijo que destacaba su carácter emprendedor. ¿Sigue pensando lo mismo?.

-Lo pude haber dicho en un minuto, pero no es un análisis muy profundo de lo que es el candidato Piñera.

-¿Es una figura por la que usted siente respeto?

-Insisto: no quisiera hablar de otros candidatos.

-¿A qué figura de derecha usted respeta?

-Joaquín Lavín es uno de ellos, aunque él cayó en los efectos del marketing.

-¿Cómo ve la opción de Jorge Arrate?

-Creo que está mucho más cerca de Frei que de otros candidatos. Me parece una persona honesta e inteligente. De los cuatro candidatos, creo que es el más entretenido e interesante de escuchar. Respecto a lo que plantea, son cosas que cuesta mucho llevar a la práctica. Con qué Parlamento, por ejemplo, podría llegar a gobernar Jorge Arrate. ¿Se podrían llevar a cabo las ideas que él tiene? En este país, lo más probable es que no.

El cambio de switch de los rostros
-¿Ha pensado en el costo que tendrá para usted, como figura de TVN, si Piñera gana la elección?

-No estoy apostando por el ganador. Si así fuera, hago el ejercicio fácil y leo las encuestas... me parece muy cobarde esa postura. En el país donde hoy vivimos uno puede decir lo que piensa políticamente sin miedo a perder la pega, o a que te cierren la puerta los amigos. Es un Chile totalmente distinto. No hay que tener miedo, pues con criterio uno puede decir las cosas que siente. Antes sucedían cosas horribles, pero ahora no. La pregunta podría ser al revés: ¿Qué espero de Frei si triunfa en la elección? Muchos dicen que la gente de televisión trabaja en las campañas porque quieren ser agregados culturales no sé dónde. Yo no espero absolutamente nada. Creo que al país le haría excelente otro gobierno de la Concertación para que siga consolidando lo que ya tenemos, que es bueno, pero también perfectible. No quiero que una señora que vive en una población y no tiene nada que darle a su hijo diga: "Mira, Camiroaga piensa que todo es maravilloso".

-¿Alguna vez sintió miedo de echarse encima a la mitad del público si decía lo que pensaba?

-Como era un pajarito nuevo, pudo ser así al inicio de la democracia. Entonces, el país estaba más dividido. Pero ahora la gente es más tolerante. Nadie se golpea en las calles. Yo tengo muchos amigos de derecha y, de verdad, hoy no es tema.

-¿Por qué respalda abiertamente a un presidenciable que no está primero en las encuestas?

-Porque apoyo al candidato en el que creo y porque debo ser consecuente con lo que pienso. Di una entrevista a revista Caras que salió en la portada, donde dije: "Soy bacheletista", en un momento en que la presidenta marcaba poco más de 30% en las encuestas. Es decir, no soy alguien que se suma al personaje de éxito.

-¿Qué lo impulsó a romper la discreción política típica de las figuras de televisión?

-Cuesta romper los paradigmas que ha tenido el medio en que me desenvuelvo, donde los animadores tenemos que ser transversales y neutros en algunos temas. Me provoca mucha sorpresa cuando nos hablan de ser líderes de opinión, pero resulta que los líderes de opinión no podemos hablar más que puras leseras y no acerca de los temas profundos que interesan al país. No es que me haya rebelado, pero siento que uno tiene que hacer un cambio de switch.

-¿Por qué?

-Porque un animador es un comunicador social y tiene todo el derecho a opinar. Por ejemplo, el domingo pasado estuvo Iván Zamorano en Animal Nocturno y se declaró una persona de izquierda y habló de su abuelo que era un dirigente comunista. Me parece superválido.

"Me provoca mucha sorpresa cuando nos hablan de ser líderes de opinión, pero resulta que los líderes de opinión no podemos hablar más que puras leseras y no acerca de los temas profundos que interesan al país. No es que me haya rebelado, pero siento que uno tiene que hacer un cambio de switch".-Al interior de TVN hay quienes creen que un conductor de televisión debe mantener reserva acerca de sus preferencias políticas por el lugar privilegiado que tiene frente a la audiencia.

-No corresponde usar la pantalla de TVN para decir alguna cosa política, a no ser que uno esté en calidad de invitado a un programa. Pero no quiero hablar sólo de ser un rostro televisivo, sino de una persona pública que tiene una responsabilidad y posibilidad de aportar una opinión que, justa o injustamente, será más escuchada que la de otras personas.

-¿Ha tenido problemas con los avisadores o con el canal debido a su mayor protagonismo político?

-Nooo. Si llegara a haberlos, quiere decir que el país no ha aprendido nada. TVN no me ha tocado el tema. Me siento libre de decir lo que quiera con respeto y criterio.

El liderazgo de Bachelet
-¿Con qué liderazgo de los presidentes que ha tenido la Concertación se siente más identificado?

-Los cuatro han hecho aportes distintos y significativos. Sin embargo, creo que a la presidenta Bachelet la caracteriza algo que los otros tres ex mandatarios no han tenido. Aparte de sus importantes logros, es una mujer muy carismática y cálida. Además, tiene ese pasado épico que la convierte en una figura política importante y carga con el sello de ser la primera mujer presidenta en Chile.

-¿Qué opina sobre los casos de corrupción que se han descubierto en los gobiernos de la Concertación?

-Donde haya un grupo de seres humanos reunidos habrá ese tipo de problemas. En otras coaliciones, para no mencionar a ninguna, pasan cosas similares. Tenemos el caso de un diputado que ha sido formalizado en las últimas horas por algo parecido.

-Se refiere a Maximiano Errázuriz...

-(...) No quiero decir que no sean graves las cosas que han pasado, pero Chile, en general, no es un país corrupto. Sí creo que han habido algunos casos aislados que son supergraves. Que a uno se le meta un zorro a un gallinero es complicado

-Más de uno..

-Sí, más de uno. En lo que ha sido débil la Concertación es en términos de decir "èstos son los culpables".

-¿Qué es lo que más destaca en estos últimos 20 años de gobierno concertacionista?

-Éste es un país completamente distinto al que se recibió en 1989. Hoy, por ejemplo, la pobreza es diferente en Chile. El candidato que promete terminar con ella está mintiendo, porque es un problema que no se ha podido solucionar ni siquiera en los países más desarrollados. Además, cuando tú hablas de Chile afuera, hoy día me toca ir mucho a España por un tema familiar, te das cuenta de que éste es un país admirado, adonde la gente quiere venir a invertir y eso, humildemente, es trabajo de la Concertación.

-Pero también es uno de los países donde existen mayores desigualdades sociales.

-No quiero irme contra la derecha, pero, ¿quièn será más responsable de eso?.

Decepción de Pinochet
-¿Cómo ha sido su relación con la política a lo largo de su vida?

-Mi familia paterna, con la que me crié, es de derecha. No era una familia política ni militante, pero sí de un pensamiento más bien pro Pinochet. Cuando más compartí con ellos fue en dictadura, porque en esa época vivíamos en la misma casa. Entonces había una visión muy sesgada de lo que pasaba en el país y era muy difícil tener otra opinión al respecto porque los medios de comunicación estaban manipulados.

- ¿Simpatizó entonces con el régimen militar?

-La verdad es que la carga familiar es muy fuerte. Uno viene con una formación y muchas veces lo que ellos dicen es lo que a uno le corresponde pensar. Hasta que llega un momento de autonomía en que uno entiende que hay otros caminos y que todo está lleno de matices. Después no solamente me hice autónomo con mis ideas políticas, sino también con mis convicciones religiosas.

-¿Cómo fue distanciándose de la visión con la que había crecido en su familia?

-Recuerdo una anécdota. Cuando tenía 10 años vivía en España y cierto día, mientras mis hermanos y yo hacíamos dedo para ir a una piscina, nos paró un caballero. En medio de la conversación nos preguntó de dónde éramos . Cuando le respondimos que veníamos de Chile, paró su auto y nos obligó a bajarnos. De ahí para adelante sólo dijimos que éramos de Sudamérica, porque la imagen que tenían de nuestro país en España, que había vivido muchos años de dictadura, era muy mala. Fue muy chocante para nosotros leer "Muera Pinochet" en una calle de Madrid. Ahora bien, la primera vez que me interesó lo que estaba pasando en el país fue cuando comencé a trabajar: coincidió con el final de la dictadura y el inicio de la democracia.

"No estoy apostando por el ganador. Si así fuera, hago el ejercicio fácil y leo las encuestas... me parece muy cobarde esa postura. En el país donde hoy vivimos uno puede decir lo que piensa políticamente sin miedo a perder la pega, o a que te cierren la puerta los amigos. Es un Chile totalmente distinto".-¿Fue un proceso difícil en términos personales abrirse a otra realidad?

-Fue complejo, porque tenía muchos amigos de derecha y gente muy fanática de Pinochet. También tuve una discusión muy fuerte con mi papá.

-¿Qué factores influyeron en su cambio de opinión respecto al gobierno de Pinochet?

-Empecé a leer algunas cosas. Me acuerdo que (la periodista) Patricia Verdugo publicó Los Zarpazos del Puma. Lo leí en ese entonces... pero claro, también pertenezco a la generación que estaba dividida entre upelientos y momios. No había términos medios y las discusiones derivaban en combos y con la familia dividida.

-¿Fue determinante para usted conocer lo ocurrido en materia de derechos humanos?

- Sí. Con la llegada de la democracia, el país empieza a abrirse y se conocen muchas cosas. Aparece el informe Rettig, por ejemplo. Sobre las cuentas del Riggs... Nadie, aunque fuera muy bienintencionado, podría pensar que las mansiones y propiedades que tenía Pinochet se podían explicar con el sueldo de un ex comandante en jefe o de un ex presidente.

-¿Cómo asume que su candidato, Eduardo Frei, ayudara a traer a Pinochet de Londres y nunca recibiera a las agrupaciones de derechos humanos en La Moneda mientras fue presidente?

-Uno de los mayores logros que ha tenido la Concertación es el rol que cumplió en la transición a la democracia. Fue un proceso pausado e inteligente, donde se tuvo que aceptar muchas cosas para no provocar a un hombre que estaba en la Comandancia en Jefe. Tras la decisión de Frei de traer de Londres a Pinochet estuvo alineada toda la Concertación y eso me parece correcto. No sé si él recibió o no a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, pero los sucesivos gobiernos han buscado la justicia hasta el final. Si tú revisas las cárceles de Punta Peuco o del Penal Cordillera, te encontrarás con que hay muchos militares que están pagando por los atropellos a los derechos humanos.

Por: Claudia Farfán M. - Revista Que Pasa?
.

MUNDO: Eligen a los latinoamericanos que cambiaron el mundo.

Entre los seleccionados se encuentra el chileno Arturo Arias, quien concibió la Intensidad Sísmica Instrumental.

Cuando pensamos en los aportes de Latinoamérica al mundo, algunas de las primeras ideas que se nos vienen a la cabeza son: fútbol, literatura, música, gastronomía... Pero muy pocos pensamos en la ciencia desarrollada en la región.

La realidad es que América Latina ha protagonizado importantes avances científicos y, en algunas áreas, ha sido pionera.

Entre el mar de nombres estadounidenses y europeos de la lista de los ganadores de los Premio Nobel, aparecen los argentinos Bernardo Alberto Houssay, cuya contribución fue clave para el entendimiento del metabolismo del azúcar en el cuerpo; Luis F. Leloir, quien descubrió los nucleótidos del azúcar y el rol que juegan en la biosíntesis de los carbohidratos, y César Milsten, premiado por sus investigaciones sobre el sistema inmunológico.

También aparece un investigador mexicano, Mario Molina, quien recibió el Nobel de Química por su trabajo sobre la formación y descomposición del ozono.

Otro nombre que brilla en el mundo de la ciencia es René Gerónimo Favaloro, el cirujano torácico argentino que realizó el primer bypass coronario en el mundo. Actualmente, se trata del procedimiento quirúrgico de corazón más difundido en el mundo.

CINCO CONTRIBUCIONES

Pese a que son varios los investigadores latinoamericanos que han contribuido con sus estudios al conocimiento científico universal, BBC Mundo escogió a cinco de ellos.

Investigamos que el primer sistema de identificación de personas por sus huellas digitales del mundo fue creado por el comisario de origen croata Juan Vucetich, en la Policía de Buenos Aires.

También exploramos el hallazgo de Luis Miramontes, un investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, que sintetizó el compuesto químico clave en la creación de la primera píldora anticonceptiva.

En el ámbito de la sismología, destaca un ingeniero de la Universidad de Chile, el profesor Arturo Arias, quien concibió la Intensidad Sísmica Instrumental. La también llamada Intensidad de Arias (en su honor) es una medida utilizada para determinar el riesgo sísmico de un área y que es fundamental en el diseño sismorresistente.

En el área médica, el doctor Jacinto Convit ha sido reconocido mundialmente por su incansable lucha contra la lepra y la leishmaniasis. El director del Instituto de Biomedicina de Venezuela se ha dedicado al desarrollo práctico de las vacunas para esas dos enfermedades parasitarias, que siguen afectando a miles de personas en todo el planeta.

Y finalizamos nuestro reportaje con el físico Franklin Chang-Díaz, el primer astronauta latinoamericano de la NASA, que está concentrado en la construcción de un motor de plasma que permita la realización de viajes espaciales más rápidos y económicos, a la vez que desarrolla, en su natal Costa Rica, tecnología de punta.

Queremos que usted participe en este reportaje y comparta con nosotros cuál considera que ha sido el principal aporte de América Latina al mundo. ¿Cree que algún científico o investigador de su país ha sido olvidado? ¿Actualmente su país está desarrollando una investigación pionera que no ha sida promovida internacionalmente?

CINCO HOMBRES, CINCO OBRAS

Juan Vucetich: pionero de la dactiloscopia

Luis Miramontes: "padre" de la pastilla anticonceptiva

Arturo Arias: inventor de la Intensidad Sísmica Instrumental

Jacinto Convit: creador de la vacuna de la leishmaniasis y pionero del tratamiento de la lepra

Franklin Chang-Díaz: pionero del motor de plasma

Por BBC Mundo - Fuente: La Tercera.
.

CHILE: Sebastián Piñera reacciona ante nueva polémica por compra de acciones LAN CHILE.

Piñera reacciona ante nueva polémica por compra de acciones Lan y reconoce "que hubo conversaciones entre el equipo que trabaja en mi oficina y en el que yo participé una vez".

Superintendente de Valores entregó un antecedente desconocido en investigación por compra de 20 millones de dólares en acciones. Diputado Burgos: "Hay una grabación".

El candidato Sebastián Piñera, nuevamente acusó uso político electoral del caso de la compra de acciones en la aerolínea LAN al ser requerido por el audio que demostraría intervención directa en la compra de acciones por 20 milones de dólares ocurrida el 2006 y de la que fue multado en 363 millones de pesos. Esta información fue entregada en exclusiva por Cambio21 en el día de ayer lunes.

Hoy martes, Piñera se explayó en radio ADN en el caso reconociendo "que hubo conversaciones entre el equipo que trabaja en mi oficina y en que yo participé una vez". Enfatizó, "eso no agrega ni cambia en nada el cuadro".

Piñera aludió al sistema para la compra automática de acciones y dijo que "el modelo funcionó, pero los modelos no hablan" e insistió en que "nosotros demostramos en forma clara y categórica" la inocencia.

"Yo siempre reconocí que esa operación la conocí, pero siempre sostuve que se había iniciado antes de la reunión de directorio y que no había habido ningún uso de información privilegiada, que es lo importante”, dijo.

Insistió en que “lo que pasa es que algunos, en medio de la campaña están dispuesto a tergiversar cualquier cosa, pero no hay ninguna cosa nueva en lo que ayer planteó el superintendente”.

La declaración de Piñera apunta a la revelación del superintendente de Valores y Seguros, Guillermo Larraín, al exponer en la primera sesión de trabajo de la comisión investigadora del Mercado de Valores y sus operadores de la Cámara de Diputados.

Larraín dijo saber de la existencia de una grabación telefónica que contiene la conversación que -en 2006- habría sostenido el empresario con la agencia de valores (del Banco de Chile) que adquirió a su nombre 3 millones de acciones de Lan.

En el debate presidencial de Canal 13 salió el tema de la política y los negocios.

En la madrugada, al término del debate presidencial en Canal 13, Piñera dijo que “no hay ningún hecho nuevo y pusimos todos los antecedentes del caso. La Superintendencia de Valores dictaminó que no hubo delito ni uso de información privilegiada, que la compra se había resuelto con anterioridad”.

Aseguró que “esto es un aprovechamiento político, tal como lo quisieron hacer en el primer debate y les salió el tiro por la culata. Ahora quieren seguir con la campaña sucia”.

De confirmarse la existencia de la conversación se derriba la defensa que ha hecho Piñera de la compra, al afirmar que no intervino en ella, pues se habría hecho a través de un sistema computacional.

En el debate de Canal 13, la revelación fue mencionada de manera indirecta por el candidato de la Concertación, Eduardo Frei, que destacó la cita en el Congreso e insistió en la recurrente dificultad de Piñera en dilucidar los nexos entre política y negocios.

Sobre este tema, en el diálogo posterior con la prensa, comentó que “en el debate quedó clarísimo que la eterna discusión de la separación de negocios y política (…) El candidato de la derecha no ha resuelto ese tema fundamental”.

"No conozco el detalle, lo que sí hubo un debate hoy día (ayer lunes) en esta comisión que está viendo los temas de la Superintendencia y de los operadores y por lo tanto ahí hay reacciones de parlamentarios que están solicitando nuevos antecedentes", explicó el candidato de la Concertación.

Frei dijo que "aquí hay una conducta permanente, está el caso del Banco de Talca, está el caso Chispas, está el caso este, está el caso del otro, cuántos casos son y nunca se aclaran y contra todas las indicaciones que me hizo el candidato de la derecha yo no he tenido ninguna acusación judicial nunca y por lo tanto ese es el punto y eso es lo que los chilenos van a definir en diciembre".

Piñera realizó la polémica transacción -que alcanzó unos 10 mil millones de pesos-, en julio de 2006 poco después de participar de una junta de accionistas, donde se dieron a conocer los positivos estados financieros de la aerolínea controlada en ese entonces por él y la familia Cueto, cuyo integrante, Juan José, fue multado al igual que Piñera.

Presidente de la Comisión: Existe una grabación.

Jorge Burgos, presidente de la comisión de la Cámara que investiga el mercado de valores, indicó que existe una grabación telefónica que da cuenta de que Sebastián Piñera dio una orden directa para comprar acciones de LAN.

"Se le preguntó al superintendente de Valores y Seguros (Guillermo Larraín) si el incidente de compra de acciones de LAN por parte de dos directores, que minutos antes habían participado en la reunión de directorio y habían conocido un hecho esencial como es el balance, había habido una grabación. Esa grabación (Larraín) no la conocía, pero entendía que los investigadores de la primera etapa si la conocían, aunque no la ocuparon", indicó el parlamentario a radio Cooperativa.

"El hecho novedoso es que existe una grabación, no sabemos quién participa, pero hay una grabación que tiene que ver con la compra de acciones, lo que de alguna manera choca, porque en ese incidente siempre se había dicho que funcionó una especie de modelo automático", agregó.

"Hay que deteminar quiénes participan" del diálogo.

El diputado DC indicó que antes de determinar porqué la SVS desechó hacer uso de dicha grabación, deben conocer quienes intervinieron en ella en forma directa.

"Tenemos que ver quién intervino en esa conversación, puede ser uno de los controladores, alguien por mandato de él, hay que determinar quien fue, yo no podría adelantar un criterio de quien habló. Pero si tenemos la posibilidad de conocer el modus operandi de estos incidentes, que rompen la confianza", sostuvo Burgos.

Finalmente, Jorge Burgos expresó que en lo concreto Sebastián Piñera cometió una falta al aprovechar información privilegiada para comprar acciones de LAN y no cumplir con un deber de abstención.

"Debía abstenerse, no hacer lo que hizo, salió a comprar contando con información privilegiada, lo que pasa que la SVS distingue de dos figuras, una de sede civil y una de sede penal, en este caso cursó una multa, pero en lo concreto es que (Piñera) no cumplió con un deber de abstención", puntualizó.

La información desconocida entregada ayer por el Superintendente y dada a conocer en exclusiva por Cambio21.

Un nuevo capítulo de la bullada compra de acciones de Lan por parte de Sebastian Piñera podría empezarse a escribirse, luego de que se confirmara la grabación de la conversación entre Piñera y la agencia de Valores (del Banco de Chile) que motivó la orden de compra.

Según los antecedentes, el empresario adquirió 3 millones de acciones de Lan, el 24 de julio de 2006, apenas minutos después que participara en una junta de accionistas donde se dieron a conocer los positivos estados financieros de la aerolínea internacional controlada por el presidenciable y la familia Cueto.

La compra de acciones de Lan por parte de Piñera alcanzó cerca de los diez mil millones de pesos. Exactamente 9.840 millones de pesos, o sea cerca de 20 millones de dólares de la época

Dicha compra fue cuestionada por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), quien multó tanto al abanderado presidencial como a uno de los Cueto, por violar el deber de abstenerse en el uso de información privilegiada en la compra acciones.

La multa para Sebastián Piñera fue de 19.470 UF o sea más de 363 millones de pesos y para Juan José Cueto Plaza fue de 1.620 UF, o sea 32 millones de pesos.

Pese a que entonces Piñera rechazó haber tenido información privilegiada, igual optó rápidamente por pagar la multa, para no escalar nuevas implicancias económica-políticas, ya que venía la campaña interna en la alianza y luego la decisión de elegir al candidato prresidencial de la derecha.

Superintendente ratifica que hubo grabación.

La totalidad de la información fue confirmada por el propio Superintendente de Valores y Seguros, Guillermo Larraín, quien en la primera sesión de trabajo de la comisión “Encargada de Investigar la Situación del Mercado de Valores y sus Operadores”, se refirió a los casos de información privilegiada y al modus operandi de los mismos.

En esta instancia, Larraín, dio cuenta que era habitual que los intermediarios de valores y acciones, grabaran las conversaciones mediante las cuales los inversionistas dan ordenes telefónicas de compra o venta de títulos accionarios. Un detalle obvio, por la cantidad de dinero que se invierte.

Y agregó un detalle desconocido hasta el momento: que en el caso de la compra acciones de Lan–Airlines, hubo un registro de la conversación que motivó la orden de compra, entre Piñera y la agencia de Valores que compró los tres millones de acciones de Lan.

Esta conversación teléfonica está descrita en la investigación realizada por la Superintendencia de Valores y Seguros que multó a Piñera. Guillermo Larraín señaló que los fiscalizadores -que realizaron la investigación- por entender que la grabación, no aportaba ningún antecedente nuevo, la desecharon porque ya estaba clara la investigación realizada en contra de los directores de Lan, Juan Cueto y Sebastián Piñera.

En la sesión realizada en el Congreso de Santiago, a pesar que era pública no asistieron otros medios de comunicación. Sólo Cambio21. Entre los diputados que asistieron estaban entre otros, Jorge Tarud, Jorge Burgos, Eduardo Saffirio, Julio Dittborn, Carlos Montes, Jorge Inzunza.

A la mayoría de los diputados asistentes a la cita, les llamó profundamente la atención de esa grabación lo que implica que "el modelo de compras de acciones argumentado por Piñera en esa oportunidad, que decía que tenía un software computacional, no es tal. La compra de acciones de Lan fue acompañada por un hecho concreto: una llamada telefónica" señaló uno de los diputados asistentes.

“No me cabe duda que Piñera sabía que las acciones de Lan iban a subir”

El diputado PPD, Jorge Tarud, miembro de la comisión investigadora, en conversación con Cambio21, aseguró que “no me cabe dudas que Sebastian Piñera sabía que las acciones de Lan iban a subir”.

Al tiempo que hizo un llamado “para que la gente se dé cuenta que en un eventual gobierno va a tener mucha información privilegiada y no va a dudar en usarla”, ya que Sebastián Piñera es una persona “ávida de dinero”.

El diputado por Temuco, economista Eduardo Saffirio dijo a Cambio21 que "está más que claro que la excusa que utilizó Piñera es falsa. Dijo que tenía un sistema autómatico de compra de acciones. ¡¡Pero él estaba en una reunión de directorio y a los 25 minutos había comprado millones de dólares en acciones Lan!!" dijo el parlamentario.

Saffirio agregó que "está claro también que la orden teléfonica fue directamente de Piñera a la corredora. Está grabado. No tiene excusas".

Saffirio dijo que este tema es "escándaloso porque no sólo se cometió una falta, donde se pagó una millonaria multa sino que también, se agrava por el carácter de la persona que comete la falta".

Eduardo Saffirio dijo que los diputados por unanimidad oficiaron al Supeintendente para que se haga llegar el audio de la grabación para que sea conocido por todos o en su defecto la transcripción de ésta.

El próximo lunes 16 de noviembre la comisión investigadora se volverá a reunir para nuevamente dialogar sobre la cuestionada compra de acciones.

Fuente: Cambio21.
.

lunes, 9 de noviembre de 2009

CHILE: Quiénes son y cómo seducir al millón de indecisos en estas elecciones?

Cerca de un millón de chilenos no tiene decidido su voto para diciembre o por lo menos eso es lo que aseguran las encuestas. ¿Quiénes componen este grupo, que es clave en una campaña tan reñida como la actual? ¿Cuál es la forma más efectiva de abordarlos? ¿Juegan a ganador? ¿Qué son políticamente? A 37 días de la elección presidencial, justamente en ellos se centrarán los esfuerzos de los candidatos y sus comandos.

¿Hombres o mujeres?

Según los expertos en opinión pública, los indecisos son en su mayoría mujeres con escasa educación y muy lejanas a los medios de comunicación como diarios y revistas (Ver infografía). "Históricamente son mujeres populares que no se informan por la prensa y usualmente no ven los noticieros de televisión", explica un analista cercano a Eduardo Frei.

"Yo diría que de cada tres indecisos, dos son mujeres", dice Roberto Méndez, director de Adimark. En todo caso, agrega que otra importante parte de ese grupo corresponde a ciudadanos de la tercera edad, que evitan decir cuál será su voto: "De cada tres indecisos, dos tienen más de 50 años".

Gonzalo Müller, director de Benchmark y de la facultad de Ciencias Políticas y Políticas Públicas de la Universidad del Desarrollo, explica que "son mujeres populares que votaron por Lavín y Bachelet". Por su parte, Carlos Huneeus, director del CERC (Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea), añade: "Si son mujeres es porque las que no trabajan fuera de su casa están menos interesadas en la política".

Según la encuesta CERC de octubre, 55% de los indecisos son mujeres. Además, el 46% tiene más de 61 años y el 25% entre 41 y 60 años. Sólo el 17 % tiene entre 26 y 40 años y apenas un 2% es menor de 25 años.

Datos muy similares arrojó la encuesta del CEP -Centro de Estudios Públicos- de agosto (Ver gráficos), que mostró que de los indecisos el 62,5% son mujeres y la gran mayoría tiene sobre 35 años.

¿Cuántos son?

De acuerdo a los distintos estudios de opinión, el número de indecisos fluctúa entre un 8,5% de las personas inscritas -según la encuesta CEP de agosto- y aproximadamente un 20%, de acuerdo con un estudio de Adimark realizado en octubre, el cual detectó que la cifra ha ido en aumento. El CERC, en tanto, los ubica en un 11%, según el sondeo del mes pasado.

En cifras, de los 8 millones de chilenos inscritos para votar, concurren a las urnas entre 6 y 7 millones. Por lo tanto, en promedio los indecisos serían alrededor de un millón de personas. De ahí la importancia de conquistar su atención en lo que queda de campaña. Méndez, de acuerdo a la encuesta Adimark, calcula a los indecisos en un millón 200 mil aproximadamente. La CEP de agosto, en tanto, los estima en cerca de 700 mil.

¿Cómo conquistarlos?

"Una primera estrategia de las candidaturas es generar entusiasmo y lograr que la gente vaya a votar. Eso depende del clima político y social que se genere en torno a las candidaturas", dice Roberto Méndez.

Y una forma fundamental de salir a conquistar a este grupo, y que se ha visto reflejada en las últimas semanas como nunca antes en esta campaña, es el contacto directo con la gente. "Lo que más rinde es que el candidato vaya a terreno, el puerta a puerta, el cara a cara. Que los electores que no han decidido por quién votar vean al candidato en su entorno, que su mensaje les haga sentido y les digan lo que quieren escuchar", explica el sociólogo Juan Pardo, de Feedback. "Hablar de la puerta giratoria, que es un cliché bien gastado, o de la reforma al sistema político son cosas que ni siquiera a la ciudadanía informada le interesa", agrega.

Otro punto clave es el lenguaje que se usa en esta etapa: debe ser simple y directo. "Los grandes proyectos políticos, como reformas constitucionales o los cambios al sistema binominal, no llegan a esta gente, porque ni siquiera entienden bien de qué se trata. Y los temas valóricos, aunque están de moda, les importan poco", opina Méndez.

Ello explica, por ejemplo, que Frei haya dejado de hablar justamente de lo que fue uno de sus caballos de batalla al inicio de su carrera presidencial: una nueva Constitución. Ahora, en cambio, él y todos los abanderados han optado por verse distendidos, estar cada vez más en terreno y aparecer en programas masivos de televisión.

En octubre, todos los abanderados, acompañados de sus esposas, dieron entrevistas de corte humano en el matinal "Buenos Días a Todos", donde el público objetivo son las mujeres dueñas de casa. Arrate fue el único que no asistió acompañado por su mujer, ya que la escritora Diamela Eltit estaba dando clases en Nueva York.

Otro ejemplo: mientras Piñera decidió hace unos meses tener un himno más popular, con charangos y zampoñas, Frei sumó a su comando a rostros que son muy amigables para las mujeres indecisas, como Francisco Reyes -el galán de las teleseries nacionales- y dos personajes muy afines al mundo femenino: la ex ministra del Sernam, que ha sido rostro de la campaña contra el femicidio, Laura Albornoz, y Ángela Jeria, madre de Michelle Bachelet, cuya aprobación hoy bordea el 80%.

Buscando lo mismo, Enríquez-Ominami sumó a su campaña, y al trabajo en terreno, a otro galán de la televisión y estrella de "¿Dónde está Elisa?", Francisco Melo.

"Son un electorado sensible a la propaganda, al contacto directo, a Karen Doggenweiler y a Bachelet", resume un analista político. "Por eso los candidatos van a los programas que ve la 'señora Juanita' en su casa mientras cocina o hace el aseo".

