BIBLIA, libro mío, libro en cualquier tiempo y en cualquier hora, bueno y amigo para el corazón, fuerte, poderoso compañero. Tu desnudez asusta a los hipócritas y tu pureza es odiosa a los libertinos.

Gabriela Mistral


viernes, 22 de enero de 2010

CHILE: Qué significa el triunfo de Piñera?

El candidato de centro-derecha, Sebastián Piñera, obtuvo la victoria en las elecciones presidenciales en Chile.

El candidato derrotó en una reñida segunda vuelta al representante del oficialismo, Eduardo Frei, de la gobernante Concertación de Partidos por la Democracia.

Lea: Fin a dos décadas de gobierno de izquierda
en Chile

El triunfo de Piñera puso fin a casi dos décadas de gobierno de centro-izquierda en el palacio de La Moneda y marca el retorno al poder de la derecha, una derecha que en Chile estuvo vinculada al régimen militar de Augusto Pinochet.

Para los observadores, los resultados del fin de semana son un rechazo a la fracturada coalición gobernate que lleva casi 20 años en el poder. Para muchos, el avance de Piñera responde más a la búsqueda de un cambio que a un apoyo directo a la derecha.

Estas elecciones son las primeras que se realizan desde la muerte en 2006 de Pinochet, y los votantes más jóvenes nacieron después de que había terminado el régimen militar.
.
Fuente: BBC.
.

VENEZUELA: Ley afecta a canales por cable en Venezuela.

Unos 24 canales que operan en el sistema de televisión por cable quedaron obligados a partir del jueves a transmitir las cadenas presidenciales tras ser clasificados como productores audiovisuales nacionales, informó el ministro del sector.

Entre los canales afectados por la medida está Radio Caracas Televisión Internacional (RCTV), medio contra el cual la estatal Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) pidió la apertura de una investigación penal por difundir las declaraciones de un dirigente empresarial que planteó que la salida en Venezuela debe ser ``militar'', indicó Diosdado Cabello, ministro de Obras Públicas.

Cabello, quien tiene bajo su responsabilidad el sector de telecomunicaciones, dijo el jueves que ``a partir de este momento'' 24 canales de la televisión por suscripción ``están obligados a darle cumplimiento'' a la ley del sector que incluye la obligación de transmitir las cadenas presidenciales, regulaciones en los horarios y lapublicidad.

Conatel publicó el listado de canales de cable que recibieron la nueva catalogación, por tener más del 30 por ciento de su programación nacional.

Otros 164 canales por cable quedaron excluidos, entre los que están CNN, Discovery, Fox, HBO, MTV, NAT Geo, Sony, TNT, Univisión, ESPN, Venevisión Internacional, que pertenece al empresario venezolano Gustavo Cisneros; y la cadena regional Telesur, que tiene como uno de sus principales accionistas al gobierno venezolano.

Cabello expresó que si los canales incumplen la ley, las operadoras de cable deben ``sacarlo de su parrilla de manera inmediata'' para evitar que Conatel les sancione con multas millonarias. Insinuó que 203 canales que no presentaron informes de su programación y de su composición accionaria podrían ser forzados a transmitir las cadenas.

RCTV, que es fuerte crítico del gobierno, consideró que la normativa es ``inconstitucional'' porque establece ``obligaciones diferentes, discriminatorias, injustas y arbitrarias'' e insistió en que es un canal internacional.

El canal denunció que la regulación pretende crear una nueva estrategia para clausurar el medio y continuar con el ``proyecto de hegemonía comunicacional que pretende ocultar los continuos escándalos de corrupción de miembros del gobierno y sus amigos''.

``El gobierno necesita este nuevo cierre para frenar el crecimiento de RCTV Internacional, canal líder en TV por suscripción, crecimiento que ocasionó el incremento de la TV pagada en el país, hasta alcanzar más del 63 por ciento de penetración'', agregó el medio.

El presidente de la Cámara Venezolana de Televisión por Suscripción, Mario Seijas, dijo a la AP que la nueva regulación no tendrá mayor impacto para el sector debido a que muchos de los canales que fueron clasificados cumplían con las leyes locales.

La Fiscalía General abrirá una investigación penal contra RCTV por transmitir el 14 de enero una entrevista al presidente de la mayor cámara de empresarios del país Noel Alvarez, quien dijo que ``la solución en Venezuela debe ser militar''.

El presidente Chávez no le renovó a RCTV la concesión para que operara por televisión abierta por supuestamente haber apoyado el golpe de estado fallido del 2002, por eso desde mediados del 2007 la televisora transmite por cable.

La televisión por suscripción estaba exonerada de transmitir las cadenas presidenciales.
.
By FABIOLA SANCHEZ / AP - El Nuevo Heraldo.
.

HAITI: Médicos cubanos salvan vidas en Haití.

Con una pierna fracturada a punto de infectarse, Keder Chery no podía darse el lujo de preocuparse el viernes por el hecho de que los médicos cubanos que lo atendían en la clínica La Renaissance no eran ortopedas sino oftalmólogos.

"Ha sido un hombre afortunado'', comentó Ernesto López, un anestesiólogo. "Muchos haitianos no corren la misma suerte bajo estas condiciones''.

Chery, de 50 años, se recuperaba satisfactoriamente. Uno más entre miles de víctimas del terremoto que han pasado por esta clínica en el centro de la capital, cerca de la destruida catedral.

Aquí, hasta hace dos semanas, López y otros 30 especialistas cubanos pasaban horas operando de la vista a personas de escasos recursos, en el marco de la Operación Milagro, un programa patrocinado por el gobierno de Cuba.

Pero con los principales hospitales de la capital en ruinas o seriamente dañados, la atención oftalmológica ha pasado a un segundo plano.

Los cubanos no son la excepción en medio del panorama desolador y las nuevas prioridades que impone la crisis. Médicos de México y Sudáfrica, entre otras nacionalidades, trabajan esforzadamente para salvar la mayor cantidad de vidas sin reparar demasiado en la división de las especialidades.

"Todos hacemos nuestros mejores esfuerzos. Se logran grandes cosas aunque no contamos con las facilidades que ya quisiéramos tener'', comentó André Keyser, un paramédico sudafricano, quien vino con un equipo de emergencia enviado por su gobierno.

A Keyser no le sobraba el tiempo. En una sala de emergencias improvisada frente a La Renaissance atendía a pacientes en estado crítico, sin contar con sistemas de monitoreo de corazón ni tanques de oxígeno. En toda la ciudad han comenzado a escasear equipos y medicamentos.

El viernes por la mañana, el portavoz del jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, capitán John Kirby, subrayó que la prioridad de las autoridades y los organismos de ayuda es brindar la asistencia médica oportuna. Se calcula que el terremoto causó más de 100,000 muertos y dejó heridos a cientos de miles.

En los alrededores de La Renaissance hay pequeñas carpas abarrotadas de pacientes gritando de dolor y con un sol intenso quemándole las heridas. No muy lejos de los heridos reposaba el cadáver de un niño, envuelto en unas sábanas ensangrentadas.

"Esto es lo peor que le puede pasar a cualquiera. Cada día aumenta la tensión'', precisó la doctora cubana Adriana Pomada. "Hay que ser fuertes y dar lo mejor de sí''.

La semana pasada, Cuba envió a Puerto Príncipe al menos 30 enfermeros y laboratoristas con insumos, bolsas de suero y plasma, para que se sumaran al contingente de 344 médicos y paramédicos que ya trabajan en Haití.

Entre los veteranos de la Operación Milagro está la internista Olga María Delgado, que lleva 26 meses. Según ella, la prestación de servicios de emergencia podría estar a punto de colapsar y añadió que hace falta más personal en la ciudad para evitar que se desate un brote infeccioso masivo.

Aunque es imposible hacer un cálculo exacto sobre la cantidad de personas que han sido atendidas en La Renaissance, comentó Delgado, "es posible que en la primera semana después del terremoto se realizaran más de 1,000 intervenciones''.

Mientras tanto, las emergencias van en aumento.

A una niña de 2 años debieron amputarle la pierna después de agotar todas las posibilidades.

Una joven tuvo que aguantarse el dolor y soportar un tratamiento de raspado sin calmantes para desinfectarle una herida. Otra murió de osteomelitis.

"No importa que parezca imposible'', subrayó Delgado. "Hay que seguir luchando''.
.
Por JUAN CARLOS CHAVEZ - El Nuevo Heraldo.
.

BOLIVIA: Morales, investido en ritual indígena.

Morales volvió a recibir los bastones de mando de los pueblos originarios de manos de un niño y una niña.
.
Morales fue bendecido y purificado por el consejo de "amautas" y, junto a una "yatiri" (sacerdotisa) recorrió los cuatro puntos cardinales de la pirámide de Akapana.
.
A la toma de posesión oficial asistirán el Príncipe de Asturias Felipe de Borbón, Hugo Chávez, Rafael Correa y la mandataria saliente de Chile, Michelle Bachelet, así como representantes de inferior rango político de otros países americanos.
.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, renovó su condición de líder político y espiritual de los pueblos indígenas en una ceremonia celebrada en la ciudadela prehispánica de Tiahuanaco, lugar de carácter sagrado en el mundo andino. La toma de posesión oficial de Evo Morales se celebrará en la Asamblea Legislativa Plurinacional (antiguo Congreso) en La Paz.

En un ritual similar al celebrado hace cuatro años tras su primera victoria electoral, Morales volvió a recibir los bastones de mando de los pueblos originarios de manos de un niño y una niña en las milenarias escalinatas del templo de Kalasasaya, en el corazón de Tiahuanaco, donde se congregaron miles de indígenas de Bolivia y de otros puntos del continente.

En una ceremonia cargada de misticismo andino y destinada a recibir la energía y sabiduría de las deidades y los "ajayus" (espíritus) ancestrales, Morales protagonizó su segunda investidura indígena ataviado con un simbólico atuendo elaborado en su totalidad con fibra de llama e inspirado en los que lucían hace miles de años las autoridades tiahuanacotas.

Un consejo de amautas (sacerdotes sabios) compuesto de cuatro hombres y cuatro mujeres vistió al presidente de Bolivia con un "unku" (túnica) blanco con motivos negros y grises y un "lluku" o bonete de cuatro puntas que representa las cuatro territorialidades que conforman el todo, según explicaron los organizadores.

Antes de recibir los bastones de mando indígenas, Morales fue bendecido y purificado por el consejo de "amautas" y, junto a una "yatiri" (sacerdotisa) de más de cien años, recorrió los cuatro puntos cardinales de la pirámide de Akapana o "montaña sagrada" para hacer sus peticiones ante su segunda gestión presidencial.

Según el ritual andino, en el oeste Morales agradeció los dones concedidos por la Pachamama o "Madre Tierra", en el punto sur formuló peticiones para lograr una economía de "reciprocidad", en el este solicitó a las deidades la unión de todos los pueblos, y en el norte demandó de los espíritus ancestrales conocimiento y sabiduría.

La ceremonia estuvo acompañada por el profundo y continuo sonido de los "pututus" (instrumentos hechos con caracolas marinas, cerámica o cuernos de toro) y tambores, para simbolizar el "latido" y simbiosis con la "Madre Tierra". Las cientos de "whipalas" (bandera indígena) y los típicos trajes de los asistentes, que lucieron una variada gama de ponchos, polleras, gorros y mantones pusieron la nota de color en la milenaria ciudadela de Tiahuanaco, ubicada a 71 kilómetros de La Paz y en una altura de unos 3.800 metros al nivel del mar.

Al final del acto principal, representantes de pueblos indígenas y de organizaciones sociales de Argentina, Chile, Canadá, Ecuador, Honduras, Perú y Venezuela hicieron a Morales distintos obsequios de sus culturas.

Por primera vez, el presidente boliviano hizo un discurso en quechua, aimara y castellano ante los miles de asistentes al acto, si bien expresó la mayoría de sus ideas en el tercer idioma. En su intervención, Morales proclamó el fin del "Estado colonial", proclamó el nacimiento de un "Estado plurinacional" y reiteró sus críticas al sistema capitalista y Estados Unidos, país al que considera un Imperio. También defendió la necesidad de proteger los derechos de la "Madre Tierra" y reivindicó la filosofía indígena del "vivir bien" en armonía con el planeta.

Con esta ceremonia, Morales ha iniciado los actos de su segunda investidura presidencial, tras el arrollador triunfo que obtuvo el pasado 6 de diciembre cuando logró un 64 por ciento de los votos, más de diez puntos por encima del respaldo que obtuvo en su primera victoria electoral en 2005.

La toma de posesión oficial de Evo Morales se celebrará mañana en la Asamblea Legislativa Plurinacional (antiguo Congreso) en La Paz. Está prevista la asistencia a esa sesión del Príncipe de Asturias Felipe de Borbón, y los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez; Ecuador, Rafael Correa; y la mandataria saliente de Chile, Michelle Bachelet, así como representantes de inferior rango político de otros países americanos.

El heredero de la Corona Española y los presidentes tienen previsto arribar a Bolivia a lo largo de esta jornada.
.
Fuente: Infolatam.
.

martes, 12 de enero de 2010

CHILE: Sebastian Piñera, aferrado a sus negocios emblemáticos.

Se lo han dicho moros y cristianos, en todos los tonos: debe vender Lan, Chilevisión, la Clínica Las Condes y Colo Colo. Se lo volvió a decir incluso Felipe Lamarca, ex presidente de la Sofofa que también tiene los negocios en la sangre. A una semana de la elección, en su comando están nerviosos. Incluso suspendieron temporalmente su modelo automático de compra de acciones.

El jueves 26 de marzo del año pasado, Ignacio Cueto lanzó una confidencia que fue por lo menos insólita.

Esa noche Ignacio y su hermano Enrique -propietarios de Lan Airlines- fueron galardonados por El Mercurio como empresarios del año. Orgulloso, Ignacio subió al estrado de CasaPiedra para hablar de su trayectoria y, de la nada, relató un episodio que a muchos les llamó la atención.

Cueto contó que una oportunidad se había reunido con el presidente de Colombia en casa de “don Agustín” Edwards para conversar sobre el negocio aéreo en los cielos de ese país. A la mayoría de los asistentes, la confidencia no les dijo nada, pero a algunos quedaron con varias dudas.

¿Es normal que los propietarios de Lan y El Mercurio se reúnan con mandatarios latinoamericanos? ¿Zanjaron algún negocio en ese encuentro? ¿Estuvo en esa cita Sebastián Piñera, dueño del 27% de las acciones de la aerolínea?

Ese episodio refleja las dudas que aún genera la doble militancia de Sebastián Piñera: la de candidato a Presidente de la República y la de empresario y propietario de algunas de las compañías más grandes del país.

Y es que pese a que en abril traspasó a un sistema de fideicomiso ciego más de 400 millones de dólares en acciones, a una semana de la segunda vuelta mantiene intacta su propiedad en cuatro empresas: Lan, Chilevisión, la Clínica Las Condes y Colo Colo.

Piñera ha preferido hacer oídos sordos a los consejos de sus colegas en la derecha, sobre todo la UDI. En el gremialismo han instado al inversionista a deshacerse de sus empresas desde hace años.

Se lo dijo Andrés Allamand en 1997, cuando Piñera negoció desde el Senado la venta de sus acciones de Enersis a un precio muy superior al que se les pagó a los pequeños accionistas: “No se puede ser protagonista de la política y simultáneamente activista de los negocios. Aquí hay que escoger: el que entra en la política, abandona los negocios; y el que está en los negocios, debe abandonar la política”.

Se lo recordaron en 2005, cuando compitió por la Presidencia con Michelle Bachelet y se lo pidieron en todos los tonos cuando emprendió esta carrera que acaba el 17 de enero. Pero nada.

“Piñera tendrá tiempo entre ahora y marzo” para deshacerse de sus empresas, asegura su primo Herman Chadwick, quien está semana estuvo haciendo campaña por Piñera en la Región de Coquimbo. Y agrega: “Sebastián no va a tener conflictos de interés para el 11 de marzo. Sabe cuidarse muy bien solo”.

Pero lo que complica en estos días al comando no es el conflicto de intereses en su eventual desempeño como Presidente, sino los últimos días de campaña.

El temor es tal que incluso se suspendió el modelo de compra de acciones que opera automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones, ante la eventualidad de que en estos días apareciera la adquisición de un paquete inconveniente.

En los pasillos del comando temen también que en el debate de mañana en la noche se dé a conocer la cinta en la que Piñera ordena la compra de acciones minutos después de conocer los auspiciosos resultados financieros de la empresa, en julio de 2006.

En esa ocasión, el inversionista ahora candidato compró US$18 millones de dólares de la compañía, que le significaron una ganancia de 600 millones de pesos.

La SVS lo multó por la mitad de esa suma, por no “cumplir con el deber de abstención”. Sus socios en el negocio, la familia Cueto, apelaron a la multa, pero perdieron en su intento.

El caso reventó de nuevo este año al ser citado este caso en el informe de Transparencia Internacional en el capítulo de “Uso de información privilegiada”.

Con todo, hoy, su doble militancia es la principal debilidad que tiene su candidatura e incluso, temen en su comando, podría hacerle perder la elección frente a Eduardo Frei.

CUESTIÓN DE ESTILO

Su incursión bursátil retrata de cuerpo entero el estilo de Piñera. El episodio con la SVS es sólo uno de ellos. Otro bastante comentado corresponde a la batalla que libró Lan en contra de la aerolínea peruana Aerocontinente, que comenzó sus operaciones en Chile el año 2000.

Apenas el nuevo competidor puso sus aviones en cielos criollos, Lan lanzó una fuerte ofensiva en su contra.

Por entonces, la aerolínea chilena lideraba el mercado doméstico -sólo competía con Avant- y Aerocontinente amenazaba esa posición.

La pelea llegó incluso hasta la Comisión Resolutiva -el antiguo tribunal antimonopolios-, donde Aerocontinente fue acusada de operar con tarifas bajo los costos, lo que a juicio de Lan significaba una competencia desleal.

Finalmente, y luego de acusaciones de lavado de dinero, la compañía peruana se declaró en quiebra. Desde esa fecha, 2002, en Chile sólo operaban dos aerolíneas, Lan y Sky.

Un informe de 2004 elaborado Jorge Quiroga y Consultores consigna que la concentración en el mercado aéreo “creció debido a la salida del segundo operador en importancia, Avant, y la posterior salida del competidor que buscaba reemplazarlo, Aerocontinente”.

Un conocedor de la industria lo grafica así: “Aerocontinente podría haber sido un serio competidor para Lan, pero lo hicieron pebre. Lo acusaron de cobrar tarifas bajas, pero todos los que comienzan lo hacen con buenos precios”.

EN LA MIRA

Por la posición dominante de Lan en el mercado chileno -donde sólo compite con Sky-, las autoridades antimonopolios siempre han puesto especial atención en sus actuaciones.

En particular, la Fiscalía Nacional Económica ha seguido de cerca el cumplimiento del plan de autorregulación de tarifas que la compañía está obligada a cumplir desde que se fusionó con Ladeco.

Pero también han puesto el foco en las barreras de entrada. De todos los actores que han intentado quedarse con una participación atractiva en el mercado aéreo, ninguno ha podido posicionarse y competir de igual a igual con este gigante de los aires.

En 2003, por ejemplo, la aerolínea de carga Alpine Airlines acusó a Lan Cargo de incumplir las normas de competencia y ofrecer tarifas bajo el costo en el transporte de carga liviana.

Y ese mismo año, Aerolíneas DAP -de la familia Pivcevic, de Punta Arenas- denunció que el manejo de aeropuertos a través de empresas coligadas por parte de Lan significaba una gran barrera de entrada para la industria.

“Sky Airline se posicionó en el mercado tras una ardua labor de varios años, teniendo que remover muchos obstáculos en su camino”, cuenta a LND el socio y gerente general de la aerolínea, Jürgen Paulmann.

“Sin embargo, barreras para formar una línea aérea nacional no existen, pero he indicado en diversas ocasiones que Chile tiene internamente un mercado estrecho, relativamente chico y con una fuerte competencia, lo que hará muy difícil el posicionamiento de otras líneas aéreas”, agrega el empresario.

Y no sólo en Chile los organismos antimonopolios han puesto el foco sobre la aerolínea de Sebastián Piñera. En enero del año pasado, su filial Lan Cargo admitió, ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos, haberse coludido junto a otra treintena de compañías para fijar precios ilegales en el transporte de carga.

En ese acuerdo, la empresa se comprometió a pagar 88 millones de dólares en cinco años. “De esa forma, Lan Cargo prefirió pagar la multa a cambio de que se cerrara el proceso y ese juicio en Estados Unidos podría haber terminado incluso con sus ejecutivos y directores en la cárcel”, aclara un experto en competencia.

¿SOBERANÍA EN RIESGO?

La semana pasada, el diputado PPD Jorge Tarud puso en evidencia una incompatibilidad que incluso, a su juicio, podría afectar la soberanía chilena si el inversionista llega a La Moneda.

“Piñera tiene muchos millones de dólares invertidos en ese país (Perú), a través de Lan Perú. Y esa inversión depende del gobierno peruano, que es el que otorga las licencias de vuelo. Entonces, Piñera sería extremadamente vulnerable y dependiente del gobierno peruano, ya que sencillamente le pueden decir que le van a quitar la licencia. Eso es grave, porque con Perú tenemos una demanda pendiente en La Haya. ¿Qué firmeza tendría para defender la soberanía chilena si tiene una gran inversión en ese país? Basta con la amenaza de terminar con las licencias para dejarlo en una posición muy incómoda. Y como sabemos, privilegia los negocios”, plantea el diputado.

El parlamentario, miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores, recuerda que cuando Piñera realizó su gira a Perú, el año pasado, se reunió con el Presidente Alan García y, además, con la entonces ministra de Transportes, Verónica Zavala, y aseguró a la prensa que había un asunto pendiente con Perú.

“Con esas declaraciones contraviene toda la política exterior que ha tenido Chile permanentemente en todos los gobiernos y se suma plenamente a la posición de Perú”, dice Tarud.

Tan evidente fue el conflicto de interés en esa oportunidad, que incluso el analista político y ahora piñerista Patricio Navia criticó al presidenciable de la derecha: “Con su falta de tino, Piñera ha permitido que se alimenten rumores de que se discutieron los intereses de Lan en Perú. La incapacidad de Piñera para evitar la percepción de conflictos de interés confunde a cualquier observador neutral. En sus actividades en ese país, parece haber demostrado fehacientemente que el empresario es incapaz de separar aguas del político”.

Lan Airlines tiene inversiones en Perú desde 1999, cuando comenzó un fuerte proceso de internalización con el lanzamiento en la filial de ese país. Hoy está convertido en el principal operador de ese país.

Según la memoria 2008 de la compañía, Lan Perú tiene una participación de 76% del mercado doméstico y de 39% en las rutas internacionales.

De hecho, ese mismo año aumentó el tráfico doméstico en 32,6%. Según el mismo informe, sus principales competidores en cielo peruano son StarPerú, Aerocóndor y Taca Perú.

¿TRATADOS A MEDIA?

Con el ceño fruncido reciben varios analistas el hecho de que Piñera sea uno de los mayores controladores de Lan Chile, empresa que abarca el 80% del mercado en Chile y que también tiene filiales en Argentina, Ecuador y Perú.

El conflicto de interés, en este caso, es que el Presidente de la República, por mandato de la Constitución, es quien regula los tratados internacionales relacionados con la aeronavegación.

Un punto sensible, sobre todo si que es hay aerolíneas extranjeras que no han podido sobrevivir en el mercado chileno.

La aeronavegación está regulada por la Convención de Chicago de 1944. Dentro de este tratado, hay dos “libertades” -como se llaman los artículos de este tratado- que son fundamentales para la circulación aérea.

Una es la que permite que un operador extranjero tome pasajeros en un país y luego los transporte a un tercer país y viceversa.

Este caso se aplica a Lan Chile, ya que es un operador extranjero que recoge pasajeros en Lima y los transporta a Estados Unidos, siendo una de las rutas más apetecidas en ese país, donde esta empresa es la principal controladora.

El otro punto de este tratado es el derecho de cabotaje o de operación en el mercado interno. Dicho de otra forma, permite que operadores extranjeros operen vuelos nacionales.

El caso de Lan genera resentimientos especialmente en Perú, porque si bien la aerolínea controla el 76% de los vuelos internos en ese país, en Chile no hay un operador peruano que haga lo mismo, con cual se han alzado voces por la falta de reciprocidad.

La última línea extranjera que operó en Chile fue Air Comet, de capitales españoles, que incluso se unió a Sky para hacer competencia a Lan. Sin embargo, Air Comet quebró en diciembre de 2008.

Con estos antecedentes, y aunque no quiso referirse en alguna persona en particular, el director del Departamento de Derecho Internacional de la Universidad de Chile, Mario Ramírez, explica que los acuerdos de aeronavegación tienen que ser negociados por el Primer Mandatario, “y es impresentable que el mismo representante del Presidente de la República sea, a la vez, el representante de una persona que tiene intereses en la empresa que va a ser afectada por estos convenios”.

Agrega que el problema es mayor en el caso de las relaciones con Perú y puso como ejemplo el caso Aerocontinente que fue cuestionada por el Consejo de Defensa del Estado. “Se produjo un pequeño lío diplomático por esa situación.

Imagínese si la aerolínea hubiera tenido los intereses de Alan García. Lan Perú ha tenido problemas en ese país, pero el problema es que si el Presidente de la República tiene sus intereses comprometidos con esa empresa, es un elemento más que gravitaría enormemente sobre nuestras relaciones internacionales”.

CIELOS ABIERTOS

Eso no es todo. Otro convenio que opera en la aeronavegación son los llamados tratados de cielos abiertos, equivalentes a los tratados de libre comercio, que se firman entre dos países para que no haya limitación en los derechos de tráfico, lo que permite aumentar la frecuencia de vuelos y elevar el número de pasajeros.

Ello otorga una posición ventajosa a los países que gozan de estos acuerdos por sobre la competencia.

El más importante de esos acuerdos es el que firmó Chile a fines de la década del 90 con Estados Unidos, estando a la cabeza el Presidente Eduardo Frei y su homólogo Bill Clinton.

“Eso fue un tremendo impacto económico para las líneas aéreas nacionales, especialmente Lan y el que fue fundamental en eso fue el Presidente Frei quien mandó una carta a Clinton para poder impulsarlo”, dijo un conocedor del tema.

Dado que son los mandatarios los que firman estos acuerdos, la incompatibilidad se produce entre un Primer Mandatario y dueño de línea aérea que busque convenios de cielos abiertos con rutas más apetecidas y con convenios a su medida.

Entre los operadores bursátiles también hay recelo, “ya que no hay ningún marco legal que obligue a Piñera a que venda las acciones de Axxion y lo que tiene que hacer es vender, porque hay intereses, como sería la posibilidad de negociar tratados de cielos abiertos. De manera que la principal aerolínea de Chile, que es Lan, se vería con oportunidades de crecimiento mucho más atractivas, sin descartar que las que tiene actualmente ya lo son. Sin duda que hay un conflicto, porque él en su calidad de Presidente de Chile designe a un ministro encargado de negociar esos acuerdos que al final van a redundar en posibilidades de generar valor para la acción de Lan”.

Sin embargo, la misma fuente agrega que frente a este conflicto, “ésta es la oportunidad de que tiene la derecha de llegar al poder en muchos años y no creo que estén con ganas de farréarselas con temas de este estilo”.

¿FISCALIZADOR O FISCALIZADOR?

En el mercado resaltan que si Piñera llegara a La Moneda sin deshacerse de sus empresas, se producirían varios otros conflictos de interés. Los cargos de las autoridades que encabezan los organismos que fiscalizan a las empresas chilenas son de confianza del Presidente.

Eso significa que si el inversionista de RN sale electo, debiera designar directamente al superintendente de Valores, al fiscal nacional económico y al director del Servicio de Impuestos Internos.

Y esas autoridades debieran fiscalizar a las empresas de propiedad del mismo Presidente de la República. Así sucede hoy con las compañías del candidato -Lan, Chilevisión, Clínica Las Condes y Colo Colo- que están bajo la supervisión de estos organismos en materia de mercado de valores, competencia y tributaria.

Esas mismas autoridades serán las encargadas de velar por el cumplimiento de la normativa por parte de las empresas de propiedades de muchos de los amigos de Piñera.

La lista es interminable, pero sólo basta mencionar que si la familia Cueto se queda con el porcentaje que tiene Piñera en la aerolínea, serían fiscalizados en materia de competencia por la autoridad que nombraría Sebastián, su gran amigo y ex socio.

CHILEVISIÓN VERSUS CNTV Y TELEVISIÓN NACIONAL

“A mí siempre me han apasionado los medios de comunicación”, decía Sebastián Piñera en noviembre de 2004, cuando estaba en plenas negociaciones para comprar dicho canal, del que ya era accionista desde 1997.

Lo compró en 19 millones de dólares, lo llevó a la cima con programas de farándula, policía y sexo y obtuvo ganancias de 4.674 millones a septiembre del año pasado, según el balance presentado ante la SVS.

A una semana de las elecciones, Piñera aún no se desprende de dicha empresa, con lo cual el conflicto se le genera con dos instituciones: el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), entidad que se ha enfrentado varias veces al canal por cuestionamientos a sus contenidos, y Televisión Nacional, el canal público.

La ex presidenta del CNTV, Patricia Politzer, dijo a LND que “como ciudadana chilena, aspiro a que si alguien es Presidente de la República y debe representar a todos los chilenos y cuidar que tengamos una democracia cada vez más sólida, no tenga ninguna injerencia en los medios de comunicación. Eso pasa, por cierto, por no ser propietario de ningún medio, pero pasa también por no ejercer influencia en los medios de comunicación, ni en los privados ni en los públicos”.

CNTV es el órgano regulador de la TV y tiene atribuciones como la entrega de concesiones, aplica sanciones y puede revocar una concesión, es decir, clausurar un canal. Además, tiene la facultad de asignar recursos, 4.200 millones de pesos, para fondos concursables. Sus miembros son nombrados con acuerdo del Senado, a propuesta del Presidente de la República. Con el agregado de que la cabeza del organismo es nombrado también por el Primer Mandatario.

Aún cuando para el próximo período presidencial los miembros del consejo ya están nombrados, “Piñera podría llegar y no nombrar ningún consejero, pero para el próximo consejo, dejarlo armado a su manera, a través de la propuesta al Senado”, dice una fuente conocedora del CNTV.

Con respecto a la enajenación del canal, hay visiones contrapuestas sobre la fórmula propuesta por Piñera, que sería entregar el canal a una fundación. Por un lado, Herman Chadwick dijo a LND que “Sebastián se comprometió a traspasar el canal a una fundación sin fines de lucro. La ley no precisa ninguna incompatibilidad, pero la prudencia aconseja a que no sea de él (…) Puede ser la Fundación Futuro o la fundación nueva que tenga hecha”.

Sin embargo, otros miembros del CNTV ven con preocupación esta fórmula, “porque todo el mundo sabe que esa fundación es del Presidente de la República, donde Piñera pondrá una mayoría de gente que le dé su confianza. Eso genera un problema no menor”.

BONO AUGE Y LA CLÍNICA LAS CONDES

“Cada persona que tenga una enfermedad AUGE, que no es atendida en forma oportuna y con calidad en el hospital que le corresponde, va a recibir un bono para que se pueda atender en cualquier otro hospital de Chile, público o privado”, ha anunciado Sebastián Piñera, accionista de la Clínica Las Condes. Si bien el sistema público ya opera con convenios con el sector privado, tanto el ex subsecretario de Redes Asistenciales, Ricardo Fábrega, como el ex presidente del Colegio Médico Juan Luis Castro son contrarios de un “bono portable”, en el cual sea el paciente que decida dónde se atienda, beneficiando así a clínicas privadas con aportes públicos.

La Clínica Las Condes tiene como público objetivo el ABC1 y el 25% superior del estrato C2, siendo sus principales competidores la Clínica Alemana y la Clínica Santa María. El presidente de la entidad es Andrés Navarro, antiguo socio de Piñera, mientras que el candidato a la Primera Magistratura tiene un asiento en el directorio con el 9,76% de las acciones a través de Bancard.

El doctor Fábrega indicó que la coalición de gobierno ha sido contraria a un bono portable, “porque desarticula la red asistencial, eleva los costos y no garantiza calidad, porque no están acreditadas las clínicas y menos los centros médicos más pequeños, lo que provocaría competencia por precio. Por lo tanto, no garantiza beneficios sanitarios para la población”.

El facultativo sostiene que lo que es efectivo son los convenios de redes asistenciales, lo que se está usando a nivel mundial. Es decir, que el seguro universal, que en este caso es Fonasa tiene acuerdos para derivar a un paciente a una entidad privada, pero “sólo en aquellas patologías prioritariamente sanitarias o AUGE”.

“Un bono portable de salud sólo favorecería a instituciones tan poderosas como la Clínica Las Condes u otra y podrían, sobre esa base, subsistir con transferencia de recursos desde el sector público al privado”, dice el doctor Juan Luis Castro, agregando que un subsidio estatal “significaría que estas clínicas (como Las Condes) tendrían una mayor demanda de atención, a partir de bonos pagados por el Estado”.

Por Pamela Gutiérrez y Darío Zambra - La Nación Domingo.
.

COREA DEL NORTE: EEUU rechaza propuesta de Norcorea para superar tensión.

Corea del Norte propuso el lunes un tratado de paz que este año finalice formalmente la guerra de la península coreana, pero Estados Unidos rechazó la idea con rapidez.

En un aparente intento por fortalecer su posición para negociar, el régimen norcoreano dijo que las condiciones para retomar las negociaciones sobre su programa de armamento nuclear son una mejora de sus relaciones con Estados Unidos y el fin de las sanciones en su contra.

Sin embargo, el vocero del Departamento de Estado P. J. Crowley dijo el lunes que un tratado de paz sólo podría negociarse una vez que Corea del Norte regrese a las conversaciones de seis países sobre su programa nuclear y tome medidas paraabandonarlo.

En cuanto a las sanciones, Crowley dijo: ``No vamos a pagarle a Corea del Norte para que regrese al proceso de seis partes''. Instó al régimen norcoreano a ``decirle sí'' a las conversaciones ``y entonces podemos empezar a analizar la lista de temas pendientes que tenemos''.

Corea del Norte hace mucho que pide un tratado de paz, pero éste es poco probable porque su vecino del sur sospecha que el régimen comunista usa el tema como una distracción. Además, el enviado especial del presidente Barack Obama para derechos humanos en Corea del Norte dijo el lunes en Seúl que cualquier normalización de las relaciones depende de una mejoría en la ``atroz'' situación de los derechos humanos de los norcoreanos.

Estados Unidos y Corea del Norte nunca tuvieron relaciones diplomáticas porque la guerra de las Coreas de 1950-1953 terminó con una tregua pero no con un tratado de paz, por lo que ambos países asiáticos continúan técnicamente en guerra. Corea del Norte, un comando de Naciones Unidas dirigido por Estados Unidos y China acordaron un cese el fuego, pero Corea del Sur nunca lo firmó.

El país comunista, que asegura que tuvo que desarrollar armas atómicas para enfrentar las amenazas estadounidenses, abandonó las conversaciones de seis naciones el año pasado luego de ser sancionado por ensayar un cohete de largo alcance.

Luego, el régimen de Kim Jong Il hizo su segunda prueba nuclear, lanzó varios misiles balísticos y reanudó su planta de producción de plutonio, lo que generó amplio rechazo internacional y sanciones más estrictas de la ONU.

Tras meses de tensión, Corea del Norte dijo en diciembre que comprendía la necesidad de volver a las conversaciones con Estados Unidos, Corea del Sur, China, Rusia y Japón, aunque no hizo un compromiso concreto.

El lunes, el ministerio del Exterior dijo en un comunicado que la reanudación de las negociaciones depende de crear confianza entre Pyongyang y Washington, por lo que pidió un tratado de paz y el cese de las sanciones.

By HYUNG-JIN KIM / AP – El Nuevo Heraldo.
.

CHILE: Informe presidencial asegura que Frei triunfará.

Un informe elaborado en La Moneda a una semana de la segunda vuelta presidencial asegura que el candidato de la Concertación, Eduardo Frei, tendrá un estrecho triunfo sobre el abanderado opositor Sebastián Piñera.

"Se prevé un escenario estrecho, donde E. Frei triunfará por un margen menor al que ganó el Presidente R. Lagos", señala el texto que hoy fue analizado al interior del comité político, junto a los presidentes de los partidos oficialistas.

El documento, denominado "Informe Presidencial" contiene un análisis del comportamiento electoral desde 1999. Ahí se sostiene que "la situación de Piñera es diametralmente distinta a la de J Lavín en 1999. No tuvo la capacidad de sumar la totalidad de los votos obtenidos por J. Lavín. En base a este hecho podemos señalar que S. Piñera no suma votación sino que todo lo contrario, resta".

Además, se afirma que "a la luz de los datos podemos establecer con toda seriedad y certeza que cada queda vez que S. Piñera ha sido candidato único de la Alianza no logra sumar más votos. Por el contrario obtiene menos votos".

Junto con lo anterior, se hace un análisis d e la participación electoral y se concluye que en las segundas vueltas de 1999 y 2005 ha habido un aumento de votación.

"Nunca en la breve historia de las segundas vueltas en Chile, ha votado menos gente que en la primera vuelta. Por lo tanto, como ha señalado la ultima entrega de la CEP, es prácticamente imposible que casi 500 mil electores que votaron por ME-O voten nulo o blanco", afirma el texto.

Por ello, concluye que "la única esperanza que tiene S. Piñera es que ocurra un fenómeno que lleve al máximo la apatía por el sistema electoral chileno y veamos una baja considerable de votos válidos el día 17. En números esto seria alrededor de 800 mil personas".

A la salida del comité, el presidente del PRSD, Fernando Meza, indicó que la diferencia entre el senador DC y Sebastián Piñera será estrecha, porque "manejamos ciertas encuestas que nos dicen que estamos en condiciones de ganar estrechamente las elecciones y Eduardo Frei será Presidente de Chile, estamos hablando de dos puntos de diferencia con respecto al candidato de la derecha".

"Eso hace que estemos optimistas, pero no bajaremos la guardia", puntualizó.

Fuente: BLOGs Emol.
.

GOBIERNO CHILENO: Continuidad del éxito o viraje a la derecha.

El gobierno considera que en la segunda vuelta presidencial del domingo entre el derechista Sebastián Piñera y el oficialista Eduardo Frei se juega la continuidad de 20 años de políticas exitosas o un viraje a la derecha.

La oposición derechista ha acusado reiteradamente al gobierno a intervenir en el proceso electoral para favorecer a Frei, mientras que las autoridades replican que se trata de una campaña sucia de la derecha sin asidero

"Lo que se juega en esta elección es, por un lado, o la continuación de los proyectos de la Concertación (de Partidos por la Democracia, la coalición gobernante) ... o un viraje hacia la derecha buscando otras alternativas, un deseo de cambio, de renovación, de cambio de caras, una especie de aburrimiento", dijo este martes en declaraciones a radio Cooperativa el ministro del Interior, Edmundo Pérez.

El jefe del gabinete ministerial apuntó que a su juicio los cuatro gobiernos que ha encabezado la coalición de cuatro partidos de centroizquierda en el poder tras la restauración de la democracia en 1990, "han sido los gobiernos más exitosos en la historia republicana por lo menos en el último siglo" y que eso no lo discute ni siquiera la derecha opositora.

Sin embargo, el abanderado de la coalición de dos partidos de derecha, Sebastián Piñera, es favorito según las encuestas para triunfar y convertirse en el primer presidente derechista electo democráticamente en 52 años.

Un informe gubernamental hecho trascender el lunes hizo resurgir el optimismo en el oficialismo al pronosticar un estrecho triunfo de Frei. Piñera obtuvo en la primera vuelta del 13 de diciembre un holgado triunfo sobre Frei, aunque la votación del candidato oficialista y los otros dos aspirantes presidenciales salidos de la coalición gobernante superó la del empresario derechista.

Piñera logró el 44%, mientras Frei sólo consiguió el 29,6% y tiene ya el respaldo del derrotado izquierdista Jorge Arrate, que busca sumarle el 6,2% que obtuvo en la primera ronda. El 20% del disidente socialista Marco Enríquez-Ominami, que rechaza al candidato derechista pero se rehusa a apoyar al oficialista, es codiciado tanto por Frei como por Piñera.

Los dos candidatos que pasaron a la segunda vuelta aprovecharon el último debate televisivo entre ambos la noche del lunes para hacer gestos y llamados explícitos a los partidarios de Enríquez-Ominami.

Los dos sectores en pugna se consideraron vencedores del debate de dos horas en el que Frei, un ex presidente de 67 años, se esforzó por ser considerado heredero de la presidenta Michelle Bachelet, quien a dos meses del término de su gobierno de cuatro años goza de una popularidad del 81%, según una encuesta. Y Piñera, un empresario de 60 años, aprovechó para insistir en que encarna el cambio que Chile requiere y tomar distancia de la dictadura de 17 años de Augusto Pinochet (1972-1990), que su sector respaldó y en la que participó.

Por FEDERICO QUILODRAN - The Associated Press - El Nuevo Heraldo.
.

CUBA: Cuba dice que su problema más urgente es la falta de divisas.

El vicepresidente y ministro cubano de Economía, Marino Murillo, declaró que la falta de liquidez en divisas sigue siendo el problema más apremiante del Gobierno de la isla, informaron hoy medios oficiales.

El funcionario agregó que, por ello, es urgente incentivar las exportaciones y sustituir importaciones, para conseguir un ahorro efectivo, como viene predicando el mandatario cubano, Raúl Castro, en los últimos años.

Según el diario Granma, portavoz del gobernante Partido Comunista, Murillo dijo en una reunión con economistas que se está dando prioridad a las actividades que producen divisas, como el turismo, las telecomunicaciones y la aeronáutica civil.

Cuba vive una de las recesiones más graves de las últimas décadas, por las repercusiones de la crisis financiera internacional, la continuidad del embargo comercial estadounidense y la ineficacia de su economía, entre otros factores.

Raúl Castro redujo en 2009 la entrega de alimentos a los cubanos, recortó el consumo de energía y frenó los pagos de deudas, entre otras medidas que buscan paliar la falta de liquidez del único Gobierno de América que se declara comunista.

Fuente: El Nuevo Heraldo.
.

viernes, 8 de enero de 2010

DICOM: Mal uso en facultades de Dicom con sus días contado.

