
El "número dos" del departamento de análisis del Fondo, Charles Collyns, alabó a Chile por acumular grandes superávit en los últimos cinco años como reservas para tiempos difíciles. "El día de las vacas flacas ha llegado y el Gobierno chileno está usando de forma apropiada el espacio fiscal que había acumulado para aplicar estímulo fiscal a la economía", dijo.
El economista opinó que esas medidas, junto con las bajadas de los intereses acometidas por el Banco Central, contrarrestarán el impacto de la crisis. "Chile evitará la contracción significativa de la actividad (económica) que hemos visto en otros lugares y volverá a tasas de crecimiento más positivas con el tiempo", añadió.
El FMI prevé que el PIB real chileno se mantenga prácticamente sin variación en 2009 (sólo un crecimiento del 0,1 por ciento), pero que en 2010 la cifra dé un salto del 3 por ciento.
El pronóstico de inflación es del 2,9 por ciento para este año y del 3,5 por ciento en el próximo tras registrar un aumento del IPC del 8,7 por ciento en 2008.
Por ello, Chile es una de las economías donde el Banco Central tiene más margen de maniobra para aplicar rebajas de los tipos de interés, "especialmente si la inflación se sigue desacelerando rápidamente", según indicó el Fondo en su informe "Perspectivas Económicas Mundiales".
El documento augura, además, que la cuenta corriente del país suramericano será deficitaria en los dos próximos años: un 4,8 por ciento en 2009 y un 5 por ciento en 2010.
Fuente: Infolatam.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario