BIBLIA, libro mío, libro en cualquier tiempo y en cualquier hora, bueno y amigo para el corazón, fuerte, poderoso compañero. Tu desnudez asusta a los hipócritas y tu pureza es odiosa a los libertinos.

Gabriela Mistral


lunes, 30 de junio de 2008

Juventudes Políticas Chilenas rechazan la Ley General de Educación (LGE).



Profesores y estudiantes convocan a movilización en el inicio de discusión en el Senado.

Desde la JDC hasta las JJCC, dirigentes bajan el pulgar al proyecto de ley. En tanto, el Colegio de Profesores anunció movilizaciones para mañana y un paro nacional con fecha a definir.

Mientras los presidentes de las juventudes políticas de la Concertación (JDC, JS, JR y JPPD), junto a los extraparlamentarios JJCC, Izquierda Cristiana y Nueva Izquierda, rechazaron, en una declaración conjunta, el proyecto de Ley General de Educación, el Colegio de Profesores confirmó su voto de repudio a la ministra Mónica Jiménez y anunció para mañana una movilización junto a los estudiantes y un paro nacional, cuya fecha no han definido aun.

"El martes 1 de julio, día en que esta ley pase al Senado, nos plegaremos a la convocatoria de movilización de los estudiantes, a través de jornadas de reflexión en los colegios durante el día, y en la tarde, a partir de las 18 horas, convocamos a marchas y concentraciones en todas las plazas públicas del país", anunció el presidente del magisterio, Jaime Gajardo, como uno de los acuerdos de la asamblea nacional extraordinaria realizada el viernes.

"Además, hemos definido un paro nacional, social y político por la educación de 24 horas y evaluable. Se ha mandatado al directorio nacional que defina el mejor día para realizar este paro, en el que esperamos convocar a otros sectores sociales", agregó.

El dirigente del colegio Jorge Pavez destacó la necesidad de "unir fuerzas detrás de este calendario de movilizaciones, para que junto a estudiantes universitarios y secundarios demos este debate", recalcando que hay en esta materia la necesidad de transformaciones de fondo en Chile.

La discusión de la LGE en el Senado se inicia este martes y sectores más críticos al proyecto, como el presidente de la Comisión de Educación, Alejandro Navarro, han anunciado la presentación de al menos un centenar de indicaciones, partiendo por una nueva definición del concepto de educación pública que incluya al Estado como garante de calidad de un sistema gratuito de educación para todos.

En la reunión de ayer, entre los dirigentes del magisterio y los presidentes de juventudes políticas, Héctor Gárate, presidente de la JDC, recordó que "en nuestro V congreso ideológico definimos como PDC un rechazo al lucro, por lo que es obligación que nuestros parlamentarios y autoridades actúen respondiendo a la opinión de las bases; será su responsabilidad aprobar una ley que sólo pone un velo a la LOCE", dijo.

Daniel Melo, presidente de la JS, afirmó que "nuestro congreso también rechazó el lucro y aprobó la defensa de la educación pública y eso queda cuestionado con la LGE que se aprobó en la cámara baja; nuestros parlamentarios deben ser coherentes con los principios del socialismo y de la democracia". En tanto, Nicolás Navarrete, presidente de la JPPD, afirmó que "sin fin al lucro, no hay reforma educacional, es sólo una ley que no toca un pelo al negocio de la educación, la LGE lo único que hace es perpetuar el círculo de pobreza".

Por Soraya Rodríguez
.

Este fin de semana la Democracia Cristiana Chilena tendrá una histórica Junta Nacional, en que proclamará a sus candidatos municipales.

.
También se perfilará, definitivamente, el potencial político del Senador Eduardo Frei.

Es un hecho que La Moneda y el mundo político tendrá sus ojos puestos en lo que ocurra este 4 y 5 de Julio en los salones del Círculo Español cuando la Junta Nacional de la Democracia Cristiana proclamé a sus candidatos municipales y marque con su asistencia un importante avance intra Partido el senador Frei que viene de realizar una exitosa gira por el sur del país.

A diferencia de lo que ocurre con la Presidenta del PDC, que por estos días arrecian las críticas a su gestión partidaria y una equivocada estrategia ante los medios de comunicación social respecto al tema de la corrupción y la Ley General de Educación, entre otras graves falencias de conducción y construcción de alianzas dentro y fuera del Partido.

Respecto a la LGE los militantes y cercanos al PDC no logran entender porqué la senadora Alvear no ha tenido un rol más protagónico y decisivo frente a lo que fue la votación de la LGE en la Cámara de Diputados. Basta escuchar los argumentos del Diputado Asencio, por ejemplo, para ver que existe un mundo de diferencia sobre lo que dicen y votan sus parlamentarios y las confusas declaraciones de la timonel en un tema altamente sensible para su Partido y las comunidades educativas.

Tampoco Alvear ha tenido claridad para explicar a su militancia y a la opinión pública como es esto de que su Partido aprobará en su Congreso Doctrinal por aclamación el fin al lucro en la Educación y, nada diga ante las desproporcionadas y temerarias declaraciones de la Ministra Mónica Jiménez, que se declara cercana al PDC y que dice profesar una "profunda espiritualidad cristiana". Tal vez por estos serios despropositos y falsos cálculos políticos hoy los jóvenes de la Democracia Cristiana han anunciado que apoyarán en todo el país el anunciado nuevo paro del Colegio de Profesores en rechazo a la LGE.

También esta Junta de los demócratas cristianos tendrá una proyección o perfil bien importante. Nos referimos a lo que está sucediendo con el tema de las candidaturas presidenciales. En este punto, nuevamente, la senadora Alvear comete a lo menos una imprudencia al proclamar sin consulta a la mesa directiva que, cualquiera sea el resultado de las elecciones municipales próximas, ella inscribirá su candidatura a la presidencia de la República. Además de anunciar de que ella estaba por las "primarias cerradas", es decir; un militante un voto.

En este panorama de abiertas discrepancias en variados temas que trascienden a lo netamente partidario, se hecha de menos el espíritu fraterno de lo que otrora fue ese gran partido fundado por verdaderos hombres fieles no sólo a los principios políticos de Maritain, Peguy o Bloy, sino que consecuentes con lo que plantea la doctrina social de la Iglesia en el tema justicia, equidad, entendimiento, desprendimiento, solidaridad y servicio público. La ciudadanía se pregunta: ¿Están vigentes estos principios que hicieron grande a la Democracia Cristiana? O, ¿es que sucumbió también a los embates del perverso neoliberalismo?

Al respecto, es evidente a los ojos de quién quiera ver sin prejuicios, lo que viene planteando el senador Frei y un selecto grupo de personalidades de ese Partido. Frei ha dicho con claridad que de seguir las cosas como van, no habrá un quinto Gobierno de la Concertación. También ha planteado en diversos programas televisivos que se debe mirar al país por sobre los legítimos intereses partidarios. Y, que un partido político está llamado a servir a la gente y no servirse maliciosamente de los cargos públicos. Además, de ser uno de los senadores que denunciaron las barbaridades del traumático Transantiago.

En un Chile dominado por un neoliberalismo económico que beneficia abundantemente al gran capital, en que los trabajadores son una y otra vez tramitados en sus justas demandas y los estudiantes tratados con una violencia extrema por parte de las Fuerzas Especiales de Carabineros por demandar el fin al lucro en la educación, se necesita de una Democracia Cristiana que, fiel a su espíritu fundacional, demuestre, como dijo Jaime Castillo Velasco: "Su preocupación por romper los moldes, señalar las diferencias. Necesita perfilarse. Perfilarse es distinguirse...".

Es de esperar que la Democracia Cristiana retome su rumbo histórico y su lucha por una economía con rostro humano y en que el hombre no sea sólo una mercancía más del mercado. Al marcar esta diferencia con otros partidos políticos que están en la Concertación, quizás logre recuperar ese valioso patrimonio ético político que plasmaron sus fundadores y que tanto bien le hizo al país. No olvidemos que este Partido, con el gran triunfo de Eduardo Frei Montalva y su Revolución en Libertad, fue el que impulsó la chilenización del cobre, la educación gratuita y la reforma agraria. Tres grandes obras que retomó con fuerza y patriotismo, posteriormente, el gobierno del Presidente Salvador Allende.
Jaime Escobar M. - Editor religioso de "Crónica Digital" y "Reflexión y Liberación".
.

sábado, 28 de junio de 2008

Berlusconi se blinda para el futuro.


El Primer Ministro centroderechista italiano aspira a suceder en Giorgio Napolitano en la Presidencia de la República al concluir su mandato actual. Y para ello, ya logró que su Gobierno aprobara una la ley que le concede inmunidad y que podría suspender los juicios que tiene aún pendientes.
.
A pesar de algunos deslices presuntamente graciosos en sus primeros días de loca alegría por haber elecciones, Silvio Berlusconi, Primer Ministro de Italia por tercera vez, está cultivando con esmero su recién nacida reputación de estadista.

El subconsciente de experto en ofrecer espectáculo le traicionó en la visita a Córcega de Vladimir Putin, en la que hizo el gesto de disparar con ametralladora a una periodista rusa; o durante un encuentro con productores de mozzarella en el que simuló caer envenenado al probar un trozo de este sabroso queso de búfala, justo cuando el sector sufría por las sospechas de presencia de dioxinas.

Luego, nunca más. Berlusconi ya ni siquiera se prodiga en chistes como en su mandato anterior. Incluso en su asistencia hace una semana en Roma a la boda de Flavio Briatore, patrón de la Fórmula 1 de Renault, resultó muy contenido. Se limitó a decir que si la novia llegaba tarde -Elisabetta Gregoraci se retrasó 40 minutos-, “no le echen la culpa al Gobierno”.

“Il Cavaliere” se ha vuelto sobrio, y casi todos saben por qué. No sólo aspira a hacerse un lugar en la historia contemporánea de Italia atacando algunos de los males que la afligen como si sólo él fuera capaz de arreglarlos, sino, sobre todo, sueña con alcanzar la meta que mejor se avendrá algún día con su ancianidad.

Aunque lo ha negado varias veces en público en los últimos tiempos, los italianos y la clase política tienen claro que Silvio Berlusconi se postula para ser el inquilino del palacio del Quirinal, para convertirse algún día en Presidente de la República italiana.

ANTECEDENTE E HISTORIAL

La caída del anterior Gobierno de Prodi ha hecho que las cuentas, inesperadamente, cuadren. El fin de esta legislatura de cinco años coincidirá con el fin del septenio del actual Jefe del Estado, Giorgio Napolitano, en el 2013, y con alguna pirueta institucional, de la que se ocuparán oportunamente sus asesores legales, Berlusconi podría ocupar ese puesto.

Llegado ese momento, saltará la cuestión hirviente de su trayectoria personal en la política, y antes en la empresa, y de sus reiterados problemas con la justicia.

“Il Cavaliere” acumula en su historial trece procesos -absuelto en casi todos o libre por prescripción del presunto delito-, que ha afrontado siempre con una actitud de desafío a la magistratura, y con una visión ambivalente de la legalidad, concebida las más de las veces como un molesto escollo.

Ahora tiene pendiente un proceso en Milán por el caso Mills, en el que Berlusconi y el abogado británico David Mills podrían ser condenados a seis años de cárcel por corrupción de actos judiciales en los años noventa.

Hace unas semanas en Bruselas, donde se encontraba con motivo del Consejo Europeo, Berlusconi atacó con fiereza a los jueces, perdiendo la compostura que últimamente le ha caracterizado. “He sufrido quince años de persecución” -tronó durante la rueda de prensa-. En 1994 sufrí una acusación inexistente, de la cual fui absuelto, y vi subvertido el voto popular; no permitiré que eso vuelva a suceder”.

“Il Cavaliere” acusaba así a la magistratura, en sustancia, de obrar políticamente contra él desde 1994, año en que ganó por vez primera vez unas elecciones y formó Gobierno, y de pretender hacer ahora lo propio.

COBERTURA LEGAL

Por eso, Berlusconi ahora busca blindarse legalmente. Para ello, hizo que este viernes el Consejo de Ministros de Italia aprobara un proyecto de ley que dará la inmunidad a los cuatro altos cargos del Estado, entre ellos al Jefe del Gobierno, lo que suspenderá los juicios que tiene pendientes.

La norma prevé aplicar la inmunidad a los presidentes de la República y del Gobierno y a los de la Cámara de Diputados y el Senado, mientras que se excluye al responsable del Tribunal Constitucional. De esta manera, no podrán ser juzgados o investigados durante la duración de su mandato en casos que se ocupen de delitos que no sean relativos a su cargo institucional, aunque este tiempo no contará para la prescripción.

A finales de julio, el proyecto de Ley llegará al Parlamento para una segura aprobación, ya que el partido de Berlusconi tiene una amplia mayoría en ambas Cámaras.

En realidad, se trata de una reedición del llamado laudo Schifani - elaborado en su día por Renato Schifani, actual presidente del Senado-, que fue aprobado en junio del 2003 por el Parlamento durante el anterior mandato de Berlusconi. En enero del 2004 el TC lo rechazó por violar el principio de igualdad.

Aunque la inmunidad valdría sólo mientras se desempeña el cargo, y todo proceso suspendido por ese motivo continuaría una vez terminado el mandato institucional del imputado, de prosperar dicha ley supondría una ayuda inestimable en el camino de Berlusconi hacia la colina del Quirinal.

Por MARÍA PAZ LÓPEZ - LA VANGUARDIA.
.

viernes, 27 de junio de 2008

Mil jóvenes socialmente vulnerables se beneficiarán por programa de empleo juvenil al 2009.


En nuestro país existen alrededor de tres millones de jóvenes, de los cuales, 1 millón 350 mil pertenecen a los dos quintiles más pobres. Mejorar sus oportunidades de inserción laboral es la principal misión del Proyecto para la Promoción del Empleo Juvenil en América Latina (Prejal) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

A pesar de la evolución positiva de los indicadores económicos y sociales de Chile en los últimos años, la tasa de desempleo juvenil sigue representando el triple de la tasa general, lo que entrega claras de señales de ser un problema estructural. Una cifra esclarecedora al respecto es que en 1997 la tasa de desempleo general equivalía a 6,7% y la juvenil a 15,9%, mientras que en 2006 estas cifras fueron de 7,9% y 19,1% respectivamente.

En este contexto, el Prejal tiene por objetivo promover acciones desde los Gobiernos, organizaciones sindicales, empresariales y de la sociedad civil, para mejorar las condiciones de empleabilidad de los jóvenes menos favorecidos de América Latina.

Una de las contribuciones innovadoras de Prejal para el logro de este objetivo, es una línea de trabajo de programas empresariales para la mejora de la empleabilidad de jóvenes, entre 15 y 24 años, a través del desempeño de trabajos dignos y productivos, que además contribuyan al enriquecimiento de su experiencia en el trabajo y al desarrollo de habilidades que sólo se adquieren en el mundo laboral.

Hasta la fecha Prejal ha beneficiado a 400, jóvenes de niveles socioeconómicos bajos en Chile – y a más de 3 mil en América Latina – los que llegarán a mil a fines de 2009.

A la fecha las empresas asociadas a Prejal en nuestro país son CAM y Chilectra de Endesa Internacional, Prosegur, Santander y Fundación Real Madrid. Cada una de ellas desarrolla distintos programas de capacitación e inserción laboral.

Fuente: La Segunda.
.

jueves, 26 de junio de 2008

¡Atención candidatos a alcaldes y concejales!. Agencias de publicidad recomiendan trabajar la imagen y olvidarse de los regalitos.


Las agencias de publicidad concuerdan en que los lápices, chapitas y tazones van quedando atrás al momento de hacer campañas políticas de los candidatos a alcaldes. Lo más probables, aseguran, es que estos "regalitos" queden abandonados en algún lugar de la casa.

En estos tiempos, lo importante es usar al candidato como producto para vender. En la agencia de publicidad "Veritas" aseguran que “los candidatos son tradicionales al momento de hacer campañas políticas y no se atreven a innovar. Todo se hace de acuerdo a las necesidades de cada candidato y su el público objetivo”.

Pero generalmente dicen que sus campañas son las típicas y no salen de lo común, porque lo más probable es que la gente crea que se gastó mucha plata.

En tanto, en la agencia O&V confiesan que más allá de entregar una “chapita o un lápiz, lo importante es que ese producto vaya asociado a la imagen del candidato. Si tuviéramos que asesorar a un candidato transmitiríamos el entusiasmo. Además, proponemos que se hagan campañas con el medio ambiente, ya que ningún candidato se las ha jugado en ese sentido”.

Por su parte, en la agencia TWB también coinciden en que lo importante es la imagen del candidato y no lo que se regala.

“Si nos llegara un candidato que necesitara de nuestros servicios, lo importante sería trabajar en su imagen, despolitizarlo y ofrecer al candidato como persona”.

“Regalar lápices y folletos ya no sirve. Las llamadas telefónicas por más que se ha denostado, continúa siendo un medio eficiente, al igual que facebook, los blogs, “puerta a puerta” y foros de discusión”.

Para captar el voto joven, esta agencia propone realizar tocatas y festivales ya que un regalo no los convence para nada.

Fuente: cambio21.

martes, 24 de junio de 2008

El cerebro anticipa el futuro y reacciona en consecuencia.


La motricidad no depende de los sentidos, sino de la capacidad de predecir de nuestras neuronas

El cerebro se adelanta un instante a lo que percibimos para reaccionar en consecuencia, señalan los resultados de una reciente investigación del Caltech. Es decir, que nuestras reacciones motoras ante lo que nos rodea se producen antes de que nuestros sentidos nos sitúen en nuestro entorno. Este “adelanto” neuronal en el tiempo, nos permite reaccionar con mayor rapidez y control. Los científicos han conseguido localizar el área del cerebro en que se produce: la corteza parietal posterior. La señal neuronal que lo permite podría, en un futuro, aprovecharse para mover correctamente extremidades artificiales sin que el que las lleva se dé cuenta, de la misma manera que movemos un brazo original, sin tener que pensarlo primero.

Contrariamente a como cabría imaginarse, no interactuamos con el mundo reaccionando inmediatamente después de ver, tocar u oler cualquier cosa, en función de la información que nos trasladan nuestros sentidos.

En realidad, el proceso es más complejo de lo que parece: todo lo que sentimos o notamos en el presente, cuando nuestro cerebro lo registra, pertenece ya al pasado.

Esto es lo que afirma el científico Richard A. Andersen, del California Institute of Technology (Caltech). Andersen y sus colegas Grant Mulliken, del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), y Sam Musallam, de la Universidad McGill, han realizado una investigación que ha dado como resultado las primeras evidencias neuronales de que los movimientos voluntarios de las extremidades están guiados por esas predicciones cerebrales acerca de “lo que ocurrirá dentro de un instante, en el futuro”.

Según señala Andersen en un comunicado emitido por el Caltech, “el cerebro genera su propia versión del mundo, un “modelo hacia delante (en el tiempo)” que nos permite saber dónde estamos a tiempo real”.

Predecir para actuar

El laboratorio de Andersen se dedica al estudio de los fundamentos neurobiológicos de los procesos cerebrales, incluidos aquéllos con los que se gestiona la información que nos llega de los sentidos de la vista, el oído o el tacto, así como los mecanismos neuronales de la acción.

Para este caso, los investigadores se centraron en un área de la corteza cerebral llamada corteza parietal posterior, que es donde los estímulos sensoriales son transformados en planes de movimiento.

Las lesiones en esta área producen agnosia, que es la incapacidad de percibir objetos a través de los canales sensitivos, aunque éstos se mantengan intactos.

En los experimentos realizados, los científicos enseñaron a dos monos a usar un joystick (una palanca de mando del ordenador) para mover un cursor que aparecía en la pantalla de un ordenador desde un pequeño círculo rojo hasta un círculo verde, al tiempo que mantenían sus miradas fijas en el círculo rojo.

Rápido y eficiente

Los monos producían normalmente trayectorias curvas, pero para aumentar esta curvatura uno de ellos fue entrenado para mover el cursor alrededor de un obstáculo que era un círculo azul amplio, situado entre la localización inicial del cursor y el círculo al que había que desplazar dicho cursor.

Este mono debía guiar el recorrido de éste alrededor del obstáculo, sin tocarlo, y pasando por encima del círculo verde. Mientras los monos realizaban sus tareas, la actividad neuronal de la región de la corteza parietal posterior de sus cerebros fue medida por medio de electrodos.

De esta forma, los científicos pudieron monitorear y controlar las señales neuronales vinculadas a órdenes para el movimiento a tiempo real. Así, comprobaron que las neuronas de esta región del cerebro producían señales que representaban la estimación cerebral del movimiento inminente del cursor.

Esta estimación interna del estado del cursor puede ser usada de manera inmediata por el cerebro para corregir con rapidez un movimiento, evitando tener que confiar por completo en la llegada de la información sensorial, más tardía, con un control del movimiento más lento e inestable, explican los investigadores.

Tal y como publica la revista Proceedings of the National Academy of Science (PNAS), en la que aparece un artículo de los científicos describiendo los resultados del estudio, con este sistema de procesamiento “por adelantado”, el cerebro garantiza un movimiento más útil, y de control rápido.

Pasado y futuro

En esta misma línea de investigación, hace unos años, un equipo de científicos europeos, que llevó a cabo un estudio con 22 voluntarios, comprobó que la onda cerebral que rige los movimientos se registra antes de que el movimiento -al que nuestro propio movimiento responderá- sea observado.

Es decir, que el cerebro predice los movimientos de otro antes de reaccionar ante ellos, según explicaron entonces estos científicos en la revista Nature Neuroscience. El proceso, señalaron los investigadores, consiste en que, cuando se espera un movimiento, el sistema motor se activa sin que el individuo se dé cuenta. De esta forma, de manera inconsciente, el cerebro se prepara para una reacción motriz.

Por tanto, el cerebro desencadena la actividad neuronal en función de la expectativa de un movimiento, y no en función del movimiento en sí mismo.

Las investigaciones de Andersen y sus colegas buscan una finalidad concreta: el desarrollo de prótesis que puedan ser implantadas a nivel neuronal y que se utilicen como interconexión entre las señales neuronales de individuos con parálisis severa y sus extremidades artificiales, de manera que sus pensamientos puedan controlar los movimientos de estas prótesis.

Recientemente la Universidad de Pittsburg publicó sus avances en el control, por parte de unos monos, de extremidades robóticas sólo con el pensamiento. En este caso, los monos utilizaron para tal fin lo que se denomina una “señal de trayectoria” neuronal, que representaba el “camino” que debía seguir la prótesis.

El experimento de Andersen demuestra que las señales producidas por la corteza posterior parietal (señales objetivo) también podrían utilizarse para mover prótesis, quizá de manera más directa.

Por Yaiza Martínez.
.

lunes, 23 de junio de 2008

BIENESTAR MACROECONOMICO V/S MALESTAR MICROSOCIAL – Marta Canto C.

.
En una sociedad como la nuestra, la participación social genera un doble discurso. Por un lado se aboga por ella desde el Estado y la Sociedad Civil. Por otro, hay una fuerte tendencia a minimizar los conflictos sociales que surgen de intereses contrapuestos, no asumiéndolos como parte del escenario de una verdadera democracia.

Significa lo anterior, que estamos frente a una paradoja, nunca tuvimos tanta democracia, pero tampoco nunca hubo tanta desafección frente a la democracia. Puede ser que algunas causas de esta desafección sea por: La subordinación de la actividad política a los poderes fácticos de origen nacional o transnacional; la carencia de una sólida cultura democrática; la crisis y desprestigio del Estado y de lo público; las dificultades en la relación entre los partidos políticos y el resto de la sociedad civil, entre otras. O será, que tenemos mas democracia pero cada vez la vivimos como algo lejano, desvinculado de nuestras necesidades y preocupaciones, una esfera en la que no participamos y en cuyas decisiones no somos consultados y donde observamos que el bienestar macroeconómico aumenta el malestar microsocial. Entonces, podemos decir que los problemas que hoy nos aquejan, a la democracia política, tiene una relación directa con la democracia social y económica.

Las Políticas Publicas son hijas de la sociedad como la política y comparten con ésta su dependencia de las opciones del momento. Hay que pensar que las Políticas Públicas se han convertido en el principal instrumento con el cual el Estado intenta crear bienestar y dar gobernabilidad, -asumiendo riesgos y beneficios. Por lo tanto, la relación deliberación democrática y políticas publicas de orientación tecnocratica como si se tratara de una orientación ideológica o como alternativas excluyentes, debe permitir repensar el vínculo entre políticas públicas y sociedad, comprenderlas y enfocar mejor el aporte que pueden realizar. Las políticas públicas, específicamente las sociales, tienen historia y comparten como toda acción humana, las condicionantes del momento, cambian y pueden dejar de existir, ya que son un producto histórico específico con condiciones socioculturales particulares.

El componente instrumental de la democracia, son la ejecución de las políticas publicas, y es ahí donde los ciudadanos se han dado instancias de participación impulsadas por las propias personas. Hoy día se plantea que lo que se ha debilitado son la ejecución de las política pública que debe dar respuesta a las demandas ciudadanas y a las organizaciones sociales. Las personas se organizan por objetivos específicos o por demandas puntuales: Un ejemplo de ello lo constituye el problema de la luz, la basura etc., que frente a determinadas situaciones se organizan, pero al resolver el problema la organización se diluye. Las experiencias de participación meramente instrumental, no sustantiva, inevitablemente van soslayando las capacidades de las personas de constituirse en sujetos activos y constructores de una sociedad distinta y mejor.

Tecnocracia significa creer que un buen diseño técnico de las políticas borra, por la sola evidencia racional de sus bondades, las huellas del pasado y por lo tanto, constituye a los actores de ese espacio y tiempo: Estado, especialistas, ciudadanos, clientes, empresarios, beneficiarios, pero cada uno de ellos tiene un sociograma que describe cada política social. Por lo tanto, las políticas sociales no siempre se corresponden con los objetivos declarados y esperados: Hay en ellas, mucho de consecuencias no esperadas. Por lo tanto, las políticas sociales requieren mucho de una antropología de las políticas sociales, ya que dejan huellas más permanentes que los productos intencionales de ellas.

La historia del Chile moderno tiene políticas públicas en su estructura, es decir la historia está hecha con políticas sociales. No solo son motor de cambios sociales, sino también productores de espacios, actores y relatos cuya relación en los movimientos les da sentido específico a la historia colectiva. Por lo tanto, para citar a Focault, son productivas, ellas producen factores de historia y lo hacen no únicamente a través de sus efectos intencionales y programados, sino también a través de efectos inesperados y no intencionales.

Por Martita Canto C. - Secretario Ejecutivo Instituto Jorge Ahumada.
.

NO HAY SALUD – Myriam Verdugo Godoy.


No aprenden. Nada de nada. Así son la mayoría de los/as políticos/as de hoy. Burros, como dijera una autoridad nacional. Basta leer los diarios, o simplemente los titulares para darse cuenta de que se encuentran inmersos en una gran “majamama” que ni ellos, ni mucho menos la ciudadanía entiende.

Algunas “perlas” de los últimos días: mientras el diputado PRSD, Marcos Espinoza llamaba a la derecha para que de cara al país vote favorablemente la indicación sobre “educación pública”, el mismito día un grupo de 40 parlamentarios de la Concertación, que al parecer no alcanzaron a avisar a su colega Espinoza, pidieron al gobierno quitarle la urgencia al proyecto de Ley General de Educación. En este mismo tema, mientras el ministro del interior dijo que no habló con el dueño de Lan Chile, Sebastián Piñera, sobre la ley de educación, éste aseguraba que era uno de los tópicos respecto del cual había llegado a acuerdo con la autoridad (el otro era el voto favorable de RN al aporte de mil millones de dólares al fondo de estabilización del petróleo).

Y como la cadena del absurdo es de nunca acabar, la UDI, a través de su presidente puntualizó que el candidato de la alianza no habla por ellos en el tema del combustible y que, por lo tanto, votarán en contra el proyecto que inyecta mil millones al fondo de estabilización.

¿Cuál es la conclusión de todo esto? Para la derecha, en voz de Andrés Allamand (uno al que le hizo mal la travesía por el desierto), Piñera fortaleció su liderazgo. Para el gobierno se trató de una acción realizada pensando en lo mejor para Chile, y para la Concertación, bueno, uno más de los muchos desaciertos cometidos por este gobierno: desaciertos en educación, desaciertos en economía, desaciertos en políticas públicas, desaciertos en salud y un largo etc., por todo conocido.

Pero hay más. Sí señor, hay más. Los estudiantes llevan cerca de un mes en huelga la que no genera grandes titulares porque, en una estrategia diferente a la de los pingüinos del 2006, éstos abandonan los establecimientos cuando se acercan los carabineros y no hay desalojo violento, ni desmanes de ningún tipo. No hay respuesta para ellos, salvo amenazarlos con el regreso de la LOCE.

De nuevo se olvida la presidenta y muchos de los altos dignatarios del país, que ellos y ellas estudiaron en establecimientos públicos y la universidad fue gratis, cuando Chile era bastante más pobre que hoy.

Por su parte la DC se sigue debatiendo en su maremagnum interno: su V Congreso acordó rechazar el lucro; el consejo nacional lo aprobó, pero hoy varios están reconsiderando su posición en vista y considerando de la unidad y fortaleza de los estudiantes en su discurso.

¿Sigamos? En las afueras del hospital Salvador murió un indigente de cerca de 50 años. No contó ni con el Estado, ni con la mano solidaria, ni con ninguna de las empresas de la caridad para socorrerlo.

Algo más. Acaban de aprobar un aumento del 10,4% para el salario mínimo, lo que representa la suma de 159 mil pesos mensuales. ¿Consulta? ¿Cuánto gastan autoridades, parlamentarios, dirigentes empresariales, ejecutivos y estrellas de la farándula cuando almuerzan con un pequeño grupo de cuatro personas en alguno de los locales de Borde Río?

¿Quieren seguir anotando algunos hechos que demuestran la pérdida de cordura de nuestra clase política? Pues bien, con gran escándalo se anuncia que la derecha rechazó el proyecto que permitía cambiar el binominal al modificar el número de parlamentarios. Las declaraciones de los representantes del gobierno no se hicieron esperar respondiendo con virulencia la decisión, coro al que se sumó el irreconocible partido Comunista (¡qué diría Gladys!). Pero, seamos sinceros ¿los parlamentarios y dirigentes de la Concertación quieren realmente el fin de binominal y poner en peligro su cuota de poder? No, por supuesto que no. En el mismo Consejo Nacional oí a alguien responder con firmeza a un dirigente, que expresaba aprehensión respecto al impacto que tendría en el resultado electoral la fuga de varios parlamentarios DC y PPD. ¡De qué se preocupan, si vamos a recuperar la mayoría con el binominal! Respondió muy seguro.

Efectivamente, no hay salud. Hay ceguera, que no cura una bleferoplastía; hay sordera, pero no para oir a Madonna; hay mudez para responder a las demandas de la gente, pero no para la insolencia disfrazada de burda ironía; hay parálisis para mover este país que tiene todo para crecer compartiendo con todos sus hijos. Pero lo peor de todo es que no hay salud mental. Sólo esto explica las sucesivas cantinfladas de las que hemos mencionado algunos ejemplos de los últimos días.

¡Qué rabia!, ¡qué plancha!, ¡qué pena!

Por Myriam Verdugo Godoy. Consejera Nacional PDC.
.

UNA NEGRA PARA LA CONCERTACIÓN: SE TRAGO EL SAPO DEL LUCRO - Hernan Bosselin Correa.

.
Hoy ha sido un día importante. En la Cámara de Diputados se debate y vota un Proyecto de Ley concordado entre la Concertación y la Alianza. Se consolida el lucro como un objetivo central de la educación y de las personas que en el intervienen.

Mulet lo dijo con claridad, en forma oral, sin leer –como no lo han hecho los restantes Diputados, que se han limitado a leer minutas escritas-, la Concertación, siguiendo las líneas fijadas por la Alianza, se terminó por comer el sapo del lucro. Con agudo sarcasmo, Mulet felicito a la Alianza por haber obtenido un triunfo: Renovación Nacional y la UDI convencieron a los partidos de la Concertación y al Gobierno a fin de que el lucro se mantenga como uno de puntales de la educación.

Igualmente, Mulet recordó el Congreso Ideológico de a Democracia Cristiana, de octubre del año 2007: allí se acordó, en la comisión respectiva y más tarde en el plenario propiciar iniciativas para que organismo sin fines de lucro fueran los más relevantes en la educación. Los parlamentarios de la Democracia Cristiana no han seguido dicho mandato soberano del Congreso ideológico referido.

Brillante intervención de Mulet, además, porque fue directa, y sin leer escritos o meorandum. ¿Porqué es valioso esto? Porque uno de los grandes cambios que se deben hacer en la educación es ayudar a los jóvenes y a los niños en sus habilidades orales y de lenguaje. No se ayuda a dichas habilidades si únicamente se leen memorandum o escritos. Hemos visto por televisión intervenciones de otros parlamentarios. La mayoría ha leído.

Por la razón anterior, y dentro del contexto de una gran reforma educacional debiera establecerse en la Ley Orgánica del Congreso Nacional y en Reglamento del Senado y de la Cámara de Diputados, una norma semejante a la del artículo 226 del Código de Procedimiento Civil.

“Se prohíbe presentar en la vista de la causa defensas escritas.

“Se prohíbe igualmente leer en dicho acto tales defensas” (Art. 226 del C.P.C).

