BIBLIA, libro mío, libro en cualquier tiempo y en cualquier hora, bueno y amigo para el corazón, fuerte, poderoso compañero. Tu desnudez asusta a los hipócritas y tu pureza es odiosa a los libertinos.

Gabriela Mistral


martes, 30 de diciembre de 2008

ECUADOR: Mal año para el periodismo y la libertad de expresión.

La Sociedad Interamericana de Prensa recordó este viernes que 13 periodistas fueron asesinados este año y pidió que los responsables de esas muertes sean castigados con el máximo de rigor.

En un anuncio publicado en más de 350 periódicos de la región, la SIP puso de relieve que el asesinato de los periodistas en el continente y la impunidad de los agresores coartan gravemente la libertad de expresión y el derecho del público a ser informado.

Durante el año que concluye, considerado por la SIP como trágico para el periodismo, el mayor número de crímenes en la región de profesionales de la prensa se registró en México, señaló esta organización en un comunicado.

Los periodistas asesinados fueron: Armando Rodríguez, Alejandro Fonseca, Miguel Ángel Villagómez, Mauricio Estrada, Bonifacio Cruz, Alfonso Cruz, David García, Felicitas Martínez y Teresa Bautista Merino, todos ellos de México; Jorge Mérida, de Guatemala; Carlos Quispe, de Bolivia; Raúl Rodríguez, de Ecuador, y Pierre Fould, de Venezuela.

Desde 1995 y con el apoyo financiero de la Fundación John S. y James L. Knight, la SIP desarrolla un programa que incluye e entrenamiento de periodistas en zonas de riesgo, la vigilancia del cumplimiento de la libertad de prensa en las Américas y una campaña hemisférica contra la impunidad de crímenes contra profesionales de la información.

Fuente: Diario Hispano Ecuatoriano.
.

CHILE: Eduardo Frei consolidó apoyos transversales a su candidatura.

Con los días crecen las adhesiones al abanderado presidencial de la DC desde el mundo socialdemócrata e incluso encuentra simpatías en sectores de la izquierda con sus propuestas de nueva Constitución y repartición de “la píldora del día después”.

Asesor y cuñado de Lagos entró a su equipo el mismo día que Auth le dio su respaldo.

La incorporación de Pedro Durán Toro, cuñado y ex asesor de Ricardo Lagos, al grupo de trabajo del candidato presidencial de la DC, Eduardo Frei, se trasformó ayer en otro de los sellos significativos del apoyo que, en el último tiempo, ha recibido el parlamentario desde sectores del mundo socialdemócrata y ajenos a la falange.

Durán dijo que apoya "una candidatura concreta, sólida, con experiencia, posibilidades de ganar, convicción y con decisión de renovar las cosas".

La integración de Durán al equipo Creando Océanos Azules y Despejando la Cordillera, que gestiona la propuesta programática del parlamentario, se suma a otros hitos de apoyo como el del ex presidente del Colegio Médico, Juan Luis Castro (PS), de los cuatro ex ministros del PPD, del presidente de esa colectividad Pepe Auth e incluso, de la juventud pepedé.

Precisamente que el respaldo del cuñado y hombre de confianza de Lagos se diera cuando crecen las voces desde el PPD y otros sectores de apoyo a Eduardo Frei, le pone la guinda a la torta de los respaldos.

Los espaldarazos de sectores ajenos a la DC vienen a coronar un año fructífero para el senador, que desde marzo, cuando decidió volver a la primera línea política, hasta la fecha, logró posicionarse como carta presidencial de la Concertación.

EL CAMINO DE FREI

Bastó que el resultado de las elecciones municipales sepultara la aspiración presidencial de la ex timonel de la DC, Soledad Alvear, para que diera un paso al lado y Eduardo Frei, fortalecido durante la campaña -donde recorrió cerca de 200 comunas- se instalara como la opción más segura de la falange. Los respaldos a su abanderamiento crecieron.

Después, el senador se anotó un triunfo fundamental: fue proclamado de manera unánime por la junta nacional del partido como abanderado presidencial. Y se conformó una mesa que se puso detrás de su candidatura.

Luego, sin buscarlo como él mismo explicó, contempló cómo Ricardo Lagos, considerado un "contendor fuerte" decidió no subirse a la carrera por La Moneda.

Un paso que le granjeó respaldos transversales fue su propuesta de una Constitución Bicentenario que reemplace definitivamente la Carta Magna heredada de la dictadura. Le llovieron aplausos desde la DC, el PS, el PPD y el PRSD.

En esa línea, presentó un plan económico al Gobierno para encarar la crisis económica internacional. Eso lo llevó hasta la sala de audicencias de la Presidenta Michelle Bachelet y sus propuestas estuvieron en los medios generando debates y apoyos.

Los guiños hacia Frei aparecieron incluso desde sectores de la izquierda, como cuando el senador se mostró partidario de repartir la "píldora del día después" para apoyar a jóvenes y mujeres de sectores pobres.

Porque a esta altura está instalado que el senador tiene apoyos transversales.

Fuente La Nacion
.

lunes, 29 de diciembre de 2008

CUBA: El libro "Así es Fidel" - Presentan un libro con anécdotas contadas por figuras internacionales.

El libro "Así es Fidel" con anécdotas contadas por figuras internacionales y cubanas como el escritor colombiano Gabriel García Márquez, el filósofo francés Jean Paul Sartre o el político español Santiago Carrillo fue presentado este lunes en La Habana.

El presidente de la Casa de las Américas, de La Habana, el poeta Roberto Fernández Retamar, dijo durante la presentación que el libro, obra del periodista cubano Luis Baez, ofrece "una visión poliédrica" de Fidel Castro, de 82 años, con testimonios en algunos casos inéditos.

"Dejó de fumar para tener la autoridad moral contra el tabaquismo", dijo García Márquez en un apartado del libro, en el que refirió que el líder cubano prepara las recetas de cocina "con una especie de fervor científico".

"Su actitud ante la derrota, aún en los actos mínimos de la vida cotidiana, parece obedecer a una lógica privada: ni siquiera la admite, y no tiene un minuto de sosiego mientras no logra invertir los términos y convertirla en victoria", agregó el Nobel colombiano.

Además, señaló que es un lector "tan atento y minucioso que encuentra contradicciones y datos falsos donde uno menos se lo imagina". "Antes de publicar 'Crónica de una muerte anunciada' le llevé los originales y él me señaló un error en las especificaciones del fusil de cacería", afirmó.

El ex secretario general del Partido Comunista de España Santiago Carrillo destacó la "memoria privilegiada" del líder cubano, al recordar que una noche conversó con él mientras Castro preparaba su intervención ante la ONU.

"No es que tomara notas; tenía sin duda una memoria privilegiada y en el curso de la noche se levantó varias veces y nos fue repitiendo lo que pensaba decir, párrafos enteros improvisados durante la conversación", señaló.

También, el ex presidente colombiano Andrés Pastrana contó que en la cena protocolaria de su viaje oficial a Cuba, en 1999, Castro le dijo: "no comas mucho en la cena oficial. Yo te preparo luego una langosta a la piedra con ketchup".

La actriz cubana Isabel Santos narró que en una ocasión pidió un beso a Fidel Castro y éste le contestó: "bueno, pues serán tres".

Acto seguido el ex presidente le dios dos besos en las mejillas y "uno de piquito en los labios" antes de preguntarle: "¿tu marido no es celoso?".
Fidel Castro convalece de una grave enfermedad desde julio de 2006, fecha de su última aparición pública.

Fidel Castro abandonó la presidencia de Cuba el pasado mes de febrero, tras casi medio siglo en el poder, cargo en el que le sustituyó su hermano Raúl.

Desde marzo de 2007, el líder cubano se mantiene en el día a día de los cubanos a través de artículos sobre temas internacionales y, en algunas ocasiones, nacionales.

Fuente: EFE.
.

PERU: Perú y Chile deben mirar a Europa para superar diferencias.

El diplomático peruano Javier Pérez de Cuellar, ex secretario general de las Naciones Unidas (ONU), afirmó que su país y Chile deben superar sus diferencias siguiendo el ejemplo de países europeos como Francia y Alemania.

"Yo vivo en Francia y allí veo todos los días lo que hacen los franceses y los alemanes para reafirmar su unidad y ese es un ejemplo que deberíamos seguir", señaló el diplomático a la agencia oficial Andina.

Perú presentó en enero pasado una demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, para buscar delimitar la frontera marítima con Chile que, según su posición, aún no ha sido definida por un tratado.

Chile considera que el límite marítimo ya ha sido establecido por acuerdos que datan de la década de los años cincuenta y que para Perú sólo se refieren a la pesca.

Pérez de Cuellar enfatizó que los dos países suramericanos deben "tratar de encontrar constantemente razones para reafirmar" su unidad.

"Eso es lo fundamental", enfatizó el también ex candidato presidencial en las elecciones de 1995, quien luego manifestó su confianza en que Perú y Chile finalmente lograrán una relación armoniosa. "Así lo espero y creo que eso va a ocurrir", señaló.

El viernes pasado Perú reiteró su convicción de que la demanda ante La Haya, que deberá ser sustentada en marzo próximo, no afectará las relaciones entre ambos países.

El embajador peruano en Chile, Hugo Otero, aseguró a la agencia Andina que los lazos que unen a Lima y Santiago son más fuertes que cualquier problema circunstancial.

Otero informó que el intercambio comercial bilateral este año superará los 3.000 millones de dólares, seis veces más que hace diez años y que el superávit es favorable en un 60 por ciento a Perú.

También resaltó que la ampliación del Acuerdo de Complementación Económica (ACE) entre ambos países multiplicará el intercambio en diferentes áreas.

Las relaciones bilaterales atraviesan por un buen momento a nivel comercial y económico, pero siempre mantienen temas sensibles que enfrentan a sus sectores políticos, entre ellos unas recientes declaraciones del ex jefe del Ejército peruano que causaron la molestia del gobierno de Santiago.

Perú, por su parte, ve con desconfianza la adquisición de armamento de última generación en Chile, cuyo Gobierno y fuerzas armadas aseguran que se hace con el objetivo de renovar el material bélico obsoleto.

Ambos países se enfrentaron en la llamada Guerra del Pacífico entre 1879 y 1884, en la que también participó Bolivia, que perdió sus costas en el océano Pacífico.

Por Javier Pérez de Cuellar.

Fuente: Diario Hispano Peruano.
.

ARGENTINA: ¿Todos juntos? - La oposición se arma para las elecciones.

Radicales, socialistas, la Coalición Cívica y el PRO, buscan alianzas para posicionarse .

Los partidos opositores que buscan una alianza con vistas a las elecciones legislativas de 2009 -socialismo, UCR y Coalición Cívica- tienen definido que realizarán frentes distritales, en tanto que el eventual acuerdo con el macrismo planteado por Elisa Carrió genera polémicas y rechazos.

En ese sentido, el titular de la UCR, Gerardo Morales, calificó al armado de su partido con la Coalición Cívica (CC) y el Partido Socialista (PS) como "un espacio de diálogo tendiente a construir una alternativa".

En declaraciones a Télam, sostuvo que la mirada "está puesta en la elección presidencial de 2011", pero que se buscará "hacer el esfuerzo para 2009", cuando se celebran elecciones parlamentarias nacionales. "En 2009 está la gran oportunidad de cambiar la composición del Congreso", señaló Morales.

Aclaró, sin embargo, que la posibilidad de alianzas partidarias se hará "a nivel distrital", ya que "las elecciones de 2009 tienen la característica de que son parlamentarias, entonces se define distrito por distrito".

"Vamos a hacer el gran esfuerzo en la provincia de Buenos Aires, porque es donde creemos se va a dar la gran batalla", refirió. Morales indicó que junto con la líder de la CC, Elisa Carrió, y con otros dirigentes bonaerenses, comenzarán a hacer recorridas de campaña "a fines de enero" en la Costa Atlántica de la provincia, y en los meses subsiguientes lo harán en el resto del distrito.

Al ser consultado sobre la posibilidad de un acuerdo con el macrismo o sectores del justicialismo disidente, Morales respondió que "puede ser que haya en algunas provincias". Evitó, sin embargo, aventurar un acuerdo con esas fuerzas en la provincia de Buenos Aires, ya que señaló que "todavía intentamos consolidar el espacio con el socialismo primero".

Morales se mostró confiado en que la Convención Nacional de la UCR pueda "aprobar una estrategia electoral" en el encuentro previsto para marzo próximo.

Por su parte, el diputado socialista por Capital, Roy Cortina dijo a Télam que "dejamos en claro que no hemos establecido un frente nacional y seguimos dialogando con distintas fuerzas de la oposición afines".

"Esta es una estrategia que siempre la practicamos. Gobernamos Santa Fe con un frente y nos parece que a nivel nacional hablar del 2011 es prematuro", agregó.

Sostuvo que en la Capital un acuerdo electoral, sobre todo con la Coalición Cívica "es difícil por el perfil de esa agrupación". "Los rumores de diálogo de Carrió con el macrismo confirman lo que decimos", añadió.

Señaló que en la provincia de Buenos Aires los socialistas pueden acordar con la Coalición Cívica "porque hay coincidencias con Margarita Stolbizer", quien seguramente será primera candidata a diputada nacional. "Todos los distritos son distintos y el partido ha acordado en que cada uno de éstos va a decidir de acuerdo a su criterio", indicó.

Los socialistas porteños ya anunciaron que en Capital irán a elecciones con candidatos propios, mientras que Cortina remarcó que "Macri es el límite como en su momento lo fue Ricardo López Murphy".

Destacó que "Carrió es una dirigente valiosa, pero siempre hemos sido críticos del camino que ha tomado la Coalición en Capital y el voto que le dieron al presupuesto del gobierno de la ciudad en la Legislatura confirma que teníamos razón". "La Coalición todo lo que criticó a nivel nacional lo convalidó en la Ciudad", subrayó.

Cortina dijo que "como culminación de esto salen declaraciones de Carrió que le hacen daño a la oposición, porque nosotros no tenemos nada que ver con Macri o con Gabriela Michetti. Queremos muchos legisladores de la oposición, pero progresistas".

En tanto, fuentes cercanas al titular del Partido Socialista, Rubén Giustiniani asegurarom a Télam que el PS descarta "rotundamente" entablar conversaciones con el PRO al señalar que el partido seguirá priorizando las cuestiones programáticas. "Nosotros no tenemos ningún punto de coincidencia con el macrismo de modo que jamás nos planteamos hablar con ellos", afirmaron.

Señalaron que los límites para avanzar en un posible acuerdo junto a la UCR y a la CC con vistas a los comicios parlamentarios del año próximo "fueron claros desde un principio, cuando dijimos no a la inclusión de López Murphy, estamos hablando del mismo espacio".

Tras señalar que el partido se abstendrá de opinar sobre un posible acercamiento de la Coalición Cívica y el Pro a nivel nacional, aseguraron que al menos hasta el momento, las conversaciones con la UCR y la CC "seguirán adelante". Sin embargo las fuentes se ocuparon de aclarar que se trata "del inicio del diálogo", sin ello significar la inclusión del PS en el frente opositor.

Respecto a que un eventual acuerdo entre Carrió y el macrismo, resquebrajen las relaciones con la CC, los socialistas respondieron con un cauteloso "habrá que esperar", aunque advirtieron que en caso concretarse, "el socialismo en ese espacio no tendrá nada que jugar".

Fuente: Diario Hispano Argentino.
.

CHILE: ESPACIO RECREATIVO EDUCACIONAL - Marta Larraechea

INNOVACION EN EDUCACION: Aprender haciendo y jugando.

Más que un museo, se trata de un espacio de entretención y aprendizaje, orientado a fomentar la curiosidad intelectual y la creatividad en niños y jóvenes, que viven experiencias interactivas con las ciencias, las artes y la tecnología. Un promedio de 500 mil personas visita anualmente el Museo Interactivo Mirador, MIM, ubicado en la comuna de La Granja, en Santiago. En sus 14 salas, que contienen cerca de 300 exhibiciones, se cumple el principio del “aprender haciendo”. Que los visitantes salgan del museo con más interrogantes que con las que llegaron es la meta de sus gestores, encabezados por la orientadora familiar y ex Primera Dama Marta Larraechea, de 62 años.

La idea daba vueltas en la cabeza de Marta Larraechea desde comienzos de los 90 y terminó de materializarse en 2000, cuando su esposo, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, completaba su período como Presidente de la República. El MIM pertenece a la Fundación Tiempos Nuevos y se inspiró en museos interactivos como el Museo Papalote de México y otros de similares características en países como Venezuela, Estados Unidos y Francia.

La creación de este “espacio recreativo educacional”, como lo define Marta Larraechea, contó con el apoyo y la participación de científicos, artistas y gestores públicos. Ellos adaptaron las experiencias foráneas a la idiosincrasia del público chileno y buscaron, además, su propio camino. “La mitad de las muestras que contiene el museo se elaboró en Chile, en tanto el resto tuvo que traerse desde fuera”.

En pocos años, el MIM ha pasado a convertirse en el museo más visitado del país. “Se trata de un proyecto educacional y social”, explica Marta Larraechea. “Además, es un aporte al conocimiento, a la educación chilena y al profesorado, que trabaja en conjunto con ellos. Hay un interacción tremenda a nivel metropolitano y regional”. En este sentido, dice, “ha sido un acierto emplazar el MIM en una comuna de la periferia de Santiago, lo que ha contribuido a mejorar esa zona”.

Además de la capacitación a profesores, el MIM ha extendido su influencia al resto del país a través de muestras itinerantes, que han llegado a sitios tan lejanos como el archipiélago de Juan Fernández.

Por Marta Larraechea - www.mim.cl
.

domingo, 28 de diciembre de 2008

CHILE: En Chile fallecen 3 mil personas al año por cáncer gástrico. Es la segunda enfermedad oncológica más común en el mundo.

El ex futbolista Fernando Cornejo fue sometido a una compleja intervención debido a un cáncer gástrico. La noticia sorprendió a muchos. Sin embargo, en el país representa la primera causa de muerte por tumores malignos para ambos sexos.

Esta cifra no está muy alejada del resto. De hecho, es la segunda neoplasia más común en el mundo. En el 2002 se diagnosticaron 934 mil nuevos casos, pese a que la cifra ha disminuido en los últimos años.

Al año fallecen por esta causa en Chile unas 3 mil personas y comparte una alta mortabilidad junto a Japón, Costa Rica y Singapur.

El cáncer gástrico es de predominio masculino con una relación hombre mujer de 2,6 a 1. Los grupos de edad más afectados son en promedio 65 años-, pero si se considera sólo a aquellos pacientes pesquisados en etapa precoz (cáncer incipiente), la edad desciende a 40-45 años.

El pronóstico de esta neoplasia está en directa relación con el estado al momento de la confirmación diagnóstica. En 1962, la Sociedad Japonesa de Endoscopía Gastroenterológica estableció el concepto de Cáncer Gástrico Precoz, confinado a la mucosa o submucosa gástrica, independiente del compromiso ganglionar.

En general, independiente del compromiso ganglionar, estos cánceres precoces progresan hacia estadios avanzados en el curso de varios años, aunque también pueden tener un curso rápido. La pesquisa en estos estados alcanza la curación en la mayoría de los casos con sobrevidas muy altas. En los casos avanzados la sobrevida promedio es de 6 meses.

La sobrevida depende del grado de profundidad y del compromiso ganglionar, y existe a su vez una correlación directa entre ambos, a mayor profundidad, mayor compromiso ganglionar en distancia.

En nuestro país, se calcula que cerca de la mitad de los pacientes ya tienen metástasis ganglionares o compromiso de órganos vecinos al momento del diagnóstico, y aún la mayoría de los enfermos que pueden ser resecados se presentan en etapas avanzadas de la enfermedad.

Por ello, en términos teóricos, la mejor forma de disminuir la carga enfermedad por esta patología sería mediante intervenciones de prevención primaria o detección temprana efectivas.

Entre los factores de riesgo está el tabaquismo, el exceso en la ingesta de sal, alimentos ahumados, nitritos y tocino, infección por bacteria gástrica detectable por endoscopia: Helicobacter Pilori, Gastritis atrófica o puede ser también hereditario.
.
Fuente: Cambio21.
.

viernes, 26 de diciembre de 2008

MEXICO: Crece embarazos en adolescentes mexicanas.

México, 26 dic (PL) El embarazo en adolescentes de entre 12 y 18 años de edad aumentó 10,6 por ciento en los últimos siete años en México, reveló hoy un diagnóstico de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La entidad advierte que ese problema responde a la ausencia de planificación familiar y al desconocimiento de los riesgos en las relaciones sexuales.

Además, de acuerdo con Alba Moguer, del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, la sexualidad precoz, familias disfuncionales, bajo nivel educativo, migración e insuficiente información sobre mitos reproductivos, influyen en esta situación.

Otros elementos determinantes para las maternidades no deseadas son las relaciones sexuales desprotegidas, la falla de los anticonceptivos y las violaciones.

El estudio de la SEP da cuenta de que en el país existen 180 mil 408 niñas y jóvenes que están embarazadas o ya son madres.

La mayoría de ellas son estigmatizadas por la familia y la propia sociedad lo que las obliga a abandonar la escuela.

Precisa que en los estados de México, Chiapas, Veracruz, Jalisco y Puebla se concentra más de la tercera parte de estudiantes en condiciones de maternidad, unas 68 mil muchachas.

Especialistas en salud estiman que entre 30 y 60 por ciento de estos embarazos terminan en abortos inducidos.
.
Fuente: PL.
.

CHILE: ¡Definitivo! Internet supera a diarios como fuente de noticias en gran parte del mundo.

¿Será el fin de los medios impresos? Presidente de los periodistas, Abraham Santibáñez aseguró que "los periódicos escritos están perdiendo terreno".

En el último tiempo tanto la televisión como Internet se han transformado en la principal fuente de noticias de gran parte del mundo. Así lo indicó una encuesta divulgada por el Centro de Investigación Pew, que indicó que el 40% obtiene sus noticias sobre asuntos nacionales e internacionales del internet, en comparación con el 24% en septiembre de 2007.

Según la encuesta, el 35% depende de los diarios para informarse. Por otra parte, la televisión continúa siendo el medio más citado como fuente principal de noticias nacionales e internacionales, con un 70%.

Entre los jóvenes, sin embargo, internet es actualmente un rival de la televisión como fuente principal de noticias. Seis de cada diez menores de 30 años, o el 59%, indicó que obtiene sus noticias de internet. Un porcentaje similar citó a la televisión como su fuente principal de las noticias.

En septiembre de 2007, el doble de los jóvenes había indicado que dependía principalmente de la televisión para las noticias, más que el internet (68% y 34%, respectivamente).

Pero, ahora, el porcentaje de menores de 30 años que cita a la televisión como fuente principal de noticias ha disminuido del 68% en septiembre de 2007 a 59% en la actualidad, según la encuesta.

El sondeo indicó que ha habido pocos cambios en las preferencias del público en cuanto a medios de comunicación. Así, el 23% dijo que obtiene la mayoría de sus noticias de la cadena por cable CNN, mientras que el 17% prefirió a la cadena Fox News, y otros porcentajes similares se decantaron por otras cadenas de televisión.

Con estas cifras se revela la triste realidad que viven los diarios impresos, una decadencia que pronto se transformara en muerte, pues ha sido tal el impacto de Internet que actualmente todo se busca a través de ese medio, sobre todo en un mundo digitalizado.

Abraham Santibáñez: “Los diarios han perdido terreno”

Sobre el tema el periodista y presidente del colegio, Abraham Santibáñez, aseveró a Cambio21 que “hoy en día la gente tiende a dividir la información, es decir si quiere saber de algún dato o noticia que ha ocurrido en el día obviamente se guiara por internet, pero si necesita de alguna información de fondo o análisis, se guía por el diario impreso, porque sabe que fue realizado con tranquilidad y va a tener la información necesaria”.

Agregó que “un punto en contra que tienen lo medios impresos es que estos salen con información atrasada, pues las noticias que impactaron el día anterior viene a aparecer a día siguiente. Sin embargo la mayoría viene con su análisis”.

“Es por esas razones que los diarios deben reinventarse, pues con tanta competencia como lo es la televisión, radio e internet deben tener nuevas ideas para no caer en desgracia”, aseveró el profesional.

Sobre la baja en ventas que tienen estos medios, Abraham Santibáñez aseveró que “en nuestro país aún falta mucho para que se terminen definitivamente, pues no todos tienen acceso a lo que es internet, por ende siguen prefiriendo este medio”.

Finalmente, aseguró que “el trabajo fundamental lo tienen las escuelas de periodismo, las que deben reinventarse y preparar a los alumnos para cualquier tipo de medio”.

Fuente: Cambio21.
.

ZIMBABWE: En la mira de los halcones.

Harare, 22 dic (PL) Los recientes acontecimientos en torno a Zimbabwe muestran abiertamente cuáles son las verdaderas intenciones de un grupo de países occidentales -liderados por Estados Unidos y Gran Bretaña- con el gobierno de Robert Mugabe.

El andamiaje orquestado por los grandes centros de poder y sus medios de comunicación intentan construir un estado de opinión mediático global para satanizar al líder africano y dar al traste con su gestión.

Mugabe, a través del portavoz gubernamental, George Charamba, acusó a principios de diciembre a Washington y Londres de preparar una invasión contra su país y rechazó nuevamente presiones para obligarlo a renunciar.

En los últimos años múltiples han sido las medidas adoptadas con la finalidad de producir un colapso en el actual Ejecutivo zimbabwense, con el consiguiente detrimento de la economía y sus efectos a escala social.

Estados Unidos y la Unión Europea (UE) impusieron sanciones que incluyen el embargo de armas, equipamiento y asesoramiento técnico militares; la transferencia de artículos de defensa y servicios, y la suspensión de asistencia gubernamental no humanitaria.

Aplicaron restricciones monetarias que prohíben a sus ciudadanos hacer transacciones o negocios con Zimbabwe, congelaron cuentas e impidieron la entrada a la UE de altos funcionarios del gobierno.

La negativa de visado incluye al presidente, su esposa y 168 ciudadanos de este país austral, 11 de los cuales engrosaron el listado el pasado 8 de diciembre por acuerdo de los 27 cancilleres del ente europeo, quienes pidieron también la renuncia de Mugabe.

A estas acciones se añaden ataques terroristas e intentos de asesinato como el perpetrado el 13 de diciembre contra el jefe de las Fuerzas Aéreas, Perrance Shiri, quien resultó herido de bala en una emboscada mientras se dirigía a su casa.

El ministro de Asuntos Exteriores del estado africano, Kembo Mohadi, denunció que la agresión “parece ser una acumulación de ataques terroristas contra personas prominentes, funcionarios, establecimientos del gobierno y sistema de transporte público”.

Una información divulgada por el periódico The Herald reveló que el 2 de agosto último la Estación Central de Policía de Harare fue bombardeada, al igual que la carretera sobre el río Manyame y un puente de ferrocarril, 21 días después.

De acuerdo con Mohadi, estos episodios comenzaron en marzo del pasado año con el ataque a pozos petroleros, en el que dos policías sufrieron heridas.

Los acuñados términos de “crisis política” y “crisis sanitaria” -vinculadas a las complejas elecciones de marzo y a la actual epidemia de cólera- sirvieron de instrumento político para incrementar la campaña de descrédito contra Harare.

A la cruzada se unieron el mandatario francés, Nicolás Sarkozy, y su canciller, Bernard Kouchner, la secretaria estadounidense de Estado, Condoleezza Rice, el primer ministro británico, Gordon Brown, y el representante de Política Exterior y Seguridad de la UE, Javier Solana.

Todos ellos y otros más, incluidas algunas figuras africanas, abogaron por incrementar las sanciones y la renuncia del mandatario.

Los efectos de estigmatizar los comicios fracasaron y entonces centraron sus esfuerzos en utilizar la tragedia del cólera -con más de mil muertos y más de 20 mil contagiados- como factor político desestabilizador.

Es evidente el interés de los enemigos de Mugabe en culparlo por la propagación de la epidemia y el deterioro en los servicios de salud, la educación, el empleo, suministro eléctrico y la economía en general.

Una visión distinta la tiene el periódico zimbabwense The Sunday Mail al decir que "las víctimas del cólera son el resultado del congelamiento de fondos que privan al país del dinero necesario para la adquisición de productos químicos y potabilizar el agua".
.
Por Juan Carlos Díaz Guerrero - Prensa Latina.
.

martes, 23 de diciembre de 2008

Antofagasta: Desde mi pais los mejores deseos en estas fiestas de recogimiento espiritual.

.

.
La navidad, más que algo material para alegrar a nuestros hijos y niños, es la posibilidad de re-encontrarnos con el concepto Cristiano de antaño. Nuestra mente humana, da para mucho, pero nuestra espiritualidad y mas aun nuestra fé es la clave de los mejores deseos para todos vosotros.

Mi deseo, es que nuestra gente disfrute en familia con sus seres queridos, que hagan un espacio de encuentro con el hombre mas importante de nuestra historia y el mas leído por todas las culturas del planeta. Que tengan esa hermosa posibilidad de encontrar y aceptar esa fé que todos saben que esta ahí, solo hay que tomarla, aceptándolo en nuestras vidas. Más, solo basta un corazón dispuesto.

Sin caer en los fanatismos: ¿Que es lo que desea un Padre para sus hijos? - ante todo lo mejor, buscará las formas para estar ahí - cuidarlo, amarlo, orientarlo, etc - Así es también la persona que sin ser nombrada es.

Tengan Uds., unas fiestas en unión, con mis bendiciones.

Carlos Saavedra Martínez
.

lunes, 22 de diciembre de 2008

America Latina 2009: año de elecciones.

En las próximas dos semanas Infolatam analizara, en diez entregas, las perspectivas en América Latina para 2009. Este primer informe relaizado por Rogelio Núñez, trata de los procesos electorales previstos en diferentes paises de la región.

América Latina vivirá un 2009 apasionante desde el punto de vista electoral y romperá con la tranquilidad de los años 2007 y 2008. Este año que comienza se celebran 7 elecciones presidenciales, 2 referendos y 3 elecciones legislativas.

En Chile, la Concertación puede perder el poder tras 20 años en La Moneda, y en México el PRI aspira a convertirse en el partido más fuerte en el Congreso. Evo Morales y Rafael Correa buscan la reelección y Hugo Chávez quiere lograr que un referendum le permita su reelección indefinida. En Uruguay el Frente Amplio apoya a un exguerrillero como presidente y en El Salvador la exguerrilla es favorita para ganar las presidenciales.



Ante este año plagado de elecciones, surgen varias preguntas: ¿Continuará el giro a la izquierda en la región?¿Cómo afectará en las elecciones la crisis económica internacional? Varios gobiernos del llamado "socialismo del siglo XXI" pondrán en juego su continuidad y algunos oficialismos que aspiran a seguir en el poder se enfrentan a un contexto económico muy diferente al de hace un lustro.

Evo, Chávez y Correa a las urnas

Bolivia abrirá y cerrará el año electoral en América latina. El 25 de enero habrá un referendum constitucional y elecciones presidenciales en diciembre de 2009. Dentro de un mes Evo Morales se juega su futuro político ya que persigue la aprobación de la nueva constitución, a la que se oponen las fuerzas regionales. De lograr la aprobación de la Carta Magna, el siguiente paso será el adelanto de la elecciones presidenciales, que deberían haberse celebrado en 2010, a diciembre de 2009 con la posibilidad de que Morales se presente a la reelección.

La siguiente cita será en febrero y de nuevo con un referendum, para permitir una reelección, esta vez la de Hugo Chávez. La Asamblea ya ha reformado el artículo constitucional pertinente para que exista reelección y ahora sólo queda pasar por un referendum que ratifique la enmienda constitucional. El objetivo de Chávez es ser reelecto hasta 2019. La oposición espera derrotar a Chávez en esta consulta igual que lo hizo en el referendum del 2 de diciembre de 2007.

El 26 de abril Rafael Correa buscará la reelección tras haber conseguido en 2008 aprobar su constitución que le permite volver a presentarse. Correa ganó las presidenciales de 2006 y debería haber gobernado hasta 2011, sin posibilidad de reelección. El actual presidente es el favorito dado que la oposición no cuenta con un líder definido, más allá del alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, y los antiguos partidos están moribundos.

Presidenciales en tres países centroamericanos

En Centroamérica habrá tres procesos electorales en 2009: en El Salvador, Honduras y Panamá. En El Salvador se celebran el 18 de enero elecciones municipales y legislativas y el 15 de marzo, presidenciales. El favorito es el candidato presidencial del opositor FMLN, Mauricio Funes, un periodista muy popular que por su moderación puede romper el techo que impedía a la exguerrilla ganar las presidenciales. El desgaste de ARENA, en el poder desde 1989, hace que su candidato presidencial Rodrigo Ávila, ex director de la Policía Nacional Civil, esté por detrás en las encuestas.

El 3 de mayo le llega el turno a Panamá. El candidato opositor Ricardo Martinelli, un millonario propietario de una cadena de supermercados, lidera la intención de voto. Los sondeos señalan que Martinelli tiene un 36.2 por ciento de las preferencias, una ventaja de un 5.2 por ciento sobre la candidata oficialista Balbina Herrera, apoyada por el presidente centroizquierdista Martín Torrijos.

En Centroamérica, Honduras cerrará las elecciones en noviembre. El oficialista Mauricio Villeda del Partido Liberal y el opositor Porfirio Lobo del Partido Nacional se enfrentarán por la Presidencia de Honduras en las elecciones del 29 de noviembre. Mauricio Villeda es un abogado de 60 años, hijo del ex presidente liberal Ramón Villeda Morales (1957-1963), Porfirio Lobo, ya fue candidato en 2005 cuando perdió ante el actual presidente, el liberal Manuel Zelaya.

Presidenciales de Uruguay y Chile cierran el año

El año se cerrará con las elecciones presidenciales en Uruguay y Chile. El 25 de octubre se celebrarán en Uruguay donde el Frente Amplio con el exguerrillero José Pepe Mujica buscará seguir en el poder y dar continuidad a la labor de Tabaré Vázquez. El Partido Nacional con cerca de un 37% de intención de voto buscará forzar una segunda vuelta para atraer en el ballotage los votos del Partido Colorado. En junio el FA celebrará internas donde su candidato oficial, Mujica, se enfrentará a Danilo Astori.

La última elección presidencial del año tendrá lugar en Chile en el mes de noviembre. El favorito es el candidato del centroderecha Sebastián Piñera apoyado por la UDI y RN que podría poner fin a 20 años de gobiernos de la Concertación. Esta coalición no ha escogido aún a su candidato presidencial: ya se han lanzado el democratacristiano Eduardo Frei y el radical José Antonio Gómez y todo indica que lo hará el socialista José Miguel Insulza, secretario general de la OEA.

Legislativas en Argentina y México

Argentina y México celebran elecciones legisltvas de medio término (en el ecudor del mandato presidencial de Cristina Kirchner y Felipe Calderón). Son unos comicios ideales para ver el termómetro político, el sentir social y prever que puede ocurrir en las presidenciales de 2011 en Argentina y en 2012 en México.

Argentina celebra elecciones legislativas en octubre de 2009, para renovar la mitad de la Cámara y un tercio del Senado. Néstor y Cristina Kirchner lucharán por mantener la mayoría en la Cámara y hacer fracasar la unión de partidos opositores que protagoniza Elisa Carrió, Julio Cobos, la UCR y el Partido Socialista así como algunos peronistas disidentes como Felipe Solá. La clave de las elecciones estará en quien gane la batalla en la provincia de Buenos Aires y en la ciudad de Buenos Aires.

México celebra elecciones legislativas el día 5 de julio del próximo. Se renueva la Cámara de Diputados y se eligen seis gobernadores. El PRI aspira a convertirse en la primera fuerza política del país a expensas del PAN, y del PRD. Las fuertes divisiones en el PRD y el desgaste de dos años de gobierno de Felipe Calderón pueden facilitar que el PRI sea la primera fuerza en el Congreso. Los tres grandes partidos mexicanos acuden a esta cita con la mira puesta en las presidenciales de 2012.

Información y Análisis de América latina – Infolatam.
.

CHILE: ``El golpe contra el estado de bienestar comenzó en Chile´´

Ésa es una de las conclusiones a las que arribó Niall Ferguson, uno de los historiadores más destacados del mundo, en su último libro The Ascent of Money: A Financial History of the World. El escocés dedica un capítulo a Chile, donde expone su visión de las reformas introducidas por los Chicago Boys y también se explaya sobre la labor del "Harvard boy, José Piñera". Para escribirlo visitó Santiago y conversó con diversos economistas. Ésta es la transcripción del capítulo del libro que acaba de salir a la venta en Europa.

En 1976, un diminuto profesor de la Universidad de Chicago ganó el Premio Nobel de Economía. La reputación de Milton Friedman descansaba en gran parte en reinstalar la idea de que la inflación se debía a un aumento excesivo en la oferta de dinero. Como hemos visto, fue coautor del que quizás sea el libro más importante de todos los tiempos sobre política monetaria estadounidense, en el cual culpaba firmemente a la Reserva Federal por la Gran Depresión de 1929.

Pero la pregunta que, a mediados de los 70, preocupaba a Friedman era: ¿qué había fallado en el Estado de bienestar? En marzo de 1975, voló desde Chicago a Chile para responder esa interrogante.

Sólo 18 meses antes, en septiembre de 1973, los tanques rodaron por Santiago para derrocar al gobierno del presidente marxista Salvador Allende, cuyo intento por convertir a Chile en un Estado comunista había terminado en un caos económico total y en un llamado del Parlamento al golpe militar. Los jets de la Fuerza Aérea bombardearon el palacio presidencial de La Moneda, mientras eran observados por los opositores a Allende, en los balcones del cercano Hotel Carrera, celebrando con champaña. Al interior del palacio, el presidente peleaba sin esperanzas, armado con un AK-47: un regalo de Fidel Castro, el hombre a quien buscaba emular. Cuando los tanques estaban encima, Allende se dio cuenta de que todo había terminado y, arrinconado en lo que quedaba de sus cuarteles, se suicidó.

El golpe encarnó la crisis mundial del Estado de bienestar y planteaba una fuerte elección entre sistemas económicos antagónicos. Con el colapso de la producción y una inflación rampante, el sistema chileno de beneficios universales y pensiones estatales estaba en esencia en bancarrota. Para Allende, la respuesta había sido un marxismo extremo: el control al estilo soviético de cada aspecto de la economía. Los generales y sus partidarios estaban en contra de aquello. Pero, dado que el statu quo era claramente insostenible, ¿qué cosa proponían?

Aquí entró Milton Friedman. En medio de sus conferencias y seminarios, estuvo tres cuartos de hora con el nuevo presidente, el general Augusto Pinochet. Posteriormente le escribió una evaluación de la situación económica chilena, instándolo a reducir el déficit gubernamental, al que identificaba como la principal causa de la altísima inflación del país, la cual por ese entonces se empinaba en torno a 900%.

Un mes después de la visita de Friedman, la Junta chilena anunció que detendría la inflación "a cualquier costo". El régimen bajó el gasto en 27% e hizo quemar fajos de billetes. Pero Friedman ofrecía algo más que su evidente terapia de shock monetario. En una carta a Pinochet, escrita con posterioridad a su retorno a Chicago, afirmaba que "este problema" de la inflación surgió "de tendencias al socialismo que se iniciaron cuarenta años atrás, y que alcanzaron su clímax lógico -y terrible- en el régimen de Allende".

Más tarde Friedman recordaría: "El argumento general que estaba adoptando… es que sus actuales dificultades se debían casi por entero a la tendencia de cuarenta años hacia el colectivismo, el socialismo y el Estado de bienestar…". Además le aseguraba a Pinochet: "El fin de la inflación conducirá a una rápida expansión del mercado de capitales, lo cual facilitará enormemente la transferencia al sector privado de las empresas y actividades que aún están en manos del gobierno".

Por ofrecer estos consejos a Pinochet, Friedman fue denunciado en la prensa estadounidense. Después de todo, estaba actuando como consultor de una dictadura militar responsable de las ejecuciones de más de 2 mil comunistas y de torturar a otros 30 mil. El New York Times se preguntaba: "Si la teoría económica pura de Chicago sólo puede ser llevada a cabo al precio de la represión, ¿deberían sus autores sentir algo de responsabilidad?".

El papel de Chicago en el nuevo régimen fue bastante más que una visita de Milton Friedman. Desde la década del 50, había existido un flujo regular de brillantes economistas jóvenes chilenos a Chicago, gracias a un programa de intercambio con la Universidad Católica. Ellos volvían convencidos de la necesidad de equilibrar el presupuesto, reducir la oferta de dinero y liberalizar el comercio. Éstos eran los llamado Chicago boys, la infantería de Friedman: Jorge Cauas, ministro de Finanzas de Pinochet y posteriormente "superministro" económico; Sergio de Castro, su sucesor en el ministerio; Miguel Kast, ministro del Trabajo y posteriormente presidente del Banco Central; y al menos otros ocho que estudiaron en Chicago y participaron del gobierno. Incluso antes de la caída de Allende, diseñaron un detallado programa de reformas conocido como El Ladrillo, debido al grosor del manuscrito.

Las medidas más radicales, sin embargo, provendrían de un estudiante de la Universidad Católica que optó por estudiar en Harvard en vez de Chicago. Lo que él tuvo en mente resultó ser el desafío más profundo al Estado de bienestar en una generación. Thatcher y Reagan vinieron después. El golpe en contra del Estado de bienestar comenzó en Chile.

Para José Piñera, quien tenía 24 años cuando Pinochet se tomó el poder, la invitación de retornar a Chile le planteaba un dilema angustiante. Él no tenía ilusiones sobre la naturaleza del régimen de Pinochet. Sin embargo, creía en la oportunidad de poner en práctica ideas que habían estado tomando forma en su mente, desde su arribo a Nueva Inglaterra. La clave, pensaba Piñera, no sólo era reducir la inflación. Era esencial fomentar el vínculo entre los derechos de propiedad y los derechos políticos, lo que había sido el corazón del exitoso experimento norteamericano con la democracia capitalista. No había forma más segura de hacerlo que realizar un cambio radical al Estado de bienestar, comenzando con el sistema de pensiones financiadas por el Estado y otros beneficios. Así veía las cosas:

"Lo que había comenzado como un sistema de seguros de gran escala se había convertido simplemente en un sistema impositivo, en el que las contribuciones de ahora son usadas para pagar los beneficios de ahora, en vez de acumular un fondo para su uso futuro. Este enfoque de 'pago-al-salir' había reemplazado el principio de ahorro con la práctica del derecho… (Pero este enfoque) está arraigado en una falsa concepción sobre el comportamiento de los seres humanos. Destruye, en el nivel individual, el vínculo entre contribución y beneficios; en otras palabras, entre esfuerzo y recompensa. Dondequiera que esto ocurra en una escala masiva y durante un largo período de tiempo, el resultado final es el desastre".
Entre 1979 y 1981, como ministro del trabajo (y posteriormente de Minería), Piñera creó un sistema de pensiones radicalmente nuevo para Chile, ofreciéndole a cada trabajador la opción de salirse del sistema de pensiones estatal. En vez de pagar un impuesto al trabajo, tendrían que colocar una suma equivalente (10% de sus sueldos) en una cuenta de jubilación personal, la que sería administrada por empresas privadas y competidoras, conocidas como Administradoras de Fondos de Pensiones. Al llegar a la edad de jubilación, el participante retiraría su dinero y lo usaría para comprar una anualidad, o si lo prefería podría seguir trabajando y contribuyendo. Además de la pensión, el plan también incluía seguros por invalidez y de vida. La idea era darle al trabajador chileno la noción de que el dinero ahorrado era de verdad capital de su propiedad.

En palabras de Hernán Büchi (quien ayudó a Piñera a redactar la legislación de seguridad social y luego implementó la reforma a la salud), "los programas sociales tienen que incluir algún incentivo para el esfuerzo individual y para que las personas sean gradualmente responsables de su propio destino. No hay nada más patético que los programas sociales que fomentan el parasitismo social".

Piñera hizo una apuesta. Les dio a los trabajadores una opción: mantenerse en el viejo sistema de "pago-al-salir" u optar por las nuevas cuentas de jubilación personales. Tuvo que ejecutar un trabajo de convencimiento, realizando regulares apariciones en televisión, para darles seguridad a los trabajadores de que "nadie les quitará el cheque de sus abuelitas" (del sistema antiguo). Se mantuvo firme, rechazando sarcásticamente la propuesta de que fueran los sindicatos del país, en vez de los trabajadores individuales, los responsables de escoger las AFP de sus miembros. Finalmente, el 4 de noviembre de 1980, fue aprobada la reforma, entrando en vigencia, bajo la traviesa sugerencia de Piñera, el 1 de mayo de 1981, el Día Internacional del trabajo.

La respuesta pública fue entusiasta. Hacia 1990, más del 70% de los trabajadores se había cambiado al sistema privado. A fines de 2006, cerca de 7,7 millones de chilenos tenían una cuenta de jubilación personal; otros 2,7 millones también estaban cubiertos por planes de salud privados, bajo el llamado sistema de las Isapres, el cual les permitió a los trabajadores salirse del sistema de seguro estatal a favor de proveedores privados. Puede que no suene a tanto, pero -junto con otras reformas inspiradas en Chicago e implementadas por Pinochet- esto representó una revolución tan grande como cualquier cosa que haya planeado el marxista Allende en 1973. Más aún, la reforma tuvo que ser introducida en un momento de extrema inestabilidad económica, consecuencia de la deficiente decisión de atar la moneda chilena al dólar en 1979, cuando el dragón de la inflación parecía estar muerto. Cuando al poco tiempo las tasas de intereses estadounidenses subieron, la presión deflacionaria hundió a Chile en una recesión que amenazó con descarrilar completamente al expreso Chicago-Harvard. La economía se contrajo 13% en 1982, reivindicando -en apariencia- las críticas de la izquierda al tratamiento de shock de Friedman. Recién a fines de 1985, se pudo considerar superada la crisis. Hacia 1990, estaba claro que la reforma había sido un éxito: las reformas al Estado de bienestar eran responsables de la mitad de la caída del gasto gubernamental (desde el 34% del PIB al 22%).

¿Valió la pena la enorme apuesta moral que hicieron los Chicago y Harvard boys, al irse a la cama con un dictador militar asesino y torturador? La respuesta depende de si uno cree o no cree que estas reformas económicas ayudaron a pavimentar el camino de vuelta a una democracia sustentable. En 1980, sólo siete años después del golpe, Pinochet dictó una nueva Constitución que dictaba una transición de 10 años para la vuelta a la democracia. En 1990, habiendo perdido un plebiscito, Pinochet abandonó la presidencia (aunque se mantuvo a cargo del Ejército por otros ocho años). La democracia fue restaurada, y para ese entonces el milagro económico estaba produciéndose, lo que ayudó a asegurar su supervivencia.

La reforma a las pensiones no sólo creó una nueva clase de propietarios, cada uno con sus ahorros para jubilarse. También le dio a la economía chilena una masiva inoculación, dado que su efecto fue aumentar significativamente la tasa de ahorro (hasta un 30% del PIB, en 1989, la más alta de América Latina). Inicialmente, se impuso a las AFP un límite que evitaba que invirtieran más de 6% (más tarde 12%) de los nuevos fondos de pensión fuera del país. El efecto de esto era asegurar que la nueva fuente de ahorros de Chile fuera canalizada al propio desarrollo económico del país. En enero de 2008, visité Santiago y vi a los corredores del Banco de Chile cómo invertían afanosamente las contribuciones de los trabajadores chilenos en su propio mercado accionario.

Por cierto, existe un lado oscuro en el sistema. Se dice que los costos de administración y fiscales son demasiado altos. Como en la economía no todos tienen un empleo regular de tiempo completo, no todos terminan participando en el sistema. Los trabajadores independientes no fueron obligados a contribuir a las cuentas de jubilación personales, y los empleados part time tampoco contribuyen. Eso deja a una proporción sustancial de la población sin ningún tipo de cobertura previsional, incluyendo a muchos de los que viven en La Victoria, barrio que alguna vez fue un lugar de resistencia popular al régimen de Pinochet, y aún es el tipo de lugar en donde la cara del Che Guevara se ve en rayados de los muros.
Por el otro lado, el gobierno está dispuesto a aportar la diferencia para las personas cuyos ahorros no basten para pagar una pensión mínima, siempre que cuenten con al menos 20 años de trabajo. También existe una Pensión Básica Solidaria para quienes no califiquen con aquello. Pero sobre todas las cosas, la mejora del desempeño económico de Chile desde la implementación de las reformas de los Chicago boys es hoy difícil de negar. La tasa de crecimiento en los 15 años antes de la visita de Friedman había sido de 0,17%. En los 15 años que le siguieron, fue de 3,28%, por lo tanto, 15 veces más alta. La tasa de pobreza ha declinado drásticamente a 15%, comparada con el 40% del resto de América Latina. Santiago es hoy una brillante ciudad de los Andes, la más próspera y atractiva del continente.

Un signo del éxito de Chile es que las reformas a las pensiones han sido imitadas a lo largo del continente, y por cierto en todo el mundo. Bolivia, El Salvador y México copiaron el sistema al pie de la letra. Perú y Colombia introdujeron pensiones privadas como una alternativa al sistema estatal. Kazajistán también ha seguido el ejemplo chileno. Incluso, parlamentarios británicos han abierto un camino desde Westminster a la puerta de Piñera. La ironía es que la reforma chilena ha sido mucho más radical que todo lo que se ha intentado en Estados Unidos, el corazón de las economías de libre mercado.

Niall Ferguson:

Niall Ferguson nació en Glasgow, Escocia, en 1964. Es profesor de Historia Económica de la Universidad de Harvard e investigador de la Universidad de Oxford, por lo que vive una mitad del año en cada sitio. Sus columnas aparecen publicadas regularmente en The New York Times, The Washington Post y Fortune. Hace un año se integró al equipo de editorialistas del periódico Financial Times. La revista Time lo ha incluido en su conocido listado anual de las 100 personalidades más influyentes del mundo. El próximo año, Penguin publicará su libro Warburg: Finance and Power in the Twentieth Century.

Fuente: Revista Que pasa?
.

sábado, 20 de diciembre de 2008

EL SALVADOR: Funes, del FMLN, triunfaría en la primera vuelta, según sondeo.

El candidato del FMLN, Mauricio Funes, lograría la victoria en la primera vuelta de la elección presidencial del próximo 15 de marzo, según una encuesta de la firma estadounidense Greenberg Research, contratada por este partido político.

"Si la elección fuera hoy, esta encuesta indica que Mauricio Funes ganaría en primera vuelta", aseguró en San Salvador el representante de la firma, Mark Feierstein. El sondeo otorga una ventaja de 10 puntos porcentuales a Funes, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, la ex guerrilla salvadoreña), sobre Rodrigo Ávila, el aspirante de la gobernante Alianza Republicana Nacionalista (ARENA, derecha), formaciones que obtiene un 43 y un 33 por ciento de las preferencias electorales, respectivamente.

El margen se amplía a 12 puntos (47 y 35 por ciento) cuando se miden los "votos probables", que son los de aquellos electores que dijeron estar seguros de que van a ir a votar el día de la elección.

Por su parte, el margen de indecisos se mantiene entre el 15 y 12 por ciento en ambas mediciones, y un uno por ciento que se reparte entre los candidatos Carlos Rivas, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Tomás Chévez, del Partido de Conciliación Nacional (PCN), ambos de derecha.

La encuesta fue realizada entre el 11 y el 22 de noviembre con un total de 1.019 formularios válidos y tiene un margen de error del 3,1 por ciento.

El Salvador se prepara para celebrar elecciones legislativas y municipales el 18 de enero de 2009 y presidenciales, el 15 de marzo.

El FMLN se mantiene, como nunca había ocurrido en el pasado, a la cabeza de las preferencias electorales en diferentes sondeos con su candidato presidencial, el periodista Funes. En segundo lugar se mantiene Ávila, de ARENA, partido en el poder desde 1989.

La encuesta de Greenberg Research también otorgó una ventaja de 11 puntos porcentuales al FMLN en los votos probables de la elección legislativa sobre ARENA.

Fuente: Información y Análisis de America Latina – Infolatam.
.

viernes, 19 de diciembre de 2008

CHILE: Mujeres de Antofagasta son las más emprendedoras de Chile.

Sin embargo no llegan a consolidarse como empresarias establecidas, según estudio del GEM presentado ayer. CONOCE ACÁ LOS RESULTADOS DE ESTE ESTUDIO.

Luego de meses de estudio, ayer se lanzó oficialmente el estudio Global Entrepreneurship Monitor (GEM) que midió la Actividad Emprendedora de las mujeres en la Región de Antofagasta, el primero que se hace a nivel regional.

El estudio estuvo encabezado por la directora del Centro de Emprendimiento y de la Pyme de la Universidad Católica del Norte, Gianni Romani, Claudia Reyes y Paulina Salinas, académicas de la Escuela de Periodismo de la UCN, Marcela Ziede y Diana Veneros, académicas del Departamento de Administración de la Facultad de Economía y Administración de la UCN.

Según Gianni Romani, la utilidad principal del estudio GEM es que entrega información actualizada acerca del emprendimiento de la mujer en la Región de Antofagasta, datos que hasta hoy no existían.

“Ahora está la información para que la gente que toma las decisiones pueda agarrar el instrumento y en función de esto se puedan diseñar políticas públicas regionales de emprendimiento de la mujer. Los expertos regionales han dicho que faltan incentivos para el emprendimiento femenino, y esperamos que el Gobierno se preocupe de diseñar políticas incorporando la dimensión de género”, explicó.

La investigadora agregó que espera que este tipo de estudios se hagan todos los años, de manera de ir viendo la evolución del emprendimiento de la mujer en la región.

Conclusiones

Una de las conclusiones importantes del Estudio Gem Regional, es que las mujeres antofagastinas son más emprendedoras en comparación a las del resto del país.

Llevado a cifras, de cada 100 mujeres de Antofagasta un total de 12,5 son emprendedoras iniciales (involucrada en el establecimiento de su negocio), comparado con el promedio de 10 que hay en Chile.

Sin embargo, la cifra baja considerablemente al hablar de empresarias establecidas (dueña de un negocio de más de 3,5 años) donde el porcentaje baja drásticamente a 4,52, mientras que en los hombres el porcentaje de empresarios establecidos alcanza el 11,87 por ciento.

Se concluye entonces que si bien el nivel de emprendimiento inicial de hombres y mujeres es parejo, a la hora de consolidarse en el tiempo, la mujer queda en el camino, razones que no están en el estudio, pero que según Gianni Romani es un punto de inquietud para próximos estudios.

Otro dato importante que se desprende de este estudio, es que la mujer antofagastina emprende más que nada porque detecta necesidades, en comparación con las de otras regiones, que lo hace principalmente por necesidad.

Finalmente dentro de los motivos detectados del porqué el emprendimiento femenino en Antofagasta, la principal razón es la búsqueda de la independencia económica, comparado con las mujeres del resto del país que emprende para aumentar sus ingresos.

Dentro de las reflexiones finales se afirma que la capacidad emprendedora de la mujer antofagastina es superior al promedio nacional, sin embargo, la capacidad de consolidarse como empresarias establecidas resulta baja.

Por Patricio Figueroa

Fuente: El Nortero.
.

CEPAL: ciclo de bonanza en Latinoamérica "llega a su fin" en 2008.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) sostuvo que "el ciclo de bonanza económica" que ha vivido la región desde el 2003 "llega a su fin" en 2008, pues el crecimiento caerá bruscamente en 2009 a un 1,9% desde un 4,6% estimado para el presente año.

La contracción del crecimiento, atribuido a la actual crisis internacional, irá acompañada de un aumento del desempleo, desde un 7,5% este año a un rango de entre 7,8 y 8,1% el próximo, advirtió la Cepal en su "Balance preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2008", presentado este jueves.

Como contrapartida, la inflación regional caerá desde un 8,5% este año a un rango de entre 5 y 6% en 2009, indica el documento. El organismo de Naciones Unidas destacó que el 2008 es el sexto año consecutivo de crecimiento para la región, a una tasa promedio del 5 por ciento, que implica un aumento del PIB por habitante superior al 3% anual.

El crecimiento en 2008 para la región estuvo acompañado por una mejora de los indicadores del mercado del trabajo y de una disminución de la pobreza. En un contexto favorable, casi todos los países dieron prioridad a los equilibrios macroeconómicos y generaron superávit en sus cuentas externas y fiscales, a lo que contribuyó el favorable contexto externo de los últimos años, destacó la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, al presentar el documento.

La crisis está afectando a la región por varios canales aunque no afecta a todos por igual.

Según el informe los motores de crecimiento se han ido apagando uno a uno. Por un lado en el canal real, se ha producido una desaceleración de las exportaciones, caída del precio de los bienes primarios, reducción de las remesas, menores ingresos por turismo, disminución de inversión extranmjera directa, y, por el lado del canal financiero se ha produciod un aumento del costo del crédito externo y una disminución de la disponibilidad de éste.

La Cepal considera que los países deben tratar de que la crisis no aumente la inequidad a través del sesgo de las medidas, para lo cual da las siguientes recomendaciones: mantener el gasto social, especialmente aquel orientado a aumentar el capital humano, no descuidar la inversión en infraestructura y evitar el proteccionismo

Ranking de crecimiento 2008

Este año el crecimiento fue liderado por Uruguay (11,5%), Perú (9,4%) y Panamá (9,2%), los tres a considerable distancia de Argentina, que sigue en la lista con una expansión del 6,8% y de Ecuador, con un 6,5%. Brasil creció este año un 5,9 por ciento, una décima más que Bolivia (5,8%), en tanto que a continuación están Paraguay (5,0%), Venezuela 4,8%), República Dominicana (4,5%), Cuba (4,3%), Chile (3,8%) y Honduras (3,8%).

El crecimiento de Costa Rica llegó al 3,3%, mientras Colombia alcanzó un 3,0%, lo mismo que El Salvador y Nicaragua. En los últimos lugares de la lista están México (1,8%) y Haití (1,5%).

Fuente: Información y Análisis de America Latina – Infolatam.
.

CHILE: SERGIO BITAR - DEBEMOS ACTUAR CON GENEROSIDAD.

La DC tiene hoy una posibilidad relevante de liderazgo y tenemos todos que actuar con generosidad.

Secretario de Estado y ex presidente pepedeísta dice que el PS, el PPD y el PRSD debieran actuar en conjunto para buscar un acuerdo con la DC. - ALEJANDRO TRUJILLO.

Hasta antes de que asomara la idea de jugarse por Lagos, era la principal carta presidencial de su partido. La "bajada" del ex Presidente, sin embargo, le ha devuelto el rótulo de potencial abanderado.

Pero el hoy ministro de Obras Públicas y ex presidente del PPD, Sergio Bitar, dice que no está para aventuras personales y, apelando a la necesidad de frenar el derrotismo que a su juicio se ha instalado en la coalición, promueve la búsqueda de un acuerdo político entre todos los partidos oficialistas para definir al abanderado. Su propuesta: hacer un "gesto de generosidad" con la DC y su abanderado, Eduardo Frei.

-¿Qué le parecen las voces dentro del oficialismo que, como el senador Ricardo Núñez, señalan que el triunfo de Piñera el próximo año es hoy un escenario más que probable?

"Tengo la convicción de que si hacemos las cosas bien podemos ganar la elección, por eso que yo rechazo aquellos derrotismos que ya uno observa. Incluso, hay algunas personas de una mentalidad que no comparto, que piensan que es mejor perder para renovarse. Eso está demostrado históricamente que no es buen camino, el camino es hacer la renovación en contacto con la gente, gobernando".

-¿Qué le ha faltado a la Concertación para revertir el derrotismo?

"Junto con el respaldo pleno al Gobierno para demostrar a los chilenos que somos capaces, la Concertación debe enfocarse en avanzar en dos ejes fundamentales: la renovación de las ideas, que debieran ser recogidas, como hacen los franceses, en un programa de Gobierno por ministerios; y en segundo lugar, la creación de nuevos espacios de participación, que es la nueva etapa de la democracia chilena y requiere de un cambio cultural".

-La definición del PPD, que usted presidía hasta hace poco, se ha vuelto fundamental para la designación del candidato presidencial oficialista. ¿Qué camino debiera seguir, a su juicio, en este tema?

"Junto con levantar un gran cuerpo de ideas potentes para quien asuma la responsabilidad de representarlas, es necesario llegar a un acuerdo firme, de manera que la unidad sea la señal que demos".

-Usted en su minuto se había declarado disponible para asumir la candidatura del partido, ¿ya descartó definitivamente esa opción?

"Lo más importante en este momento es buscar, conversando con franqueza, cuál es el mejor camino para Chile y para la Concertación. En ese sentido, pienso que la cuestión central es el entendimiento político en la Concertación".

-En el PPD han evaluado la opción de buscar un acuerdo para resguardar los intereses presidenciales de la DC, ¿qué opina?