Proyecto de ley busca prohibir uso de "ranking de riesgo" de los usuarios de acuerdo a la cantidad de veces que es consultada su situación comercial.

El ministro secretario general de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, accedió a poner discusión inmediata al proyecto de ley que modifica la actual normativa sobre Dicom, que busca impedir la elaboración de un "predictor de riesgo" a partir de la veces que se consulta un Rut en el sistema.

El proyecto es una iniciativa de artículo único que se revisará en paralelo a otro texto legal que permanece desde hace un tiempo en el Congreso.

La idea de los diputados es que la discusión de la propuesta legal se realice en éste periodo, previo a la segunda vuelta electoral, por lo que dijeron, los abanderados presidenciales se deben pronunciar sobre la materia.

“Ocurre que en Dicom, mientras más consultada sea tu base de datos o tu situación (comercial), coloca a la persona en un riesgo mayor. Entonces, no parece razonable que por un hecho completamente ajeno y que pudiese incluso operar de mala fe, la situación crediticia de alguien parezca como elevada. Nos parece inaceptable y un abuso grave contra los derechos de los ciudadanos”, afirmó el diputado Marcelo Díaz (PS), uno de los parlamentarios autores del proyecto del ley, junto a Felipe Harboe y Eugenio Tuma (PPD).

En ese sentido, los legisladores aprovecharon que el Congreso discute el proyecto de información comercial, también conocido como "deuda positiva", para tratar este tema.

“Como estamos estudiando un proyecto que modifica todo el sistema de información comercial, que es bastante grueso y complejo, nos pareció importante en paralelo este proyecto acotado para buscar una solución temporal o permanente a esta situación”, añadió Díaz.

Por su parte, Felipe Harboe aseguró que “no es posible que en este país, en época de crisis, el Dicom se esté transformando en el verdugo de las personas. Entendemos que tiene que haber un sistema de registro de morosidades, pero resulta absolutamente inaceptable que se hagan predictores de riesgo basados sólo en las consultas que las personas realicen a terceros”, planteó el legislador.

¿Qué es el predictor?

El "predictor" Dicom o indicador de riesgo de pago, tiene una escala que va desde 0 a 999. Por ejemplo un predictor 524 significa que de cada 100 personas con un predictor igual a 524, se espera que 52,4 de ellas cumplan adecuadamente con sus obligaciones de pago durante los próximos 18 meses.

En la práctica, se estima que un predictor menor a 200 representa un riesgo alto de no pago, entre 400 a 600 un riesgo medio y mayor a 700 uno bajo.

Los elementos que pesan a la hora de catalogar a una persona de 1 a 1.000, son datos estadísticos que se cruzan. Por ejemplo, una persona que solicitó varias veces un crédito en un lapso acotado, si se cambia muchas veces de casa, la edad, si es mujer, si es soltero o casado.

Ranking de diputados

Al igual que cualquier chilenos, los parlamentarios también aparecen registrados en Dicom y medidos de acuerdo a sus deudas por el sistema.

Si la senadora electa en la Séptima Sur, Ximena Rincón, pidiera acceder a un crédito, no le sería tan fácil obtenerlo.

Esto porque aparece debiendo $332.220 a la empresa de seguros Metlife Chile, según el boletín comercial y presenta un nivel alto de riesgo crediticio con 104 puntos.

Uno de los diputados con el peor indicador por este concepto lo tiene Enrique Accorsi, con un predictor 4: “De cada 100 personas con un predictor igual a 4, se espera que ninguna de ellas cumplan sus obligaciones de pago durante los próximos 18 meses”, es la explicación de Dicom.

De este parlamentario PPD, reelecto por su distrito en La Reina-Peñalolén, hay 36 registros de impagos: la mayoría con instituciones bancarias —la última morosidad registrada es del 25 de octubre pasado, por $1,3 millón con Corpbanca—, y seis de los cuales están en la categoría de “protestos”.

En conversación con Cambio21 Acorssi aseveró que “lo mío es problema de campaña, por eso debo tanto, pero también se que voy a poder pagarlo. Pero como yo, hay cientos de personas que no pueden acceder a nada por este estúpido mecanismo”.

“No entiendo cómo las empresas hacen esto, si hasta cuando compras en efectivo te piden el Rut”, manifestó el parlamentario.

Agrega que “es por ello estamos trabajando en un proyecto de ley que termine con todo esto, y que la información sea privilegiada, quizás a nosotros que somos diputados nos pueden ver nuestro boletín comercial, pero y al resto ¿por qué?

El segundo más riesgoso es el ex DC y ex alcalde de Coquimbo Pedro Velázquez y diputado electo, quien cumplió una condena por fraude al Fisco por actuaciones irregulares en su gestión. Su predictor de riesgo es 32...que en parte se explica por un total de 34 impagos, de los cuales 26 caen en la categoría de protestos. En total, acumula $21 millones en los últimos 2 años.

Le siguen en este ranking de más riesgosos el PS Fidel Espinoza (indicador 77); el RN Pedro Browne (150) y el DC Fuad Chain Valenzuela (169). Mención aparte es el PC electo por Iquique, Hugo Gutiérrez, quien acumula el mayor nivel de “protestos y morosidades impagas”, con 50 documentos en esta categoría. Suma $7,6 millones por el concepto.

Los “más seguros”

Los diputados que resultan “más seguros” pagadores para el sistema financiero según Dicom, se ubican prácticamente en el tope de la tabla.

El ranking lo encabeza Jorge Tarud (predictor 978); seguido por Patricio Hales (977), ambos PPD; y más atrás Roberto Delmastro (973) de Renovación Nacional.

Fuente: Cambio21.
.

CHILE: Piñerismo.

Joaquín Lavín fue derrotado en su intento por entrar al Senado. No se sabe cuál será ahora su destino político —si es que tiene aún alguno—. Hace 10 años estuvo a punto de hundir al “trasatlántico” de la Concertación, Ricardo Lagos, y dejó mortalmente herido el clivaje autoritarismo-democracia, lo que esfumó la cómoda ventaja electoral de la que ella disponía desde 1988. Y hace apenas cuatro años, todo indicaba que debía ser elegido Presidente de la República, si las cosas hubiesen seguido su inercia.

Pero no fue así, para desgracia de Lavín. Entre 2000 y 2005 ocurrieron tres cosas. La primera, el éxito del gobierno de Lagos, que con su ritmo endemoniado evitó que se echara de menos a Lavín. Segundo, que éste no encontró un lugar donde pasar confortablemente la espera hasta las próximas elecciones presidenciales: la alcaldía de Santiago fue su Stalingrado. Y tercero, que se le apareció Michelle Bachelet, quien le expropió su novedad, su lógica y su carisma.

De ahí que, ad portas de la elección presidencial de 2005, los partidarios de la Alianza fuesen corroídos por la duda de si Lavín daba el ancho para hacerse de la mayoría. Lagos había abierto una nueva etapa, y Lavín ya no tenía el atractivo de antaño. Esto lo percibió sagazmente Sebastián Piñera —quien de oportunidades sabe— y, con Lavín herido en el ala, sintió que había llegado su hora. Luchó —no con mucho ahínco, a decir verdad— por ganarle a Bachelet. Pero su real objetivo era enterrar al lavinismo e imponerse estratégicamente sobre la UDI. Y lo consiguió plenamente. Perdió la presidencial, pero hundió a Lavín. Así, quedó en la pole position para 2009, e inmunizado ante las críticas por sus conflictos de interés o los vínculos entre política y negocios, como se confirmó en la campaña ese año.

Piñera está hoy en una posición espectable para ganar el 17 de enero. Pero su éxito va aún más allá: fundó una nueva derecha, el piñerismo. Una derecha que hace aspavientos de haber estado con el “No”; que no reniega del Estado ni de la protección social; que asume las uniones entre homosexuales y atrae a los jóvenes; en fin, una derecha ya no sólo post-Pinochet, sino post-UDI.

El símbolo de esta ruptura fue precisamente la derrota de Lavín en su intento de resucitar, vencido otra vez por Piñera. Por esto se justifica el duelo de la UDI: bajo el piñerismo, ha muerto su hegemonía sobre la derecha chilena.

Con el piñerismo nace también un nuevo tipo de liderazgo en la política chilena, el cual va a dar que hablar. Él no representa la típica figura del político, cuya trayectoria está marcada por diferentes roles, pero siempre en el ámbito público. Él está en múltiples actividades, en especial en cuatro que excitan la imaginación de la gente: los viajes, el fútbol, la TV y la política. Transpira éxito y optimismo, a diferencia de los políticos tradicionales, que creen que es mejor mimetizarse con las miserias de la gente. Muestra su riqueza como prueba de su empuje, de sus méritos, de su capacidad individual, no de sus privilegios. Y transforma el antiguo problema del conflicto de intereses en el don posmoderno de la ubicuidad. Como si fuera natural, Piñera es a la vez empresario y político, candidato y filántropo, hombre de Estado y patrón de la farándula, hincha de la UC y accionista de Colo Colo. Él está más allá de los roles tradicionales: es único; es una celebridad.

Con el piñerismo se ha roto una anomalía de la democracia chilena, como era tener una derecha controlada por los hijos del ancien régime. Es otro logro, quizás entre los primeros del ranking en el memorial de la Concertación.

Por Eugenio Tironi – BLOGs. Emol
.

CHILE: Bachelet logra un nuevo récord de aprobación a dos meses de dejar su cargo.

Bachelet, que no puede optar a un segundo periodo consecutivo, abandonará su cargo el próximo 11 de marzo.

El titular de Hacienda, Andrés Velasco, que continúa siendo el ministro mejor considerado, con un porcentaje del 67%.

La presidenta chilena, Michelle Bachelet, logró en diciembre un nuevo récord histórico en su aprobación, que alcanzó el 81%, según una encuesta difundida por la empresa privada Adimark, cuando sólo faltan dos meses para que finalice su mandato.

La aprobación de Bachelet ascendió del 77% registrado en noviembre al 81% de diciembre, un mes que estuvo marcado por las elecciones parlamentarias y por la primera vuelta de las presidenciales. "La presidenta se encamina así a terminar su gestión con niveles de aprobación récord, nunca vistos en la historia política de Chile", aseguró la consultora privada, que añadió que sólo un 13% desaprueba la gestión de la mandataria.

Bachelet, que no puede optar a un segundo periodo consecutivo, abandonará su cargo el próximo 11 de marzo, cuando traspase el mando al ganador de los comicios presidenciales, cuya segunda vuelta celebrará el 17 de enero. En esos comicios se enfrentarán el candidato derechista Sebastián Piñera, que obtuvo un 44,03% de los votos en la primera vuelta y figura favorito en los sondeos, y el oficialista Eduardo Frei, que logró un 29,60%.