En los tribunales colegiados, en la Cortes de Apelaciones, en la Corte Suprema, en el Tribunal Calificador de Elecciones y en el Tribunal Constitucional, los alegatos son orales y no se leen las defensas. Así las exposiciones son más fluidas y hay un mayor flujo de ideas espontáneas y se puede establecer un verdadero dialogo con todos los asistentes a la audiencia.

Si en el parlamento de Chile, los Honorables Diputados y Senadores, en su gran mayoría, cuando hablan únicamente leen, se pierden las habilidades orales y de lenguaje que el gran cambio educacional que debe impulsar en Chile pretende incentivar.

Aplaudimos la intervención de Jaime Mulet, por su consecuencia política, por el apoyo dado a los alumnos y alumnas de todos los establecimientos educacionales de Chile; por el apoyo dado a todos los profesores y profesoras de Chile. Y lo aplaudimos especialmente por el mensaje de esperanza que dejó su brillante intervención.

Por Hernán Bosselin Correa
.

Futuro de educación pública se podría definir en Tribunal Constitucional.

.
Cuatro expertos dan sus claves para el proyecto de fortalecimiento que enviará en las próximas semanas.

La discusión y la reflexión serán las principales acciones de los próximos días. Por eso, cuatro expertos en educación hablaron con La Nación y se refirieron a los elementos fundamentales que debe incluir el proyecto de fortalecimiento. Las puertas del debate ya están abiertas.

La semana pasada el Ejecutivo y los partidos de la Concertación firmaron un protocolo de acuerdo para fortalecer la educación pública en el que se establecen medidas y propuestas de una nueva legislación que asegure calidad y equidad, un nuevo régimen de financiamiento y también una carrera docente con competencia y alta especialización.

Será enviado durante el segundo semestre y mientras eso ocurre, las autoridades invitaron a profesores, estudiantes y apoderados a debatir.

En el debate sobre educación que se viene, el Tribunal Constitucional podría jugar un rol fundamental. La nueva iniciativa incluirá indicaciones que no se agregaron a la LGE, un hecho que la derecha ya ha anunciado, no aceptará si ello incluye diferencias en el trato con los sostenedores de los colegios subvencionados o mejoras sólo para un sector de la educación. La oposición, parlamentarios incluidos, ha señalado que cualquier cambio en las actuales condiciones de entrega de la subvención que menoscabe a los particulares, será reclamada ante la autoridad. Hasta el Colegio de Profesores considera que si la LGE es aprobada en el Senado, el Tribunal Constitucional deberá pronunciarse sobre su apego a la Carta Fundamental.

Por Leyla Ramírez - Cecilia Yáñez.
.

sábado, 21 de junio de 2008

Chile: Colegio pidió perdón por periodistas que mintieron

.
Fue difícil, hubo trabas, algunos optaron por mantener la defensa corporativa a pesar de que sabían que con ello se callaban crímenes de lesa humanidad, pero al final se hizo. Por primera vez, el Colegio de Periodistas pidió perdón a familiares de las víctimas de la dictadura por aquellos medios y colegiados que mintieron para servir al régimen opresor, disfrazando asesinatos con falsos enfrentamientos con fuerzas de seguridad.

Su presidente nacional Luis Conejeros, lo hizo en la persona de Roberto D’orival e Isabel Gallardo, el primero representando a los familiares de los 119 desaparecidos en la Operación Colombo, y la segunda a nombre de las familias de seis asesinados por la DINA, ambos sucesos ocurridos en 1975 y disfrazados como falsos enfrentamientos en Argentina y Chile.

El Tribunal de Etica Metropolitano del Colegio inició hace unos años sendas investigaciones, y emitió sus fallos en 2006 y 2007 sancionando a ocho periodistas y exculpando a tres, aunque dos de ellos por fallecimiento.

Sin embargo, al interior del propio Colegio hubo quienes en su momento se opusieron a que estos fallos se publicaran por la prensa, como en los mejores tiempos del dictador Augusto Pinochet cuando se manipulaba la información y se intervenía directamente en las redacciones. O se asesinaba periodistas como José Carrasco.

La presidenta del Tribunal de Etica Nacional, Juanita Rojas, y el presidente de esta instancia a nivel metropolitano, Alfredo Taborga, también se sumaron a las excusas públicas y reconocieron el trabajo incansable de los familiares de las víctimas para buscar no sólo justicia y sanción en los tribunales ordinarios, sino también en la instancia que rige a los periodistas. Porque las investigaciones sumarias se iniciaron por petición de las familias.

El vocero de gobierno, Francisco Vidal, saludó la actitud del Colegio, aunque destacó que se hizo treinta y tres años después de ocurridos los crímenes en cuestión.

El caso de Rinconada de Maipú fue revelado públicamente por La Nación Domingo el 15 de junio de 2003, cuando el proceso judicial ya se encontraba en curso.

Los sancionados

Los sancionados con suspensión temporal de la colegiatura y censura pública por el Tribunal de Etica metropolitano (ratificado por la instancia nacional) en el caso Rinconada de Maipú fueron: Claudio Sánchez (entonces en canal 13), Julio López Blanco, Roberto Araya (único expulsado del Colegio), Vicente Pérez Zurita y Manfredo Mayol, todos de canal 7 en 1975.

Por su culpabilidad en la difusión de falsas informaciones en la Operación Colombo fueron sentenciados con suspensión de colegiatura y censura pública a los ex directores de medios Fernando Díaz Palma (Las Últimas Noticias) y Alberto Guerrero Espinoza (La Tercera), y a la periodista de El Mercurio Beatriz Undurraga Gómez.

Fueron declarados inimputables por fallecimiento en este último caso los directores de El Mercurio, René Silva Espejo, y del vespertino La Segunda, Mario Carneyro. La solicitud de sanción de los familiares también se formuló en contra de la periodista de El Mercurio Mercedes Garrido Garrido, pero el tribunal no pudo probar su culpabilidad y la absolvió.

En la investigación Julio López admitió que al canal 7 llegaban agentes de la DINA a pautear a los editores y periodistas, y que estos entregaban incluso los libretos listos de las mentiras que había que difundir. Además, conducían a los reporteros y camarógrafos a los lugares donde había que filmar supuestos enfrentamientos para ocultar crímenes, como lo sucedido en Rinconada de Maipú.

Después, en 1987 Julio López fue contratado por el jefe del cuartel Borgoña de la CNI, Alvaro Corbalán, como “subdirector” de la revista A Fondo, publicación creada para la difusión del movimiento Avanzada Nacional, frustrado intento de Corbalán para convertirse en líder político.

La última cena

Pero el ex director de La Tercera, Alberto Guerrero, andaba también en otros pasos doce años después de Colombo y Rinconada. Horas antes de que la dictadura asesinara a doce militantes del FPMR entre los días 15 y 16 de junio de 1987 en la llamada Operación Albania, Guerrero asistía como uno de los 22 invitados a una cena de gala ofrecida el sábado 13 en su casa por el mayor Alvaro Corbalán.

“Alvarito” velaba sus armas junto a sus más amigos.

La asistencia de Guerrero quedó registrada en la hoja de la guardia de la CNI que Corbalán mantenía al ingreso, documento adjuntado al expediente (a fojas 5163) del proceso abierto por esta masacre.

El ingreso de los comensales quedó registrado de la siguiente manera:

“A esta hora (la hora aparece borrada) ingresan los siguientes invitados: Patricio Vildósola y señora, Carlos Portales y señora, Sergio Miranda y señora, Carlos Cruz Coke y señora, señorita Dennis, Benjamín Matte y señora, Miguel Ananías y señora, Guido Poli y señora, Alberto Guerrero y señora, René Sotomayor y señora, Juan Carlos R. y señora, Manfredo Mayol y Willy Bascuñán”.

Por Jorge Escalante

viernes, 20 de junio de 2008

Desarrollo Digital: ¿Qué tanto nos seduce?.


En tiempos de globalización, redes ciudadanas, información al instante, Web 2.0, iPhone y conectividad 7x24, parece muy seductor hablar de tecnologías y de los últimos "gadget" tecnológicos aparecidos en el mercado, pero a la hora de darle importancia estratégica a “lo digital”, ¿estamos realmente convencidos?

El firme propósito de consolidar en Chile una sociedad de la información, que brinde mejores oportunidades de acceso y desarrollo de manera equitativa, se sustenta en el hecho reconocido que la capacidad de un país de aprovechar las oportunidades que le brindan Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) es un factor catalizador del progreso social, económico y cultural.

Cabe entonces preguntarnos ¿qué tan instalado está este tema en nuestra sociedad?

Me tocó recientemente participar de la presentación de un estudio de Cisco e IDC, que señala que Chile tiene una significativa carencia de capital humano capacitado en tecnologías (en este caso particular, de tecnologías de redes). El déficit es tan grande que se proyecta que en 2010 la demanda por recursos humanos calificados en conectividad superará a la oferta en un 43%.

Es por lo menos preocupante que nuestros jóvenes no estén interesados en formarse en las especialidades TI. Más aún, considerando que el mercado de los Servicios Tecnológicos Globales representa para Chile un potencial mercado de mil millones de dólares para el bicentenario.

Desinterés parlamentario

Fui también citado hace unos días al Congreso Nacional, acompañando al Ministro de Economía a exponer ante los diputados los alcances de la Estrategia Digital de Chile.

Asistí animado por el interés de los honorables en este tema tan importante para el país. Sin embargo, la realidad nos confronta con que, al parecer, siempre hay otras prioridades: de los 120 diputados, en la sala contamos con la presencia de cerca de 45 y, al avanzar la hora, no quedaban más de 25.

El número sólo se incrementó a 51 al momento de votar los proyectos de acuerdo Nº 550 y 551 sobre implementación de la estrategia digital en Chile.

Probablemente, entonces, el mayor desafío pasa por realizar importantes esfuerzos y buscar aliados, referentes y líderes que ayuden a instalar el tema en la agenda pública, sacar el tema de las esferas de discusión tecnológica y llevarlo a los espacios de discusión política, económica y ciudadana.

El Gobierno junto con el sector privado y la sociedad civil, presentó en enero la Estrategia Digital, que plasma la política nacional con la cual el país quiere dar un nuevo impulso a su desarrollo de las TIC en un amplio espectro.

Pronto anunciaremos el Plan de Acción Digital para el periodo 2008-2010, que contendrá una cartera de iniciativas y proyectos con metas concretas para que más chilenos puedan participar, crear, aprender, conectarse, producir, competir y crecer de la mano de la digitalización.

Desde el Gobierno, tenemos la tarea de impulsar esta Estrategia, pero se requiere del compromiso y convencimiento del país para dar debida relevancia al desarrollo digital y cada área de la sociedad tomar su rol.

Por Alejandro Barros
.

Los dos sectores políticos el PRI y Chile Primero, han apuntado a capturar representación del mundo social.



El cálculo de abstencionistas e independientes frente a la ley.

El bloque de legisladores colorines y de Chile Primero acusó que se ha consumado un acuerdo entre la Concertación y la derecha contrario a las demandas de profesores y estudiantes. Incluso Jaime Mulet habló de conformación de una tercera vía.

Si bien han jugado la carta de aliarse con la oposición -de hecho, su líder, Adolfo Zaldívar, ha apoyado la tesis de la oposición en la línea de terminar los juicios a militares y llegó a dirigir la Cámara Alta junto con la Alianza-, los ex diputados de la DC apostaron en la LGE a representar al mundo social de estudiantes y profesores, lo cual desde un punto de vista ideológico los pone en las antípodas de la Alianza. A este mismo carro se subió Chile Primero, partido que también ha intentado pactar con RN y la UDI.

El diputado Jaime Mulet, presidente del Partido Regionalista Independiente (PRI), quien estuvo en las manifestaciones de los gremios contra la LGE anteayer en Valparaíso, indicó que su colectividad y Chile Primero "hemos dado hoy día una señal clara al país respecto a que hay una alternativa distinta a la Concertación y distinta a la Alianza que hoy día, una vez más, se han puesto de acuerdo en un tema tremendamente sensible y grave, (como es) consolidar un sistema de educación que discrimina".

Según Mulet, "la alternativa es posible: ya no más Concertación, no más Alianza. Le están haciendo daño al país". Agregó que "ésta es una ley que se hace de espalda a los profesores, de espalda a los estudiantes y de espalda al país". Incluso Mulet -cuyo partido, el PRI, le fue entregado por Juan Carlos Moraga, quien apoyó a la dictadura a través del Partido Socialista Chileno- indicó que la LGE "es la LOCE barnizada, es un triunfo de los pinochetistas".

A su turno, el diputado y vicepresidente de Chile Primero, Esteban Valenzuela, explicó que votó en contra porque se redactó "con miedo y sin atender posiciones de docentes y estudiantes". Añadió que "se ha actuado con temor a escuchar al Colegio de Profesores y a los estudiantes y la incapacidad demostrada para fortalecer la educación pública pasa por no reconocer que la municipalización ha sido un desastre".

Para el jefe de bancada colorina, Pedro Araya, se requería más tiempo para analizar con seriedad los cambios que requiere la educación y lamentó que se hubiera insistido con el proyecto de la LGE, "en contra de la opinión de la gran mayoría de los profesores y los estudiantes del país".

En una línea similar, el PPD Ramón Farías -portavoz de quienes se abstuvieron, él junto con Tucapel Jiménez, Rodrigo González y Adriana Muñoz- declaró que esperarán la ley sobre educación pública para pronunciarse y "apoyar en definitiva lo que los profesores y los estudiantes hoy día están clamando".

"Nosotros no estamos validando la LGE, nos abstuvimos en cada uno de los artículos que contenía la ley. Estamos poniendo un punto de atención al manifestar que no estamos de acuerdo con esta ley tal cual como viene, ni con los consensos que se hicieron con la derecha", puntualizó Farías.

El colorín Carlos Olivares agregó que la LGE "no tiene gusto a nada, ni chicha ni limoná; no dice respecto a la educación pública cómo mejorarla y no termina con la municipalización".

Fuente: La Nación.
.

jueves, 19 de junio de 2008

Gobierno logra aprobar Ley de Educación en la Cámara con apoyo de la Alianza y orden oficialista.

.
Para obtener apoyo del oficialismo a la ley que reemplaza a la Loce, el gobierno se vio obligado a firmar un protocolo de acuerdo para fortalecer la educación pública. Finalmente, el proyecto se aprobó por 96 votos a favor, 12 en contra y 7 abstenciones.
Finalmente la Concertación se alineó con el gobierno, sumando 43 votos a los 53 que ya había asegurado la Alianza para aprobar el proyecto de Ley General de Educación (LGE).

De esta forma y luego de más de cuatro horas de debate, la sala de la Cámara aprobó la idea de legislar sobre el proyecto de ley que deroga la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (Loce) con 96 votos a favor, 12 en contra y 7 abstenciones.

En lo que fue considerado un triunfo para el gobierno, la LGE obtuvo luz verde por la Cámara tras intensas negociaciones con la Alianza, que cuestionó en primera instancia que se incorporaran nuevas indicaciones a lo acordado en noviembre pasado al suscribir el acuerdo para avanzar en la Reforma Educacional.

Para asegurar el apoyo de la derecha al proyecto el gobierno tuvo que consensuar una indicación que asegurara la naturaleza mixta (pública y privada) del sistema de Educación, lo que generó el inmediato rechazo de parte de la Concertación.

En este escenario, ayer el Ejecutivo desplegó un intenso lobby para lograr los votos del oficialismo que amenazaban con rechazar el proyecto que se votó hoy en la sala. Tras un tenso almuerzo entre el comité político, los presidentes de la Concertación y los jefes de bancada, se acordó apoyar la iniciativa previo compromiso presidencial de impulsar la educación pública.

Dicho acuerdo se refrendó en la votación de hoy, luego que esta mañana en La Moneda la Presidenta Michelle Bachelet suscribiera el protocolo de acuerdo que busca asegurar un marco estructural y de financiamiento para la educación pública.

Tras aprobar en general el proyecto se pasó a la votación de las 75 indicaciones presentadas durante la mañana, mayoritariamente por parlamentarios de la Concertación. No obstante, la única indicación que fue aprobada por la Cámara -por 85 votos a favor, 9 en contra y 10 abstensiones- fue la que negoció intensamente el Ejecutivo con la Alianza los días previos a que se iniciara la discusión de la LGE en el Congreso, despertando el rechazo de parte de los diputados del bloque de gobierno.

Dicha indicación sostiene que "es deber del Estado que los establecimientos educacionales pertenecientes o dirigidos por sus órganos se organicen y funcionen conforme al carácter público de tales instituciones y tengan la obligación de proveer una educación pública de calidad, pluralista y que promueva la integración social, dando además cumplimiento a los otros principios contemplados en la Constitución y tratados internacionales ratificados por Chile y las leyes".

GOBIERNO CONFORME
Al término de la extensa sesión, la ministra de Educación, Mónica Jiménez, se declaró satisfecha por el resultado de la votación.

"Así como el padre Hurtado, estoy contenta, señor contento. Estamos contentos, fue un gran avance para la educación chilena. Yo nunca perdí la esperanza, siempre confié en este Parlamento y así lo hizo la Cámara de Diputados aprobando la ley. Ahora este debate continúa en el Senado, y esperamos que suceda lo mismo", dijo.

En tanto, el ministro de la secretaria general de Gobierno (Segegob), Francisco Vidal, hizo hincapié en que espera que este año sea aprobada la ley en el Congreso, recordando que ahora ingresa a su segundo trámite en el Senado.

"Hoy día ha ganado la Presidenta de la República y ha ganado la educación, eso es lo que nos importa. La única posibilidad de derogar la ley de Pinochet era por medio de un acuerdo con la derecha y eso se logro, eso es lo importante. La educación de Chile mejor que ayer", exclamó el secretario de Estado.

PROFESORES Y ESTUDIANTES INDIGNADOS
Pese a la alegría del Ejecutivo, los profesores y estudiantes que han protagonizado movilizaciones y protestas en contra de la aprobación del proyecto en las últimas semanas, reaccionaron con indignación a la votación de la Cámara de Diputados.

El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, presente en la sala señaló molesto que "seguimos exigiendo que se debe retirar la LGE, este proyecto que han aprobado, vamos a exigir que se retire, vamos a dar la batalla en el Senado, lo que significa que vamos a perseguir el rechazo de este proyecto de ley y si se aprueba en el Senado, vamos a pedir el veto", señaló luego que los cerca de cien personas que se encontraban en las tribunas de la Cámara fuesen desalojados por Carabineros en medio de empujones y un gran tumulto producto de las manifestaciones en contra de la votación de la Cámara.

En tanto, el proyecto de ley General de Educación deberá pasar a su segundo trámite legislativo en el Senado, donde también se espera un complejo escenario para el gobierno, considerando que ha perdido la mayoría y los parlamentarios miembros del comité independientes sumados a algunos oficialistas están por rechazar la iniciativa.

LO QUE DICE LA LEY
La Ley General de Educación surgió del Consejo Asesor Presidencial para la Educación Superior, instancia que recogió las demandas emanadas de la movilización estudiantil secundaria del 2006, que provocó la salida del ministro de Educación de ese entonces, Martín Zilic y del titular de Interior, Andrés Zaldívar. Intentando dar respuesta a esas demandas, se plantearon una serie de propuestas de reforma a la LOCE que se articularon en un proyecto de ley.

Esta ley incorpora y enfatiza los principios de calidad y equidad educativa, se encarga de resguardar la calidad de la educación, a través de la creación de la "agencia de calidad". Asimismo, tiene el control y regulación del uso de los recursos fiscales, mediante la creación de la Superintendencia de Educación, y establece requisitos más exigentes que los actuales para incorporarse como sostenedor al sistema educativo y mantenerse en éste.

Otra de las incorporaciones que esta ley contempla es que los sostenedores sólo podrán ser personas jurídicas, poseer giro único, y los que reciban recursos del Estado deberán rendir cuenta pública de los mismos.

Fuente: La Tercera.
.

miércoles, 18 de junio de 2008

DELITO E INFORMACIÓN EN CHILE - Iban de Rementeria.

.
En el campo de la seguridad ciudadana cuatro son los hecho reales más destacables en este momento: primero, en los últimos cinco años la victimización de las personas cayó en un 23.1%, asimismo la victimización de los hogares disminuyó en un 19.1%; segundo, no obstante lo anterior, la opinión sobre el aumento de la delincuencia en el barrio creció en un 20% y la sensación de seguridad desmejoró en un 16.6%, no obstante, durante el mismo período, la población que tomo alguna medida para prevenir o protegerse del delito, la actitud de temor, decreció en un 38,7%, de igual manera la expectativa de ser víctima de algún delito disminuyó también en un 11.5%, y; tercero, el Gobierno no ha logrado hacer prevalecer en la opinión pública los buenos resultados en victimización sobre la mala opinión en seguridad ciudadana[1]. Se afirma, entonces, que la responsabilidad de la contradicción entre los hechos y la opinión sobre la seguridad ciudadana sería de los medios de comunicación, pero en general lo que estos reproducen son los discursos de las opiniones autorizadas, es decir, de los expertos en el tema y de las autoridades competentes en el problema. Finalmente, cuarto, otro hecho significativo y preocupante en relación a la confianza de la población en el sistema de persecución penal, es que la proporción de delitos denunciados ha disminuido constantemente en un 15,7% desde 42,4% de denuncias sobre los hechos delictivos padecidos en 2003 a 35,7% en 2007.
.
1. Las preocupaciones de la opinión pública.
.
Las preocupaciones de la opinión pública han evolucionado, entre los años 1999 y 2000, de la siguiente manera según la Fundación Paz Ciudadana como lo señala cuadro # 1 adjunto, si bien a inicios de la década de los años noventa el problema de la delincuencia fue el de primera preocupación entre la población, a partir del año 93 este queda por debajo de la salud, desde 1994 es superado por la pobreza y por el empleo en 1999, para mantenerse en el cuarto lugar en el año 2000.
.
Luego, según el INE en su ENUSC, las preocupaciones de la población cambio en algo y sus evoluciones también según el cuadro # 2, ambos cuadro en sí no son comparables por razones metodológicas pero nos indican las tendencias de las preocupaciones en esos dos períodos de la vida nacional.
.
En la información recogida por la ENUSC la pobreza siempre ha sido la mayor preocupación de la población y la delincuencia el segundo problema con tendencia decreciente desde el 2005. Es de destacarse que el desempleo como preocupación ha evolucionado al igual que su evolución real desde el 2000 y que fue más importante para la población que la delincuencia en el año 2000 cuando aún persistía la crisis económica iniciada en 1997. Lo claro aquí es que la priorización de la delincuencia como problema es muy móvil y no depende de la evolución real del delito. .


GRAFICA 1



.
FUENTE: PAZ CIUDADANA



GRAFICA 2

EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES PREOCUPACIONES EN CHILE 2003-2007

.
FUENTE: INE. ENUSC

2. El imaginario colectivo o la representación social de la responsabilidad por el delito en Chile.

.
Se ha instalado una representación social generalizada que le atribuye a los tribunales de justicia la responsabilidad por el crecimiento de la delincuencia y el aumento del temor de la población, debido a que mientras las policías –Carabineros e Investigaciones- hacen bien su trabajo poniendo a los delincuentes a disposición de los tribunales, estos bajo cualquier pretexto o argucia legal los ponen nuevamente en la calle, tal es la representación de la “puerta giratoria”, es más se ha desarrollado una “victimología populista” que acusa a los tribunales de defender a los delincuentes y desproteger a las víctimas. Pero, los tribunales de justicia solo pueden procesar y sancionar a los imputados según el mérito acreditado por las pruebas y testimonios aportados por los fiscales de Ministerio Público con el apoyo técnico de las policías, así como por aquellas aportadas por la defensa, la Defensoría Pública y el acusado. Si la calidad de las pruebas aportadas en el proceso no acreditan fehacientemente la responsabilidad de los imputados estos no pueden ser sancionados, eso es precisamente la justicia: dirimir entre la calidad de las pruebas aportadas por las partes de acuerdo con las normas establecidas por las leyes.

.
La principal responsabilidad de las policías es poner a disposición de los tribunales de justicia, además de aquellos que sorprenda en flagrante delito, a quienes han sido vinculados, imputados o acusados en un proceso para ser investigados o procesados por aquellas instancias de garantía y juzgamiento. De igual manera como los tribunales de justicia son interpelados por liberar a los delincuentes, las policías podrían ser interpeladas por no poner a disposición de los tribunales a los vinculados, imputados o acusados que no han sido habidos o no están cumpliendo con las medidas cautelares, privativas o no privativas de libertad, dispuestas por esas instancias.

.
La provisión de la seguridad ciudadana como un bien público al cual todos aspiramos cuya garantía es el eje constitutivo del Estado y primera responsabilidad del Gobierno, no puede ser un indefinido y ambiguo debate entre las policías y los otros agentes del sistema penal –jueces, fiscales y defensores – oposición y gobierno, vicarios representantes de las víctimas y de los victimarios, expertos y académicos, políticos y hacedores de políticas, partidarios de la tolerancia cero, la mano dura o la “segunda es la vencida” –populismo penal- versus penalistas garantistas o defensores de una justicia reparatoria, restaurativa y conciliatoria. Debates, discursos y manipulación informativa política que generan más inseguridad que los hechos delictivos mismos, lo cual es constatable en el contraste entre la percepción objetiva –disminución de la victimización- y la percepción subjetiva de la delincuencia – aumento del temor- entre la población nacional.

.
Es absolutamente necesario dejar en claro y remarcar constantemente que la experiencia histórica europea desde la revolución industrial al presente y la historia reciente de los Estados Unidos de América, señalan que la política criminal del Estado, que abarca la política penal, de sanción a los infractores de ley, y la política policial de disuasión y persecución a los delincuentes, no tiene ninguna capacidad de prevenir y controlar a la delincuencia. La conducta delictiva de los sujetos, la delincuencia como hecho social y la seguridad ciudadana como bien público no depende del poder disuasivo de la ley penal y su eficaz aplicación, es decir de la represión penal, esto debido a que aquí, y en general en todo el planeta, más del 95% de las denuncias por los delitos de mayor connotación social no tienen sancionado alguno – además las denuncias son menos del 40% de los hechos delictivos reales. La ley penal no tienen ningún poder disuasivo, la gente no delinque por temor a ser sancionado sino porque considera que el respeto a los derechos de los otros es mejor para el conjunto de la sociedad.

.
La seguridad ciudadana como bien público, en general, depende de las políticas sociales que brindan oportunidades a las personas carenciadas, excluidas y marginadas de los mercados y las prestaciones sociales, también dependen de las políticas económicas que aseguran una justa distribución del ingreso nacional – en Chile tenemos una de las diez peores distribución del ingreso del mundo y el salario promedio es de 175.000 pesos mensuales, algo por encima del salario mínimo –, de una política urbana que no excluya y estigmatice territorialmente a los sectores carenciados de las ciudades, de una política de salud que asegure a todos los habitantes una cobertura total y a todo evento, de una política previsional que no ponga en la expectativa de la vejez a tener que vivir en la miseria, de una política educativa que no condene a los jóvenes de menores ingresos y peor educación a la precariedad laboral y el desempleo, en fin, la prevención y control del delito y su resultado como seguridad ciudadana de pende, al decir de la Presidenta Bachelet de una política integral de protección social. Como lo han dicho los expertos italianos “la seguridad es de todos o no es de nadie”.

.
Son solo las oportunidades sociales y económicas las que disuaden a las personas carenciadas de emplear sus habilidades y recursos en actividades ilícitas para satisfacer sus necesidades y gratificar sus deseos, así como los de sus dependientes, es decir, a transgredir los derechos de terceros para asegurar sus propios derechos.

.
En lo particular, la seguridad ciudadana depende también de una política para la juventud que no los reduzca solamente a sujetos de la ley de reclutamiento militar, sistema penal juvenil o ley de drogas, sino que de una voluntad colectiva de ofrecerles un lugar y rol en la sociedad que los reconozca y respete, que no se represente a los jóvenes como potenciales o delincuentes de hecho, que sea capaz de ofrecerles oportunidades tanto para satisfacer sus necesidades básicas como para gratificar sus deseos culturales, no tal sólo el tener y el poder, también el expresarse libremente, los jóvenes son el segmento social con más desempleados – el triple que el promedio total - y de menores ingresos de nuestra sociedad, a la vez son los más comprometidos en los hechos delictivos, ya que son los principales victimarios y las principales víctimas de esos hechos. Al decir de la Presidenta es necesario hacer que:”el delito no sea una alternativa de vida para los jóvenes”[2].

.
La seguridad ciudadana no se puede construir a partir del falso supuesto según el cual más del 70% de quienes delinquen lo hacen bajo el efecto de las drogas, al parecer se cree que controlada la provisión de drogas y su consumo se controla el delito, esto es de una ingenuidad preocupante. Tampoco se puede prevenir y controlar el impacto de la provisión y el consumo de drogas en la seguridad ciudadana, desconociendo el hecho de que la mayor parte de los usuarios de drogas no tienen problemas por sus consumos, de igual manera como sucede con el alcohol – el 97% de la población no ha usado drogas en el ultimo mes- y que solo un segmento menor si tiene problemas por su ingesta - 99% no tienen problemas con su consumo-, pero no son sujetos de la acción sanitaria pública, por estar condicionada tales prestaciones a la abstinencia de su consumo. En este caso el modelo europeo de acceso controlado a las drogas se muestra como una buena práctica y experiencia positiva.

.
La seguridad ciudadana no tan solo se ve impactada por la delincuencia común cuyos agentes tratan de resolver sus carencias transgrediendo los derechos de los otros, además, aquella depende de la capacidad de las comunidades de asumir, procesar y resolver sus conflictos intracomunitarios, entre adultos y jóvenes, hombres y mujeres, locales y afuerinos, personas con ingresos estables y precarios, etc. La mala resolución de esos conflictos mediante el empleo de la violencia es la principal causa de los homicidios, lesiones y amenazas entre parientes –violencia intrafamiliar- , vecinos, socios y colegas de trabajo, de allí la alta demanda por resolver conflictos a los cuales se han visto sometidos los nuevos tribunales de familia. Para esto es claro que se hace necesario diseñar e implementar una justicia de proximidad, que no tan solo sea expedita y ecuánime en resolver los conflictos locales en su territorio y ante sus vecinos, sino que además, recupere la confianza de la población en la justicia.

.
3. Antecedentes socio económicos sobre el delito.

.
Entre la información socioeconómica relevante las que aparecen más relacionada a las conductas delictuales son la pobreza y el desempleo, sobre todo como esta grave modalidad de exclusión afecta a los sectores de población más vulnerables, los pobres y los jóvenes, en el cuadro 3 se señala la situación del país entre 1996 y 2003.

.
CUADRO 3

DESEMPLEO POR EDAD Y QUINTILES DE INGRESOS EN CHILE

DESEMPLEO POR EDAD DESEMPLEO POR QUINTIL

2003 1996 2003

NACIONAL 8.5% NACIONAL 6.1% 8.5%


15-19 28.5% I (1) 15.2% 25.9%

20-24 20.4% II 9.3% 12.4%

25-34 10.3% III 5.6% 7.7%

35-44 6.1% IV 1.2% 4.9%

45-54 6.1% V (2) 0.5% 2.7%

55-64 4.0%


.

Fuente: INE (1) 20% más pobre, (2) 20% más rico

.
La información disponible señala claramente que las poblaciones más jóvenes y las pobres son las más vulnerables al desempleo, además si bien el desempleo ha crecido desde antes de la crisis económica iniciada el año 97 y se mantiene alta al concluir esta, la vulnerabilidad es mayor aún y más alta en el 2003 para los sectores de menores ingresos, ya que mientras entre los más pobres en 1996 era algo más del doble que la media nacional, en 2003 es más del triple que la media nacional.

.
No obstante el deterioro de la situación del empleo antes indicada, la situación de pobreza en la población nacional ha mejorado notablemente, según los estudios de la CASEN entre los años 1990 y 2006 la pobreza ha disminuido en un 64,5% de 38,6% de la población a 13,7% de la misma, la indigencia, es decir aquellos que no logran conseguir sustento para la canasta básica de alimentos cayó en 75,4% de 13.0% de la población en 1990 a 3,2% en 2006. Si tomamos el período entre 1996 y 2003 para hacerlo comparable con el estado del desempleo la pobreza cayó un 19,4% en ese período.

.
Entonces, si el aumento o disminución del delito está en función del crecimiento o reducción de la pobreza, la marginalidad y la exclusión, bien podemos decir que el éxito de las políticas sociales de los Gobiernos de la Concertación se verifican precisamente con la disminución en un 19.1% de la victimización de la población desde el año 2003 al presente.
.
[1] Llama la atención que la Presidenta en su reciente mensaje a la nación haya dicho textualmente: “La última estadística del INE nos dice que hemos reducido la tasa de victimización en un 8,2 por ciento desde el año 2003”; seguramente quiso decir que había disminuido 8.2 puntos porcentuales, de 43.0% a 34.8%, pero expresar las modificaciones de estado en una situación social en puntos porcentuales es confuso cuando tradicionalmente se expresa en tantos por ciento. También, que el Ministro del Interior al presentar los resultados de la encuesta de victimización de la IV ENUSC diga que luego de una tendencia al crecimiento de la victimización ahora se pueda informar que esta ha disminuido, cuando desde que se aplica esta encuesta ha mostrado una tendencia a la disminución.
.
[2] Discurso a la Nación 2008.
.
Ibán de Rementería - Asesor Instituto Jorge Ahumada - Valparaíso, junio 2008.

Zaldívar califica la inflación de Chile como "desastrosa" y dice que inyección al FEP es un "parche".

El presidente del Senado se mostró descontento con que las soluciones se dieran sólo a los gremios que se manifestaron y no a toda la clase media.