"Cuidarnos entre nosotros es la esencia de una alianza, por lo tanto, una preocupación fraterna en esa dirección me parece valiosa.

Hoy la DC tiene una posibilidad relevante de liderazgo dentro de la Concertación y tenemos todos que actuar con generosidad. Generosidad como la que ha habido desde los presidentes Aylwin y Frei, en la primera fase, con el PPD y del PS, y como también la hubo en los presidentes Lagos y Bachelet con la DC".

-Entonces usted es de la idea de que el PPD se fortalecería haciendo un gesto a la DC al apoyar a Frei...

"Yo soy partidario de que el PPD, el PS y el PRSD busquen un acuerdo para tener una posición común en esa materia. La DC tiene hoy un líder que presenta las capacidades para conducir, aunque también, si así se estima, podrían ser otras personas del sector socialdemócrata".

-¿Comparte la tesis de que una primaria tensionaría aun más a la coalición?

"Es lo que he dicho. Veo que la gran fortaleza, para ahora y para el futuro, es representar las ideas de la mayoría en torno a los dos ejes que son estratégicos, que son la socialdemocracia y el social cristianismo. En es sentido sería mejor que el PPD y el PS busquen un entendimiento conjunto con la DC".

"La DC tiene hoy un líder que presenta las capacidades para conducir, aunque también, si así se estima, pueden ser otras personas del sector socialdemócrata".

Por Sergio Bitar.
.

EE.UU.: En 2 años cerrada la prisión de Guantánamo.

Designa Obama a hija de mexicano como secretaria del Trabajo.

El presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que se propone cerrar la prisión militar en Bahía de Guantánamo, Cuba, en un plazo de dos años a partir de su toma de posesión el 20 de enero, en una entrevista a la revista Time.

Obama dijo a la revista, que la víspera lo designó "Persona del Año", que busca restaurar el equilibrio entre las necesidades de seguridad de Estados Unidos y la Constitución.

Al ser interrogado sobre cómo se podrá medir el éxito de su administración dentro de dos años, el futuro mandatario mencionó una serie de hitos que su equipo estableció durante la campaña presidencial.

"En política exterior, será haber cerrado Guantánamo de una manera responsable, puesto un fin claro a las torturas y restaurado un balance entre las demandas de nuestra seguridad y nuestra Constitución", apuntó.

En la cárcel de Guantánamo, establecida para albergar prisioneros en la guerra contra el terrorismo que inició el presidente George W. Bush tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, hay unos 250 reos, según cifras de organizaciones humanitarias.

La entrevista de Time a Obama se divulgó dos días después de que el vicepresidente estadunidense Richard Cheney aseguró a la cadena ABC que la prisión de Guantánamo "no debía cerrarse", y defendió el método de interrogación de asfixia simulada.

Entre sus otras prioridades, Obama citó el retiro de las tropas estadunidenses de Irak, fortalecer la posición de Estados Unidos en Afganistán tanto en el aspecto militar como diplomático y de cooperación, y revitalizar las instituciones internacionales para abordar amenazas trasnacionales como el cambio climático.

Fuente: Diario Hispano Mexicano.
.

EL SALVADOR: Demócratas piden que EE.UU. fomente la integridad en las elecciones salvadoreñas.

Líderes demócratas del Congreso de Estados Unidos han pedido que el Departamento de Estado fomente y respalde la integridad de las elecciones de enero y marzo próximos en El Salvador, donde la izquierda tiene grandes posibilidades de triunfo.

En una carta enviada hoy a la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, los legisladores enumeraron las medidas que, a su juicio, puede fomentar el Departamento de Estado en aras de un proceso electoral libre y transparente en el país centroamericano.

Según las encuestas, el candidato a la presidencia por el opositor Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda), Mauricio Funes, continúa a la cabeza de las preferencias de cara a la elección presidencial del 15 de marzo frente a su rival más cercano, el oficialista Rodrigo Ávila, de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA, derecha).

Para las legislativas y municipales del 18 de enero, el FMLN también cuenta con ventaja en los sondeos.

La misiva, con fecha de ayer, pide que el Departamento de Estado establezca mecanismos "bien definidos" para prevenir el fraude en las urnas, incluyendo la participación de observadores nacionales e internacionales antes, durante y después de los comicios, para "asegurar la transparencia (...) y la justicia de los resultados".

También pidieron que el Ejecutivo estadounidense inste a los partidos políticos salvadoreños a que "controlen la propaganda engañosa que busque influir las decisiones de los votantes en base al miedo y la desinformación, o la posible incitación a la violencia".

Además, quieren que el Departamento de Estado realice una investigación de cualquier acto de violencia en el período actual, en las semanas previas a los comicios, y durante y después de las elecciones.

Los 50 firmantes de la misiva insistieron en que, dado el historial de polarización política en El Salvador, "es importante asegurar la transparencia en el proceso electoral, para eliminar las preocupaciones de los votantes sobre la deshonestidad, el fraude o la manipulación".

Los miembros de la Cámara de Representantes señalaron que el registro electoral en El Salvador "parece incluir al menos 200.000 nombres más de lo que el censo más reciente indica que es el número elegible de votantes".

Los legisladores enfatizaron la necesidad de que EE.UU. "aliente a todos los partidos políticos en El Salvador a que eviten los discursos más polarizantes por el potencial muy real de que surja violencia política".

Grupos cívicos estadounidenses se han sumado al llamamiento para que Washington ejerza presión para que las elecciones estén libres de intimidación o de propaganda engañosa.

"En las elecciones pasadas, hubo anuncios en los que se infundió miedo a los votantes, campañas en las que se indicaba que si ganaba un partido de izquierda, Estados Unidos prohibiría el envío de remesas o retiraría el TPS (beneficios migratorios) para los salvadoreños en este país", dijo a Efe Geoff Thale, de la Oficina de Washington para América Latina, un grupo de análisis político.

Thale expresó confianza en que "mucho ha cambiado" desde los comicios pasados y en que su país fomentará unas elecciones "libres y justas".

Fuente: PD.
.

PERU: Alan García pide pagar impuestos con obras.

Plan anticrisis

Una semana después de haber detallado el plan anticrisis que el Gobierno impulsará el 2009, el presidente Alan García le pidió públicamente a la Confiep y a la SNI que presenten un segundo plan para usar el decreto legislativo que permite pagar impuestos con obras y el que facilita a las AFP invertir a través de su relación con el estado en las asociaciones público privadas.

"Creo que la Confiep y la SNI, que están preparando como les pedí un plan de inversiones, deberían también darnos un plan de utilización de estos nuevos dispositivos legales. Un plan de pago de impuestos con obras que comiencen a hacer en este momento", indicó.

García también se dirigió a las autoridades regionales y locales para que planteen realizar obras a las empresas. "Les pido a todos los alcaldes y presidentes regionales no pierdan el tiempo. Todo minuto cuenta diríjanse a las principales empresas que tienen en su jurisdicción y plantéenle hacer obras por impuestos de inmediato".

"Al mismo tiempo que cada uno, regional, local o ministerio hace las obras que debe hacer , diríjanse también a la empresa privada para proponerle esto. Y para proponerle la inversión pública privada que permite el otro dispositivo", añadió.

Para lograr este objetivo el presidente pidió dejarse distraer por rencillas pequeñas. "Si andamos en cualquier tema secundario (....) vamos a caer en lo mismo que ocurrió en varias ocasiones en nuestra patria".

García también afirmó hoy que el 2009 debe ser el año de la unión nacional para hacer frente a la crisis financiera mundial, lo cual significa que todos debemos "poner el hombro" en el mismo objetivo sin ningún tipo de divisiones.

El jefe del Estado formuló estas afirmaciones al inaugurar un establecimiento de venta al público de gas natural vehicular, ubicado en la primera cuadra de la avenida Santa Rosa, en la urbanización Los Sauces, distrito de Ate Vitarte.

Fuente: Diario Hispano Peruano.
.

CHILE: Adolfo Zaldívar pide congelar los aranceles de las universidades.

El presidente del Senado, Adolfo Zaldívar Larraín, hizo un llamado a todas las Universidades del país a que congelen los valores de los aranceles para el próximo año “especialmente se lo pido a los rectores de las universidades estatales a fin de dar un alivio a los sectores de nuestra clase media que se encuentran agobiados por las alzas”.
Parlamentario, dijo que serán miles los jóvenes y familias que se verán afectados ante los anuncios, especialmente de la Universidad de Chile en alzar en un 10% los aranceles en 2009.

“En estos momentos muchas familias se encuentran agobiados por los anuncios de reducciones de empleos y la situación económica para el próximo año es incierta, y por eso hago este llamado a congelar los aranceles”, aseguró

TRANSANTIAGO

Sobre la decisión del Gobierno de recurrir al 2% constitucional para financiar el Transantiago, dijo que “nosotros hemos tenido un planteamiento muy claro frente al Transantiago y estoy convencido que es un proyecto que partió mal y que no habido capacidad para superarlo y no ha habido decisión política para resolver cuestiones que son de fondo. Cuando una cosa parte mal se podrán hacer cualquier cantidad de arreglitos, pero no van a ser más que arreglitos y los problemas van a seguir posponiendo. .

Por Adolfo Zaldívar L.
.

jueves, 18 de diciembre de 2008

CHILE: S&P calificara su deuda en el más alto nivel de Latinoamérica.

Standard & Poor's (S&P) comunicó su decisión de mantener la calificación que otorga a la deuda emitida por Chile en el nivel más alto de Latinoamérica, gracias a su reducido déficit y su flexibilidad fiscal, entre otros factores. S&P añadió que la prudencia en la gestión de la fiscalidad ha llevado al Gobierno chileno a acumular activos en dos fondos de estabilización que se calcula que al final de este año representarán el 17% del Producto Interior Bruto (PIB) del país.

"Chile tiene el rating más alto sobre la deuda soberana de toda América Latina", afirmó Joydeep Mukherji, analista de esa agencia de calificación, en un comunicado en el que se detalla que las emisiones en divisa extranjera se mantienen en AA+/A-1 y las de moneda local en AA/A-1+.

El analista explicó que estas calificaciones "reflejan el reducido endeudamiento del sector público y la escasa deuda externa", así como un "una amplia flexibilidad fiscal y una cada vez más próspera economía".