La encuesta de Adimark se elaboró a partir de 1.103 entrevistas telefónicas realizadas entre el 4 y el 30 de diciembre a ciudadanos mayores de edad de los principales centros urbanos del país, y tiene un margen de error del 3%, con un nivel de confianza de 95%.

Un factor relevante en el resultado de diciembre es la marcada diferencia entre la altísima evaluación de la presidenta entre las mujeres (87%) y la más moderada de los hombres (74%), una brecha que se ha venido ampliando a lo largo de 2009. En conjunto, según la consulta, la mandataria es "querida" por el 93% de la población, "respetada" por el 90%, "creíble" para el 86%, está "capacitada para enfrentar situaciones de crisis" (84%) y cuenta con autoridad (83%) y liderazgo (79%).

También se mantiene la brecha entre la presidenta y el conjunto de su Gobierno, que recibe un 65% de aprobación, tres puntos más que en noviembre. La gestión de la economía continúa siendo el área mejor evaluada por los entrevistados (71%), seguida por las relaciones internacionales (69%).

En cambio, entre las responsabilidades del Ejecutivo peor valoradas por los ciudadanos se mantienen la gestión de la sanidad (36%), el sistema de transportes de la capital, conocido como Transantiago (35%), la educación (33%), la lucha contra la corrupción (18%) y el combate a delincuencia (11%).

La valoración de la gestión económica coincide con la positiva evaluación que recibe el titular de Hacienda, Andrés Velasco, que continúa siendo el ministro mejor considerado, con un porcentaje del 67%, seguido por el responsable de Defensa, Francisco Vidal (53%).

Respecto al Poder Legislativo, sólo el 23% aprueba la labor de la Cámara de Diputados y un 27% la del Senado. En cuanto a la identificación de los ciudadanos con los bloques políticos, un 22% lo hace con la coalición gobernante de centroizquierda Concertación, un 19% con la derecha y un 15% con otros sectores, mientras un 44% no se siente identificado con ninguno.

Fuente: Información y Análisis América Latina.
.

CHILE: Carlos Ominami: "Hay gestos que hay que reconocer que son importantes".

Fue quien recibió más aplausos cuando estampó su firma en el libro de adhesiones del nuevo partido político al que está convocando su hijo, el ex candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami. El senador Carlos Ominami se acercó a la mesa dispuesta en la plaza Libertad de Prensa, en el barrio Concha y Toro, puso su rúbrica y recibió un cerrado apoyo del centenar de personas que allí se encontraban.

La actividad se transformó en el "acto fundacional" de la nueva colectividad que Enríquez-Ominami pretende convertir en la plataforma que capitalice el 20% de respaldo conseguido en la primera vuelta presidencial.

La ocasión, además, fue el escenario de implícitos gestos que dejaron la puerta abierta a un posible respaldo del diputado a la candidatura de Eduardo Frei.

El asunto ha sido un tema recurrente en los últimos días en el círculo íntimo de Enríquez-Ominami. Ya uno de sus cercanos colaboradores, el diputado Esteban Valenzuela, adelantó en "El Mercurio'' que apoyaría al candidato del oficialismo en la segunda vuelta. Hoy, Valenzuela se reunirá en Rancagua con el vocero de la campaña de Frei, Claudio Orrego, para oficializar su adhesión.

Ayer, el senador Carlos Ominami dio nuevas señales en ese sentido: "Hay gestos que hay que reconocer como importantes: la crítica clara y directa del senador Frei a las malas prácticas de la política y la reacción del presidente del PPD y del PRSD me parecen correctas; pero por otro lado hay retrocesos como el ver que los presidentes del PS y de la DC se quedan en la irresponsabilidad política".

Además, el padre del ex candidato incluyó entre los avances el envío al Congreso de proyectos de ley "como la inscripción automática, la soberanía sobre las aguas y el fortalecimiento de la educación pública".

Ominami -en todo caso- afirmó que aún se encuentra en "proceso de análisis", en el que evalúa "si este mal menor se puede transformar en alternativa que merezca la pena ser apoyada", en relación a un eventual respaldo a la candidatura de Frei.

El partido de ME-O

Más cauto que el senador fue el ex abanderado. Aunque mantuvo el misterio sobre si apoyará o no a Frei el 17 de enero, descartó de plano una adhesión por la carta de la Coalición por el Cambio.

"Con Piñera no tengo ninguna posibilidad de acuerdo (...), no es nuestro candidato".

En un tono distinto dijo que Frei "tiene que demostrar a Chile que ha escuchado el mensaje, y espero que ese proceso ocurra pronto". Y si bien valoró las renuncias en el PRSD y en el PPD, dijo: "Quedamos muy frustrados cuando Camilo Escalona no renuncia por cuotas de poder".

Caminando sobre un lienzo gigante tricolor en el que se leía "Marco 2014 es el nuevo Chile de todos", Enríquez-Ominami finalizó el acto en el que lanzó su nuevo referente, cuyos estatutos y nombre están en proceso de análisis.

El diputado comentó que la nueva colectividad que prepara tendrá primarias obligatorias, que el presidente durará un año y que existirán cuotas de género y de jóvenes.

Además, Enríquez-Ominami señaló que para lograr afiliaciones, en marzo comenzará una nueva gira por Chile, con el objetivo de reunir "el doble de las firmas que se nos exige".

"Nos tomaremos la política, con las ideas del cambio progresista y con las ideas de la transformación social", remató el ex candidato presidencial.

POR M. HERRERA Y A. TRUJILLO – Crónica Emol.
.

CUBA: La Habana dice que creció conexión a internet.

Cuba aumentó en un 10 por ciento su conexión a internet en diciembre de 2009, pero seguirá limitada para cuentas individuales, con uso preferencial en centros académicos, culturales e instituciones estatales, informó este jueves un alto funcionario.

``Sólo en el último mes se produjo un crecimiento en la conectividad internacional de un 10 por ciento a partir de mayores capacidades en la conexión satelital, la cual tiene hoy una velocidad de 209 megabites de salida y de 379 megabites de entrada'', informó el diario Juventud Rebelde, citando al viceministro de Informática y Comunicaciones, Ramón Linares.

Esa cifra resulta mínima si se considera que es el ancho de banda de que disponen todos los usuarios en Cuba, cuando por ejemplo en México un usuario tiene una velocidad promedio de conexión a internet de 1.1 Mb/s o 5 Mb/s en Estados Unidos.

A pesar del crecimiento anunciado por el gobierno, ``todavía es insuficiente para las necesidades de desarrollo en el país del sector informático'', informó Juventud Rebelde.

La conexión a internet de Cuba es satelital, pues las restricciones del embargo que le aplica Estados Unidos desde 1962 impiden acceso a los cables submarinos que pasan cerca de las costas de la isla, lo cual, según las autoridades cubanas, encarece y limita el servicio.

Linares señaló que cuando entre en operaciones el cable submarino que se extenderá desde Venezuela, con inicio previsto para el 2011, mejorarán las comunicaciones pero ``no significará necesariamente una extensión de las mismas''.

Linares ratificó la política estatal de priorizar el acceso social y sólo autorizar cuentas a algunos profesionales como médicos y periodistas, pues las limitaciones no son sólo tecnológicas ``sino también financieras''.

No obstante, algunos cubanos tienen acceso a internet de forma clandestina pagando una cuota mensual a un suministrador que sustrae ilegalmente el servicio al monopolio estatal.

Linares añadió que el país tiene ``muchas dificultades en la infraestructura'' de telecomunicaciones que requieren ``altas inversiones'' para su modernización, para garantizar la estabilidad del servicio y ``evitar las agresiones enemigas'' a través de la red.

El gobierno de Cuba bloquea el acceso a páginas que considera promueven la ``subversión'', pero Washington lo acusa de coartar la libertad de información.

Fuente: El Nuevo Heraldo.
.

lunes, 4 de enero de 2010

CHILE: El saque de Eduardo Frei en el match point.

Consciente de la crisis de los partidos, el candidato presidencial optó por alejarse y darles espacio para que resolvieran con libertad. Su gesto tuvo efecto inmediato. Los radicales y el PPD optaron por la renuncia de sus timoneles. La directiva del PS puso sus cargos a disposición de un pleno partidario que se realizará postelecciones y la DC reafirmó a su presidente.

De tanto en tanto, el fin de año tiene un sabor distinto. Sus últimas horas quedan marcadas por acontecimientos que señalan claramente la ruta a seguir, sin ser necesariamente el camino recorrido hasta entonces. Algo así sucedió al terminar el 2009 con la inédita decisión de Eduardo Frei de actuar con total “libertad, autonomía e independencia” de los partidos de la Concertación, haciéndose cargo así del descontento expresado por la ciudadanía en las elecciones del 13 de diciembre por la forma en que se está haciendo política en el país. Frei habló desde un nuevo escenario, con su retrato de Presidente a la espalda y la bandera chilena a su derecha.

“Lo que se espera es que la política esté a tono con los tiempos y que se produzca una renovación y cambios verdaderos. Quienes no reconzcan lo legítimo de esta aspiración ciudadana y no se hagan cargo de ella no tendrá un lugar en la política del futuro”, dijo.

El efecto no se hizo esperar. A menos de 24 horas, renunciaba a su cargo el presidente del Partido Radical, José Antonio Gómez. Horas más tarde lo haría su par PPD, Pepe Auth. Esa misma tarde, la DC ratificó en su cargo al timonel de esa tienda, Juan Carlos Latorre y, al día siguiente, la totalidad de la mesa directiva del PS puso sus cargos a disposición del pleno partidario que debiera reunirse el próximo 23 de enero.

El tema de las renuncias fue puesto en la mesa por Marco Enríquez-Ominami, como condición para acceder a un público apoyo a la campaña de Frei. En el comando freísta el asunto causaba inquietud. Poner el tema del descontento de la ciudadanía con los partidos políticos y las “malas prácticas” se consideró un buen signo, pero internarse en las peticiones de renuncia a los timoneles era entrar en un camino “pantanoso”. De ahí la opción de tomar distancia y dar el espacio para que cada partido resolviera la forma de enfrentar el asunto.

La decisión de Frei de intervenir públicamente, cuando la semana pasada parecía haber zanjado el tema dejándolo para después del 17 de enero, no fue informada a los timoneles de la coalición, que reaccionaron con sorpresa. Más aún porque su anuncio fue de largo alcance. Esta actitud de independencia vale tanto para la campaña como para la composición de su gobierno, les advirtió.

Entretelones

Mientras el timonel PPD, Pepe Auth, había intentado varias veces provocar la renuncia de sus colegas en la Concertación, argumentando que esto favorecería la unidad del progresismo, José Antonio Gómez se había mantenido en una postura alineada con los timoneles PS y DC. Incluso hasta el martes, cuando conversó con Escalona sobre el tenor de las palabras de Frei.

Pero al día siguiente, el miércoles, Gómez remeció el ambiente político anunciando su renuncia. Y aunque pareció una operación orquestada, él mismo asegura no haberlo conversado con Auth, con quien no hablaba desde la reunión que sostuvieron dos días después de la primera vuelta para analizar el nuevo escenario político. De todos modos, dicen sus socios concertacionistas, es una renuncia “con elástico”, pues tiene que ser ratificada por la mesa radical, la fecha es incierta y nada indica que será antes del 17 de enero.

En tanto, varias veces conversaron por teléfono el timonel PS, Camilo Escalona, que se encontraba en Puerto Montt, y el presidente falangista Juan Carlos Latorre, que estaba tomando un descanso en la Región de La Araucanía. Sin embargo, cercanos a Escalona señalan que no es efectivo que éste lo haya “convencido” o presionado para que se mantuviera en la línea de no renunciar. Él mismo había comentado días antes que no correspondía una actitud de “autocastigo”, en circunstancias en que había llevado a su partido a un triunfo parlamentario “notable”, contaba con el respaldo del resto de la mesa directiva, de sus senadores y diputados y estaba movilizando a los militantes DC en una campaña complementaria para Frei. El mismo candidato se comunicó con Latorre el miércoles para señalarle que lo de las renuncias no era tema para él.

Fuentes falangistas señalan que los hechos fueron analizados en la mesa directiva ese mismo día, sin la presencia de Latorre, que se encontraba en el sur, y que se evaluó positivamente el tenor de la declaración freísta. Así las cosas, en la tarde del mismo miércoles el vicepresidente Renán Fuentealba dio a conocer el respaldo total a la mantención de Latorre en su cargo.

Para que no quedara duda, incluso después de la resolución de la directiva del PS, Fuentealba reiteró lo dicho. “La DC no juega al monito mayor”, sentenció. “Respetamos a los demás, pero también pedimos que nos respeten; cada partido con el mérito de su propia institucionalidad y orgánica”, dijo, al tiempo que aclaraba que la DC emprendería su propio proceso de renovación, después de las elecciones. “La Concertación -y los cuatro partidos que la conformamos- debe estar única y exclusivamente dedicada a que el candidato presidencial Frei sea elegido el 17 de enero” y en “acompañar a la Presidenta hasta el término de su gobierno”, planteó.

El camino propio del PS

Mientras casi todo el país se alistaba para recibir el 2010 y enfriaban el champaña esperando con ansias una noche de alegrías, la actividad bullía en la sede del PS el 31 de diciembre. Pasadas las 9 de la mañana llegó Escalona. Más tarde se le unieron el secretario general Marcelo Schilling y el diputado electo por Puente Alto, Osvaldo Andrade, que concurrió a manifestarle su respaldo en momentos en que los rumores sobre un descabezamiento corrían fuertes.

Al mediodía comenzó la sesión de la mesa directiva. Uno a uno fueron llegando los vicepresidentes Ricardo Solari, Juan Pablo Letelier, Andrés Santander, Arturo Martínez, Isabel Allende, además del presidente de la juventud Daniel Melo, el vicepresidente de asuntos indígenas, Eugenio Alcamán y el subsecretario Luciano Valle.

Desde el Hospital del Trabajador, Eduardo Frei se refería al momento que vivía la Concertación, con dos timoneles renunciados y dos “en pie”, señalando que “cada partido tiene su dinámica, sus tiempos y sus momentos, y eso hay que respetarlo”.

Mientras, la Presidenta Bachelet le enviaba a Escalona un sólido e incuestionable respaldo a través de una entrevista en La Segunda, que a esa hora aparecía en todos los quioscos. “Camilo ha estado con el gobierno, conmigo, en lo personal, en las buenas y en las malas”, decía y, por ello, le iba a estar eternamente agradecida. Junto con afirmar que los chilenos “quieren una política renovada”, también apuntó al tema de las renuncias, recalcando que los gestos ayudan. “Pero no podemos creer que la solución pasa por un nombre particular. La demanda ciudadana es a todos los sectores, partidos y coaliciones”, precisó.

Esto permitió al timonel tener herramientas para manejar mejor la presión existente y mantener la posición de que sólo la institucionalidad del partido es la que resuelve el futuro de la conducción. De este modo, y tras un extenso debate que culminó a las 15:10 horas, salió humo blanco en la sede de calle París, aunque los dirigentes socialistas demorarían otros 45 minutos en redactar la resolución alcanzada: que todos los integrantes de la mesa directiva ponen sus cargos a disposición del pleno del comité central que se reunirá el 23 de enero. Así se descomprimió la presión por la renuncia de Escalona, dejando la decisión a la estructura partidaria correspondiente y para después del 17 de enero, tal como ya antes lo había acordado la comisión política en el sentido de que la necesaria autocrítica vendría sólo después de la segunda vuelta.

Por ahora el PS seguirá “enfocado” en comenzar el año nuevo desplegando los máximos esfuerzos para que Frei sea elegido Presidente de la República. De hecho hoy, a las 11 horas, se concentrarán en Pudahuel Sur para hacer puerta a puerta. En tanto, mañana lunes se reunirá la comisión política, pero no habrá más debate sobre renuncias. El de mañana será un encuentro para analizar la marcha de la campaña y asistirá Mahmud Aleuy, secretario ejecutivo del comando freísta.

El nuevo escenario

Conocido el desenlace en cada partido, Claudio Orrego, vocero de la campaña de Frei, puso un punto final a la discusión. “Si nos vamos a quedar discutiendo la renovación de los partidos las próximas dos semanas, esta elección está perdida”. Para Orrego las primeras semanas tras los comicios del 13 de diciembre fueron el momento de “hacer gestos e incorporar gente que había estado por otras candidaturas en primera vuelta”. Luego, dice, vino la semana de “hacernos cargos del reclamo y la reivindicación de la nueva política” y ahora, precisa, “las últimas dos semanas son fundamentalmente para dar el mensaje a los sectores sociales que quieren volver a sentir que la Concertación los representa.

Y en eso está el candidato. El jueves por la noche despidió el año desde Pudanuel. “Hemos tenido un año en que hemos ido de menos a más. Estamos en un momento en que comenzamos a recuperarnos, pero por sobre todo iniciamos el año del bicentenario”, señaló luego de destapar una botella de champaña

Por Verónica Muñoz - Marcela Jiménez - La Nación.
.

EMIRATOS ARABES UNIDOS: Dubai inaugura el rascacielos más alto del mundo: 828 metros.

DUBAI, Emiratos Árabes Unidos -- Con fuegos artificiales Dubai inauguró el lunes el edificio más alto del mundo, con la esperanza de alejar la atención internacional de la profunda crisis financiera del emirato del Golfo Pérsico y reencender el optimismo que alimentó su crecimiento turbo cargado.

Los creadores del edificio finalmente revelaron la altura final del edificio: 828 metros (2.717 pies), que desde hace tiempo eclipsó a su más inmediata rival, la Taipei 101 en Taiwán, que tiene 508 metros (1.667 pies).

Miles de habitantes y turistas atestaron los alrededores de la torre de 800 metros de alto y que tiene 164 pisos. Tras caer la noche, un elaborado juego de fuegos artificiales que se desprendieron de la torre la hizo asemejar a un arbol de Navidad colosal.

El gobernante hereditario del emirato de Dubai develó una placa ubicada en la base del rascacielos. Los festejos que incluyeron danzas tradicionales del Golfo Pérsico y paracaidistas que aterrizaron cerca de la base del edificio, con equipos con los colores de los Emiratos Arabes Unidos.

El edificio fue renombrado como Burj Jalifa, que en lengua arábiga significa Torre Jalifa, en honor de presidente de los Emiratos Arabes Unidos, Jalifa bin Zayed Al Nahayan.

La torre cuenta con el mayor número de pisos del mundo -164- y el mayor índice de ocupación que cualquier otra del planeta. Su terraza de observación, en el piso 124, es también un récord.

El presidente de la empresa de construcción dijo que la torre de acero y cristal de forma espiral y denominada como "ciudad vertical" y que incluye apartamentos de lujo y oficinas, tuvo un costo de 1.500 millones de dólares.

La construcción alberga cuatro piscinas, una biblioteca privada y un hotel que fue diseñado por Giorgio Armani.

El gobernante de Dubai inauguró la torre, de acero y vidrio el lunes por la noche en una ceremonia en la que también se celebró su cuarto año desde su ascenso al poder.

Las medidas se seguridad fueron extremadas. La prensa local había citado al general Mohammed Eid al-Mansouri, director de los servicios de emergencia de la policía de Dubai, quien dijo que más de 1.000 agentes, entre ellos de civil y tiradores de elite, serían emplazados para garantizar la normalidad durante la inauguración.

El rascacielos fue inaugurado en medio de una grave crisis financiera para la ciudad estado, uno de los siete pequeños reinos que conforman los Emiratos Arabes Unidos.

Hace apenas unos años, Dubai no era más que una soñolienta población pesquera pero se convirtió en las últimas dos décadas en un centro comercial de gran importancia para el Medio Oriente gracias a sus políticas promotoras del comercio, su seguridad relativa, así como a las grandes inversiones extranjeras.

Sin embargo, el precio de las propiedades en algunos sectores del emirato, que eran populares entre los clientes extranjeros, se derrumbaron a casi la mitad en el último año, y muchas firmas que pertenecían al gobierno se vieron en dificultades para pagar sus enormes deudas.

Por ello, Dubai tuvo que acudir a su vecino más rico y capital de los Emiratos, Abu Dhabi, para obtener créditos de rescate por 25.000 millones de dólares en 2009 y con ello poder cubrir las deudas acumuladas por una red de empresas relacionadas con el gobierno de Dubai.

Ahora Dubai está sumida en deudas y muchos de sus edificios están vacíos, como resultado de la burbuja de las propiedades que finalmente reventó.

La empresa que desarrolló del rascacielos, Emaar, también tiene una participación gubernamental, pero no es de las compañías que recibieron dinero para rescatarlas de sus deudas.

En la internet: Burj Dubai: http://www.burjdubai.com - Consejo de Edificios Altos y Habitat Urbano: http://www.ctbuh.org

Fuente: Por ADAM SCHRECK - The Associated Press - El Nuevo Heraldo.
.

CHILE: Adultos mayores y mujeres dominan el voluntariado.

Un total de 204 mil 594 chilenos realizan trabajo voluntario permanente. Una labor que si se valorara económicamente, por las horas trabajadas, equivaldría a 159 mil 979 millones de pesos, o sea, el financiamiento de un año del Transantiago.

Así lo muestra el Primer Catastro Nacional de Voluntariado, coordinado por la División de Organizaciones Sociales (DOS), del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, donde las mismas entidades solidarias se inscribieron y dieron sus datos más importantes.