El senador independiente, Adolfo Zaldívar, expresó que el proyecto de inyección de mil millones de dólares al Fondo de Estabilización del Petróleo (FEP), aprobado ayer en la Cámara, "es una medida de parche, a pesar de que tenemos un excedente que permitía haber paleado la inflación mundial" dijo con ironía.

El ex DC y presidente del Senado, que se encuentra en Roma en una visita oficial, calificó que la inflación que hay en el país "es un desastre" y dice no entender "cómo las autoridades no se dan cuenta de esto, yo realmente no entiendo al gobierno", manifestó.

Asimismo, se mostró descontento con que las soluciones se dieran sólo a los gremios que se manifestaron y no a toda la clase media.

En ese sentido señaló que "a un mediano o pequeño empresario agrícola, qué paliativo se le va a dar. El impuesto específico a los combustibles no tienen ningún sentido", por lo mismo criticó que se dejara fuera de los subsidios al gas natural, ya que "lo ocupa gran parte de la clase media", dijo a radio Agricultura.

Fuente: La Tercera.
.

martes, 17 de junio de 2008

Adolfo Zaldívar se reunió con presidente del Partido Popular de España.


El senador explicó detalladamente a Rajoy la creación de nuevos referentes políticos en Chile y las elecciones municipales.

El presidente del Senado, Adolfo Zaldívar, se reunió ayer con el presidente del Partido Popular Español, Mariano Rajoy.

En el encuentro, que se prolongó por más de una hora, Zaldívar y Rajoy analizaron la situación internacional, económica y diversos aspectos de la política chilena, entre ellos las elecciones municipales.

Asimismo, el titular del Senado explicó detalladamente la creación del nuevo referente político, que surgió tras la determinación de la DC de expulsarlo de sus filas por negarse a aprobar el financiamiento para el Transantiago.

Rajoy, en tanto, le dio a conocer la política de entendimiento del PP hacia las colectividades de América Latina.

A la reunión, además, asistieron el senador Luis Fraga y el diputado Jorge Moraga, encargado de política exterior hacia Iberoamérica del PP.

En ese contexto, el presidente del Senado señaló -en el Palacio de la Zarzuela en Madrid, donde fue recibido por el Rey Juan Carlos- que en Chile hay que "consolidar la clase media" para lograr tener una sociedad más "democrática" y agregó que "estamos ante el desafío que significa la globalización y eso debe incluir no sólo las materias económicas, sino las culturales, educacionales, entre otras. Es importante apuntar además a la consolidación de la clase media para tener una sociedad con mayor movilidad social y por tanto, más democrática".

El monarca, en tanto, pidió que los senados de ambos países trabajen en conjunto para potenciar ideas que apunten a mejorar aún más las relaciones a todo nivel entre ambas naciones.

Zaldívar -que viajó acompañado por los senadores Carlos Bianchi (independiente) y Roberto Muñoz Barra (PPD)- se entrevistará hoy con el secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias; con el presidente del Senado español, Francisco Javier Rojo, y con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.

Fuente: La Nacion.
.

Muy noble Labor: Avaaz ( "Voz" o "Canción del Pueblo" ) - Beatriz Lorca.

.
Hola Carlos,
.

http://www.avaaz.org/es

Acabo de firmar una petición pidiendo a los países del G8 que dejen de sabotear el progreso hacia un tratado sobre el cambio climático. Pensé que te interesaría esta campaña:

http://www.avaaz.org/es/g8_climate_wakeup/98.php?cl_tf_sign=1

El futuro de nuestro planeta está en juego en la cubre anua del G8 en Japón. Japón, Estados Unidos y Canadá proponen un tratado débil de mucho menos reducciones de gases que lo que los científicos dicen es necesario para enfrentar el cambio climático. La comunidad de ciudadanos Avaaz.org entregará una petición urgente al Primer Ministro Japonés el 18 de Junio, por favor firma hoy y pasa la petición. Juntos, podremos prevenir que este grupo de 8 países ricos arruine el proceso para todos los demás.

Gracias,
.

Beatriz Lorca.
.

.


La Misión de AVAAZ.ORG

Enfrentamos nuevos e importantes retos en nuestro mundo globalizado, como los cambios climáticos y la intensificación de los conflictos religiosos; por tal motivo, los ciudadanos alrededor del mundo nos estamos uniendo para transformar con nuestras propias manos la política mundial. La palabra "Avaaz" significa "Voz" o "Canción del Pueblo" en diversos idiomas, incluyendo el Hindi, el Urdu y el persa. Avaaz.org es una comunidad conformada por ciudadanos alrededor del mundo que se movilizan an torno a los temas mundiales más relevantes y apremiantes. Nuestro objetivo es asegurar que la opinión y los valores de las personas comunes y corrientes-y no las élites políticas o a las multinacionales- den forma a las políticas que los gobiernan. Los miembros de Avaaz.org trabajan por un mundo más justo y pacífico con una visión humana y más progresista de la globalización En un mundo interconectado, las decisiones de líderes políticos y corporaciones trasnacionales tienen un profundo impacto sobre todos nosotros. Para poder igualar el poder y el alcance de los políticos y las multinacionales, los miembros de Avaaz.org están construyendo un fuerte movimiento de ciudadanos sin fronteras. Tal vez no contemos con los recursos de los gobiernos, de las trasnacionales o de los medios de comunicación, pero si trabajamos juntos podemos reunir a millones de personas alrededor del mundo y hacer que nuestra opinión realmente cuente en temas como la pobreza, los cambios climáticos, los derechos humanos y la seguridad mundial. Avaaz.org utiliza la última tecnologia para otorgarle poder a la gente común hasta en los más recónditos rincones del mundo para contactar directamente a políticos, trasnacionales y medios de comunicación. Al registrarte como miembro de Avaaz.org recibirás noticias en correos electrónicos y mensajes de texto con información sobre las nuevas campañas y oportunidades para poder actuar a través y fuera de internet.
.

Ministro Pérez Yoma asegura que recurrirá a Piñera "Cuantas veces sea necesario".

.
El jefe de gabinete dijo que "fue un acierto" la cita que sostuvo con el presidenciable de RN el viernes pasado. En todo caso, sostuvo que en dicha instancia "no se conversó" sobre Educación.

El ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, salió a aclarar los alcances de la cita que sostuvo el viernes pasado junto al titular de Hacienda Andrés Velasco, con el presidenciable de Renovación Nacional, Sebastián Piñera, y que según su opinión, fue profundizada hoy en La Moneda.

Para el jefe de gabinete, la reunión "fue un acierto. Creo que cualquier cosa que contribuya a sacar los proyectos que el gobierno necesita, nosotros estamos dispuestos a conversar con quien sea y donde sea".

Añadió que "nosotros somos minoría en la Cámara de Diputados y en el Senado, por consiguiente necesitamos hablar y conversar con la oposición para sacar los proyectos que al gobierno le interesan".

Respecto a la polémica por la postura de Piñera sobre un eventual acuerdo en materia de Educación, Pérez Yoma aclaró que "la ministra Jiménez ha sido clarísima en decir que aquí requiere acuerdo de las bancadas, de la Concertación y oposición, y las bancadas de la Alianza han delegado en Cristián Larroulet, por consiguiente todo lo demás es absolutamente inoficioso".

Agregó que "yo sostengo que el tema no se conversó, porque yo no converso cosas sobre las cuales no soy interlocutor válido". En todo caso, el ministro dijo que a pesar de toda esta polémica, recurrirá "cuantas veces sea necesario" a Sebastián Piñera.

MINISTRA EN REUNIÓN CLAVE

Durante esta tarde le titular de Educación, Mónica Jiménez estuvo en La Moneda afinando con los jefes de bancadas de partidos de la Concertación, el ministro de la Presidencia José Antonio Viera Gallo y el titular de Interior Edmundo Pérez Yoma los detalles del acuerdo que se busca alcanzar con la Alianza para consensuar una redacción alternativa que permita destrabar el proyecto de Ley General de Educación.

Jiménez no quiso adelantar si hoy saldrá en definitiva humo blanco en las tratativas, sólo indicó que en las próximas horas se reunirá con el negociador de la Alianza, Cristian Larroulet.

"No hay nada todavía, me juntaré con Cristian Larroulet", dijo escueta la ministra. Asimismo explicó que los parlamentarios oficialistas están concientes de que debe haber una salida "consensuada".

"Los jefes de bancada todos de acuerdo, muy solidarios, como dijimos que tenía que ser una indicación consensuada con todos los sectores, no basta que solamente estén de acuerdo los cuatro partidos de la Concertación, pero estamos de acuerdo lo que es un inmenso progreso", agregó.

Lo que sí adelantó Jiménez es que cualquier acuerdo que se logre será ingresada como una nueva indicación al proyecto.

Cristián Chandía - La Tercera.
.

La Concertación constituye su “comisión de hombres buenos” .

Su responsabilidad es decidir nombres de candidatos a alcaldes donde haya diferencias partidarias

Según explicó Andrés Zaldívar, el objetivo de la instancia resolutiva debe ser zanjar los cupos teniendo “como único norte” proclamar la o el mejor candidato para la Concertación y dejando de lado los intereses partidistas. Agregó que para ello considerarán toda la información disponible. “Pondremos en juego toda nuestra imaginación, nuestra creatividad y nuestra experiencia para resolver”, agregó el senador Ricardo Núñez.

Sólo 30 comunas, que equivalen al 9% del total del país, quedan pendientes en la negociación para definir la lista única de candidatos a alcaldes que llevará la Concertación a las elecciones municipales de octubre. Limadas las asperezas más duras entre la DC y el PPD, con la bajada de éste en Santiago y San Bernardo -acuerdo que incluyó sesión de fotos entre los timoneles Soledad Alvear y Pepe Auth el reciente domingo en un mall de La Florida- las tratativas entraron en la recta final.

Ayer los presidentes de partidos recibieron el informe de la comisión municipal, que integran los secretarios generales y expertos electorales, y más tarde se reunieron con la comisión resolutiva de honor donde trabajarán los senadores Ricardo Núñez (PS) y Guillermo Vásquez (PRSD), el diputado Patricio Hales (PPD) y el ex senador Andrés Zaldívar (DC). La misión de estos hombres buenos es resolver sin apelación en las comunas donde las dos instancias previas -comisión municipal y jefes partidarios- no puedan ponerse de acuerdo.

Como las conversaciones están avanzadas y enrieladas "por buen camino", indicó una fuente, se pidió más plazo para seguir negociando esta semana y así traspasar la menor cantidad de casos a la comisión resolutiva. "Hay muy buena disposición de todas las partes para llegar a acuerdo", señaló la senadora Alvear.

Entre los municipios pendientes están algunas capitales regionales, como Concepción y Talca, además de Estación Central y Arica -solicitadas también por el PC en el marco de un eventual pacto instrumental con la Concertación-, La Florida, Talcahuano y Chillán.

Según explicó Zaldívar, el objetivo de la comisión resolutiva debe ser zanjar los cupos teniendo "como único norte" proclamar la o el mejor candidato para la Concertación y dejando de lado los intereses partidistas. Agregó que para ello considerarán la información disponible, entrevistas a las partes y sondeos de opinión, según cada caso.

"Pondremos en juego toda nuestra imaginación, nuestra creatividad y nuestra experiencia para resolver los cupos en las comunas que queden pendientes", subrayó el senador Núñez.