La fortaleza del balance de cuentas del sector público, combinada con un sano sistema financiero y un sistema político estable, deberían permitir a Chile, en opinión de la agencia de calificación, aguantar el impacto de la crisis económica internacional y mantener su estabilidad.

Además, S&P otorgó una perspectiva de "estable" a estas calificaciones, al considerar que las elecciones que está previsto que se celebren en Chile a finales de 2009 no debilitarán la fiscalidad, la política monetaria u otras variables que "han contribuido al sólido crecimiento de Chile por muchos años".

Como recomendación a largo plazo, Mukherji apuntó que "un continuado crecimiento y mayores inversiones en capital humano e infraestructuras podrían aumentar los ingresos y diversificar la base económica de Chile", con lo que se reduciría su vulnerabilidad ante las variaciones cíclicas de los precios de las materias primas.

El mes pasado, Moody's también inició la revisión de la calificación que concede a los bonos públicos de Chile emitidos en moneda extranjera para una posible subida.

Fuente: Información y Análisis de America Latina - Infolatam
.

martes, 16 de diciembre de 2008

Venezuela: de la victoria electoral a la enmienda constitucional.

Las elecciones regionales y municipales del 23 de noviembre de 2008 han demostrado, una vez más, la popularidad del gobierno del presidente venezolano Hugo Chávez. Por duodécima vez en diez años, el líder bolivariano ganó un proceso electoral por abrumadora mayoría. En efecto, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ganó 17 Estados sobre 22 y 264 municipios sobre los 328 en juego, entre ellos 18 capitales regionales sobre 22, afirmándose como la primera fuerza política del país. Así, Chávez y sus partidarios ganaron el 77% de los Estados y el 80% de las alcaldías. Por su parte, la oposición perdió el control de dos Estados pasando de siete a cinco, aunque ganó la alcaldía de Caracas, capital del país.1

“Es una gran victoria del PSUV”, declaró Chávez con respecto a su nuevo partido.2 La participación alcanzó el 65,25%, una cifra sin precedente en las elecciones regionales. “Es una victoria de Venezuela y se ratifica el camino democrático que el pueblo ha escogido”, añadió3. Así, el PSUV ganó 1,4 millones de votos con respecto al referéndum del 2 de diciembre de 2007 sobre la reforma constitucional, lo que representa un alza del 20%, mientras que la oposición sufrió una baja del 10% respecto al último escrutinio4.

Cuatro de los cinco gobernadores elegidos con los votos del chavismo en 2007 y que se volvieron disidentes después, han sido sancionados por los electores y perdieron los Estados de Sucre, Guárico, Trujillo y Aragua. “La llamada disidencia quedó pulverizada”, subrayó el líder bolivariano, en referencia a la traición política de sus antiguos partidarios. En total la oposición consiguió el 25,17% de los votos.5

“El pueblo, tanto los que votaron por los candidatos de la revolución como los que votaron por otros candidatos, demostró que hay aquí un sistema democrático y que se respetan las decisiones del pueblo”, afirmó Chávez. El presidente venezolano felicitó a la oposición: “Quiero felicitar a los triunfadores de los partidos de oposición. Yo reconozco su victoria y les hago un llamado al más alto compromiso democrático”. Les puso en guardia contra cualquier intento de retomar “los viejos caminos del golpismo”, en referencia al golpe de Estado de abril de 2002.6

Desde su llegada al poder en 1998, el número de votos que consiguió Chávez no ha dejado de crecer. En 1998, consiguió el 32% de los votos en las elecciones regionales y un 41% la oposición con una abstención del 47,6%. En 2000, la cifra pasó al 34% y un 45% para la oposición. En 2004, el líder bolivariano obtuvo el 68% de los votos y un 21% para la oposición. Así, de una alcaldía en 1998, Chávez pasó a 114 en 2000, 226 en 2004 y 264 en 2008.7

A pesar de la abrumadora victoria de los partidarios de Hugo Chávez y a pesar del hecho de que la oposición haya perdido dos Estados y 38 alcaldías con relación a la situación anterior, los medios occidentales, como “Associated Press”, “Agence France Presse” o “Reuters” intentaron ocultar el nuevo triunfo electoral del líder venezolano, tratando de transformar una auténtica derrota en un éxito para sus adversarios.8

La extraordinaria popularidad del presidente Chávez se explica principalmente por las espectaculares reformas económicas y sociales emprendidas desde 1998, que han mejorado singularmente el nivel de vida de los sectores más débiles de la población. Además, la oposición sigue estando dividida y no tiene otro discurso que proponer que una aversión visceral hacia el gobierno. No dispone de un programa creíble y sólo debe su supervivencia política a la fuerte campaña de apoyo orquestada por los medios privados, así como a la financiación de Washington.

Hacia una propuesta de enmienda constitucional

En diez años, Hugo Chávez sólo sufrió un revés electoral. El 2 de diciembre de 2007, su propuesta de reforma constitucional, no obstante progresista pero compleja y mal explicada a la población, fue rechazada por una ínfima mayoría 124.961 electores, que representaban el 1,41% de los votantes.9 Los partidarios del presidente subestimaron la implacable campaña de desinformación nacional e internacional lanzada por la oposición al respecto. Éstos dieron prueba de un exceso de optimismo pensando que la batalla electoral estaba ganada de antemano y no habían lograron movilizar a sus electores, ocasionando una abstención de más del 40%, que se reveló perjudicial. No obstante, la estrecha victoria de los detractores de Chávez fue un fracaso para el poder.

Con la nueva victoria del 23 noviembre 2008, el PSUV ha decidido lanzar un referéndum a favor de una enmienda del artículo 230 de la Constitución con el fin de derogar el límite de los mandatos presidenciales y permitir a Hugo Chávez que se vuelva a presentar en 2013. Para ello, el proyecto debe tener el respaldo de al menos el 30% de los parlamentarios de la Asamblea Nacional o el 15% de los electores inscritos. El PSUV decidió usar la vía parlamentaria lanzando al mismo tiempo una campaña de recogida de firmas entre los electores.10 Sin embargo, para simplificar las cosas, Chávez hubiera podido presentar él mismo el proyecto de enmienda en Consejo de Ministros y someterlo a referéndum. Pero prefirió dejar la iniciativa a los electos y a la población después del fracaso de 2007.11 El referéndum debería tener lugar en febrero de 2009.12

La oposición venezolana ya ha empezado su labor de desinformación con la complicidad de los medios occidentales que intentan, ellos también, presentar esta enmienda como antidemocrática. No obstante, el límite de los mandatos presidenciales no existe en numerosas democracias occidentales como Francia, Reino Unido, Alemania, Italia o Portugal. Del mismo modo, el Congreso colombiano acaba de aprobar un proyecto de referéndum similar para permitir la reelección del presidente Álvaro Uribe en 2014, sin ocasionar ninguna histeria mediática.

Por otra parte, en mayo de 2005, los franceses rechazaron el tratado constitucional europeo por una amplia mayoría. En febrero de 2008, mofándose de la voluntad popular, el presidente Nicolas Sarkozy lo ratificó mediante el Parlamento, en medio de un silencio mediático ensordecedor.

Las razones de esta colusión de las transnacionales de la información son muy simples: Uribe y Sarkozy son dirigentes de la derecha dura, feroces defensores del orden económico dominante, mientras que Chávez es un presidente progresista que promueve un modelo de integración regional en que el ser humano se ubica en el centro del proyecto social.

Revisado por Caty R.

Notas

1 El Nuevo Herald, «Victoria en Caracas fue la gran sorpresa para la oposición», 24 de noviembre de 2008; Agencia Bolivariana de Noticias, «PSUV ganó 77% de las gobernaciones y 80% de las alcaldías destacó Chávez», 24 de noviembre de 2008.

2 Agencia Bolivariana de Noticias, «Chávez: Estamos viendo un mapa rojo, rojito», 23 de noviembre de 2008.

3 Agencia Bolivariana de Noticias, «Chávez sostiene que la victoria es de Venezuela y su Constitución», 24 de noviembre de 2008.

4 Agencia Bolivariana de Noticias, «Hemos obtenido una gran victoria», 24 de noviembre de 2008.

5 Agencia Bolivariana de Noticias, «Presidente Chávez: Hemos obtenido una gran victoria», 24 de noviembre de 2008; Agencia Bolivariana de Noticias, «Oposición obtuvo respaldo de sólo 15% de la población total del país», 27 de noviembre de 2008.
6 El Nuevo Herald, «Chávez se felicita por triunfo del PSUV y reconoce victorias de la oposición», 24 de noviembre de 2008.

7 Agencia Bolivariana de Noticias, «Presidente Chávez destacó ascenso de votos obtenidos en distintas elecciones desde 1998», 24 de noviembre de 2008.

8 Jorge Rueda, «Oposición gana terreno en el mapa político venezolano», The Associated Press, 24 de noviembre de 2008; Fabiola Sanchez, «Venezuela's Chavez Faces New Challenges», The Associated Press, 24 de noviembre de 2008; Ramon Sahmkow, «Venezuela: Chavez repart à l’assaut de la réélection», Agence France Presse, 1 de diciembre de 2008; Ana Isabel Martínez, «Chávez busca camino expedito para enmienda constitucional», Reuters, 3 de diciembre de 2008;

9 Agencia Bolivariana de Noticias, «Cronología de triunfos de la Revolución Bolivariana», 13 de noviembre de 2008.

10 Agencia Bolivariana de Noticias, «Referendo para enmienda constitucional se viabilizará por Asamblea Nacional», 5 de diciembre de 2008; Agencia Bolivariana de Noticias, «Enmienda constitucional: mecanismo del poder popular», 2 de diciembre de 2008.

11 El Nuevo Herald, «Crean dirección contra la reelección indefinida en Venezuela», 7 de diciembre de 2008.

12 The Associated Press/El Nuevo Herald, «Consulta sobre reelección de Chávez sería en febrero», 2 de diciembre de 2008; Christopher Toothaker, «Chavez Seeks Indefinite Re-election, again», The Associated Press, 30 de noviembre de 2008.

13 Luis Jaime Acosta, «Congreso colombiano abre paso segunda reelección de Uribe», Reuters, 26 de noviembre de 2008.

Salim Lamrani es profesor, encargado de cursos en la Universidad París Descartes, y periodista francés, especialista de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Acaba de publicar Doble Moral. Cuba, la Unión Europea y los derechos humanos (Hondarriaba: Editorial Hiru, 2008).
.
Fuente: Global Research Articles.
.