Uno de los datos llamativos del catastro es que hay más adultos mayores que jóvenes haciendo trabajo voluntario: 39% y 26%, respectivamente.

Un ejemplo del voluntariado mayor es el programa "Asesores Seniors", ejecutado por Fosis y Senama, en el que, durante 2009, participaron 400 personas mayores.

Ellos acompañaron a 806 niños y niñas de todo Chile en sus tareas escolares y lograron que el 74% de ellos mejoraran su rendimiento escolar, además de un "bonus track": que el programa obtuviera una mención honorífica del Premio Infanta Cristina del Instituto de Mayores y Servicios Sociales de España.

Mayoría femenina

El Catastro de Voluntariado muestra que existen 1.277 entidades de este tipo, pero que tienen 3.848 "unidades territoriales", es decir, sedes en distintas ciudades del país.

El 61% de los integrantes de estas entidades son mujeres, mientras el 100% de los inscritos dedica un promedio de ocho horas semanales a estos quehaceres. Por cierto, el 38% de las entidades considera que no cuenta con los voluntarios suficientes.

Los interesados pueden encontrar información acerca de entidades que hacen voluntariado en www.portalciudadano.cl .

Para tener una idea, los temas que aborda la acción voluntaria son preferentemente salud (53%), educación (50%), cultura (45%), tiempo libre (42%), desarrollo comunitario (41%) y superación de la pobreza (40%).

Por Pamela Elgueda – Tendencias.
.

URUGUAY: Mujica y la tentación de los petrodólares de Hugo Chávez.

En el entorno de Mujica sostienen que no hay que temer a quedar ligados a Chávez. Pero Mujica sabe que esas "cuasi-donaciones", tienen una contrapartida de política internacional, que no parece dispuesto a asumir.

El problema es del actual gobierno pero también del próximo. Mujica se asomó muy rápido a las situaciones de coyuntura y este caso ya está en su mesa de trabajo. Los planes de autogestión precisan crédito y Chávez exhibe voluntad política y un fajo de dólares".

El presidente electo de Uruguay, José Mujica, aparece tan hiperactivo que en algunas ocasiones se ha superpuesto con la gestión del actual jefe de Estado, Tabaré Vázquez. Y eso le generó un tirón de orejas a distancia ("La transición no significa que haya un cogobierno. Hasta el 1º de marzo de 2010, yo soy el presidente" dijo Vázquez a dirigentes de la coalición de izquierda Frente Amplio).

El veterano líder tupamaro no paró un día desde que ganó la elección presidencial y su ansiedad por armar el gabinete ministerial y comenzar a impulsar reformas desde ya, o a preocuparse por algunos problemas económicos del país, lo han expuesto a riesgos antes de asumir. Y mientras, se encara la transición, que formalmente comenzó ayer martes 29 en Casa de Gobierno. Un día antes, Mujica, Vázquez y Danilo Astori, los tres principales líderes de la izquierda uruguaya establecieron las líneas de esa transición.

En la tarde del martes 29, Vázquez y Mujica reunieron al actual gabinete y a los futuros ministros, para que coordinen el traspaso de asuntos pendientes. Vázquez quiere dejar la marca de una transición modelo, que pueda ser imitada por otros países. Pero a Mujica ya le salpican algunos temas que explotan justo sobre fin de año.

Aunque la economía uruguaya ha tenido un quinquenio excelente y en el 2009 se haya logrado zafar de una recesión que se dio en la mayoría de los países, eso no significa que haya problemas preocupantes. Y ante el cierre de una fábrica de las más grandes del país, la sombra del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha sobrevolado la política uruguaya.

Eso alimenta expectativas sobre cómo se manejará el segundo gobierno de la izquierda en este país. El antecedente muestra que Vázquez tuvo un primer acercamiento a Chávez pero luego tomó distancia y se mostró más afín a Washington que a Caracas.

Cuando Vázquez asumió en marzo de 2005, un banco cooperativo caía en una quiebra con todo lo que implicaba en materia de puestos de trabajo, cadena de pago en medianas y pequeñas empresas y preocupación entre ahorristas. El banco fue salvado por Chávez y sus petrodólares. También se apeló a Caracas para salvar la compañía aérea estatal, lo que no se concretó, y a los ex trabajadores de una fábrica de vidrio cerrada.

Chávez dipuso un crédito de casi cuatro millones de dólares a pagar con "transferencia metodológica de conocimiento", como "programas de apicultura", otros "de quesería artesanal"; de certificación de calidad y sobre las formas de clusters. Nada de eso se hizo, y luego se cambió por otra "moneda de intercambio": que obreros uruguayos fueraon a Venezuela a capacitar trabajadores de una fábrica de vidrio. Pero Chávez sintió luego que no era correspondido por Uruguay, como él pretendía.

Vázquez no se alineó al eje bolivariano y coqueteó con George Bush para un acuerdo comercial que no se concretó en TLC pero derivó en un marco de negociaciones permanentes sobre inversiones y comercio. Al ver crecer el liderazgo de Mujica, Chávez se entusiasmó y expresó elogios al ex guerrillero y al Movimiento Tupamaro.

"Queremos que Uruguay se siga levantando y que se siga desarrollando, y estamos interesados en profundizar la cooperación energética para que a Uruguay no le falte en los próximos 100 años ni una gota de petróleo", dijo Chávez luego que Mujica fuera electo presidente. "Estamos dispuestos a seguir trabajando y yo sé que con el 'Pepe' va a ser así", dijo el líder bolivariano, expresando familiaridad con el futuro jefe de Estado.

Uruguay ha generado una deuda grande con Venezuela por el acuerdo de compra de petróleo a cambio de exportaciones de productos locales, que no se han dado como se esperaba. Ahora, Mujica podría estar más cerca de Chávez de lo que ha estado Vázquez, pero el veterano izquierdista no será un gobernante que se ponga bajo el ala del presidente de Venezuela.

El diplomático elegido por Mujica para ser el próximo canciler, el embajador en China, Luis Almagro, ya dio respuesta sobre eso. Dijo que el gobierno de Mujica podrá estar dispuesto a "estudiar" el ingreso al ALBA, pero sin integrar el "eje bolivariano". Una aclaración hecha desde muy temprano. Pero Chávez muestra dólares y eso genera tentaciones.

En el entorno de Mujica sostienen que no hay que temer a quedar ligados a Chávez. Pero Mujica sabe que esas "cuasi-donaciones", tienen una contrapartida de política internacional, que no parece dispuesto a asumir. El problema es del actual gobierno pero también del próximo. Mujica se asomó muy rápido a las situaciones de coyuntura y este caso ya está en su mesa de trabajo. Los planes de autogestión precisan crédito y Chávez exhibe voluntad política y un fajo de dólares.

Por Nelson Fernández Salvidio – infolatam.
.

CHILE: Barrueto: “Frei debiera llamar a un gobierno de unidad del mundo progresista”.

Si bien Víctor Barrueto (PPD) ha mantenido distancia de la contingencia política desde su alejamiento de la Intendencia Metropolitana el 2007, su calidad de ex presidente de partido le permite tener una mirada distinta del escenario político que se ha desencadenado en la Concertación por estos días. Por lo pronto, propone que Eduardo Frei se comprometa a establecer un gobierno de unidad en el que tengan espacio tanto Jorge Arrate como Marco Enríquez-Ominami.

-¿Cómo ve el escenario al interior de la Concertación?

-El paso que hay que dar, contundente, es que Frei llame a un gobierno de unidad del mundo progresista, eso es lo que puede tener la envergadura para enfrentar los desafíos de los próximos 20 años, y en el que participe, por lo menos, la candidatura de Marco Enríquez-Ominami, la de Jorge Arrate y el PRI. Sería un indicador claro de que escuchamos lo que la gente dijo el 13 de diciembre, que estamos empezando algo nuevo y que Frei se pone a la cabeza de una nueva mayoría distinta y más amplia que la Concertación. Para hacerlo hay dos alternativas. Una, la mejor, pero que es difícil hacerlo en lo inmediato, es la de haber constituido una nueva coalición progresista. La otra es constituir un acuerdo político amplio de cinco puntos fundamentales, para que ninguno de los sectores políticos pierda su autonomía, pero donde compartamos un planteamiento común para el próximo gobierno, donde igual estos bloques (Arrate y Enríquez-Ominami) puedan tener una participación limitada a través de ministros.

-¿Cuáles serían esos cinco puntos?

-Doblar el gasto actual en educación y reformas laborales. Lo tercero es tomar una decisión muy fuerte respecto a la nacionalización del agua y una cifra muy superior de subsidios a las energías renovables no convencionales. En cuarto lugar, una reforma tributaria para financiar ese mayor gasto en educación, en capital humano y en energías renovables. Y quinto, la reforma política en particular, la elección de los intendentes, como presidentes de los gobiernos regionales. Yo creo que esos cinco puntos marcan diferencias, distinguen y recogen planteamientos que había en los distintos programas.

-La renuncia de los presidentes de los partidos ¿sirve para conformar esta unidad progresista?

-Completamente. Yo creo que el planteamiento que hizo Frei sobre una reforma de la política es fundamental. Estos gestos de los presidentes de los partidos vienen a acompañarlo como gestos de grandeza, para jugarse hoy día por un triunfo y crear condiciones para que un planteamiento de este tipo vaya más allá, pase a expresarse en algo positivo y concreto, como este llamado a este gobierno de unidad.

-Con estas nuevas decisiones, ¿los partidos se ven disminuidos?

-Yo creo que lo fundamental es que se abra un verdadero proceso de reforma política, el deterioro de los partidos es generalmente el deterioro de la democracia, aquí no hay que ningunear a los partidos ya que son indispensables. El éxito de Marco Enríquez-Ominami estuvo concentrado en esta crítica política, en el sentido de este cambio a ese nivel. Yo creo que si los presidentes de partido hacen este gesto, es porque hoy necesitamos responder con grandeza.

-¿Esto significa un cambio total en como se han hecho la cosas en la Concertación?

-Creo que sí, pero hay que entender que la renovación política es, por un lado, renovación de las ideas de futuro, es renovación también de las instituciones, es también recambio generacional y es cambio en los estilos y maneras de hacer política entendiendo que éste es un proceso bastante más integral. Se han producido cambios societales y culturales sumamente importantes en los últimos años. Con Lagos se instaló la idea de igualdad con mucha fuerza, con Michelle Bachelet se ha instalado la red de protección social, que la derecha está desesperada por decirse continuadora de ella. Y en esta elección se ha instalado la idea de progresismo que va más allá de esas dos ideas anteriores, con toda su fuerza. Ésas son modificaciones en la sociedad muy importantes que tenemos que ser capaces de expresar políticamente, sería un absurdo que la derecha terminara gobernando estos cambios profundos.

Por Martín Romero - La Nación.
.