
"Chile tiene el rating más alto sobre la deuda soberana de toda América Latina", afirmó Joydeep Mukherji, analista de esa agencia de calificación, en un comunicado en el que se detalla que las emisiones en divisa extranjera se mantienen en AA+/A-1 y las de moneda local en AA/A-1+.
El analista explicó que estas calificaciones "reflejan el reducido endeudamiento del sector público y la escasa deuda externa", así como un "una amplia flexibilidad fiscal y una cada vez más próspera economía".
La fortaleza del balance de cuentas del sector público, combinada con un sano sistema financiero y un sistema político estable, deberían permitir a Chile, en opinión de la agencia de calificación, aguantar el impacto de la crisis económica internacional y mantener su estabilidad.
Además, S&P otorgó una perspectiva de "estable" a estas calificaciones, al considerar que las elecciones que está previsto que se celebren en Chile a finales de 2009 no debilitarán la fiscalidad, la política monetaria u otras variables que "han contribuido al sólido crecimiento de Chile por muchos años".
Como recomendación a largo plazo, Mukherji apuntó que "un continuado crecimiento y mayores inversiones en capital humano e infraestructuras podrían aumentar los ingresos y diversificar la base económica de Chile", con lo que se reduciría su vulnerabilidad ante las variaciones cíclicas de los precios de las materias primas.
El mes pasado, Moody's también inició la revisión de la calificación que concede a los bonos públicos de Chile emitidos en moneda extranjera para una posible subida.
Fuente: Información y Análisis de America Latina - Infolatam
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario