Sin que exista una ley específica que regule esta materia.
El 75% de los componentes de un computador corresponde a material reciclable recuperable. Aun así, Chile carece de una política clara de qué hacer con estos materiales, grave, considerando que en 2020 el país tendrá 1,7 millones de computadores en desuso.
Es basura, pero técnicamente se conoce como "residuos electrónicos". Como se llame, se estima que Chile tendrá para 2010, 10 mil 500 toneladas de estos desechos según el estudio "Generación de Residuos Electrónicos en Chile", realizado por la Plataforma regional sobre residuos electrónicos en Latinoamérica y el Caribe (Relac) y el Instituto de Investigación de Materiales de Suiza (EMPA). Es más, la misma investigación proyectó que el país tendrá en 2020 1,7 millones de computadores en desuso. La pregunta es obvia: ¿qué hacer con todo este material?
Es la respuesta que buscan en Santiago desde ayer y hasta mañana los representantes de los principales proyectos de desarrollo e investigación de Latinoamérica y el Caribe sobre reciclaje y reacondicionamiento de residuos electrónicos, en una mesa redonda organizada por Relac que coordinan el centro de investigaciones Sur Corporación de Estudios Sociales y Educación, con el apoyo de IDRC (Centro de Investigación para el Desarrollo de Canadá) y EMPA.
Vacío legal
El gran problema que enfrenta el país en esta materia es la falta de legislación específica, admite Uca Silva, responsable del proyecto Relac. "Hoy sólo se utilizan dos normas: la de los tratamientos de residuos sólidos y la de los tóxicos. El problema es que esto ocasiona un vacío legal, porque se pueden hacer distintas interpretaciones", admite. "Si tratas estos desechos como residuos peligrosos, no puede realizar un trabajo de recuperación, y si los encasillas como sólidos, el tratamiento puede no ser el más indicado", añade. De hecho, cualquier trabajo de recuperación se debe hacer en Canadá o Europa. "Se está trabajando en una norma general en la que se podría aplicar este tipo de desechos en el futuro", agrega Silva, quien dice que tanto Conama como la industria agrupada en ACTI ven con buenos ojos esta iniciativa.
Tres esferas
La problemática tiene tres caminos de solución relacionados con el desarrollo sustentable: primero, la prevención que considera desde el diseño del aparato, con sello verde, es decir, que contenga menos componentes tóxicos desde su génesis; segundo, el re-uso que en Latinoamérica incluye el reacondicionamiento de equipos para promover la reducción de la "brecha digital", y tercero, el reciclaje de los componentes de los computadores.
La Plataforma Relac con sede en Chile, en sus cuatro años de existencia, ha construido una red de especialistas a nivel global (Europa, Estados Unidos, Canadá) y ha organizado cuatro encuentros internacionales en distintos países de Latinoamérica donde se han reunido los expertos más importantes del tema todo lo cual ha facilitado la promoción de políticas, normativas y proyectos con organizaciones público-privada.
Según un análisis del investigador argentino Gustavo Fernández Protomastro, director de la consultora e-Scrap Argentina y participante en esta reunión, "para 2020 habrá cerca de 215 mil toneladas de residuos electrónicos de computadores, las que contendrán 2 toneladas de arsénico (suficiente para contaminar 225 millones de litros de agua para beber), 3 toneladas de mercurio, y casi 10 mil toneladas de plomo, conformando en su conjunto una amenaza a la salud pública y patrimonio ambiental, que exigen un tratamiento apropiado".
NEGOCIO SUSTENTABLE
Los computadores cuentan con altos componentes de plomo, mercurio, cadmio, cobre y oro, entre otros, que se pueden rescatar en plantas de reciclaje y que se pueden exportar a mercados internacionales como materias primas.
En una tonelada de residuos electrónicos si consideramos un 100% de eficiencia en la recuperación de materiales, se podría obtener 796 dólares en cobre, 7.600 en oro, 1.792 en paladio y 1.527 en platino”.
Un computador tiene un 75% de material recuperable y negociable y un 3,5% de materiales tóxicos o peligrosos, que exigen un tratamiento final.
RESPONSABILIDAD EXTENDIDA DEL PRODUCTOR
Los países industrializados han asumido la Responsabilidad Extendida del Productor como un instrumento para su política ambiental. Ésta se puede simplificar en “quien contamina, paga”. Es decir, las personas que producen los elementos que contaminan se tienen que hacer cargo de la gestión de la disposición final de estos elementos.
En América Latina y el Caribe la política de “Responsabilidad Extendida del Productor” aún es incipiente, por lo cual las alternativas de valorización de los residuos electrónicos como forma de mercado que resuelva inicialmente el problema de la disposición final de los aparatos “posconsumo” cobra importancia. “A mayor conocimiento de los procesos de gestión y valorización de la basura electrónica y a mejores precios en el mercado internacional por los plásticos, metales, plaquetas o demás componentes de los equipos, más sustentable será la industria”, asegura el investigador Gustavo Fernández Protomastro.
Por Patricio Lazcano
.
El 75% de los componentes de un computador corresponde a material reciclable recuperable. Aun así, Chile carece de una política clara de qué hacer con estos materiales, grave, considerando que en 2020 el país tendrá 1,7 millones de computadores en desuso.