¿Cómo se han comportado históricamente?

El factor indeciso no es nada nuevo y, en general, dicen los expertos, suele bordear el 15%. Respecto a 1988, cuando el país estaba totalmente polarizado ante el plebiscito del "Sí" y el "No" y había muchas ganas de participar (la mayoría de los 8 millones de votantes se inscribió en los registros electorales en ese período), Méndez recuerda que ese grupo marcaba el 13% o 14% en las últimas encuestas que se realizaron. "Había que hacer estimaciones sobre cómo se podían comportar ellos, pero finalmente hacen igual que el resto", agrega.

Según Gonzalo Müller, los indecisos aunque no necesariamente son de la Concertación, históricamente han votado por ella, porque tiene más despliegue en terreno. Gracias a ello, Bachelet y Lagos tuvieron un clima favorable". Por ese mismo factor, asegura, "es importante que Piñera salga más a la calle.

Y agrega: "Son mujeres que están con Bachelet, pero eso no quiere decir que voten por Frei, en quien no ven esas características; o por Marco Enríquez-Ominami, a quien conocen hace muy poco; o por Piñera, al que miran con distancia".

¿Qué piensan políticamente?

"Los indecisos no tienen posición política. Son votantes que quieren certezas. No están buscando la 'revolución'", dice Juan Pardo, de Feedback.

Sin embargo, Huneeus cree que una parte del 11% de indecisos que arrojó su encuesta CERC de octubre es de derecha, pero no se atreve a decirlo: "Socialmente en Chile las posiciones de derecha son mal vistas. Y por eso una parte de los indecisos no quiere decir cómo va a votar, a pesar de ya haberse definido. Aunque usualmente son personas de derecha, son menos que en la elección pasada, porque hoy la Alianza va en primer lugar, por lo que hay menos disposición a esconderlo. Acá a la propia derecha la da vergüenza decir que es de derecha y dicen que son de centroderecha. Eso no pasa en España, Inglaterra y Alemania".

El hecho que esas personas cercanas a Piñera no digan por quién van a votar confirma, a juicio de Huneeus, que la mayoría de las encuestas subestiman a la derecha.

¿A qué estrato social pertenecen?

Según la encuesta CERC, el 57% de los indecisos pertenecen al estrato bajo; el 26% al medio bajo, y apenas el 8% al medio alto. Sólo un 5% es de clase alta.

"Yo diría que de cada tres indecisos, dos son mujeres", dice Roberto Méndez, director de Adimark. Y agrega que otra parte importante de ese grupo son ciudadanos de la tercera edad.La mayoría, que pertenece a los estratos D y E, gana en promedio y por familia entre 200 mil y 300 mil pesos mensuales.

Roberto Méndez explica que, por lo general, viven en zonas rurales, en las ciudades más pequeñas, y en Santiago lo hacen en aquellos sectores donde se concentran personas de nivel socioeconómico más bajo -zonas sur y poniente-, pero también en comunas de gente con mayor edad.

De acuerdo a la encuesta CERC, el 58% de los indecisos está concentrado en Santiago.

¿Juegan a ganador?

A la hora de votar, Gonzalo Müller explica que los indecisos se comportan en forma colectiva: "En las últimas elecciones, todos se movieron como el grupo, de acuerdo a su entorno. Son capturados por el clima electoral más que por algo concreto. Si existe una sensación clara sobre quién será el candidato ganador, votan por él. En ese sentido, Piñera tiene una ventaja: hay gente a la que no le gusta, pero cree que va a ganar".

Carlos Huneeus dice que al existir un grupo que esconde su inclinación por la derecha, "Piñera tiene algunos puntos más de los que marca en las encuestas: si el candidato de la Alianza aparece con un 41%, quiere decir que podría llegar a tener un 42% o 43%".

Roberto Méndez añade que su importancia se debe a que son percibidos como un grupo impredecible y que actúa de forma radicalmente diferente a quienes ya definieron su voto, pero la experiencia indica que terminan comportándose en forma similar a éstos".

¿Cuánto influye la franja?

"Las franjas debieran estar enfocadas fundamentalmente en los indecisos, y ser el último esfuerzo para reforzar la campaña y tratar de conseguir ese voto que puede significar la diferencia entre ganar o perder y pasar a segunda vuelta o no", dice Roberto Méndez.

"Lo que más rinde es que el candidato vaya a terreno, el puerta a puerta, el cara a cara. Que el indeciso vea al candidato en su entorno, que le digan lo que quiere escuchar", explica el sociólogo Juan Pardo, de Feedback. Sin embargo, hay expertos como Pardo que opinan que la franja sólo reafirma los votos ya conquistados. Salvo que sea algo nunca antes visto, atrae muy pocos nuevos votantes". Müller agrega: "Son indiferentes, no ven la franja, la campaña no les interesa. Por eso son tan difíciles de abordar".

Pese a eso, en los comandos tienen altas expectativas en los días que restan de campaña y en su franja. Por ello, todos tendrán muchas imágenes de los candidatos en la calle y en poblaciones (Ver recuadros).

"Si hay un millón de personas que no tienen claro por quién votar, la franja puede ser una buena pieza motivacional para que ellos, especialmente las dueñas de casa, puedan resolver su preferencia. Para eso, los ganchos van a ser los actores de teleseries o animadores como Doggenweiler, Ricarte Soto o Felipe Camiroaga si se integra", explica un analista. De hecho, no pasó inadvertido cuando el miércoles recién pasado Camiroaga, figura del popular matinal Buenos Días a Todos, reconoció en la prensa: "Aceptaría gustoso participar en la campaña de Frei".

Desde el comando de Enríquez-Ominami, que tiene como carta segura a la animadora y esposa del candidato, señalan: "Una excelente imagen sería mostrar a Karen saliendo del baño de una casa de población".

¿Y qué votarán en segunda vuelta?

Müller cree que esta vez será difícil saber el comportamiento que tendrán los indecisos debido al contexto político. Y señala que hay gente decidida en primera vuelta, pero no en segunda y ésta aún no está en juego y no tiene claros sus participantes.

