BIBLIA, libro mío, libro en cualquier tiempo y en cualquier hora, bueno y amigo para el corazón, fuerte, poderoso compañero. Tu desnudez asusta a los hipócritas y tu pureza es odiosa a los libertinos.

Gabriela Mistral


viernes, 28 de noviembre de 2008

VENEZUELA: En Venezuela, no todo lo que brilla es “Rojo rojito”.

Tras las elecciones regionales.

La mayoría de las resacas producen un malestar insoportable. Quizás, algunos de los venezolanos tengan ese malestar, así no lo digan, después de las recientes elecciones regionales. Otros, no hacen sino celebrar su victoria electoral.

El hecho ha sido tan relevante que desde varias partes del mundo las felicitaciones a los venezolanos no se han hecho esperar. El canciller español, Miguel Ángel Moratinos, catalogaba de democrático este proceso electoral del país latinoamericano. Y mientras, el presidente ruso cumple su visita en Venezuela, los gobernadores electos se preparan para comenzar a trabajar por el país.

Los venezolanos, tanto chavistas como opositores, dicen estar felices. Mientras algunos simpatizantes del actual régimen se preguntan por qué no ganaron en estados como Miranda y Carabobo, los adversarios al gobierno mantienen una sonrisa que no hace más que levantar la autoestima a un sector que tantas pérdidas electorales ha tenido en los últimos años.

El gobierno analiza su victoria en 17 gobernaciones como un avance en su política y un mayor apoyo popular. De hecho, en los medios de comunicación del gobierno dividen el anterior mapa político del país en 2 sectores: gobernaciones del oficialismo y gobernaciones de la oposición, donde el chavismo dominaba en 15 y la oposición en 7. Estos datos, sin contar Amazonas, que no elige autoridades locales al mismo tiempo que los otros estados. Sin embargo, a esta visión del panorama político hay ciertos aspectos que corregir.

En primer lugar, la oposición venezolana ganó sólo en dos estados del país en las elecciones regionales del 2004, en Zulia y en Nueva Esparta. En segundo lugar, las otras 5 gobernaciones que los medios del gobierno chavista otorgan a la oposición, pertenecían a personas afines al gobierno.

Pero, como muchos otros venezolanos, se han decepcionado del modelo del actual régimen. Tal ha sido el caso del gobernador del estado de Carabobo, Luis Felipe Acosta Carlez, quien dice ser revolucionario, utiliza el color “rojo rojito” en sus camisas, pero no aceptó la imposición de un nuevo candidato para sustituirlo en los comicios regionales. En tercer lugar, varias de las gobernaciones dominadas por los ex aliados de Chávez no eran percibidas por la oposición venezolana como una opción distinta a las políticas del actual gobierno.

La oposición, por su parte, celebra su victoria electoral por todo lo alto. En especial, si tomamos en cuenta que previo a las elecciones, cientos de candidatos opositores habían sido inhabilitados para que no pudiesen presentarse a esta contienda política. Acción que no ha impedido que los opositores a Chávez pasarán de ganar 2 gobernaciones en 2004 a 5 en las elecciones de 2008, Miranda, Zulia, Nueva Esparta, Táchira, Carabobo y Alcaldía Mayor (Caracas).

Tal situación revela que la oposición dirigía 2 estados con una población total de 3.983.300 (el15,18% de la población venezolana) y ahora podrán impulsar la política en 5 estados, con una población total de 12.122.560 (el 45,56% de la población).

Al margen de las lecturas post-electorales, todavía queda mucho camino para recuperar a Venezuela. Los altos índices de criminalidad en el país y la inflación venezolana, la más alta de América Latina, son algunos de los bemoles más destacados de la Venezuela actual.

Hoy, los venezolanos están conscientes que no todo lo que brilla es: “rojo” sino que hay otros colores, otras opciones políticas que pueden construir una Venezuela mejor.

Por Armando Vargas (Caracas)
.

BRASIL Y RUSIA: Profundizan sus relaciones comerciales.

Lula y Medvédev ampliarán la cooperación militar y espacial

Brasil y Rusia acordaron el miércoles "profundizar" sus relaciones comerciales, ampliar la cooperación militar y espacial y unir sus voces en el marco internacional como potencias emergentes.

Estos fueron los principales resultados de una visita oficial de dos días del presidente de Rusia, Dmitri Medvédev a Río de Janeiro, donde fue recibido formalmente por el gobernante brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

La visita de Medvédev se enmarca en una gira que comenzó en Perú e incluye además a Venezuela y Cuba, dos importantes aliados en la región pero con peso relativo menor al de Brasil en las relaciones bilaterales.

En los próximos dos o tres años de asociación estratégica "deberemos hacer mucho más de lo que fue hecho en los últimos 180 años", afirmó Medvédev al destacar "el intenso y constructivo" trabajo en Río de Janeiro.

Rusia y Brasil forman parte del llamado bloque BRICS, de nuevas potencias emergentes, que incluye además a China, India y Sudáfrica.

Los presidentes de estos países son esperados en Moscú para asistir en 2009 a una inédita cumbre organizada por Rusia, destacó Medvédev.

En el Palacio de Itamaraty de Río de Janeiro, antigua sede de la cancillería brasileña los presidentes firmaron varios acuerdos que buscan apuntalar esa relación estratégica.

Entre ellos, uno de cooperación "Técnico Militar", que prohíbe expresamente la venta o transferencia de tecnología o de equipos a terceros países.

Entidades militares de los dos Gobiernos también ratificaron la compra de 12 helicópteros rusos de ataque Mi-35M para la Fuerza Aérea Brasileña como parte de la cooperación técnico militar ampliada.

Según los presidentes, el acuerdo de cooperación técnico militar "permitirá asociaciones para el desarrollo de nuevas tecnologías en el sector de defensa".

En la declaración conjunta los dos presidentes destacaron que cuando se cumplen 180 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países, la visita de Medvédev "confirma la determinación de los dos jefes de Estado de profundizar la asociación estratégica bilateral lanzada en 2002".

En el área económica destacaron que Brasil es el principal socio comercial de Rusia en América Latina, con un intercambio que superó los 7.300 millones de dólares hasta octubre pasado y que, según Lula, deberá seguir creciendo en los próximos años.

Fuente: Diario Hispano Chileno.
.

jueves, 27 de noviembre de 2008

ENCUENTRO DE ACCION Y REFLEXION POLITICA - DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE, SEGUN DETALLE.

Encuentro de acción y reflexión política.

Domingo, 30 de noviembre de 2008
Hora: 9:30 - 13:45
Ubicación: Barrio Yungay - Huerfanos 2940, Santiago Centro.
Ciudad: Santiago, Chile
Información de Contacto Teléfono: 074300503
Correo electrónico: jgalemparte@gmail.com

Es más urgente que nunca la renovación de contenidos, liderazgos y estilos al interior de la Concertación, y muy especialmente al interior de la Democracia Cristiana. Los resultados de la última elección municipal confirman que la gente no quiere más de lo mismo, sino que exige caras nuevas, discursos modernos y gestiones cercanas a sus necesidades y urgencias.

Estamos ante una oportunidad y la necesidad de asumir un liderazgo, que nadie está dispuesto a regalar. Tenemos que actuar en conjunto diversos grupos y sectores que muchas veces hemos estado divididos. Tenemos que acordar un relato, un discurso que motive, un conjunto de propuestas que le den sentido a nuestra acción en política y una estrategia que nos permita definir objetivos y obtener resultados objetivos.

Queremos recibir tu aporte, en contenido, entusiasmo y ganas de trabajar.

Queremos en definitiva saber ¿Cómo hacer mejor las cosas?... renovando estilos.


Programa:

9:30 a 11:00 horas (acceso se clausura a las 10:00)

Objetivos del Encuentro
Necesidad de renovar la acción política

11:00 a 11:30 horas

Café.


Trabajo en grupos
11:30 a 13:00 horas


Contenidos

Grupo 1:

¿Como hacer mejor las cosas para el país?

Nuestra capacidad de generar ideas propias en un mundo globalizado o al menos de armonizar las foráneas con nuestra historia republicana. Es inconcebible un país que no es capaz de definirse ni tener una identidad histórica. ¿Cuál es nuestro sueño de país? ¿en que tipo de país queremos vivir?
• Queremos tener peso político: ¿para qué?, ¿qué haríamos distinto?, ¿qué haríamos mejor?
• Los candidatos que vencen elecciones democráticas tienen un relato, una historia que cuentan, que va más allá de sus propuestas, pero que les da coherencia: ¿Cuál es la nuestra?
• ¿Existe distintas visiones al interior del PDC sobre lo qué hemos hecho y lo que se debe hacer en el futuro?, ¿Afectarán la unidad del partido?
• La cantidad de desequilibrios sociales y económicos que estamos dispuestos a tolerar: Cuán dispar queremos que sea nuestra sociedad, a cuantos queremos que llegue el desarrollo y de que forma es la pregunta básica del Chile 2020. ¿Es tolerable para un país maduro aceptar los niveles actuales de desequilibrio entre barrios, regiones, colegios o acceso a la salud? ¿Es deseable para una sociedad madura los niveles actuales de concentración de la riqueza?

Grupo 2:

¿Como hacer mejor las cosas en el partido?

La capacidad de tener un partido moderno que responda al país del bicentenario:
• ¿Qué estructura necesitamos para el futuro? ¿Que tipo de militancia queremos tener?
• ¿Qué tipo de liderazgos queremos para el partido? ¿Cómo diseñamos nuevas plataformas programáticas? ¿Como mejoramos la fraternidad partidaria?
• ¿Es posible y conveniente superar la lógica de lotes al interior del PDC?, ¿Se supera creando nuevos lotes?

Grupo 3:

¿Como hacer mejor las cosas en la política?