Es basura, pero técnicamente se conoce como "residuos electrónicos". Como se llame, se estima que Chile tendrá para 2010, 10 mil 500 toneladas de estos desechos según el estudio "Generación de Residuos Electrónicos en Chile", realizado por la Plataforma regional sobre residuos electrónicos en Latinoamérica y el Caribe (Relac) y el Instituto de Investigación de Materiales de Suiza (EMPA). Es más, la misma investigación proyectó que el país tendrá en 2020 1,7 millones de computadores en desuso. La pregunta es obvia: ¿qué hacer con todo este material?
Es la respuesta que buscan en Santiago desde ayer y hasta mañana los representantes de los principales proyectos de desarrollo e investigación de Latinoamérica y el Caribe sobre reciclaje y reacondicionamiento de residuos electrónicos, en una mesa redonda organizada por Relac que coordinan el centro de investigaciones Sur Corporación de Estudios Sociales y Educación, con el apoyo de IDRC (Centro de Investigación para el Desarrollo de Canadá) y EMPA.
Vacío legal
El gran problema que enfrenta el país en esta materia es la falta de legislación específica, admite Uca Silva, responsable del proyecto Relac. "Hoy sólo se utilizan dos normas: la de los tratamientos de residuos sólidos y la de los tóxicos. El problema es que esto ocasiona un vacío legal, porque se pueden hacer distintas interpretaciones", admite. "Si tratas estos desechos como residuos peligrosos, no puede realizar un trabajo de recuperación, y si los encasillas como sólidos, el tratamiento puede no ser el más indicado", añade. De hecho, cualquier trabajo de recuperación se debe hacer en Canadá o Europa. "Se está trabajando en una norma general en la que se podría aplicar este tipo de desechos en el futuro", agrega Silva, quien dice que tanto Conama como la industria agrupada en ACTI ven con buenos ojos esta iniciativa.
Tres esferas
La problemática tiene tres caminos de solución relacionados con el desarrollo sustentable: primero, la prevención que considera desde el diseño del aparato, con sello verde, es decir, que contenga menos componentes tóxicos desde su génesis; segundo, el re-uso que en Latinoamérica incluye el reacondicionamiento de equipos para promover la reducción de la "brecha digital", y tercero, el reciclaje de los componentes de los computadores.
La Plataforma Relac con sede en Chile, en sus cuatro años de existencia, ha construido una red de especialistas a nivel global (Europa, Estados Unidos, Canadá) y ha organizado cuatro encuentros internacionales en distintos países de Latinoamérica donde se han reunido los expertos más importantes del tema todo lo cual ha facilitado la promoción de políticas, normativas y proyectos con organizaciones público-privada.
Según un análisis del investigador argentino Gustavo Fernández Protomastro, director de la consultora e-Scrap Argentina y participante en esta reunión, "para 2020 habrá cerca de 215 mil toneladas de residuos electrónicos de computadores, las que contendrán 2 toneladas de arsénico (suficiente para contaminar 225 millones de litros de agua para beber), 3 toneladas de mercurio, y casi 10 mil toneladas de plomo, conformando en su conjunto una amenaza a la salud pública y patrimonio ambiental, que exigen un tratamiento apropiado".
NEGOCIO SUSTENTABLE
Los computadores cuentan con altos componentes de plomo, mercurio, cadmio, cobre y oro, entre otros, que se pueden rescatar en plantas de reciclaje y que se pueden exportar a mercados internacionales como materias primas.
En una tonelada de residuos electrónicos si consideramos un 100% de eficiencia en la recuperación de materiales, se podría obtener 796 dólares en cobre, 7.600 en oro, 1.792 en paladio y 1.527 en platino”.
Un computador tiene un 75% de material recuperable y negociable y un 3,5% de materiales tóxicos o peligrosos, que exigen un tratamiento final.
RESPONSABILIDAD EXTENDIDA DEL PRODUCTOR
Los países industrializados han asumido la Responsabilidad Extendida del Productor como un instrumento para su política ambiental. Ésta se puede simplificar en “quien contamina, paga”. Es decir, las personas que producen los elementos que contaminan se tienen que hacer cargo de la gestión de la disposición final de estos elementos.
En América Latina y el Caribe la política de “Responsabilidad Extendida del Productor” aún es incipiente, por lo cual las alternativas de valorización de los residuos electrónicos como forma de mercado que resuelva inicialmente el problema de la disposición final de los aparatos “posconsumo” cobra importancia. “A mayor conocimiento de los procesos de gestión y valorización de la basura electrónica y a mejores precios en el mercado internacional por los plásticos, metales, plaquetas o demás componentes de los equipos, más sustentable será la industria”, asegura el investigador Gustavo Fernández Protomastro.
Por Patricio Lazcano
.
1 comentario:
Muy interesante, nosotros desde Argentina estamos tratando de hacer algo. Carecemos de legislación especifica al igual que Chile, pero en este momento estamos asesorando a los legisladores bonaerenses en la redaccion del proyecto de ley que regule el tema de los RAEE
Saludos.
Federico
Scrap y Rezagos
Publicar un comentario