Roberto Méndez cree incluso que este grupo ha ido creciendo con miras a la próxima elección. "Ahora estamos en algo más de 20% de personas que no responden o no saben". Para él, la razón también tiene que ver con la coyuntura: "Hoy hay un factor de complejidad que antes no existía, debido a la certeza de que habrá segunda vuelta. Y la gente más que decidir un voto, decide una estrategia. Es un escenario distinto: hoy podríamos decir que hay indecisos de primera vuelta e indecisos de segunda vuelta. Es una realidad nueva que no habíamos visto en elecciones anteriores", asegura.

Arrate: En las poblaciones.

Contó de su infancia en Viña, de su vida como hijo único, de la casa antigua donde vivió. Fue en el matinal "Buenos Días a Todos" donde Jorge Arrate, el candidato de la izquierda, dejó de hablar de política para contar su historia personal. Su visita al programa respondió, al igual que sus competidores, a la posibilidad de llegar directo al grupo donde hay más indecisos: las mujeres de estratos bajos que, cuando ven televisión, buscan más entretención que información.

De aquí en adelante, Arrate se verá también más en la calle, "mucho más cercano y no tan político. Ése es el eje hasta fin de mes", señala Salvador Muñoz, coordinador de la campaña. Para él, los indecisos son un voto muy importante y el propio Arrate lo reconoció en septiembre, cuando en la Entrevista del Domingo de TVN dijo que quiere conquistar a ese 15% o 20% del electorado que aún no se pronuncia en las encuestas.

"Para nosotros no es gente que esté indecisa por las mismas causas -dice Muñoz-. Por eso, la forma de abordar ese voto irá en distintas direcciones: para jóvenes que no han definido su opción y para un sector adulto que está indeciso y no quiere más de lo mismo".

El coordinador de la campaña asegura que Arrate va a estar recorriendo las poblaciones, "ése va a ser nuestro mundo y eso se va a ver muy reflejado en la franja. Ya hay una votación importante que está definida, y por tanto, hoy hay que salir a la caza de los sectores populares". Agrega que, en esta tarea, la televisión entra muy fuerte. Y que ahí quieren mostrar a un Arrate menos político y con un lenguaje más cotidiano. "El eje del discurso será cómo llegar a fin de mes".

ME-O: Doggenweiler es clave.

Aunque ya no se verá todas las noches en "Pelotón", Karen Doggenweiler seguirá marcando presencia diaria en la tele. "Su salida de TVN tiene un objetivo claro: ella cuenta con una gran llegada en los sectores populares", dicen fuentes del comando de ME-O, quienes agregan que es importante que la animadora tenga agenda propia y aparezca sin su marido. "Cuando están los dos, las cámaras inevitablemente se concentran en Marco y no en ella. Queremos que ella brille por sí sola y llegue a la población indecisa". Sobre todo porque en este comando reconocen que "nos resulta difícil capturar a los indecisos. Es voto de centroderecha y conservador. Y no podemos hacer mucho ahí".

Las mismas fuentes señalan que los jóvenes representan una parte menor de ese electorado. Pero que podrían ser una opción para ellos. "Se trata de personas que históricamente han votado por la Concertación, pero en esta ocasión lo harían con desgano, son antiderecha y no quieren que gane Piñera. El desafío es movilizarlos, que vayan a votar y que lo hagan por Marco".

En el comando dicen también que, aunque suene contradictorio, otro factor que puede jugar a favor del diputado es la "falta de conocimiento" hacia su persona. "Marco aún no es tan conocido en los estratos populares, sectores marginales y regiones. El despliegue en terreno de él y Karen, la franja y la presencia masiva de propaganda permitirán que la gente lo conozca más. Eso le puede sumar algunos votos entre los indecisos que ya conocen perfectamente a Frei y Piñera y están decididos a no votar por ellos".

Piñera: La hora de la calle.

La imagen del senador Pablo Longueira visitando a los vecinos de Huechuraba y pidiendo que voten por Piñera, el domingo pasado, fue muy bien evaluada en el comando piñerista. A menos de un mes y medio de las elecciones, una de las principales estrategias está dirigida a capturar el voto indeciso que se encuentra, en gran parte, en las poblaciones de Santiago. "Como a estas alturas mucha gente ya tomó su decisión, Piñera tiene que mantener su voto duro que lo ubica en primer lugar y apuntar a los indecisos que podrían marcar la diferencia", aseguran cercanos al empresario.

Así, no fue casualidad que el ex presidente de la UDI haya participado en ese puerta a puerta. Fuentes del comando del abanderado reconocen que como Piñera tiene una deficiencia en el despliegue en terreno, es justamente la tienda gremialista la que le puede aportar ese know-how.

Piñera tiene en agenda visitar regiones y reforzar su presencia en radios locales y programas populares. "Es importante que la señora de una población lo vea o sepa por los vecinos o por la tele que Piñera estuvo en el barrio, preocupado de sus problemas", señalan cercanos al candidato.

Mirando a ese mismo electorado, Piñera ofreció el llamado bono marzo. "Eso apunta directo a los sectores D y E", dicen en el comando. Y añaden: "Esa medida, un clásico de Bachelet, muestra la ambigüedad con que se tiene que mover el candidato: por un lado, no le conviene atacar a la presidenta y al gobierno, que están instalados en los corazones de la clase baja, y la vez tiene que mostrar que es el cambio".

Saben que es vital tener figuras que lleguen a los sectores populares. Y es posible que personajes como Macarena Venegas, conductora del programa "Veredicto" de Mega, se integre a la campaña. En segunda vuelta, muchos consideran que alguien como Joaquín Lavín, con arrastre en el mundo popular, debería ser más protagónico en la campaña.

Frei: Baile y más simpatía.

Cuando el martes 3 en la noche José Alfredo Fuentes cantó "Te perdí" en el acto de la candidatura de Eduardo Frei, su melodía tenía un blanco definido: las mujeres de clase popular que constituyen la base del voto indeciso. Por eso, y sin ir más lejos, ese mismo día se vio al senador DC bailando reggaeton y haciendo con soltura el gesto ganador con su nariz, que se ha convertido en el nuevo símbolo de la campaña. "Está estudiado que el humor, los bailes, la simpatía son componentes que acercan a Frei a los grupos socioeconómicos bajos", señalan desde el comando.

Además, según aseguran cercanos al parlamentario, ese voto es sensible a la presidenta Bachelet. Por eso, en las últimas semanas se han sumado a la campaña oficialista figuras asociadas a la jefa de Estado, como su madre Ángela Jeria.

Con la intención de captar a los indecisos también se ha intensificado el despliegue territorial y el trabajo puerta a puerta. Y el propio Frei ha puesto sobre la mesa pequeñas propuestas programáticas destinadas a ese grupo objetivo, como son los proyectos para terminar con los abusos del mercado y para dignificar la política.

En forma paralela, se está intentando captar al electorado de la Concertación que no ha decidido si optar por Frei, ME-O o Arrate. "En primera vuelta, nuestro contendor es Marco Enríquez- Ominami. Y para captar a 'esos indecisos' son claves los noticieros centrales de los canales de televisión", aseguran en el comando.

Además, dicen otras fuentes de esta campaña, la franja freísta "será como una vuelta a casa", un intento de volver a identificar con la Concertación a quienes votaron por Frei en el 93 y hoy han tomado una postura distante y crítica.

Por Michelle Chapochnick y Ana María Sanhueza – Revista Que Pasa.
.

AMERICA LATINA: SIP denuncia acciones contra libertad de expresión en Cuba, Venezuela y Argentina.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su alarma y desazón por el asesinato de 16 periodistas en lo que va del año.

Veintisiete informadores permanecen en la cárcel en Cuba.

El presidente de la comisión de Libertad de Prensa de la SIP denunció el reparto arbitrario de la publicidad estatal en Argentina, Paraguay, Ecuador, Aruba, Uruguay y Venezuela.

Los medios de comunicación de varios países latinoamericanos afrontan nuevos mecanismos de presión que ya no tienen la sutilidad de décadas pasadas, según informes presentados en la Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). El presidente de la comisión de Libertad de Prensa de la SIP denunció el reparto arbitrario de la publicidad estatal en Argentina, Paraguay, Ecuador, Aruba, Uruguay y Venezuela "por citar algunos países".

La prensa independiente sufre ahora presiones por medio de sindicatos afines a los Gobiernos, como es el caso de Argentina, y una creciente discriminación en el reparto de publicidad oficial, entre otros métodos que refutan al título del panel: "nuevos mecanismos de censura sutil", coincidieron varios intervinientes. En los debates, también se hizo un llamamiento a que la prensa y los periodistas hagan una autocrítica, fortalezcan la transparencia informativa y no cedan "a la tentación" de aceptar la autocensura.

Sobre la situación en Argentina, la nueva ley de servicios de comunicación audiovisuales aprobada este año en Argentina introduce herramientas de control gubernamental sobre los contenidos de los medios, según un informe sobre este país presentado ante la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP. El periodista Francisco Montes, expositor de la situación de Argentina ante la asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), sostuvo que si bien la nueva norma sustituye a otra que databa de la dictadura militar (1976-1983), mediante el impulso de la nueva ley en el Parlamento "el Gobierno se ha concentrado más en asegurarse el control de los contenidos e impedir la fortaleza de los medios".

Montes dijo que durante el reciente debate de ley en el Legislativo, el grupo Clarín, el mayor conglomerado de medios del país y critico de la nueva norma, sufrió "persecuciones y hostigamientos", además de acciones "tendientes a debilitarlo económicamente". El informe también denuncia que "se mantienen las limitaciones efectuadas al decreto sobre acceso a la información pública dispuesta por el Gobierno en su jurisdicción, y falta una adecuada regulación para la distribución de la publicidad oficial".

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció tambien la persecución del gobierno de Venezuela contra medios independientes de ese país, al exponer sobre el estado de la libertad de prensa en el continente. "En Venezuela el reto para la libertad de prensa es la sistemática eliminación progresiva de los medios de comunicación independientes", afirmó David Mattera, de la cadena Globovisión al brindar un informe ante la SIP.

En los últimos tiempos, el gobierno del presidente Hugo Chávez "cerró 34 emisoras y anuncia que serán 240 las próximas para generar más autocensura", precisó. Mattera recordó el cierre dos años atrás de Radio Caracas Televisión, "el primero realizado en el país por razones políticas, medida que fue repudiada internacionalmente y por el pueblo venezolano". Según Mattera, "Venezuela vive una grave y permanente confrontación entre la realidad del país y lo que el presidente Chávez manipula y trata de imponer como realidad".

"A su servicio tiene el presidente las obligatorias y frecuentes cadenas nacionales, el pasado 4 de octubre duró casi siete horas, y con ellas confisca espacios de todas las radioemisoras para transmitir las amenazas de su retórica propagandista", afirmó Mattera. "Tal es la confrontación entre libertad y dictadura que existe en Venezuela", puntualizó.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su alarma y desazón por el asesinato de 16 periodistas en lo que va del año así como por el acoso a los medios de comunicación "en varios países", al comenzar hoy en Buenos Aires los debates de la comisión de Libertad de Prensa.

"Este semestre fue uno de los más complejos para la situación de la libertad de información" en América, remarcó el presidente de la comisión, Robert Rivard, al indicar que el número de periodistas asesinados "es la cifra más alta" de los últimos años. "Ocho periodistas fueron asesinados en México, tres en Honduras, dos en Guatemala, dos en Colombia y uno en El Salvador", dijo y advirtió que hay un "avance del crimen organizado" como otro factor que atenta contra la libertad de información.

"La ética periodística es estrictamente de nuestra profesión", puntualizó al rechazar cualquier tipo de iniciativa para regular la actividad de la prensa. Sostuvo que en Venezuela y Nicaragua se han creado "redes de medios de comunicación estatales que están "al servicio de intereses gubernamentales". Se lamentó de que en América hay periodistas "que optan por la auto censura para evitar situaciones de violencia" y que 20 informadores "se pudren en las cárceles de Cuba".

Las sesiones fueron abiertas con un mensaje de bienvenida del presidente de la SIP, el colombiano Enrique Santos, y del anfitrión argentino, Bartolomé Mitre, director del diario La Nación. De este modo comenzó la presentación de informes sobre la situación de la prensa en cada país americano con vistas a la apertura de la 65 Asamblea de la SIP, que se llevará a cabo mañana, lunes.

Fuente: Infolatam.
.