La organización política e institucional que nos queremos dar: hasta ahora nuestro modelo institucional así como nuestro sistema político son sólo una pesada herencia de los conflictos del pasado. El nivel de desafección con la democracia, con la política y con el Estado son preocupantes en un país que busca dar un salto al desarrollo. ¿Qué tipo de relación parlamento- ejecutivo queremos tener? ¿Qué niveles de participación aspiramos tener? ¿Qué tipo de parlamentarios queremos tener? ¿Qué tipo de Estado aspiramos?
• ¿Qué interesa a los jóvenes chilenos hoy en día?, ¿Qué los mueve y los apasiona? ¿Porqué promover que los jóvenes actúen en política? Hoy nadie les impide participar.
• ¿Por qué es importante aumentar la participación de los jóvenes en política? Los niveles de participación juvenil en política son similares a los de muchos otros países desarrollados.
• ¿Qué políticas se deben adoptar para promover la participación de jóvenes en política?
• ¿Qué prácticas es necesario cambiar?, ¿Qué hemos hecho por cambiarlas?


13:00 a 14:00 horas

Plenario y conclusiones

13:00 a 13:30 horas

Moderadores de los grupos leen las conclusiones principales.

13:30 a 14:00 horas

Clausura: desafíos para pesar en la Junta Nacional del PDC.

Análisis político: estrategia y táctica para la próxima Junta.
• Definición nueva mesa directiva.
• Definición candidato presidencial de la Concertación.
• Estrategia de cara a las elecciones parlamentarias.


Invitación abierta a todos los militantes del Partido Demócrata Cristiano que quieran renovar la forma de hacer política.

Invita: Comité Organizador
(Produce y coordina: La Tribu).


Gentileza: Instituto Jorge Ahumada.
.

BOLIVIA Y VENEZUELA: Quieren acabar con el FMI y el BID.

Presidentes Chávez y Morales plantean reformar la economía mundial.

Los presidentes de Bolivia, Evo Morales Ayma y de Venezuela, Hugo Chávez, plantearon, este miércoles, sustituir el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ejecutar una reforma total a la Organización Mundial de Comercio (OMC).

La puesta en marcha "en lo inmediato" de un "sistema de compensación recíproca y una moneda contable", y la instauración de una "zona una monetaria", en el largo plazo, fueron las propuestas más destacas presentadas durante la reunión extraordinaria.

A la cumbre convocada por el mandatario venezolano, Hugo Chávez, asisten sus colegas de Bolivia, Evo Morales; Nicaragua, Daniel Ortega, y Honduras, Manuel Zelaya, países de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), además del ecuatoriano, Rafael Correa, como observador.

También participan el vicepresidente del Consejo de ministros cubano, Ricardo Cabrisas, y el primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, en representación de sus respectivos países, ambos integrantes del ALBA.

"Nosotros no vamos a esperar de brazos cruzados que el fulano Fondo Monetario Internacional y el fulano Banco Mundial vengan a solucionarnos los problemas", manifestó Chávez, al recibir a sus invitados a las puertas del Palacio Presidencial.

"No debemos esperar nada sino de nosotros mismos. Claro, estaremos oyendo las opiniones del G-20, el G-21 o el G que sea, pero nosotros tenemos cosas que decir. El Sur también existe. Nosotros también existimos y vamos a tomar decisiones", agregó el gobernante anfitrión.

El presidente de Ecuador planteó la posibilidad de implementar "en lo inmediato" un llamado "sistema de compensación recíproca y una moneda contable" que, explicó Correa, "permitiría a la región el intercambio comercial sin necesidad de utilizar una moneda extranjera" como el dólar.

Ese sistema serviría, además, de "base" para la instauración en el largo plazo de una "moneda común, de una zona monetaria", que incluiría no solo a los países del ALBA, sino a todos los de la región, explicó.

Durante el encuentro, los jefes de Estado coincidieron en que las políticas de los organismos multilaterales políticos y financieros no solo provocaron la crisis mundial, sino que además nunca favorecieron el desarrollo de los países pobres.

El gobernante de Honduras afirmó que con el sistema financiero actual "ha crecido el hambre y la miseria". Ante la crisis, "las sociedades pequeñas reclamamos el derecho a la independencia, la soberanía y el respeto", expresó.

El presidente de Bolivia criticó que hasta ahora y de cara a la crisis financiera, ni el G-20 ni el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) han ofrecido una "solución a los problemas de la desigualdad, de la injusticia social".

Fuente: Diario Hispano Chileno.
.

PANAMA: PRD designa candidato a la vicepresidencia.

Juan Carlos Navarro será el compañero de fórmula

Herrera, presidenta del gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD), anunció que su compañero de fórmula será el actual alcalde capitalino Juan Carlos Navarro Quelquejeu, durante un recorrido por las comunidades afectadas por inundaciones en las occidentales provincias de Chiriquí y Bocas del Toro. Navarro había puesto un plazo a la candidata para que lo nombrara su vicepresidente, pero dijo que aunque no era así, él colaboraría en todo para que ella triunfara en las elecciones de mayo próximo.
Navarro había hecho declaraciones el 4 de noviembre contra el presidente Torrijos, de quien dijo no ser su amigo. Las afirmaciones causaron un revuelo y aparente división en las filas del colectivo político, porque además Navarro acusó al presidente Torrijos que si Herrera perdía las elecciones del 3 de mayo, sería porque el presidente Martín Torrijos ha fracasado en su política de seguridad.

Diversas encuestas señalan que con Navarro como candidato a vicepresidente del PRD, el partido estará más unido y esto le ayudará a triunfar en los comicios generales.
Luego de ganar las elecciones internas, Herrera -tres veces diputada y ex alcaldesa del distrito conurbado de San Miguelito- anunció que su candidato a vicepresidente sería un joven empresario.

Tras las polémicas declaraciones de Navarro, dirigentes del partido se reunieron con el alcalde con el fin de mantener la unidad del colectivo. Herrera disputará la Presidencia a los empresarios Juan Carlos Varela (del Partido Panameñista, PP), Ricardo Martinelli (de Cambio Democrático, CD), y al ex presidente Guillermo Endara, de Vanguardia Moral de la Patria. La más reciente encuesta colocó a Martinelli a la cabeza en la intención de voto con 37 por ciento de apoyo, arriba de Herrera (33.6), Varela (18.6) y Endara (3.3).

Por Guillermo Ledezma Bradley – Diario Hispano Panameño.
.

CHILE: ENCUENTRO CON EL SENADOR EDUARDO FREI – ENCUENTRO ABIERTO: INDEPENDIENTES Y CONCERTACIONISTAS.


Estimados Camaradas y Amigos, me permito informar a Uds. la realización de un encuentro con el Camarada Senador Sr. Eduardo Frei.

El día lunes 01 de diciembre a las 18:30 hrs., en el Hotel Neruda ubicado en Av. Pedro de Valdivia 164 casi esquina Av. 11 de Septiembre. El objetivo es iniciar un dialogo de ideas.

El espacio está abierto para todos los concertacionistas que deseen participar.

Gentileza: INSTITUTO JORGE AHUMADA - Consultas Sr. Iván Torres (09-76220006)
.

PERU: APEC acelerará gasto fiscal para enfrentar crisis.

APEC culminó con la Declaración de Lima.

Los líderes de las 21 economías del Foro APEC acordaron hoy impulsar el gasto fiscal, capitalizar las inversiones privadas y rechazar el proteccionismo para evitar una recesión durante la crisis financiera mundial, según la Declaración de Lima leída por el presidente peruano Alan García.
“Vamos ganarle a la crisis, unidos los pueblos, los gobiernos, las empresas del mundo. Vamos a recapitalizar y fortalecer las instituciones financieras, y acogemos la propuesta de Japón de una red de reaseguros que permita ese objetivo”, señaló.

Indicó que los líderes de APEC lanzan una afirmación clara y firme que rompa el círculo vicioso de la angustia e incertidumbre, y complemente como una decisión política el trabajo de los economistas y de los gobiernos.

“Vamos a evitar la recesión que amenaza al mundo, impulsando cada el gasto fiscal de manera contracíclica, en infraestructura, ayuda social y en apoyo a los servicios básicos de la población, de manera que en tanto duren los efectos del actual trastorno financiero que vivimos no se vean amenazadas las sociedades”, declaró García.

Otro compromiso asumido es evitar el proteccionismo y denunciarlo. "Creemos que el instrumento fundamental del desarrollo y la asistencia a los más necesitados es la producción y el libre comercio”.

García expresó el acuerdo de los líderes de APEC por trabajar durante este año para ampliar las organizaciones internacionales y multilateralizarlas, democratizándolas de esa manera.

“Otra de las metas será la transparencia en el gobierno corporativo para que no se repita la dolorosa situación en la cual los verdaderos valores o las pérdidas ha sido ocultadas, generando de esta manera el grave trastorno que ahora vivimos”.

La lectura de los principales puntos de la declaración final de los líderes se produjo tras el Segundo Retiro de la Cumbre realizado en el Centro de Convenciones del Ministerio de Defensa.

Por Renato Velásquez (Lima) – Diario Hispano Peruano.
.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

ECUADOR: Conflicto entre Ecuador y Colombia toma tintes preocupantes.

Brasil decidió revaluar unos 30 proyectos de cooperación con el Ecuador luego de lamar a consultas a su Embajador en Quito. El conflicto se produjo luego de que el Gobierno del presidente Rafael Correa expulsó del país a la contructura brasilera Odebrech y decidió someter a arbitraje la deuda con el BNDES, organismo que financió la construcción de la hidroeléctrica san Francisco.

El Gobierno de Brasil inició una reevaluación de unos 30 proyectos de cooperación con Ecuador, como consecuencia del cuestionamiento judicial ecuatoriano a un préstamo del banco brasileño de fomento BNDES, dijo hoy el embajador en Quito, Antonino Marques Porto.

"Hemos iniciado en la cancillería un análisis de las relaciones (bilaterales) y eso implica la reevaluación de unos 30 proyectos, ya en curso o en vías de terminar, en Ecuador", señaló Marques Porto ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado brasileño.

Marques Porto fue llamado el pasado viernes a Brasil para consultas, en la más dura respuesta hasta ahora ante la intención de Ecuador de pedir un panel en la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) por un préstamo de 3 millones del BNDES para financiar una hidroeléctrica.

Según el diplomático, "se trata de evaluar todo el contexto, en todos sus aspectos, políticos y jurídicos, y analizar la forma en que cada episodio interfiere en las relaciones bilaterales".