A su turno, el radical Vásquez destacó el espíritu de unidad que ha mostrado la coalición en esta etapa y que se refleja, a juicio del parlamentario, en el rápido avance que han tenido las negociaciones. En este último aspecto coincidió el PPD Hales, que comentó que él esperaba -y temía- "una negociación bastante más difícil".

Pacto por omisión

Se espera que el jueves o viernes de esta semana la comisión de honor vuelva a reunirse y reciba el informe final con las comunas donde deberá decidir como instancia final. La comisión tiene plazo la primera semana de julio. Según la nueva portavoz de la Concertación, la líder DC Soledad Alvear, la escena de años anteriores, con inscripción de candidatos a última hora en el Servicio Electoral -límite que en esta oportunidad vence el 28 de julio- no se repetirá esta vez.

Uno de los puntos más sensibles del escenario, el acuerdo por omisión con el Partido Comunista, no será abordado por la comisión resolutiva de honor, ya que ésta no es una instancia negociadora. El hipotético pacto será zanjado directamente por los presidentes de partidos.

Fuentes de la coalición informaron que se ha barajado un número de entre 12 y 15 municipios donde podría haber entendimiento. Esta cifra incluye los cuatro municipios ya gobernados por el PC.

En la multipartidaria se agregó que el análisis debe ser muy fino y caso a caso, pues no se trata de entregar al PC cualquier comuna. Lo importante, se indicó, es constatar "si efectivamente con los votos de los comunistas y de la coalición se le puede ganar a la derecha y obtener un alcalde".

El caso emblemático es Estación Central, donde el PC ha proclamado al abogado de derechos humanos Hugo Gutiérrez, aunque la DC también tiene candidato propio. Para tranquilizar al PC, que hace ya más de un mes entregó una lista de 50 comunas para pactar, nómina que no ha sido contestada, ya que se cruzó con el debate por las dos listas de concejales en la Concertación, los presidentes de partidos admiten haber sostenido conversaciones de "carácter privado" con los comunistas, si bien el acuerdo global sólo se definirá una vez que la coalición defina su propia lista de cupos.


LAS RAZONES DE SOLEDAD ALVEAR

La senadora y presidenta de la DC, Soledad Alvear, llegó ayer contenta a la sede partidaria. En tres días logró despejar dos comunas clave: el viernes el PPD despejó el camino en Santiago para Jaime Ravinet, al renunciar a un cupo que administró en 2004 a través de la fracasada candidatura de Jorge Schaulsohn, y el domingo aseguró repostular en San Bernardo a la actual alcaldesa Orfelina Bustos. Ésta enfrentó en el último año una fuerte ofensiva del alcalde de Buin, comuna vecina a San Bernardo, el militante del PPD Ángel Bozán, que reclamaba estar mejor posicionado.

No obstante, el acuerdo entre Alvear y el presidente del PPD, Pepe Auth, ha significado que Bozán vaya a competir en la comuna de Renca contra la gremialista Vicky Barahona, que enfrenta diversas acusaciones incluso radicadas en tribunales.

Con todo, el entendimiento que ha llevado a Bozán a Renca ha causado inquietud a nivel de bases DC de la comuna. La situación de este municipio y de la negociación municipal fueron analizadas anoche en el consejo nacional de la DC.

Por Verónica Muñoz - La Nación.
.

lunes, 16 de junio de 2008

Myriam Verdugo: ¿CÓMO SE DEBE REFORMAR LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN CHILE?


La negociación colectiva, como instrumento que permite poner a trabajadores y empresarios en un mismo nivel para negociar condiciones económicas y sociales de un trabajo, debe ser concebida desde una legislación laboral global democrática y de respeto por las partes, especialmente por los trabajadores quienes son los que concurren desde una posición de desmedro ante los empleadores.

La existencia del derecho del trabajo, así como la de organismos especializados internacionales (OIT) y nacionales (organismos fiscalizadores y de seguridad social), asume que los trabajadores son la contraparte más desamparada en la relación ya sea con los gobiernos o con los empleadores directos.

En nuestro país contamos con una legislación laboral ilegítima en su origen y que parte de una posición ideológica dictatorial y en la lógica de la lucha de clases. El golpe de 1973, tuvo entre una de las muchas razones la polarización de la sociedad, y una de las aristas de esta lógica de confrontación se encontraba en que trabajadores organizados y empleadores se veían como enemigos y, en la “guerra” desatada el 11 de septiembre hubo abiertamente ganadores: la derecha económica y política y por supuesto el mundo empresarial. Lo vivido por los trabajadores desde ese minuto es conocido: persecución y muerte para los dirigentes más comprometidos y término de to9da actividad sindical libre para el resto del mundo asalariado.

La legislación laboral elaborada a la luz de la lógica de la confrontación puso condiciones tan aberrantes al derecho a sindicación y a la negociación colectiva, que aún hoy se viven las consecuencias de ese hecho.

Por eso, pretender responder a la pregunta sobre cómo reformar la negociación colectiva en Chile, debe, necesariamente, pasar por una propuesta de cambio integral a la legislación laboral en vigencia. Legislación que debe poner en igualdad de condiciones a las partes y recoger los dramáticos cambios en las industrias, en la aplicación de las tecnologías de la información y en la globalización.

Además, una nueva legislación laboral en Chile deberá contemplar la negociación colectiva para los trabajadores del sector público, incluidos los que se desempeñan en las fuerzas armadas y de orden.

Hasta hoy, los cambios introducidos en los gobiernos democráticos han tendido a fortalecer el papel del Estado a través de mayores atribuciones y funciones, pero en desmedro de un protagonismo responsable, técnico y autorizado de los actores sociales.

Si los modestos cambios en un comienzo se justificaron por ser “en la medida de la posible” dada la fragilidad del sistema democrático, hoy día superada esa realidad no se justifica –salvo la una decisión no confesada de disminuir el rol de los actores sociales en la construcción de país- la mantención de un sistema que insistir en la minusvalía del mundo del trabajo organizado.

La Organización Internacional del Trabajo en uno de sus múltiples estudios respecto a la negociación colectiva en el mundo, expresó su preocupación ante dos fenómenos que se presentan en este ámbito, especialmente en el mundo industrializado. A saber, que la legislación de varias naciones presenta como tendencia el privilegio de los derechos individuales en materia de empleo y que, producto de privatizaciones o cambios estructurales se debiliten los sindicatos y, como consecuencia, se fragmente el derecho a la negociación colectiva.

Ambos hechos se encuentran muy presente en la forma en que se lleva a efecto la negociación colectiva en nuestro país. Incluso más, en una actitud que puede ser calificada como abiertamente antisindical y rondando lo ilegal y anti ético, hay empresas en las que se fomenta la negociación individual para quebrar las organizaciones sindicales. Una vez logrado el objetivo, se imponen las condiciones que en forma arbitraria la plana ejecutiva o gerencial determina,

En nuestro país las estadísticas respecto a tasas de organización sindical son muy bajas. La Dirección del Trabajo cuenta con información hasta 2002, en la que se indica que:

Tasa de sindicalización considerando la fuerza de trabajo total era, en 1991, de 14,5%, once años después el porcentaje indica 10,3%.

Respecto a la fuerza de trabajo ocupada, los indicadores contemplan: año 1991, 15,3%; año 2002 11,1%.

Claramente ambos indicadores a la baja hablan de una política no escrita ni oficialmente aceptada de jibarización de las organizaciones sindicales, en desmedro de los empleadores que mantienen una cohesión a toda prueba a través de organismos gremiales de larga data.

El artículo 4 del convenio número 98 de la OIT indica: “deberán adoptarse medidas adecuadas a las condiciones nacionales, cuando ello sea necesario, para estimular y fomentar entre los empleadores y las organizaciones de empleadores, por una parte, y las organizaciones de trabajadores, por otra, el pleno desarrollo y uso de procedimientos de negociación voluntaria, con objeto de reglamentar, por medio de contratos colectivos, las condiciones de empleo”.

Esta afirmación implica al menos: voluntad de las autoridades en el sentido de fomentar la negociación y el carácter voluntario de ésta.

En este sentido, el Instituto Jorge Ahumada, en la línea de contribuir en la socialización de los aspectos negativos de la alta concentración económica presente en nuestro país, propone la negociación colectiva radicada en los grupos económicos.

En Chile existen, a la fecha, 134 grupos económicos, y, como se sabe, los holdings tienen balances consolidados que permiten conocer sus utilidades generales. De esta forma, se evitaría que los grupos económicos concentren las utilidades en una empresa en desmedro de aquellas en que teniendo mayor mano de obra, las utilidades puedan ser menores.

De igual forma estimamos que es necesario que, en las empresas que no se negocia colectivamente, se destine hasta un tercio de las utilidades a los trabajadores que no pueden acceder a esta herramienta.

De esta forma se introduce la idea de que cuando a una empresa le va bien todos ganan, y cuando al país le va bien, a todos les va bien. Al menos así debería ser.

En lo que se refiere a los trabajadores, la participación de utilidades quedó reducida a la gratificación legal de UTM 4,75 a todo evento que se les ofrece a quienes no negocian colectivamente.

Ello se traduce simplemente en una fórmula para calcular el sueldo, totalmente ajena a la idea del incentivo que debe recibir en forma variable el trabajador cuando a su empresa le va bien y obtiene utilidades.

Por esto proponemos la creación de incentivos al impuesto a la renta para que las empresas accedan voluntariamente a que un porcentaje de las utilidades, que se fijará por ley, se reparta a prorrata entre los trabajadores que no negocian colectivamente.

Por Myriam Verdugo. Presidenta Instituto Jorge Ahumada.
.

RAMÓN BRIONES: ASESOR DE ADOLFO ZALDÍVAR LANZA DURA CRÍTICA CONTRA MINISTRO DE HACIENDA.

.
Ramón Briones, abogado y asesor del presidente del Senado, Adolfo Zaldívar, lanzó una dura crítica contra las políticas económicas del Gobierno, en especial las de Hacienda, ministerio al que acusa de llevar a cabo políticas "gravemente irresponsables y contra las más elementales normas del sentido común".

El asesor de Zaldívar basa su argumento en que en los últimos años el Gobierno ha obligado a la ciudadanía a asumir la totalidad de la inflación por el petróleo y el resto de las materias primas, pero sin que la ciudadanía aproveche el incremento del cobre.

"En vez de anular los efectos del petróleo, el Gobierno obtiene una ley (responsabilidad fiscal) en virtud de la cual saca del país los excedentes", destaca Briones para quien esta política se ha vuelto un "acto criminal".

Ante esta situación Briones afirmó que es "inconcebible mantener la actual conducción económica", ya que "los países no se construyen bajo el marco de teorías propias de distinguidos contadores". "Es un completo engaño pensar que somos un país rico, porque tenemos un fondo en New York y al mismo tiempo crecemos a la mitad de lo que podríamos crecer"... me es difícil concebir un autogol más grande que el que se ha cometido y que debe ser corregido de inmediato", señaló.

El abogado comenta que este análisis no sólo es compartido por el senador Adolfo Zaldívar, sino también por mucha otra gente. Al ser consultado sobre la manera en que se debiera implementar las medidas para revertir la situación, Briones prefiere no comentarlas. "No me pronuncio sobre el mecanismo, porque primero hay una decisión política para hacer esto y mecanismos para realizarlo hay muchos", concluyó.


Fuente: El Mercurio. Miércoles 11 de junio de 2008
.