El diplomático brasileño explicó a los senadores que el cuestionamiento de Ecuador se refiere a determinadas cláusulas del contrato de financiación de la hidroeléctrica San Francisco, celebrado entre el banco brasileño BNDES y la empresa ecuatoriana Hidropastaza SA en abril de 2000.

"El gobierno del presidente Rafael Correa creó una comisión para pasar revista a toda la deuda externa del país. Fue elaborado un informe de auditoría que apuntó aspectos cuestionables en ese contrato, y por ello la decisión de elevar la cuestión a la CCI", explicó.

El diplomático destacó que ningún otro contrato con empresas públicas o privadas brasileñas fue mencionado en el informe.

Sin embargo, destacó que en julio de este año Ecuador pagó la primera cuota de ese crédito que por su forma "es en verdad un acuerdo entre Bancos Centrales".

Fuente: Agencias (Brasilia)
.

CHILE: Otra promesa de Sebastian Piñera. ¿Será capaz de cumplir?

El empresario Sebastián Piñera es experto en acumular dinero y en prometer cosas que después no cumple. Ahora, nuevamente, defiende el registro automático de los jóvenes en el censo electoral y el voto voluntario.

Las razones “teóricas” están a la vista: el diario La Tercera hizo una encuesta y resulta que la mayoría de los jóvenes chilenos no inscritos en el registro electoral se mostraron partidarios del aspirante derechista. Como es lógico, Piñera saludó el resultado y afirmó que “queremos una democracia más joven, vital y participativa”.

Para ello, hizo un "enérgico llamado a reformular el sistema electoral y avanzar en la inscripción automática y voto voluntario" (La Tercera, 25.11.2008)

Como se sabe, de cada cinco jóvenes menores de 29 años, cuatro no están inscritos en el censo electoral. Sin embargo, un par de horas después de la promesa de Piñera, la UDI le respondió por intermedio de su vocero, el diputado Víctor Pérez:

“Tú no puedes en un año electoral cambiar el padrón electoral… Este es un tema que debe resolverse después de las presidenciales” (…o sea, nunca), dijo Pérez.

¿Para qué Piñera sigue haciendo propuestas si no tiene los votos de su propio sector? Es evidente que la UDI y un gran sector de RN (el partido de Piñera) no quieren por ningún motivo que se remuevan las trabas legales y constitucionales que dejó Pinochet y su alter ego Jaime Guzmán. La democracia vigilada que ellos construyeron sigue en pie. Y seguirá mientras persista el sistema binominal y la influencia de los votos de la derecha en el Senado.

Sería bueno que Piñera se ajustara a la realidad, hiciera un examen de conciencia (¿tendrá?) y se limitara a prometer únicamente lo que puede hacer. Lo contrario es engañar a los chilenos con el sucio objetivo de ganar votos.

Fuente: Diario Hispano Chileno.
.

BOLIVIA: Empate entre el SI y el NO.

Los titulares de prensa boliviana.

Dos meses antes de los referendos aprobatorio y dirimente del proyecto de Constitución Política del Estado, las preferencias por la aprobación o el rechazo a ese texto están prácticamente empatadas en las capitales de ocho departamentos del país, más El Alto, según una encuesta levantada por Equipos Mori por encargo de la Fundación de Apoyo al Parlamento y a la Participación Ciudadana (Fundappac).

El estudio revela que en cuatro capitales de departamentos gana el Sí y en otras cuatro vence el No. El dato incluye a El Alto como una quinta urbe donde también se impone la aprobación; sin embargo, la encuesta no toma en cuenta a Cobija, debido al estado de sitio que se mantuvo hasta el domingo 23.

En La Paz, Oruro, Cochabamba y Potosí la aprobación al proyecto de CPE gana con relativa comodidad, y lo mismo ocurre con el rechazo en Santa Cruz, Trinidad, Tarija y Sucre; eso sí, El Alto marca una gran diferencia, por cuanto el 86 por ciento se inclina por el Sí y tan sólo el 7 por ciento apuesta por el No.

Estos datos confirman una tendencia presente en los resultados del referéndum revocatorio del 10 de agosto, cuando el presidente Evo Morales obtuvo una mayor votación en los departamentos del occidente y en Cochabamba.

El jefe de la bancada de senadores del Movimiento Al Socialismo (MAS), Félix Rojas, consideró que estos resultados no muestran “el verdadero sentir” de la población y evitó vertir más comentarios. “La verdadera prueba será el 25 de enero. Siempre hubo encuestas, pero nosotros confiamos en los hechos”.

La encuesta señala que en La Paz el 47 por ciento aprueba el proyecto de Constitución y el 20 por ciento lo rechaza; en Oruro el 55 por ciento está a favor y el 29 por ciento en contra. En Cochabamba, el margen se achica del 37 por ciento al 34 por ciento, y en Potosí, el 59 por ciento dice Sí y el 33 por ciento, No.

Entretanto, en Santa Cruz el 60 por ciento de la población rechaza el proyecto de Carta Magna y el 22 por ciento lo aprueba; en Trinidad el 43 por ciento dice No y el 31 por ciento, Sí; en Tarija también hay un amplio margen porque mientras el 53 por ciento lo rechaza, el 28 por ciento lo aprueba; en Sucre, el 67 por ciento se juega por el No y el 18 por ciento por el Sí.

En la denominada “media luna” hubo un rechazo al proyecto constitucional y ahora los cívicos y prefectos de ésta decidieron iniciar una campaña para desaprobar el documento.

El dirigente cívico de Chuquisaca John Cava considera que estos resultados son una primera muestra de que “la gente no está de acuerdo con este proyecto que está manchado de sangre”. Los chuquisaqueños recordaron ayer un año de las muertes de La Calancha, ocurridas cuando se intentaba evitar que la Asamblea Constituyente sacara de agenda la capitalidad plena para Sucre.

Estas movilizaciones provocaron que el cónclave cerrara sus sesiones en Oruro en diciembre.

Indecisión

Un dato de la encuesta que llama la atención es el nivel de los indecisos, reflejado en la respuesta de “No sabe/no responde”. Por ejemplo, en La Paz este ítem alcanza el 33 por ciento; en Cochabamba, 29 por ciento; en Trinidad, 25 por ciento; en Tarija, 20 por ciento; en Santa Cruz, 18 por ciento; en Oruro, 16 por ciento, y en Potosí, 8 por ciento.

En una agrupación general sobre las características físicas de las regiones encuestadas, se puede percibir que en el oriente el 59 por ciento de los encuestados rechaza la Constitución y el 23 por ciento la aprueba; en el occidente el 62 por ciento la aprueba y el 18 por ciento la rechaza; y en los valles el 45 por ciento se juega por el No y el 31 por ciento por el Sí.

Se intensifica la campaña a favor y en contra

Una vez que la Corte Nacional Electoral (CNE) levantó la bandera a cuadros a la campaña proselitista previa al referéndum, tanto oficialistas como opositores comenzaron los preparativos para ejecutar una etapa de divulgación intensa, concentrada sobre todo en los departamentos del oriente y sur del país.

La politóloga María Teresa Zegada considera que con el correr del tiempo y la intensidad de las campañas, tanto a favor como en contra, los resultados de la encuesta de Equipos Mori, que muestra un empate del Sí y del No a cuatro de ocho ciudades, irán cambiando considerablemente.

El Gobierno, en tanto, afina su estrategia para copar las regiones autonomistas con grandes concentraciones populares y seminarios sectoriales. Para poner en marcha el plan, este fin de semana llegarán a Santa Cruz el vicepresidente de la República, Álvaro García Linera, y el ministro de Desarrollo Rural, Carlos Romero, que fueron nominados para liderar la campaña del MAS en el oriente. Entretanto, el prefecto cruceño, Rubén Costas, anunció que la campaña por el No se intensificará en las provincias y municipios de ese departamento.

El oficialismo fortaleció su campaña por la aprobación del proyecto de Constitución y adelantó que lo central es la concienciación y socialización del texto constitucional en todos los rincones del país.

El jefe de la bancada el MAS en el Senado, Félix Rojas, afirmó ayer: “Todos los miembros del oficialismo nos movilizaremos para que la población apoye la nueva Carta Magna. Utilizaremos los medios de comunicación y también haremos eventos donde explicaremos las ventajas de la Carta Magna”.

El senador Luis Vásquez (Podemos) dijo, por su parte, que la campaña por el proyecto de CPE debe enfocarse en explicar su contenido.

Críticas

El Consejo Nacional Democrático (Conalde) tiene argumentos “patéticos” para oponerse al proyecto de Constitución Política del Estado a través de la campaña por el No, aseguró el senador de la opositora agrupación ciudadana Poder Democrático y Social (Podemos) Roberto Ruiz Bass-Werner.

Bass-Werner, ex presidente del Comité Cívico de Tarija, cuestionó la posición asumida por el Conalde la semana pasada, cuando determinó rechazar el texto constitucional, al indicar que no tiene argumentos porque el proyecto fue consensuado.

Fuente: Diario Hispano Boliviano
.

martes, 25 de noviembre de 2008

CHILE: Prioridades de las chilenas: eliminar brecha y violencia.

83% pide terminar con diferencias salariales y 46% dice que VIF es problema principal.

Sienten que han ganado espacios. Pero basta que salgan al mundo del trabajo para que el machismo aparezca en gloria y majestad. De hecho, un 92% se siente discriminada en ese ámbito. Ser protegidas de la violencia intrafamiliar y sancionar la agresión en el pololeo, también están en su lista de exigencias.

Según el último informe del Foro Económico Mundial sobre equidad de género, nuestro país subió 21 puestos respecto del año pasado (al lugar 65 entre 130), gracias a la mayor participación de las mujeres en política. Sin embargo, el talón de Aquiles del desarrollo económico chileno sigue estando en el área de la igualdad de oportunidades ligadas al trabajo.

Allí el país se ubica entre los peores del planeta (106) y según el reporte, de no cambiar eso, el salto al desarrollo demorará más de lo presupuestado.

No es el primer ni el último informe que da cuenta del tema. Y es que en Chile la ecuación entre igualdad, trabajo y familia no calza. No al menos para las mujeres.

La Quinta Encuesta Nacional "Percepciones de mujeres sobre su situación y condiciones de vida en Chile 2008" elaborada por la Corporación Humanas, da cuenta de las contradicciones y tironeos de la población fememina para conciliar estos intereses, así como de los derechos que exigen les sean respetados de una buena vez.

Trabajo y violencia

El 66% sitúa la "independencia económica" (53%) y la "realización en su trabajo" (13%) como los elementos más importantes en su proyecto de vida. Tener hijos y dedicarse prioritariamente a sus familias sólo fue nombrado por un 25% de las encuestadas.

De allí que sea considerado "urgente" por el 83% de las encuestadas que se igualen los sueldos de hombres y mujeres que realizan igual trabajo y que se ponga fin a la discriminación en el ámbito laboral considerado por el 92% como el lugar donde más se les segrega.

Otro tema relevante para las chilenas es la violencia intrafamiliar. No por nada es considerado el principal problema que afecta a la población femenina (43%). Un 56%, en tanto, considera que la situación ha empeorado o se ha mantenido igual en el último tiempo, un 33% dice que estar protegida de ella es el principal derecho femenino y un 81% que la violencia en el pololeo debe ser sancionada.

Brecha salarial ¿cuándo?

El proyecto de ley que busca eliminar la brecha salarial entre hombres y mujeres está detenido en el Congreso a pesar de la urgencia puesta por el Ejecutivo. Un tema no menor cuando el FMI pone el acento en este punto y las encuestadas por Humanas son mujeres mayores de 18 años inscritas en los registros electorales.

No sólo el sueldo es tema. También conciliar las tareas domésticas con las laborales. Porque un 56% de las mujeres creen que las condiciones para lograrlo no han cambiado y un 12% cree que ha empeorado. Más dramático es que el 70% está de acuerdo con la frase "la maternidad resta oportunidades laborales a las mujeres" y un 67% cree que cuando trabaja fuera del hogar hijos e hijas resultan perjudicados.

Carolina Carreras, vicepresidenta de Corporación Humanas explica que esta percepción se explica porque las tareas domésticas y de cuidado de los hijos siguen siendo de responsabilidad de las mujeres. Al preguntar quien es el responsable de éstas, más del 78% dice que ellas.

Corresponsabilidad

De allí que Carreras promueva la corresponsabilidad entre hombres y mujeres. Un tema escasamente tratado a nivel país. "Necesitamos tomar medidas que permitan la corresponsabilidad no sólo en el ámbito cultural o de lo privado, es decir en el acuerdo de una pareja. Para que éste se provoque son necesarias medidas que garanticen que se concrete. Una de ellas, es la sala cuna para los trabajadores hombres".

La experta explica que con ella se asegura compartir el cuidado de los hijos y liberar las presiones para el empleo femenino. Lo mismo sucede con distribuir el cuidado en caso de enfermedades del hijo.

"En Chile seguimos atrasados respecto de Latinoamérica. Tenemos sólo un 39% de ingreso de mujeres al mercado laboral y además determinado por las condiciones laborales y las posibilidades de conciliar el trabajo doméstico no remunerado con el remunerado", dicen en Humanas.

Por Nancy Arancibia
.

ONU: Ban Ki-Moon acusa de atrocidades a todas las partes implicadas en la lucha en Congo.

Human Rights Watch acusa al Gobierno de Kabila de ejecutar a 500 adversarios políticos

Todas las partes en conflicto en la zona oriental de Congo han cometido atrocidades contra la población y violaciones de los Derechos Humanos, ha afirmado el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-Moon, en la presentación de su informe al Consejo de Seguridad sobre la situación en la República Democrática del Congo, según informa la radiotelevisión británica BBC.

El documento asegura que unidades del ejército y de la policía nacional "son responsables de un gran número de graves violaciones de los Derechos Humanos durante el periodo recogido en el informe [de julio a noviembre de 2008], fundamentalmente ejecuciones sumarias, violaciones, torturas y trato cruel, degradante e inhumano".

A los rebeldes del Congreso para la Defensa del Pueblo del general tutsi N'kunda y las milicias hutu de las Fuerzas de Liberación Democrática de Ruanda, el informe reserva la misma acusación de cometer "graves abusos de los Derechos Humanos con impunidad", entre los que se encuentran "ejecuciones en masa, torturas, secuestros, reclutamiento forzado de niños, desplazamiento forzado y destrucción de campos de refugiados, trabajos forzados y violencia sexual". El informe acusa también a los servicios de inteligencia y de inteligencia militar del Estado de detenciones arbitrarias seguidas de "tortura y extorsión".

Represión política

Por otra parte, la organización defensora de los Derechos Humanos Human Rights Watch (HRW) ha presentado esta mañana en Kinshasa un informe que detalla la tortura y ejecución de cientos de opositores al presidente Joseph Kabila por parte de las fuerza de seguridad de Congo en los dos últimos años desde que fue elegido Jefe de Estado. Quinientas personas habrían sido asesinadas y un millar más detenidas y torturadas al ser consideradas opositoras por organismos de seguridad de la República Democrática del Congo (RDC), como el grupo paramilitar de los Guardias Republicanos, el batallón especial "Simba" y los servicios de inteligencia, según HRW.

Los periodistas acusados de opositores o que han denunciado abusos de las autoridades también han sido "amenazados, detenidos arbitrariamente y en algunos casos torturados", agrega el informe. "Mientras todo el mundo está atento a la violencia en el este del Congo, los abusos del Gobierno contra los opositores políticos llaman poco la atención", dijo en la presentación del informe en Kinshasa Anneke Van Woudenberg, investigadora del Departamento de Africa de HRW. El informe también acusa a los rebeldes de N'Kunda de "horribles atrocidades", a los países occidentales de apoyar a Kabila y a la ONU de ser demasiado lenta en la publicación o de silenciar los informes sobre la implicación del Gobierno en la eliminación de disidentes.

Fuente: EL PAÍS - AGENCIAS - Madrid / Kinshasa.
.

VENEZUELA: Teodoro Petkoff: A Chávez se le puede derrotar electoralmente.

Teodoro Petkoff concedió una entrevista al diario El Tiempo de Colombia donde aseguró que la oposición ganó los “principales centros urbanos, industriales, estudiantiles, culturales y económicos del país (…) y eso no se puede minimizar”.

Aseguró además que la mayor lección del 23N es que a Chávez se le puede derrotar democráticamente.

Lea la corta entrevista en El Tiempo:

‘Por aquí por Venezuela, el cielo está más despejado’: Teodoro Petkoff

25 de noviembre de 2008
El Tiempo
http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/relaciones/por-aqui-por-venezuela-el-cielo-esta-mas-despejado-teodoro-petkoff_4685780-1

Foto: Archivo / EL TIEMPO
‘Ojalá que Chávez entienda que el país que lo adversa y buena parte de la gente que lo sigue están hartos de su retórica’, dice Petkoff.

Avance de la oposición complica idea de reelección indefinida de Chávez Ambos bandos se declaran vencedores. ¿Cuál ganó?
El punto es apreciar la significación política de lo que ocurrió: la capital de la República, principal centro político, cultural, económico e institucional de Venezuela, ha sido ganada por la oposición. Y no solo la Alcaldía Mayor, sino también cuatro de las cinco alcaldías que componen el Distrito Metropolitano.

El estado Miranda, y donde está situada la mitad de Caracas, fue ganado por la oposición, y arrebatándoselo al segundo hombre de este régimen: el señor Diosdado Cabello. El estado más importante del país desde el punto de vista
económico, que es Zulia -principal estado petrolero-, se mantiene en manos de la oposición y su capital, Maracaibo, segunda ciudad del país, fue recuperada por la oposición.

El tercer estado del país, desde el punto de vista tanto poblacional como por ser asiento de la industria semipesada de Venezuela, el estado Carabobo, fue recuperado por la oposición.

El estado andino más importante de todos, el estado Tachira, fue ganado por la oposición. Y el estado turístico por excelencia de Venezuela, Nueva
Esparta, fue ganado por la oposición.

Es decir, los principales centros urbanos, industriales, estudiantiles, culturales y económicos del país fueron ganados por la oposición Y eso no se puede minimizar.

Pero el Gobierno subraya que ellos ganaron en 17 de las 22 gobernaciones en juego…
El debate no tiene nada que ver con el terreno al cual pretende llevarlo Chávez. Es indiscutible que la oposición ganó en los sitios donde importaba ganar desde el punto de vista político, económico, social y cultural. Y así lo reflejó la prensa internacional, que no se tragó el cuento, porque para cualquier analista político del mundo, es claro que si la oposición ganó la capital, ganó las elecciones. Pero además, a eso se suma que la mitad del electorado está ubicado en esas seis circunscripciones que ganó la oposición (Caracas y los cinco estados) y más de un centenar de alcaldías fueron ganadas por la oposición, incluyendo casi la mitad de las capitales de estado.

¿Qué valoración hace del altísimo nivel de participación?
Que es reflejo de la importancia que la población venezolana les atribuyó a estas elecciones. El 65 por ciento de los electores se sintieron convocados, porque la gente sabia lo que estaba en juego. Este era un plebiscito, Hugo Chávez transforma todas las elecciones en un plebiscito, y este plebiscito lo perdió.

¿Cuál, diría, que es la mayor lección de lo que sucedió?
Que queda perfectamente claro que a Chávez se le puede derrotar en el terreno democrático.

Fuente: Noticiero Digital.
.

MAURICIO SALINAS C.: SITUACIÓN REAL DE LA SEGURIDAD CIUDADANA EN CHILE - MARTES 25 DE NOVIEMBRE 18:30. U.ARCIS.

INVITACION:

Organiza Curso Civil VI - Esc. Derecho. Universidad Arcis
Tipo: Educación - Conferencia
Red: Global
Hora y Lugar Fecha: Martes, 25 de noviembre de 2008
Hora: 18:30 - 20:00
Ubicación: Sala Jorge Mûller, Universidad Arcis sede Libertad
Calle: Libertad 53, metro ULA
Ciudad: Santiago, Chile


SITUACIÓN REAL DE LA SEGURIDAD CIUDADANA EN CHILE

¿Cuál es la relación objetiva entre Victimización y Delito en nuestro país?
¿Vivimos una crisis respecto de la seguridad Pública en Chile?
¿Es que el poder Represivo y Punitivo del Estado está siendo sobrepasado por un ejército de delicuentes?
¿Los medios de comunicación informan o lucran con las noticias relativas a delitos cometidos?
.

lunes, 24 de noviembre de 2008

VENEZUELA: Oposición gana cinco gobernaciones y Alcaldía Metropolitana.

Ledezma en la Mayor

La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, anunció a las 11 y 45 de la noche del pasado domingo el primer boletín oficial en el que la oposición ganó en tres estados, Miranda, Zulia y Nueva Esparta además de la Alcaldía Metropolitana con Antonio Ledezma, mientras que el gobierno se mantuvo vencedora en 17 gobernaciones. Luego, la junta regional en su boletín preliminar, proclamó a César Pérez Vivas como el nuevo gobernador del estado Táchira, mientras que la de Carabobo hizo lo mismo con Henrique Fernando Salas Feo.
Pérez Vivas obtuvo un 49,54% frente al 48,04% obtenido por el candidato del PSUV, Leonardo Salcedo. Mientras que Salas Feo logró el 47%, frente al 44.25% de Mario Silva.

Por su parte, Lucena felicitó al pueblo de Venezuela "que con tanta paciencia y alegría salió a votar el día de hoy".

Dijo que se registró el 65.45% de participación "lo cual representa la mayor participación que hemos tenido en los últimos años en una elección regional y local, al pueblo de Venezuela felicitaciones por la paciencia, entusiasmo y responsabilidad de haber salido a votar".

Los siguientes resultados corresponden al 95.67% de la transmisión en un promedio nacional:

Yaracuy: Julio César León Heredia, 57.46% de la votación, y el candidato Filipo Lapi 29.26%

Delta Amacuro: Lisetta Hernández 55.54%, y Pedro Rafael Santaella 25.85%

Vargas: Jorge Luis García Carneiro 61.56%, y Roberto Smith 32.18%

Zulia: Pablo Pérez 53.59% y Giancarlo Di Martino 45.02 %

Apure: Jesús Aguijarte 56.48% y Miriam Flor Verdugo 26.54%

Aragua: Rafael Isea 58.56% y Henry Rosales 40.17%

Barinas: Adán Chávez 49.63% y Julio César Reyes 44.58%

Bolívar: Francisco Rangel Gómez 46.97% y Andrés Velásquez el 30.47%

Cojedes: Teodoro Bolívar 51.53% y Alberto Galíndez el 40.36%

Falcón: Stella Lugo 55.27% y Gregorio Graterol el 44.49%

Guárico: Willian Lara 52.08% y Lenny Manuitt 33.68%

Lara: Henry Falcón 73.15% y Pedro Pablo Alcántara 14.85%

Mérida: Marcos Orellana 54.62% y Willian Dávila 45.11%

Miranda: Henrique Capriles Radonski 52.56% y Diosdado Cabello 46.64%

Monagas: José Gregorio Briceño 64.79% y Domingo Urbina 15.41%

Nueva Esparta: Morel Rodríguez 57.64% y Willian Fariñas 41.69%

Portuguesa: Filmar Castro Soteldo 57% y Jovito Villegas 27.28%

Trujillo: Hugo Cabezas 59.47% y Enrique Catalán 27%

Sucre: Enrique Maestre 56.08% y Eduardo Morales Gil 42.62%

Anzoátegui: Tarek Willian Saab 55.06% y Gustavo Marcano 40.50%

Municipio Libertador: Jorge Rodríguez 53.05% Stalin González 41.92%

Alcaldía Metropolitana: Antonio Ledezma 52.45% Aristóbulo Istúriz 44.92%

Especial: Elecciones Regionales 2008

Fuente: Unión Radio.
.

ESPAÑA felicita a Venezuela: "lo que ha ganado es la democracia".

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Angel Moratinos, felicitó a las autoridades venezolanas y a sus ciudadanos por el modo en que transcurrieron este domingo las elecciones regionales y municipales en el país, al tiempo que consideró que "lo que ha ganado es la democracia". Los resultados parciales dan la victoria al 'chavismo' en todos los estados menos en cinco, en los que se impuso la oposición, al igual que en el Ayuntamiento de Caracas.

Aunque dijo que no había tenido "tiempo de evaluar los resultados de las elecciones", consideró que hay que "felicitar al pueblo venezolano y a las autoridades venezolanas por la manera en que se han desarrollado las elecciones", y citó en particular su "transparencia".

"Ha habido los resultados que el pueblo venezolano ha querido otorgar que cada parte, cada partido, interpreta de una u otra manera", añadió durante su participación en un almuerzo-coloquio organizado por el Club Siglo XXI en Madrid (España). "Yo creo que lo que ha ganado en estas elecciones es la democracia en Venezuela", subrayó.

"Todo el mundo deberíamos expresar nuestra satisfacción porque, en definitiva, a través de elementos democráticos, en distintas gobernaciones ha ganado la oposición, en otros se ha consolidado las autoridades más favorables, más leales al presidente Chávez", prosiguió en su valoración. "Es bueno porque en definitiva demuestra la fortaleza y el impulso de la sociedad venezolana", remachó.

Fuente: Diario Hispano Venezolano.
.

PERU: La cautela marca conclusiones de la cumbre de APEC.

Los líderes reunidos en Lima apuntan a la crisis como su principal desafío.

Pese a los llamamientos durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífica (APEC) a la apertura de los mercados y la inversión como fórmula para sortear la crisis, la Declaración de Lima, emitida al término de la reunión de dos días, fue cauta y reconoció que el proceso será todavía largo.

"La actual crisis financiera es uno de los desafíos más serios que hayamos enfrentado", dice el texto oficial, en el que los gobernantes se comprometen a actuar "rápidamente y con decisión para abordar la desaceleración económica inminente".

Al término de la cumbre, el anfitrión y presidente de Perú, Alan García, dijo que APEC hará "todos los esfuerzos para culminar los capítulos que faltan hacia la negociación y el acuerdo de Doha".

En este sentido, el portavoz de Japón en APEC, Kazuo Kodama, reveló que los líderes habían instruido a sus ministros para que participen en una reunión, en Ginebra, el próximo mes de diciembre para sacar adelante este propósito.

La Ronda de Doha es una negociación emprendida en el seno de la Organización del Comercio (OMC) con el propósito de liberalizar el comercio mundial.

Aún con estas intenciones, los gobernantes de APEC reconocieron en su declaración que el Área de Libre Comercio de Asia-Pacífico es "una perspectiva a largo plazo", lo que disipa las metas de Bogor (Indonesia) establecidas en 1994.

Aquel objetivo situaba 2010 como fecha tope para liberalizar el comercio de los países más desarrollados y 2020 para los menos avanzados.

Los gobernantes pidieron a sus ministros que adopten "mayores medidas para examinar las perspectivas y opciones de una posible Área de Libre Comercio, incluyendo la conducción de mayores trabajos analíticos sobre el probable impacto económico".

La Declaración de Lima incluye un anexo con medidas para afrontar la crisis y reconoce que la agenda de esta cumbre se vio modificada debido a este problema global.

"Uno de los retos que afronta APEC es restaurar confianza en sus economías y mantener a la región en un camino de crecimiento a largo plazo", asegura.

Los líderes apoyaron la declaración del G-20 emitida en Washington en lo relativo a la necesaria reforma de los mercados financieros y recalcaron su convicción de que "los principios de libre mercado y regímenes de inversión y comercio abiertos continuarán guiando el crecimiento mundial".

Por ello se comprometieron a abstenerse "dentro de los siguientes doce meses de elevar nuevas barreras para la inversión y el comercio de bienes y servicios".

El documento final también puso el acento en la voluntad de combatir la corrupción y las redes internacionales del crimen promoviendo la integridad de los mercados y sistemas financieros transparentes.

En relación a la salud decidieron trabajar en la disminución de enfermedades como la gripe aviar y el sida, así como promover estándares de calidad alimentaria.

Para APEC, "el terrorismo internacional y la proliferación de armas de destrucción masiva (...) son una amenaza directa", por lo que se comprometió a combatir y eliminar estos males.

En cuanto al cambio climático, APEC considera que este problema debe ser atendido de forma integral a través de la cooperación internacional y en el marco de las Naciones Unidas.

El peruano Alan García traspasó hoy la Presidencia de APEC al singapurés Lee Hsien-Loong, cuya pequeña ciudad-estado, que ostenta una fuerte economía, será sede de la Cumbre de 2009.

Fuente: Diario Hispano Chileno.
.

EE:UU:: Barack Obama privilegia la experiencia.

Se anticipan pocas caras nuevas.

Pocas caras nuevas, varios veteranos de la era política que ha prometido hacer olvidar, y la mayoría con un currículum desarrollado principalmente en los pasillos de Washington, integran hasta ahora el equipo con que gobernará el primer presidente negro.

Obama ha traído gente de Chicago en calidad de asesores, como Valerie Jarrett y David Axelrod.

Pero a estas alturas, parece claro que su intención es integrar a políticos curtidos en los pasillos del Capitolio durante los últimos 20 años. Hillary Clinton, la casi segura próxima secretaria de Estado norteamericana, es un ejemplo de ello.

En su caso, Obama ha apostado por incorporar a una rival formidable a su equipo, con gran experiencia en la Casa Blanca y en el Senado, a pesar de que la senadora por Nueva York votó en su día a favor del despliegue de tropas estadounidenses en Irak, algo a lo que Obama se opuso desde un principio.

Los mismos principios podrían haberse aplicado a la elección de Tom Daschle para liderar el impulso al sistema de seguridad social. El futuro secretario de Salud y Servicios Humanos fue el segundo demócrata más importante del Senado durante la década de los 90, cuando el entonces presidente Bill Clinton vio cómo se desvanecía su plan de reformas sanitarias.

En el caso del principal candidato de Obama para el puesto de Fiscal General, Eric Holder, el presidente electo ha elegido a un superviviente de la etapa de turbulencias que atravesó el Departamento de Justicia de la era Clinton.

Su presunto elegido para la dirección de los presupuestos, Peter Orszag, se encuentra ahora en la Oficina de Presupuestos del Congreso. Su jefe de gabinete, Rahm Emanuel, trabajó en la Casa Blanca como asesor de Clinton y su secretario del Tesoro también estuvo a las órdenes del ex presidente estadounidense.

"Obama no está buscando gente que le proporcione una visión sobre el mundo", declaró a The New York Times David Axelrod. "Está buscando gente que le ayude a materializar esa visión".

De todas formas, Obama no tiene más remedio que apoyarse en la infraestructura creada durante la administración Clinton. "Hay que ser o muy joven o muy ingenuo para creer que el cambio comienza con un borrón y cuenta nueva", indicó William Galston, asesor de política interior de Bill Clinton.

Fuente: Europa Press (Washington)
.

viernes, 21 de noviembre de 2008

ARGENTINA: Ya es ley el fin de las AFJP

Por 46 votos a 18

El Senado Nacional convirtió en ley por 46 votos a favor contra 18 negativos el proyecto que elimina el actual régimen previsional de capitalización y crea el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), tras una extensa sesión que demandó más de doce horas de debate.
El proyecto fue respaldado en general por 46 votos contra 18 y 1 abstención, en el marco de una extensa sesión que se había iniciado a las 11,15 y que contó con la presencia en el recinto -poco antes de la votación- del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y del titular de la Anses, Amado Boudou.

En la votación en general, el bloque del Frente para la Victoria contó con el respaldo del Movimiento Popular Neuquino (MPN), el socialismo, el PANU de Corrientes, el Frente Cívico de Santiago del Estero y el ARI de Tierra del Fuego. Con este contundente número, el oficialismo logró superar ampliamente y por 9 votos la mayoría simple de 37 senadores, que necesitaba para aprobar la norma.

Al cerrar el debate, el titular del bloque de senadores del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto, dijo que el proyecto plantea "un cambio de trascendencia histórica", al recordar que el Estado "es el que va a administrar estos recursos porque el sector privado ha fracasado".

En su discurso, Pichetto destacó además que las AFJP "fueron soporte de instituciones bancarias y no hubo inversión en actividades productivas" y refutó las críticas del radicalismo, al considerar que la UCR "se perdió la oportunidad de mantener una coherencia histórica".

En esa línea, el presidente de la comisión de Presupuesto, el correntino Fabián Ríos había afirmado que el régimen de reparto "es respaldado por la unanimidad de los senadores", al sostener que no había escuchado a ningún legislador "que haya defendido el sistema de capitalización" en el recinto.

A su vez, el senador nacional del Frente para la Victoria por Santa Cruz, Nicolás Fernández, consideró que las AFJP fueron "desastrosas" a la hora de elegir sus inversiones y sostuvo que "nunca asumieron ningún riesgo" sino que "los únicos que lo tuvieron fueron los aportantes".

Desde el ARI de Tierra del Fuego, el senador nacional José Martínez adelantó su respaldo al proyecto en general y en particular y cuestionó el régimen de capitalización, al afirmar que "el único que garantiza una vejez digna es el sistema de reparto".

En tanto, el radical Gerardo Morales, cuya bancada presentó su propio dictamen de minoría, se mostró en contra del proyecto impulsado por el oficialismo aunque coincidió en que el sistema de capitalización "no sirvió para nada y lo único que hizo fue sacarle la plata a los trabajadores".

Al anticipar su respaldo en general al proyecto, el socialista Rubén Giustiniani, cuestionó a las AFJP al sostener que "han hecho un gran negocio en virtud del dinero de la gente" y consideró que la seguridad social "es una facultad que la Constitución le ha otorgado al Estado en el artículo 14 bis".

El proyecto del Poder Ejecutivo propone la eliminación del actual régimen de capitalización y garantiza a los jubilados que están en el sistema privado iguales o mejores beneficios que los que perciben actualmente.

La iniciativa establece que la administración de los fondos estará sujeta a la supervisión de una comisión bicameral de control de los fondos de la seguridad social y de un consejo integrado por empresarios, trabajadores, jubilados, funcionarios, entidades bancarias y legisladores.

Uno de los puntos acordados con la oposición en Diputados, que permitió sumar mayores respaldos a favor de la iniciativa, sostiene que la totalidad de los recursos únicamente podrán ser utilizados para pagos de beneficios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y prohíbe la inversión de los fondos en el exterior.

Fuente: Diario Hispano Argentino.
.

PERU: Ministros de la Apec llaman a evitar el proteccionismo.

Chile, Perú y otros cinco países negociarán una Zona de Libre Comercio.

Los países comprometidos en esa iniciativa, agrupados bajo el paraguas del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica, son los dos latinoamericanos más Nueva Zelanda, Brunei, Singapur, Estados Unidos y Australia.

Así lo anunció el jefe de la diplomacia chilena, Alejandro Foxley, al término de la reunión ministerial previa a la XX Cumbre de APEC que acogerá la capital peruana el próximo fin de semana.

Foxley explicó que la iniciativa pretende "cerrar TLC (Tratados de Libre Comercio) que converjan", e invitó al resto de miembros de APEC a incorporarse antes de esa fecha.

"Es una buena noticia en tiempos de crisis financiera (...), indica un camino a una solución posible, constructiva", matizó el canciller, porque en su opinión es "la mejor propuesta para crear puestos de trabajo".

"El libre comercio no ha avanzado como hubiéramos deseado", reconoció Foxley sobre las metas trazadas en 1994 en Bogor (Indonesia), cuando se planteó la liberalización del comercio para las economías más desarrolladas en 2010 y para las menos avanzadas en 2020.

En este sentido, invitó a quienes defienden el proteccionismo a reanudar las negociaciones de la Ronda de Doha en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC) como "contribución para paliar la crisis".

"Todos los países de APEC son bienvenidos", aseveró antes de que la ministra peruana de Comercio Exterior, Mercedes Aráoz, explicara las bondades del área de libre comercio acordada este jueves.

De acuerdo a Aráoz, la gran promotora de los TLC que Perú ha firmado o negociado en los últimos años, APEC "va a impulsar la Ronda de Doha y la agenda de Asia-Pacífico".

La ministra peruana dejó en claro que la decisión de comenzar en marzo estas importantes negociaciones es la "simiente" de la tan ansiada liberalización comercial en el seno de APEC, foro formado por algunas de las más grandes economías del mundo.

Por su lado, la representante de Comercio de EE.UU., Susan Schwab, aclaró que la futura política comercial del presidente electo de su país, Barack Obama, tiene "intereses articulados en TLC de alta calidad y esas negociaciones se van a avanzar a partir de marzo".

Bajo la amenaza de la crisis, todos los ministros de APEC lanzaron al unísono un mensaje en favor del libre comercio y en contra del proteccionismo.

"Los ministros recomendamos a los líderes de las economías de APEC apoyar la declaración de Washington, del Grupo de los 20, y reforzar el compromiso de no erigir barreras al comercio y a las inversiones", subrayó el canciller peruano, José Antonio García Belaunde.

El anfitrión explicó que durante dos días sus colegas de APEC han debatido sobre la crisis, medioambiente, cooperación regional, promoción del comercio libre y abierto, e inversiones, así como asuntos relativos a la seguridad.

En su declaración oficial, los ministros consideraron incentivar la demanda interna para activar las economías y sortear la crisis.

El ministro peruano dijo que esta reunión preparatoria ha dejado claro que 2009 será un año de trabajo duro en la integración regional, en la reforma estructural de las economías y en el diseño de un plan de trabajo para superar la actual crisis alimentaria a través de "un mercado agrario libre".

Aráoz, en condición de copresidenta de la cita ministerial, manifestó que APEC está en condiciones de "dar pasos coordinados en el acceso al crédito y en la construcción de una nueva arquitectura financiera".

"Más comercio y no al proteccionismo", reiteró la peruana, en nombre de APEC, porque, a su juicio, esa es la forma de generar inversión y empleo.

APEC está formado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Taiwán y Vietnam.

Fuente: Diario Hispano Chileno.
.

jueves, 20 de noviembre de 2008

CHILE: Presidente de México llega hoy a Chile.

El Mandatario mexicano, Felipe Calderón, vendrá al país antes y después de la APEC, que se desarrolla en Perú.

El Presidente de México, Felipe Calderón, realizará una visita de Estado a Chile antes y después de intervenir en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se celebrará el próximo fin de semana en Lima.

Calderón partirá mañana jueves a Santiago, donde pernoctará para participar el viernes en un encuentro con representantes del sector empresarial, organizado por el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) y Pro México, entidad de promoción del país en el exterior.

Después tendrá lugar la ceremonia oficial de bienvenida que le ofrecerá la Presidenta Michele Bachelet, con la que sostendrá una reunión privada en el Palacio de La Moneda.

Tras un contacto con los medios de comunicación, el gobernante mexicano presidirá la inauguración de la exposición "Frida y Diego: vidas compartidas", en la misma sede del Gobierno.

Por la tarde, Calderón visitará el Congreso y la Corte Suprema, y de vuela en Santiago, se entrevistará con el alcalde de la ciudad, Raúl Alcaíno.

Asimismo, dictará una conferencia magistral en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) sobre integración latinoamericana.

El sábado por la mañana partirá a la capital peruana, donde participará durante todo el fin de semana en los trabajos de APEC y sostendrá varias reuniones bilaterales por concretar con sus homólogos de otros países participantes en la cumbre.

Fuente: EFE
.

CHILE: Neruda encabeza la lista de los 100 personajes más influyentes en Latinoamérica.

El chileno Pablo Neruda, el colombiano Gabriel García Márquez y el brasileño Vinicius de Moraes fueron elegidos por votación popular -promovida por la red española de televisión Antena 3 Internacional y la Capital Americana de la Cultura- como los personajes más influyentes de la cultura latinoamericana.

Después de seis meses de votación, se informó este lunes que Pablo Neruda, Gabriel García Márquez y Vinicius de Moraes han sido elegidos por votación popular de miles de personas de todos los países latinoamericanos, como los personajes que más han influido en la cultura latinoamericana.

La elección de los 100 personajes más influyentes en la cultura latinoamericana se ha realizado con motivo de los diez años de la instauración de la Capital Americana de la Cultura, que se propone divulgar la cultura latinoamericana de una manera rigurosa, didáctica, pedagógica, lúdica y, a la vez, profundizar en el conocimiento de los personajes del continente americano.

La votación se realizó en dos fases. En la primera la votación fue por países y en la segunda fase los personajes aportados por todos los países latinoamericanos han sido puestos a votación común, de donde salió la lista definitiva ordenada por votos.

Brasil es el que obtuvo mayor número (14) de personajes influyentes en la cultura continental, seguido por México (12), Colombia y Argentina (9 cada uno), Perú (7), Venezuela (6) y Chile, Cuba, Ecuador y Guatemala, con 4 cada uno. Los demás países tienen tres o dos, pero hay cuatro personajes que no fueron asignados a ningún país: Simón Bolívar, Andrés Bello (ambos venezolanos), Carlos Gardel (uruguayo-argentino) y Ernesto Ché Guevara (argentino).

En el caso chileno, además de Neruda aparecen Víctor Jara, Gabriela Mistral y Violeta Parra.

Los nueve argentinos están encabezados por Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, y también aparecen en la nómina el dibujante Quino (autor de Mafalda), la cantante Mercedes Sosa y el músico Astor Piazzolla.

Entre los colombianos aparece la cantante Shakira; la nómina de México es encabezada por Pancho Villa; los dos salvadoreños son el poeta Roque Dalton y el ex presidente Napoleón Duarte; los dos nicaragüenses son el poeta Rubén Darío y el revolucionario Augusto César Sandino. La nómina de Perú es encabezada por José Gabriel Condorcanqui, revolucionario de finales del siglo XVIII, más conocido como Túpac Amaru.
.
Fuente: Diario Hispano Chileno.
.

La OEA enviará a dos representantes a las elecciones regionales de Venezuela.

La Organización de Estados Americanos (OEA) enviará a dos representantes del secretario general, José Miguel Insulza, a las elecciones municipales y regionales que se celebrarán este domingo en Venezuela, informó ayer el organismo.

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) invitó al máximo organismo regional a participar en el Programa de Acompañamiento Internacional para las Elecciones Regionales del 23 de noviembre.

Insulza designó al secretario adjunto de Asuntos Políticos, el boliviano, Víctor Rico, y al asesor especial de la Secretaría de Asuntos Políticos, Raúl Alconada Sempé, para viajar a Venezuela.

Los dos altos funcionarios de la OEA participarán como invitados en las actividades previstas por el órgano electoral venezolano, lo que significa que no participan en calidad de observadores en los comicios regionales y municipales, indicaron fuentes del organismo.

Insulza hizo hoy un llamamiento para que la jornada electoral se desarrolle en "tranquilidad y con la participación masiva de los venezolanos".

El 23 de noviembre unos 17 millones de venezolanos están convocados para elegir a 22 gobernadores, 328 alcaldes y 233 legisladores regionales, para un total de 603 cargos de representación popular.

Se trata de los decimocuartos comicios que se celebrarán en Venezuela desde que el presidente, Hugo Chávez, llegó al poder una década atrás, y los primeros después del rechazo en referendo a la reforma constitucional del pasado diciembre.

Fuente: PD.
.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

NICARAGUA: Ortega quiere "amedrentar" a los nicaragüenses, denuncia la escritora Gioconda Belli.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, pretende "amedrentar" a la población de su país para que no se manifieste ni proteste en las calles en su contra, denunció hoy la poetisa y novelista Gioconda Belli.

El Gobierno de Ortega "está queriendo amedrentar a la gente para que no se manifieste", lo cual, dijo Belli en entrevista a Efe, "es un precedente pésimo".

La escritora nicaragüense, autora de "El infinito en la palma de la mano", galardonado con el Premio Biblioteca Breve de Seix Barral 2008, acudió hoy a una "marcha pacífica" convocada por liberales opositores, disidentes sandinistas y organismos de la sociedad civil, que tuvo que suspenderse.

El aspirante liberal a la alcaldía de Managua, Eduardo Montealegre, había convocado la marcha en Managua para denunciar un fraude en las elecciones del pasado 9 de noviembre y reclamar su triunfo en las mismas.

La manifestación fue suspendida porque seguidores del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) llegaron a estar a unos 150 metros de distancia por los cuatro costados de donde se encontraban los opositores al Ejecutivo.

Según Belli, ese asedio "es organizado" por el partido gobernante en Nicaragua que, denunció, "usa una masa de gente para amedrentar y meter miedo a los que queremos protestar por esta situación fraudulenta" de los comicios municipales.

"En vez de ser tolerante y que la gente se exprese, (el Gobierno de Ortega) invierte una enorme cantidad de recursos y se desgasta", consideró.

Belli, que se opuso a la dictadura de Anastasio Somoza y fue militante en la década de los años 70 del FSLN, actualmente en el poder, se preguntó por qué Ortega quiere gobernar el país "a través del miedo".

Recordó que esa forma de gobernar "lo han hecho todas las dictaduras, todos los regímenes autoritarios" que han pasado por Nicaragua "y no funciona".

"La libertad es el bien más preciado y la gente lo defiende hasta la muerte", subrayó.

La escritora también cuestionó a Ortega por los actos hostiles que, a su juicio, promueve contra opositores, organismos civiles, periodistas, entre otros, porque es "muy negativo para la imagen de Nicaragua".

Sobre los comicios municipales celebrados el 9 de noviembre, cuyos resultados provisionales son considerados fraudulentos por la oposición, Belli señaló que esa situación "va a tener consecuencias gravísimas para Nicaragua".

"Una de las grandes condiciones en América Latina para dar ayuda y para continuar respetando los gobiernos electos de un país, es que existan sistemas democráticos y que exista libertad", indicó.

"Y esto es un retroceso enorme que va a costarle a Nicaragua el apoyo de otros países", continuó Belli, para quien se está "arriesgando el bienestar del pueblo de Nicaragua por una obcecación del presidente Ortega".

Autora de "La mujer habitada", "Sofía de los presagios", "Waslala" y "El país bajo mi piel" (2001), Gioconda Belli simpatiza con el opositor Movimiento Renovador Sandinista (MRS), partido al que en junio pasado le fue retirada su personalidad jurídica.

EL MRS negó haber violado sus estatutos internos, argumento usado oficialmente para retirarle la personalidad jurídica e impedirle presentarse a las recientes elecciones municipales.

Fuente: PD.
.

ECUADOR: Un canal de televisión ecuatoriano de ex banqueros.

El canal de televisión Gama de Ecuador, que fue incautado por una agencia estatal del país, pasó oficialmente al Estado ecuatoriano una vez que se determinó que el medio de comunicación es de propiedad de los ex banqueros Isaías.
La estatal Agencia de Garantía de Depósitos de Ecuador (AGD) emitió una resolución, a la que Ecuavisa tuvo acceso, en la que se "dispone que la compañía Gama, así como activos y más bienes de esa televisión pasen a ser recursos de la AGD" al considerar que "son de real propiedad del grupo Isaías".

En julio y agosto pasados, la AGD se incautó de cerca de 300 empresas de los hermanos Willian y Roberto Isaías, ex propietarios del banco Filanbanco, cerrado hace una década junto a otras decenas de entidades financieras que fueron saneados por el Estado ante la peor crisis financiera del país.

El pasado 7 de octubre, unas 264 empresas del grupo Isaías pasaron al Estado ecuatoriano después de que los supuestos dueños de esas compañías no pudieron demostrar la "real propiedad", por lo que la AGD asumió que son bienes de los Isaías.

Entre las empresas que pasaron al estado en aquella fecha constan varios medios de comunicación, incluido el canal TC-Televisión, la estación de radio Super K 800, Tv Cable, así como empresas agrícolas, de comercio, de seguros, constructoras, yates, aviones y otro tipo de bienes inmuebles que ahora son del Estado.

Con las incautaciones la AGD busca recuperar el dinero que el Estado destinó para sanear a una veintena de bancos intervenidos tras la crisis financiera que se desató entre 1998 y 1999, y que le costó al Estado más de 8.000 millones de dólares.

El canal de televisión Gama, así como las otras 264 empresas de los Isaías, entran en un proceso de valoración para su posterior subasta.

Fuente: Diario Hispano Ecuatoriano.
.

martes, 18 de noviembre de 2008

CHILE: Las empresas con mejor reputación en Chile.

Reputation Institute, la Universidad Católica -a través de su Facultad de Comunicaciones- y Qué Pasa presentan la tercera versión del estudio de reputación corporativa. 2.449 chilenos evaluaron a un grupo de 101 empresas públicas y privadas -se incluyeron dos servicios: el AUGE y el Transantiago-. 66 calificaron dentro de las firmas con un rango de reputación medio a excelente. Las conclusiones que arroja el informe: los sectores que se encumbran en los primeros lugares, los que suben y los que bajan en relación al 2007, el desempeño de las empresas estatales. Casos de éxito: Nestlé, la ganadora; Laboratorio Chile, la marca de origen local mejor evaluada; Arauco, la que registra la mayor alza entre el 2007 y el 2008. El estudio fue realizado en forma conjunta por William Pullen, managing director de Reputation Institute Chile, con el académico Sergio Godoy, subdirector de investigación y postgrado de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica.

¿Qué se entiende por reputación?

Son las percepciones pasadas, presentes y las expectativas que los grupos de interés tienen sobre una compañía, basados en la performance que ésta haya demostrado en el tiempo. A nivel práctico, tiene que ver con las fuerzas de atracción mayor o menor que las compañías e incluso las personas logran generar en sus entornos y que les traen beneficios o no. La reputación es importante porque existe una alta correlación entre ésta y las conductas de apoyo de los distintos públicos de una empresa. Estas conductas pueden ir desde intenciones de compra, ganas de trabajar e invertir, hasta hablar positivamente de una firma, lo que tiene efectos directos en los resultados y en el área tangible del negocio.

¿Quiénes opinaron?

El estudio para medir la reputación corporativa se realizó durante las dos primeras semanas de agosto pasado. Participaron 2.449 personas, quienes fueron entrevistadas mediante la metodología CAWI (Computer Asistance Web Interview). Del total de encuestados, el 47,1% vive en la RM. El 58,2% tiene un nivel de educación alto (nivel universitario o técnico). El 52,4% posee un nivel de ingresos medio, es decir entre $ 400 mil y $ 1.399.999 mensuales, mientras que el 25,5% tiene un nivel de ingresos bajo; es decir, menos de $ 400 mil. La cantidad de hombres y mujeres es la misma para cada rango de edad.

101 fueron las evaluadas: 66 clasificaron

Se evaluaron 63 empresas nacionales públicas y privadas y 36 extranjeras, además de dos sistemas de servicio público (AUGE y Transantiago). Las empresas calificadas con puntajes sobre 80 presentan una reputación excelente o de nivel superior. Las calificaciones entre 70 y 79 corresponden a una reputación fuerte o robusta. Entre 60 y 69: media o moderada. Sin embargo, el estudio demuestra que cada sector tiene distintas medias a nivel global, por lo que la reputación de una compañía está fuertemente influenciada por la industria en la que opera. ¿Qué pasa con las empresas que están evaluadas bajo los 60 puntos? El puntaje es una referencia comparativa. Si la industria en la que opera es poco atrayente para el público, sus puntajes pueden ser bajos sin necesariamente representar un problema. El desafío es cuando dentro de la misma industria hay empresas con niveles reputacionales declaradamente diferentes, lo que supone una desventaja competitiva o amenaza a la legitimidad por parte del público. Este año, 66 empresas de las 101 evaluadas clasificaron entre el rango 100 y el 60. Quedaron 35 fuera por estar bajo el nivel medio.

¿Cómo se mide la reputación?

El estudio considera 10.861 evaluaciones válidas realizadas por 2.449 personas, que se habían previamente inscrito en paneles de investigación de mercado. Cada entrevistado evaluó un máximo de 7 empresas con las que tuviese una alta familiaridad, escogidas aleatoriamente de 10.

¿Qué mide el estudio? Los puntajes de la tabla responden a la medición cuantitativa de la reputación o atracción que genera una compañía, a través de cuatro variables emocionales: estima, admiración, confianza y sentimientos favorables. Los encuestados calificaron de 1 a 7 estos atributos para cada una de las compañías, siendo 1 Muy en desacuerdo y 7 Completamente de acuerdo. Luego, se hacen los procesos de estandarización estadística para poder comparar los resultados a nivel global y se transforma la escala de 1 a 100. El puntaje obtenido es la reputación corporativa asignada por el público general. Todas las compañías fueron evaluadas por al menos 100 entrevistados online.

¿Desde cuándo se hace el estudio?

Reputation Institute y la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica aplican la metodología RepTrak Pulse desde hace tres años en Chile. Reputation Institute es una institución privada especializada en la creación de conocimientos, medición y gestión de la reputación corporativa. Fue creada en 1997 por un grupo de académicos, entre ellos Charles

Fombrun -ex profesor de la Universidad de Nueva York- y Cees Van Reel, profesor de la Universidad Erasmus de Rotterdam.

Su casa matriz está en Nueva York. Su socio académico en Chile es la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica.

La selección de las empresas

La selección se realizó en función del tamaño por ventas de las empresas y un nivel significativo de visibilidad entre el público general. Además, el listado se completó con las empresas más relevantes en cada industria. Se omitieron las matrices financieras de los grupos económicos.

¿En qué otros países se aplica el estudio?

Reputation Institute realiza una medición de reputación corporativa a nivel global que considera a 27 naciones y evalúa a más de mil grandes empresas en sus respectivos países de origen: Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Noruega, Polonia, Grecia, España, Suecia, Suiza, Reino Unido, Portugal, Rusia, Australia, China, India, Japón, Corea del Sur, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil, Chile, México y Sudáfrica. En este estudio mundial participan diez empresas chilenas, cuya investigación se realizó entre enero y febrero pasado. Además de ello, se realizan mediciones de reputación de mayor profundidad en algunos países. De dicho trabajo resultan estudios específicos por nación, como el referido a Chile que se presenta en Qué Pasa.


Las 66 empresas mejor evaluadas de Chile

1 Nestlé
2 Sony
3 Laboratorio Chile
4 Carozzi
5 Apple
6 Nokia
7 Soprole
8 Lucchetti
9 Colún
10 LG
11 Samsung
12 ACHS
13 Watt´s
14 CCU
15 Lan
16 Viña Concha y Toro
17 HP
18 Coca Cola
19 CAP
20 Viña Santa Rita
21 Jumbo
22 Microsoft
23 Copec
24 IST
25 Mutual
26 Unilever
27 CMPC
28 Codelco
29 Procter&Gamble
30 Viña San Pedro
31 Falabella
32 Easy
33 Masisa
34 Banco de Chile
35 Agrosuper
36 Entel
37 Shell
38 Laboratorio Andrómaco
39 Dell
40 BancoEstado
41 El Mercurio
42 Escondida
43 La Tercera
44 Gasco
45 TVN
46 Paris
47 Metro
48 Chilevisión
49 Sodimac
50 Banco BCI
51 Ariztía
52 Coopeuch
53 Esso
54 Lipigas
55 Johnson & Johnson
56 Habitat
57 Ripley
58 Banco Itaú
59 Farmacias Ahumada
60 Banco BBVA
61 Santa Isabel
62 Cuprum
63 Turbus
64 Líder
65 Salcobrand
66 VTR

Por Charles Fombrum – Revista Que Pasa?
.

ESPAÑA: El efecto mariposa contra los países pobres.

Un informe de IECAH señala que la ayuda humanitaria pierde espacio en los Gobiernos de los ricos.

Desde que estalló la crisis financiera se ha podido leer lo del efecto mariposa en varias ocasiones. "Si una mariposa en Nueva York bate sus alas, puede provocar una tempestad en Pekín". Poesía para justificar el derrumbe de los mercados y los bancos centrales, con origen en Estados Unidos, que termina por azotar al carpintero de barrio, al pequeño comerciante o al típico asalariado, cualquiera de ellos un trabajador corriente de los países ricos. Pero si miramos para abajo, al sur, y cambiamos Pekín por cualquier ciudad africana, el manido efecto mariposa nunca ha sido tan cierto y directo: según lo que haga el dichoso insecto de Nueva York, la tempestad es real, y encima puede convertirse en tsunami.

El Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), en colaboración con Médicos Sin Fronteras (MSF), ha presentado hoy el informe "La Acción Humanitaria en 2007: ¿Frenazo a la vista?". Un estudio que destaca el preocupante retroceso experimentado por la financiación de la ayuda humanitaria de los Estados ricos en el momento en que esta debe ser más necesaria en los países más pobres.

A pesar de los desafíos que se acumulan en el escenario humanitario, el sistema internacional ha optado por dejar en barbecho los presupuestos destinados a ayuda humanitaria, que se situaron en 2007 en 5.500 millones de euros (7.000 millones de dólares), la misma cifra que el año anterior. Mientras tanto, la ayuda de emergencia perdió peso en el conjunto de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), pasando del 8 al 7% en ese mismo periodo.

Este parón financiero de ámbito global marca una tendencia que muestra un horizonte aún más negro para los países más necesitados. "La recesión mundial puede acabar añadiendo más efectos negativos sobre el Tercer Mundo", señala Francisco Rey, codirector de IECAH. "Por eso hay que intentar prevenir de la necesidad de mantener esta ayuda, porque la crisis financiera de los ricos puede convertirse en colapsos en los pobres", añade Rey.

Voz de alarma

El estudio levanta la voz de alarma ante el futuro más inmediato de los necesitados y a raíz de la consolidación de estas tendencias que vienen produciéndose desde 2007. Los efectos de la crisis financiera de este año ya se dejaron ver con la crisis alimentaria. El aumento del hambre y un incremento de los niveles de desnutrición en Latinoamérica, África y Oriente Próximo indican que la ayuda humanitaria es apremiante. En septiembre, la FAO señaló que el alza de los precios de los alimentos registrado en los dos últimos años ha aumentado el número de personas desnutridas en el mundo en 73 millones, y sus previsiones son bastante malas.

"Dos ejemplos claros son el pueblo saharaui y el palestino. Ambos colectivos malviven a partir de la ayuda internacional y el previsible retroceso de ayuda puede provocar un desastre mayor", Jesús A. Nuñez, otro de los autores del informe. Como señala Nuñez, la crisis financiera deriva en una crisis humanitaria en otros países y el retroceso de las concesiones de ayuda puede traer efectos demoledores. "Existe una conexión real entre pobreza y violencia en los países más pobres y el sufrimiento se intensifica sobre la población vulnerable y en situación de emergencia", añade.

En este sentido, la preocupación es creciente en el resto de organismos internacionales. El último informe del Alto Comisionado para los Refugiados de Naciones Unidas (ACNUR) mostró que el número de refugiados y desplazados internos ha aumentado hasta alcanzar la cifra récord de 37,4 millones de personas. De 9,9 millones de refugiados se ha pasado a 11,4 en el último año, y de 24,4 millones de desplazados se ha llegado a 26 millones, que recoge el informe Global Trends.

Ineficacia de la ONU

Naciones Unidas (ONU) ha creado un Comité de sabios con el fin de influir en los Gobiernos occidentales y pedir que mantengan los presupuestos de ayuda internacional. Sin embargo, los autores de este estudio consideran que la ONU ha perdido protagonismo ante la crisis mundial y, mientras su reforma se eterniza, no tiene capacidad de intervención.

"El Comité que se ha creado todavía no ha producido ningún informe ni ha aportado ninguna solución. El informe final puede ser magnífico pero al final no sirve de nada si no se lleva a la práctica. Es el verdadero problema de la ONU. Es un actor marginado, sin poder ejecutivo", señala Nuñez.

En la fotografía de la cumbre del G-20, que reunió a los países ricos y emergentes, esta falta de influencia se ha hecho más evidente. "Los protagonistas de este encuentro internacional se han mirado el ombligo y se han olvidado del Tercer Mundo", enfatiza Rey. Sin embargo se extraen asuntos positivos de la cumbre. "Por lo menos, se propone la reforma de dos instituciones que han sido el origen de muchos problemas humanitarios como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, pero, claro, el problema es que no se concreta cómo será esa reforma. Al menos, se reconoce su ineficacia", asegura Rey.

POR FERNANDO NAVARRO

Gentileza: Diario El País.
.